Actualidad y sociedad

encontrados: 8299, tiempo total: 0.187 segundos rss2
12 meneos
22 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El coste laboral sube un 4,2% a cierre de 2022 y los salarios crecen un 4,7% y marcan cifra récord

El coste laboral medio por trabajador y mes (que incluye las remuneraciones y las cotizaciones sociales) subió un 4,2% en el cuarto trimestre de 2022 en relación al mismo periodo de 2021, hasta situarse en 2.996,63 euros, ha informado este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este incremento del coste laboral, con el que se acumulan ocho trimestres consecutivos de alzas, es dos décimas superior al registrado en el tercer trimestre de 2022, cuando aumentó un 4%. El coste laboral se compone del coste salarial y de los otros costes
55 meneos
139 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los costes laborales para los empresarios españoles son un 40% más bajos que los de la media de la zona euro

En plena negociación salarial, los datos publicados por Eurostat revelan que el coste laboral por hora en España es barato. El año pasado solamente en Bélgica, Italia y Reino Unido subieron menos que en España.Solamente en el desagregado de cotizaciones, sin contar salarios, el coste laboral se acerca a la media europea...
45 10 8 K 88
45 10 8 K 88
9 meneos
222 clics

El coste laboral por hora trabajada  

Es una cantinela constante: ‘Tienen que bajar los salarios para que mejore la competitividad de la economía española’, ‘la mejora de la competitividad pasa por una reducción de cotizaciones sociales’. Vale, pero ¿cómo de caros son los costes laborales en España?. El gráfico muestra el coste laboral total de una hora de trabajo en el año 2012 en el sector manufacturero en una serie de países, expresado en dólares, incluyendo salario, cotizaciones a la Seguridad Social y otros impuestos al trabajo a cargo de quien contrata.
7 meneos
193 clics

Así son los costes laborales en España

El coste laboral es el coste que asumen las empresas al contratar trabajadores. Incluye tanto el salario, como las cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social, las percepciones no salariales o las subvenciones y bonificaciones. Analizarlos es fundamental para entender cómo evolucionan los salarios.
4 meneos
42 clics

¿En qué países europeos han aumentado más los costes laborales?

Según los datos brindado por Eurostat para el segundo trimestre de 2014, el mayor aumento de los costes laborales nominales por hora si se compara con el mismo trimestre del año anterior, se ha registrado en Estonia, con un 7,3%. Le siguen Eslovaquia (6%), Letonia (5,9%) y Lituania (5,1%).
7 meneos
7 clics

El coste laboral cae un 0,4% en el tercer trimestre

El coste laboral de las empresas en España ha registrado una caída anual del 0,4% para situarse en 2.450,10 euros por trabajador y mes, según los datos correspondientes al tercer trimestre y publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
5 meneos
14 clics

La caída de las indemnizaciones por despido aceleró el descenso de los costes laborales en 2014

Las percepciones no salariales bajaron un 18,3% en el cuarto trimestre por la caída de las indemnizaciones por despido, ropa de trabajo, pagos compensatorios... El coste laboral medio por trabajador y mes ascendió a 2.638,8 euros en el cuarto trimestre de 2014, un descenso del 0,5% respecto al mismo periodo de 2013. La parte salarial (todas las remuneraciones, en metálico y en especie) bajó un 0,2
37 meneos
39 clics

El coste laboral por hora trabajada en España es ocho euros inferior al de la eurozona

El coste laboral total por hora trabajada se situó en España en 21,3 euros a cierre del año pasado, frente a los 29,2 euros de media en la eurozona, según datos de Eurostat recogidos en el último boletín 'Focus on Spanish Society', editado por la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas).
31 6 0 K 97
31 6 0 K 97
47 meneos
68 clics

La recuperación se olvida de los salarios: los costes laborales siguen en negativo

La recuperación de la actividad económica continúa impulsando el empleo —480.000 empleos a tiempo completo equivalente creados en los últimos 12 meses—, pero los salarios continúan sin despegar. Hasta el punto de que los costes laborales unitarios —el sueldo en relación a la productividad— continúan en negativo.
40 7 0 K 12
40 7 0 K 12
13 meneos
12 clics

El coste por hora trabajada se desploma un 3,8% en el segundo trimestre, su mayor caída desde 2017

El coste por hora trabajada descendió un 3,8% en el segundo trimestre respecto al mismo periodo de 2020, registrando así su mayor retroceso desde el primer trimestre de 2017, según los datos provisionales del ICLA publicados este jueves por el INE y recogidos por Europa Press. Con la caída del segundo trimestre, el coste laboral pone fin además a once trimestres consecutivos de alzas interanuales.El INE atribuye el descenso del coste por hora en el segundo trimestre a que el aumento de las horas trabajadas superó el de los costes laborales.
11 2 0 K 107
11 2 0 K 107
12 meneos
26 clics

Aprobada una moción del PP en el Senado para la bonificación hasta el 20% de los costes laborales en Soria

El senador del Grupo Parlamentario Popular por Soria, Gerardo Martínez, ha pedido al Gobierno, durante el debate de una moción de los populares, aprobada en el Pleno de la Cámara Alta, que incluya en los Presupuestos Generales del Estado para 2022, una bonificación de hasta un 20% de los costes laborales de las empresas de las provincias de Soria, Cuenca y Teruel, tal y como contemplan las Directrices sobre ayudas estatales de finalidad regional para el período 2022-2027.
10 2 1 K 67
10 2 1 K 67
20 meneos
145 clics

De casi 51 euros a 8: ¿Cuál es el coste laboral por hora en la UE?

Los costes laborales por hora en la UE se situaron en 2022 en 30,5 euros en la UE de media y en 34,3 euros en la zona del euro. Así lo recoge un informe de Eurostat, que da cuenta de las notables diferencias que existen al respecto entre los países miembros...
6 meneos
19 clics

El coste laboral sube un 5,8% en el segundo trimestre y los salarios marcan cifra récord en 23 años

El coste laboral medio por trabajador y mes (que incluye las remuneraciones y las cotizaciones sociales) se disparó un 5,8% en el segundo trimestre del año en relación al mismo periodo de 2022 y superó por primera vez los 3.000 euros por trabajador y mes al situarse en 3.037,52 euros, ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
3 meneos
30 clics

El parón de las pymes: la productividad se hunde, las ventas se ralentizan y los costes laborales se disparan

La productividad de las pymes se hunde otro 0,7% y se sitúa en niveles de 2015. Ventas y empleo acentúan la "desaceleración" y los costes laborales se disparan por encima del 5%
2 1 7 K -29
2 1 7 K -29
381 meneos
1779 clics
Si tu equipaje (de derechos laborales) supera las dimensiones máximas de Ryanair, te quedas en tierra

Si tu equipaje (de derechos laborales) supera las dimensiones máximas de Ryanair, te quedas en tierra

Igual que el vuelo de diez euros acaba costándote bastante más cuando le sumas la interminable y abusiva letra pequeña, también el low-cost laboral nos acabará saliendo muy caro a todos. Hoy pierden los trabajadores de Ryanair, mañana tú o yo, si se confirma este precedente. Si nadie lo detiene, la caja metálica de los derechos laborales seguirá reduciéndose, hasta que no entre más que una mochilita mínima. Porque la talla a la que aspira Ryanair es la talla irlandesa, uno de los países con el mercado laboral más desmantelado de Europa..
120 261 4 K 259
120 261 4 K 259
7 meneos
65 clics

Costes laborales: Una mentira tras otra

En condiciones de competencia perfecta, dicho margen se determina exógenamente, pues ninguna firma puede funcionar con beneficios extraordinarios de manera prolongada, pero en la economía realmente existente, la que nos interesa a fin de cuentas, las ganancias están directamente influidas por las relaciones de poder, dentro y fuera de la firma, y por la configuración más o menos oligopólica de los mercados...
1 meneos
54 clics

Las fábricas dejan China y vuelven a Europa: salarios y costes laborales, la clave

La devaluación interna a la que se está sometiendo la eurozona sigue con paso firme. Primero fue el crecimiento de las exportaciones y el superávit por cuenta corriente que será el mayor del mundo el año que viene, superando las cifras obtenidas por China en 2007. Ahora, las empresas que un día se fueron a China en busca de menores costes laborales comienzan a volver a Europa, que podría empezar a vivir un proceso de 'reindustrialización'.
1 0 9 K -96
1 0 9 K -96
23 meneos
28 clics

El BCE admite que la inflación está siendo alimentada por las altas ganancias y no por los costes laborales

A esta conclusión llegaron, según la agencia Reuters, los responsables de la formulación de políticas del BCE, quienes, semanas atrás, se reunieron en un "retiro" en el pueblo finlandés de Inari para elaborar un informe para el Consejo de Gobierno del banco.
21 2 0 K 262
21 2 0 K 262
5 meneos
41 clics

Cuesta menos emplear a un trabajador británico que a un español, asegura Financial Times

El diario británico recurre a los costes laborales en España, que siguen siendo bajos y son sensiblemente inferiores a la media de la UE, para poner en contexto los del Reino Unido que han caído incluso más, hasta transformar al país en una opción low cost, en comparación con sus vecinos europeos. Citan datos de Eurostat y apuntan que esto puede ayudar al crecimiento del empleo.
4 1 0 K 41
4 1 0 K 41
14 meneos
61 clics

¿Son altos los costes laborales en España? El think tank de la CEOE cree que sí y el de las Cajas de Ahorros que no

Los servicios de estudios de ambas organizaciones vierten ideas aparentemente contrapuestas sobre el precio de tener trabajadores en España.
12 2 0 K 137
12 2 0 K 137
11 meneos
40 clics

Contratar un trabajador en Madrid o Euskadi es un 32% más caro que en Andalucía, Canarias o Extremadura

Son las comunidades autónomas con la mayor tasa de paro del país. Incluso pese a tener el coste laboral por trabajador más bajo del país. Extremadura,Andalucía y Canarias no logran remontar en el ranking laboral. La fotografía que dibujan los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística revela que contratar un trabajador es un 32% más caro de media en comunidades como Madrid, Euskadi, Navarra o Cataluña.
3 meneos
4 clics

Los salarios en España son un 16,7% inferiores a la media de la UE

Los costes laborales por hora en España (excluida la agricultura y la administración pública) fueron de 21,2 euros en 2015. Se trata de unos costes de 3,8 euros inferiores a la media Unión Europea (UE) y 8,3 euros menos que la media de la zona euro, según datos de Eurostat.
2 1 12 K -154
2 1 12 K -154
434 meneos
3739 clics
Una firma japonesa sustituirá a todos sus agricultores por robots

Una firma japonesa sustituirá a todos sus agricultores por robots  

La empresa japonesa Spread abrirá en 2017 la primera planta agrícola completamente automatizada del mundo, con robots que trabajan en todo el proceso: desde el semillero hasta las cosechas. Spread, que tiene sede en Kyoto, ha explicado que esta planta comenzará a operar de manera habitual a mediados del 2017. La mecanización le permitirá, entre otros avances, producir 30.000 cabezas de lechuga al día, según ha señalado en su página web. La automatización le permitirá reducir los costes laborales en un 50 por ciento.
186 248 1 K 560
186 248 1 K 560
31 meneos
34 clics

Los salarios crecen en Europa cuatro veces más que en España

Los costes laborales por hora crecieron un 2,6% en el conjunto de la Unión Europea durante el segundo trimestre del año respecto a un año antes, según los últimos datos publicados por Eurostat, la oficina estadística europea. Una subida casi cuatro veces mayor que la registrada en España, donde repuntaron un 0,7%. La pérdida de poder adquisitivo es notable en nuestro país teniendo en cuenta que la inflación se situó en junio en el 2,3% en tasa interanual, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).
28 meneos
87 clics
Por qué China se anima a fabricar en España

Por qué China se anima a fabricar en España

¿Qué hace una empresa como Chery viniendo a invertir en los que algunos llaman “infierno fiscal” de España? ¿Es que no leen las noticias? Los costes laborales, aunque resulte sorprendente, figuran entre los motivos de la apuesta por producir en España. Hace cosa de un mes Aurelio Medel recordaba en Cinco Días que los salarios del sector manufacturero se habían prácticamente duplicado en una década, según los datos de China Briefing de 2022, hasta 12.467 euros, a razón de un 9% anual, mientras que en España lo habían hecho un 1,2%, hasta 28.586.
« anterior1234540

menéame