Actualidad y sociedad

encontrados: 8819, tiempo total: 0.075 segundos rss2
343 meneos
3634 clics

Medidas laborales en la pandemia de COVID-19 comparadas con las de la crisis del 2008

Hoy hace un año que comenzó el primer estado de alarma por la pandemia de COVID-19, que ha desembocado en una crisis económica. Pero todos los laboreros recordaréis o deberíais saber que entgre los años 2008 y 2014 hubo otra crisis económica muy importante, que se agravó especialmente en 2010 con los llamados “rescates” de Grecia, Irlanda y Portugal. Sin embargo, las medidas laborales que tomaron los gobiernos españoles en una y otra crisis han sido totalmente diferentes. Como la memoria es mala, hoy en Laboro vamos a recordar y comparar (...)
161 182 4 K 422
161 182 4 K 422
12 meneos
29 clics

La deuda hipotecaria en EEUU supera el valor de antes de la crisis de 2008

La deuda hipotecaria de los estadounidenses alcanzó los 9,4 billones de dólares en el segundo trimestre de 2019, superando el monto máximo registrado antes de la crisis de las hipotecas subprime de 2008, según un informe del Banco de la Reserva Federal de Nueva York. Los créditos hipotecarios constituyen una parte considerable de la deuda interna en el país. Según afirma el periódico The Wall Street Journal, el endeudamiento hipotecario de 2019 se diferencia de la deuda de 2008 ya que se endurecieron las condiciones para acceder al crédito.
10 2 1 K 56
10 2 1 K 56
20 meneos
240 clics

La crisis de 2008 fue susto, la de 2020 puede ser muerte

Algo de lo que no se habla y es de una importancia capital: cuando estalló la crisis de 2008 y el sistema económico colapsó en el mundo entero, nuestra situación de partida era mejor que la de hoy. Es decir: la crisis cuyo primer compás ha sido la pandemia de coronavirus discurrirá por un camino mucho más tortuoso e incierto que la que se inició en 2008 con la quiebra de Lehman Brothers. Nuestra casilla de salida es incomparablemente peor.
16 4 0 K 101
16 4 0 K 101
9 meneos
32 clics

La deuda total española llega al 251,3% del PIB y supera la de la crisis de 2008

La deuda de la economía española, sumada la pública y la privada, alcanza el 251,3% del Producto Interior Bruto (PIB) y supera ya los niveles de la crisis financiera del año 2008. El endeudamiento de los hogares y las empresas, en mínimos desde el año 2003, rompió el segundo trimestre de este año su tendencia a la baja y se dispara hasta 141,2% del PIB, 8,9 puntos porcentuales por encima de la ratio registrada un año antes. Por su parte, la deuda de las Administraciones Públicas escaló en el mismo trimestre hasta el 110,1% del PIB.
8 meneos
100 clics

El consultor que predijo la crisis inmobiliaria de 2008 cree que la inversión inmobiliaria caerá un 50%

Mikel Echavarren comenzó su carrera en Arthur Andersen. En 2002 fundó su propia consultora, Irea, en la cual permaneció hasta 2018, momento en el que fue absorbida por la multinacional de la consultoría inmobiliaria Colliers International, de la que es actualmente el consejero delegado en España. Uno de los grandes logros del directivo fue ser uno de los que alertó de la que se avecinaba antes de la crisis inmobiliaria de 2008. Aunque él comenta que aquello fue "un poquito de visión y mucho de suerte", se ha convertido en una referencia en el s
52 meneos
76 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los buitres de Wall Street han incrementado sus ganancias un 75% desde la crisis de 2008

El bono promedio de Wall Street de 2022 de 176.700 $ aumentó un 75,2% desde 2008. Los salarios de las clases medias y trabajadoras apenas se han incrementado, lo que demuestra que se ha pasado de un capitalismo de la producción a la especulación más salvaje. En la Zona Euro los salarios están subiendo una media muy inferior a la inflación provocada por la codicia corporativa. En España, la supuesta cuarta economía de la Eurozona, la situación es mucho más grave, dado que se pagan salarios por debajo de los niveles de pobreza...
43 9 6 K 84
43 9 6 K 84
19 meneos
112 clics

Vamos hacia la peor crisis desde 1970, según Roubini  

De entre todos los que dijimos que la crisis de 2008, destaca siempre un economísta. Nouriel Roubini, profesor de Finanzas de la Universidad de Nueva York. Ahora está advirtiendo de que las grandes economías van a padecer una "fea" recesión - aún peor en Europa que en Estados Unidos - que va a mezclar los peores rasgos de las consecuencias económicas derivadas de la crisis del petróleo de los años 70 y las de la crisis financiera de hace 14 años.
18 meneos
36 clics

Congreso de EEUU se dispone a desmantelar normas financieras (crisis financiera de 2008)

El Congreso se está apresurando a desmantelar las regulaciones bancarias adoptadas para evitar que vuelva a ocurrir una crisis financiera como la del 2008, que eliminó millones de trabajos y desató masivos embargos hipotecarios. La Cámara de Representantes planea aprobar el martes una medida para desarticular la ley Dodd-Frank, relajando las regulaciones para los bancos y dándole un triunfo al presidente Donald Trump, quien durante su campaña presidencial prometió socavar la ley referencial.La medida republicana, promovida por bancos de Wall S
15 3 0 K 85
15 3 0 K 85
12 meneos
70 clics

¿Es peor esta crisis que la de 2008?

Es demasiado pronto para predecir con seguridad el curso de la crisis económica que nos amenaza debido al coronavirus. Pero una severa recesión en el segundo trimestre de 2020 es ya inevitable. La industria global de la manufactura ya se tambaleaba en 2019. Ahora vamos a parar deliberadamente las economías más grandes del mundo durante unos meses. Indicadores tempranos apuntan a que las peticiones de subsidios por desempleo podría llegar a los 2,5 millones tan solo en la tercera semana de marzo.
620 meneos
4119 clics
Infojobs, advierte sobre el paro: "Se dibuja una versión empeorada a la que existía antes de la crisis"

Infojobs, advierte sobre el paro: "Se dibuja una versión empeorada a la que existía antes de la crisis"

La bajada del paro durante el año 2015 (en 354.000 personas) podría continuar durante los dos próximos años pero la recuperación puede dibujar un panorama peor que entes de la crisis en el año 2008. Pero recuerdan que "las buenas perspectivas no pueden hacer olvidar los problemas que sigue teniendo el mercado laboral español" y que, si se logra esa tasa de desempleo en 2017, se situaría al nivel de la que se registró en el segundo trimestre de 2009. "Esto significa que al mercado laboral le habrá costado una década recuperar los niveles...
214 406 0 K 422
214 406 0 K 422
46 meneos
65 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“Los modelos que justifican el TTIP son los mismos que no predijeron la crisis de 2008”

Todo es un caos y en apenas un suspiro, el Reino Unido ha votado largarse de la UE, un acuerdo comercial con Canadá ha estado a punto de descarrilar por el bloqueo solitario de una región belga y ha ganado la carrera a la Casa Blanca Donald Trump, un magnate poco amigo de los acuerdos de libre comercio cuyo programa es una incógnita. Mientras esto sucedía, Ekaitz Cancela (Barakaldo, Vizcaya, 1993) presentaba en España El TTIP y sus efectos colaterales.
38 8 6 K 130
38 8 6 K 130
4 meneos
58 clics

Breve manifiesto en defensa de una política aburrida

Pero en 2008 comenzó a cambiar todo, primero en lo económico, después en lo social, y finalmente en lo político; la crisis, como si de una epidemia de gripe se tratase comenzó a infectar a todos los intermediarios sociales tradicionales , desde los partidos a los sindicatos, desde la prensa hasta las organizaciones de la sociedad civil, produciendo en lo que antes era un espeso magma social los espacios suficientes como para que tanto jóvenes activistas con brillantes ideas de cambio como toda clase de aventureros...
21 meneos
34 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por una banca pública

El informe elaborado para el Partido Laborista ‘Un nuevo ecosistema de banca pública’ resulta un gran estímulo para abordar el debate sobre el futuro de Bankia. Con la crisis de 2008 fue necesario inyectar ingentes cantidades de dinero público para evitar la quiebra del sistema financiero. Por ese motivo, en Europa se nacionalizaron un número considerable de bancos insolventes. El Belfius Bank, Royal Bank of Scotland y Bankia aún no se han privatizado y la sociedad civil se está movilizando para que funcionen como verdaderos bancos públicos.
17 4 5 K 80
17 4 5 K 80
993 meneos
2368 clics
Recuperar la economía sin recortes: el caso portugués

Recuperar la economía sin recortes: el caso portugués

Cabe recordar que en los inicios de la crisis Portugal sufría una crisis similar a la de Grecia, con personas cultivando huertos en los parques públicos para poder comer. La alianza de izquierdas de Antonio Costa ha logrado allí lo impensable, bajar el paro, subir el salario mínimo, y recuperar en general la economía del país. En lugar de recortes ha habido inversiones en educación, bajada de IVA en ciertos sectores, entre otros, con buenos resultados y la evidencia de que otro camino económico es posible.
253 740 8 K 306
253 740 8 K 306
28 meneos
39 clics

Bankia ya estaba en pérdidas en 2008 y su quiebra no es achacable a la crisis, según los peritos

La desastrosa gestión de dos pesos pesados del PP, Miguel Blesa y Rodrigo Rato, al frente de la antigua Caja Madrid y después Bankia llevó a una de las primeras entidades financieras del país a la quiebra, una quiebra que llevó a España a tener que pedir el rescate financiero que pagaremos todos los españoles con nuestros impuestos durante años. Y esa desastrosa gestión fue la única razón, dado que las pérdidas de las distintas empresas del grupo arrancan en 2008 y, por tanto, la crisis que estalló en España a finales de ese año y principios...
23 5 3 K 85
23 5 3 K 85
28 meneos
28 clics

Llaga abierta en EEUU: ningún responsable de crisis de 2008 respondió a la justicia

La ira de Angelides se dirige al ex secretario del Tesoro de Estados unidos, al principal directivo de Citigroup, a ejecutivos de la centenaria firma de inversiones Merril Lynch y a los del gigante mundial de seguros AIG. Todos ellos, según una comisión que indagó a fondo la crisis de 2008 y que presidió Angelides, debieron haber sido investigados. Hubo evidencias que sugieren que engañaron a inversores al exponerlos a inversiones tóxicas que estuvieron en el centro del desastre de Wall Street.
5 meneos
13 clics

La crisis del coronavirus no la pueden pagar los de siempre como en 2008

Todo el mundo ha aprendido de los errores cometidos en la crisis de 2008 y hoy hasta Merkel sabe que no se sale de las crisis recortando sino con una fuerte inversión pública.
4 1 1 K 41
4 1 1 K 41
5 meneos
57 clics

¿Es comparable la actual crisis del coste de la vida con la Gran Recesión de 2008?

En el último año se está produciendo en la eurozona una fuerte contracción del poder adquisitivo de los salarios sujetos a convenio. En término medio, en la zona euro estamos hablando de un 6,5 %. Pero si nos fijamos en el dato de España, el dato es aún peor, con un 8,1 %. Esto está reduciendo el consumo y comienza a incrementarse el uso de microcréditos e hipotecas fijas. La subida del tipo de interés del BCE puede tener efecto positivo en Alemania pero no en España ni centroeuropa, y nuestro poder adquisitivo caer en picado.
11 meneos
43 clics

La crisis de 2008 redujo la mortalidad en Europa

Los efectos a corto y medio plazo de la crisis en la salud pueden parecer contradictorios, sobre todo si solo se mide la mortalidad. Por ejemplo, un último estudio de la recesión que empezó en 2008 la relaciona con un descenso de la tasa de defunciones en Europa.El trabajo, publicado en Nature Communications, lo ha dirigido Joan Ballester, de ISGlobal, centro impulsado por La Caixa, y analiza los datos de mortalidad entre 2000 y 2010, un periodo en que de forma generalizada la tasa en Europa bajó.
4 meneos
28 clics

La directora del FMI asegura que estamos ante una crisis "nunca vista"

"Esta es una crisis como ninguna otra. Nunca en la historia del FMI habíamos visto a la economía mundial acercarse a un parón. Estamos en recesión y es mucho peor que la crisis financiera global", ha explicado la directora gerente del FMI. Los pasado días 23 y 27 de marzo, Georgieva aseguró únicamente que la recesión de este año iba a ser "tan mala o peor" que la de 2008.
3 1 12 K -83
3 1 12 K -83
243 meneos
1924 clics
¿Vuelve la crisis de 2008? La caída de dos bancos en EEUU hace temblar la economía mundial

¿Vuelve la crisis de 2008? La caída de dos bancos en EEUU hace temblar la economía mundial

Los bancos de todo el mundo sufren importantes caídas tras el descalabro bancario en EEUU.
95 148 1 K 378
95 148 1 K 378
251 meneos
3282 clics
CEO de Starbucks: "el estado actual de la Calle Madison me recuerda al Crash de 2008." [ENG]

CEO de Starbucks: "el estado actual de la Calle Madison me recuerda al Crash de 2008." [ENG]

"Estamos viendo que ahora mismo alrededor del país hay una proliferación de locales vacíos. Hace dos semanas dimos un paseo en Nueva York por la Avenida Madison, entre la calle 59 y la 79, y perdimos la cuenta de cuántos locales vacíos había en Manhattan. Me recordó al cataclismo financiero del año 2008. Pero lo que está pasando es muy simple: el alquiler ha subido demasiado en estos últimos 5-10 años y los vendedores no tienen el mismo número de clientes y no pueden sobrevivir financieramente.
104 147 1 K 297
104 147 1 K 297
17 meneos
21 clics

El Departamento de Justicia da a conocer correos electrónicos de banqueros sobre la quiebra inmobiliaria (eng)

El Departamento de Justicia de los EE UU da a conocer correos electrónicos de banqueros bromeando sobre la quiebra del mercado inmobiliario antes de 2008. Empleados del Royal Bank of Scotland (RBS) bromearon sobre desgraciar el mercado inmobiliario de Estados Unidos antes de la crisis financiera de 2008, según las transcripciones publicadas por el Departamento de Justicia (DOJ) la semana pasada. De acuerdo con las transcripciones del DOJ, el personal superior describió los préstamos que comercializaban como "basura total".
13 meneos
35 clics

Una nueva "fiebre del ladrillo" acecha la costa española

A un lado el azul del mar, al otro el verde de los pinos y en medio Aiguafreda, una de las últimas calas casi intactas de la costa mediterránea española, amenazada por un nuevo afán constructor después de años de crisis económica. En Cataluña, en Andalucía o en las islas Baleares, numerosos proyectos urbanísticos frenados por la crisis de 2008 se reactivan con la bonanza económica y hacen temer a las asociaciones ecologistas una nueva "fiebre del ladrillo" en la ya saturada costa española.
11 2 0 K 77
11 2 0 K 77
17 meneos
398 clics

Peor que en la crisis de 2008: el gráfico que anticipa la destrucción de empleo

A mediados de la pasada semana, comenzó a circular en redes sociales un gráfico que reflejaba, de forma impactante e inequívoca, la influencia que la crisis del coronavirus había tenido en las peticiones de desempleo en EEUU. No deja lugar a duda. La gráfica, que recogía la evolución histórica desde finales de los años sesenta, concluía con una vertiginosa línea vertical que ascendía hasta los 3,3 millones. Una representación visual tan poderosa que ‘The New York Times’ la llevó a portada.
« anterior1234540

menéame