Actualidad y sociedad

encontrados: 15679, tiempo total: 0.342 segundos rss2
8 meneos
114 clics

Sri Lanka no está sola: se avecina una crisis de deuda mundial

(...) Visto así, está claro que Sri Lanka no está sola. En todo caso, es un presagio de una tempestad de crisis de deuda que está por venir en lo que los economistas denominan los “mercados emergentes”. El periodo anterior, con unos tipos de interés increíblemente bajos en las economías avanzadas se tradujo en un flujo mayor de fondos a los mercados “emergentes” y “fronterizos” desde la parte más rica del mundo. Aunque hubo entusiastas que aplaudieron esto desde las instituciones financieras internacionales cual animadoras en un estadio...
22 meneos
48 clics

Alarma en el FMI: la deuda mundial duplica el PIB y es más alta que durante la crisis

Se cumple más de una década desde el inicio de la crisis financiera, pero las lecciones que dejó no parecen haber calado en absoluto: según los cálculos del FMI, la deuda mundial alcanza una cifra de 164 billones de dólares, por encima de los momentos más álgidos de esta crisis. La mitad de estos 164 billones de dólares se corresponde a sólo tres países: EEUU,Japón y China.El endeudamiento de este último ha pasado de ser de 1,7 billones de dólares en 2001 a 25,5 billones en 2016, representando tres cuartas partes del incremento del endeudamient
20 meneos
182 clics

La crisis que viene: un sector financiero sin control y una deuda global récord del 320%

Hay motivos para estar preocupados por la economía global. Desde la guerra comercial entre China y Estados Unidos al trauma del Brexit pasado por la amenaza sanitaria del coronavirus chino, los riesgos asociados a la incertidumbre se multiplican. Pero para Alicia Bárcena, la amenaza más severa es menos escandalosa en los titulares: un sector financiero expandiéndose sin control y una deuda privada en máximos históricos.
16 4 2 K 89
16 4 2 K 89
12 meneos
389 clics

7 gráficos para entender donde estamos metidos

El pasado 4 de mayo se celebró la Sohn Investment Conference May 4, un evento con fines benéficos donde los mejores hedge funds nos dejan sus mejores ideas. Vamos a intentar ir recopilando algunas de estas ideas que han soltado. Empezamos con Stan Druckenmiller, y siete de sus gráficos que nos dan una buena visión global de cómo está el bosque y donde estamos metidos.
10 2 0 K 90
10 2 0 K 90
1 meneos
13 clics

Ideas para cambiar el mundo

Vigésimo tercera entrega de las Ideas para cambiar el mundo , un blog donde damos propuestas y Reflexiones para ver si realmente se pueden cambiar las cosas. Y es que en primer lugar quería reflejar la frase de Jiddu Krishnamurti que refleja que: “No es signo de buena salud el estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma.” Y es que estamos en una sociedad el que por poner ejemplo claro,…
1 0 12 K -128
1 0 12 K -128
5 meneos
42 clics

La «pandemia» desencadena la crisis de deuda más profunda desde la Gran Depresión

En 2020, comenzó una crisis económica a gran escala en el mundo. Se ha estado gestando durante una década, y la llamada pandemia de coronavirus se ha convertido en el detonante. Según el pronóstico del Banco Mundial, en 2020 se espera que el PIB mundial se contraiga un 5,2 por ciento. Para los países desarrollados, la disminución se estima en un 7,0%, para los países en desarrollo, en un 2,5%. Esta es la recesión más profunda de la economía mundial desde la crisis de 1929-1933, tiene signos económicos, financieros, bancarios, monetarios...
12 meneos
78 clics

Un Mundo más endeudado que nunca

En el último trabajo de la evolución del endeudamiento global “Debt and (not Much) deleveraging”de McKinsey muestra que las políticas monetarias de los Bancos Centrales en lugar de ayudar a solucionar el problema de deuda lo único que han hecho es agravarlo y continuar con el modelo de más deuda como motor del crecimiento. Entre 2007 y el segundo trimestre de 2014 la deuda mundial se ha incrementado en $57 billones, un ritmo de crecimiento del 5,3% anual. Entre los que hoy en día tiene un mayor ratio de deuda/PIB, están Japón, Irlanda, España..
10 2 0 K 127
10 2 0 K 127
7 meneos
142 clics

Mapa de los países que no pagaron parte de su deuda pública

Mapa de los países que no pagaron parte de su deuda pública en algún momento de la historia, y número de veces.
6 1 13 K -110
6 1 13 K -110
51 meneos
84 clics

Nuevo récord de la deuda mundial: crece más que la economía

Según el Institute of International Finance (IIF), este 2019, a falta de las cifras oficiales, cerrará batiendo un nuevo récord de la deuda mundial. Las deudas públicas, empresariales, del sector financiero y de las familias de todo el planeta alcanzan los 255 billones de dólares, tres veces superior al PIB mundial. Si dividimos la deuda por el total de la humanidad (niños incluidos), cada persona debe unos 32.500 dólares, unos 30.000 euros.
7 meneos
43 clics

Presidente del FEM: "No hemos visto este tipo de deuda desde las guerras napoleónicas [en]

Borge Brende, Presidente del Foro Económico Mundial, presentó un panorama desolador para la economía mundial, afirmando que el mundo se enfrenta a una década de bajo crecimiento si no se aplican las medidas económicas adecuadas. Tenemos que abordar la situación de la deuda mundial. No hemos visto este tipo de deuda desde las guerras napoleónicas, nos estamos acercando al 100% del PIB mundial en deuda", afirmó.
22 meneos
219 clics

Roubini avisa de que "se está preparando el escenario para la madre de las crisis de deuda"

Roubini aseguro que el escenario actual cuenta con los peores ingredientes que dieron lugar la crisis estanflacionaria de los 70 y la crisis de deuda posterior a la crisis de 2007. El resultado puede ser una nueva crisis que termine mutando en depresión económica (años de dolor). Los niveles de deuda pública y privada (empresas sobre todo) se encuentran en máximos de las últimas décadas, mientras que la inflación empieza a asomar la cabeza, azuzada por unas políticas fiscales (siguen incrementando la deuda pública) y monetarias sin precedentes.
18 4 2 K 114
18 4 2 K 114
29 meneos
50 clics

La deuda pública mundial bate un récord al llegar a los 82 billones

Pero este crecimiento lleva veinte años al alza. Si el PIB mundial se ha multiplicado por tres desde el 2002, la deuda lo ha hecho por cinco. “Las deudas son una trampa en la que es muy fácil caer, pero de la que es dificilísimo salir”, escribió George Bernard Shaw. Ahora hay 52 economías en el mundo que se encuentran atrapadas en el foso.
24 5 0 K 119
24 5 0 K 119
692 meneos
5698 clics
Deuda mundial llega a 200 billones de dólares, ¿se acerca el mundo a la quiebra?

Deuda mundial llega a 200 billones de dólares, ¿se acerca el mundo a la quiebra?

El mundo está hoy más inundado de deuda que antes del estallido de la crisis financiera en agosto de 2007 y el peligro latente de la inestabilidad perdurará por mucho tiempo. De acuerdo al último informe de la consultora Global McKinsey, la deuda global en relación al producto interno bruto es hoy mucho más abultada de lo que era hace siete años
233 459 10 K 542
233 459 10 K 542
295 meneos
12176 clics
La deuda mundial en un gráfico

La deuda mundial en un gráfico  

Hoy os muestro una infografía similar de Visual Capitalist que detalla el reparto de los $ 60 billones (doce ceros) que hay de deuda pública mundial en un solo gráfico.
130 165 1 K 432
130 165 1 K 432
15 meneos
26 clics

La deuda mundial vuelve a desbocarse y supone ya un 320% del PIB

El endeudamiento del Gobierno estadounidense lideró el avance de la deuda, que alcanza una cifra de 246,5 billones de dólares. En un mercado alimentado por las políticas ultra acomodaticias de los bancos centrales, la deuda volvió a crecer en el arranque del año, acercándose de nuevo a sus máximos históricos, de acuerdo con un informe del el Instituto de Finanzas Internacionales.
12 3 0 K 53
12 3 0 K 53
6 meneos
24 clics

La deuda mundial seguirá creciendo en 2021: ya suma 233 billones

A lo largo del año pasado, gobiernos, compañías y hogares de todo el mundo aumentaron sus niveles de deuda hasta cifras históricas para hacer frente al impacto económico del coronavirus. En 2021, a pesar de que la pandemia comienza a remitir lentamente debido a la campaña de vacunación y al levantamiento progresivo de las restricciones, el endeudamiento mundial seguirá incrementándose.
14 meneos
28 clics

La deuda mundial superó los 217 billones en 2018

La deuda de hogares, empresas, bancos y gobiernos de todo el mundo sumaba al final de 2018 un total de 243,2 billones de dólares (217,3 billones de euros), ligeramente por encima de los 239,9 billones de dólares (214,4 billones de euros) contabilizados al cierre de 2017
11 3 0 K 77
11 3 0 K 77
11 meneos
47 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El mundo debe 3,3 billones de dólares: más de 3 veces el PIB mundial [ENG]

Parece que la carga de la deuda podría estar detrás de las sombras de desaceleración del crecimiento mundial. Bloomberg asegura que no es exagerado pensar que las empresas están decidiendo que finalmente es hora de apretar sus cinturones y controlar su deuda, especialmente si es posible que la economía se dirija a una recesión. "Es probable que la deuda corporativa de EE. UU. En relación con un PIB que alcance niveles récord retenga la inversión corporativa
23 meneos
84 clics

Deuda externa, ¿el más imperdonable de los crímenes?

El IBBC es un banco. Su objetivo no es controlar el conflicto, es controlar la deuda que produce el conflicto. Verás, el valor de un conflicto, el valor real, está en la deuda que produce. Tú controlas la deuda, controlas todo… Encuentras esto molesto, ¿cierto? Pero esta es la esencia pura de la industria bancaria, convertirnos a todos, ya seamos naciones o individuos, en esclavos de la deuda.
19 4 1 K 90
19 4 1 K 90
26 meneos
48 clics

El endeudamiento mundial, sin contar al sector financiero, asciende al 255% del PIB

La deuda global pública y privada alcanzó un monto sin precedentes al punto de ser más de dos veces superior a la riqueza creada en el mundo, informó este miércoles el FMI. Sin contar al sector financiero, el endeudamiento mundial se elevó a fines de 2015 a 152 billones de dólares, es decir 255% del PIB nominal mundial.
21 5 0 K 112
21 5 0 K 112
10 meneos
21 clics

La crisis interna bloquea el plan de El Corte Inglés para reducir los intereses de la deuda

El plan de El Corte Inglés para reducir el coste de su pasivo se ha paralizado. La compañía lleva años poniendo el foco en rebajar su deuda y los intereses que paga por ella, pero la capacidad de maniobra de la compañía para financiarse de manera eficiente es a, día de hoy, nula. Y lo será, al menos, hasta que el actual presidente Dimas Gimeno y sus primas Marta y Cristina Álvarez -hijas de Isidoro Álvarez- entierren el hacha de guerra y el accionariado vuelva a gozar de la confianza que exigen los mercados.
8 meneos
10 clics

La deuda de las familias crece en unos 9.500 millones en junio, máximos de 2007

La deuda de las familias e instituciones sin ánimo de lucro residentes en España con la banca creció un 1,34 % en el mes de junio, hasta alcanzar los 712.011 millones de euros, un aumento cercano a 9.500 millones en solo un mes. Este ritmo de crecimiento de la deuda es el más alto desde octubre de 2007, antes de que se produjera la crisis económica. Este incremento se ha debido principalmente a un repunte del 4,77% de las deudas relacionadas con el crédito al consumo: han pasado de 177.835 millones a 186.000 millones, máximos
12 meneos
41 clics

Reunión crucial del BCE para controlar la inflación y evitar una crisis de deuda en países como España

Las consecuencias de la guerra en Ucrania obliga al Banco Central Europeo a poner fin a su política monetaria subiendo los tipos de interés por primera vez en diez años.La incógnita es ya cuánto. La nueva doctrina de Frankfurt no será buena para España ya que alcanzó en mayo un nivel récord de deuda pública. La autoridad monetaria prevé aprobar un mecanismo antifragmentación que tiene por objetivo evitar que las primas de riesgo se disparen en aquellos países muy endeudados y no replicar los eventos de 2012.
10 2 1 K 104
10 2 1 K 104
23 meneos
141 clics
La escasez de materias primas y la dinámica de precios en el cenit de la civilización

La escasez de materias primas y la dinámica de precios en el cenit de la civilización

La tesis sobre el cenit de la civilización se basa en la descripción que los efectos combinados de dos problemas irresolubles, causan sobre el crecimiento económico mundial. Estos problemas son: 1º). El exceso de deuda mundial. 2º). El agotamiento de los recursos.
19 4 2 K 142
19 4 2 K 142
8 meneos
85 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las condiciones actuales están maduras para un nuevo estallido de una crisis financiera

Las condiciones actuales están maduras para un nuevo estallido de una crisis financiera. Esta es la conclusión que extrae Jean-Michel Naulot, banquero de inversión por 37 años y ex director de la Autoridad de Mercados Financieros (AMF), el regulador del mercado de valores.Al igual que en 2007, o en 1929, las condiciones para una nueva crisis financiera son iguales: una gran cantidad de dinero en efectivo, desconectado de las necesidades de la economía real, la falta de supervisión de las finanzas, y los niveles muy elevada de deuda pública y pr
30 meneos
107 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Objetivo 2020: Los líderes mundiales tendrán 365 días para evitar una nueva crisis global

Blackrock, la mayor gestora de fondos del mundo ya ve indicios de una nueva crisis mundial en 2020. A este pesimismo se suman muchas voces, que advierten sobre un 2019 muy complicado. La guerra comercial, el auge de los populismos a nivel global, el brexit y el fin de las ayudas del BCE provocarán un nuevo panorama macroeconómico mundial.
26 meneos
75 clics

Crisis económica en Sri Lanka, importancia y causas [Eng]

La isla-nación de Sri Lanka está atravesando una de las peores crisis económicas que jamás haya experimentado. Acaba de incumplir el pago de su deuda externa por primera vez desde la independencia y los 22 millones de habitantes del país se enfrentan a agobiantes cortes de electricidad de 12 horas, a una extrema escasez de alimentos, combustibles y otros productos esenciales como las medicinas.
22 4 0 K 22
22 4 0 K 22
23 meneos
345 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Crisis griega: lo que no te están contando  

Probablemente hayas oído hablar de la crisis de la deuda en Grecia. Probablemente hayas escuchado sobre el referéndum y cómo el pueblo griego votó para rechazar los términos propuestos por el Eurogrupo. Probablemente hayas escuchado a personas especulando sobre si Grecia será forzado a salir de la zona euro. Sin embargo, hay varias variables importantes en esta crisis de las que la mayoría de las personas no están hablando....
19 4 16 K -3
19 4 16 K -3
30 meneos
319 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La tercera ola de la recesión: la ONU alerta de que viene la crisis definitiva

Aunque pensábamos que la situación económica había mejorado, es posible que lo peor aún esté por venir. Es lo que sugiere un demoledor nuevo informe sobre comercio publicado por la ONU en el que advierte sobre los peligros que acechan a la vuelta de la esquina. Como ocurrió en 2010, se trata de una crisis de deuda, pero el alcance puede ser mucho mayor, puesto que afecta a un gran número de los países en vía de desarrollo, cada vez más económicamente vulnerables.
14 meneos
48 clics

La amenaza de crisis retrasará la subida de tipos del BCE más allá de 2019

Los vientos de cola que impulsaron la economía europea en 2018 se han convertido en turbulencias que amenazan el horizonte de los próximos meses. La situación es tan delicada que ha puesto al BBE contra las cuerdas. Si hace solo tres meses nadie dudaba de que la entidad empezaría a subir los tipos de interés en la segunda mitad de 2019, hoy los mercados ya descartan esta posibilidad. En el punto de incertidumbre en el que se encuentra la economía europea una subida de tipos podría ser el desencadenante de una crisis de deuda.
12 2 0 K 65
12 2 0 K 65
« anterior1234540

menéame