Actualidad y sociedad

encontrados: 43799, tiempo total: 0.146 segundos rss2
664 meneos
6160 clics
Corresponsal de NRC Handelsblad: "La verdadera crisis en España es institucional y creo que el bipartidismo no va ...

Corresponsal de NRC Handelsblad: "La verdadera crisis en España es institucional y creo que el bipartidismo no va ...

Merijn de Waal del NRC/Handelsblad deja España en septiembre tras cinco años de corresponsal. Llegue en noviembre de 2009, justo antes de que Grecia confesara que había mentido en sus estadísticas macroecónomicas, que fue un poco el punto de partida de la crisis del euro de la que España también ha sido protagonista, especialmente 2011 y 2012. Han sido años muy dominados por temas económicos. Pero aunque la crisis económica ha sido muy gorda en España, la crisis verdadera ha sido la desconfianza que ha generado. Desconfianza hacia las...
186 478 6 K 657
186 478 6 K 657
5 meneos
59 clics

Crisis en España y consumo de energía

La actual crisis económica en España se ve claramente reflejada en las estadísticas sobre consumo de productos energéticos, tal y como muestran los datos del informe de BP de 2014 sobre el consumo energético en España. España es un país principalmente importador de energía por lo que la actual crisis económica se ve claramente en los datos sobre consumo energético. Aunque cabe preguntarse si no será al revés, el aumento de precios de la energía haya obligado a reducir las importaciones con la consecuente crisis económica.
14 meneos
64 clics

La injusta factura de la crisis en España

La desigualdad salarial en España se ha disparado durante los años de crisis. Este aumento de la brecha entre los salarios más altos y más bajos se explica por la abrupta caída de estos últimos. Es decir, los que cobraban poco antes de la crisis aún cobraban menos después. Por el contrario, para los salarios más altos, la crisis apenas ha tenido impacto alguno y han conseguido mantener su poder adquisitivo (...) La alta dirección tarda 15 días en ganar lo que el trabajador/a medio en España gana en un año. Esta
11 3 3 K 77
11 3 3 K 77
7 meneos
64 clics

¿Crisis?, ¿qué crisis?

Pues nada, que nos olvidemos, nuestra querida España está que lo tira, no tenemos ningún problema, todo solucionado, la gente está “requetebién”. Pero, ¿qué digo?, mucho más, está “requetefeliz”. ¿Crisis?, ¿qué crisis? ¡La crisis se acabó! Entonces, ¿a qué vienen organizaciones como Caritas, UNICEF, Save the Children, o Intermon Oxfam a aguar la fiesta? Pero, ¡qué poco patriotas!, ¡qué poca caridad cristiana! La gente necesita oír felicidad, alegría.
9 meneos
59 clics

¿Puede salir España de la crisis?

Si hoy uno/a pasa por la plaza mayor de su ciudad o pueblo puede que vea un letrero junto al campanario en que se anuncia la llegada de 2017. Hace ya una década del último año en que todavía no cargábamos a diario con la losa de la crisis. Aunque en países como España, incluso, se están alcanzando tasas de crecimiento superiores al 3%, pocos se atreven a asegurar que no seguimos en crisis. Las altas tasas de paro, el incremento de la desigualdad, la caída de los precios de las materias primas, el alto endeudamiento...
42 meneos
48 clics

Feijoo afirma que "la crisis le ha venido muy bien" a España

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha afirmado este lunes que "la crisis le ha venido muy bien" a España y a sus políticos, porque les ha permitido "hacer las cosas bien para subsanar los errores" cometidos en el pasado. Del mismo modo, ha asegurado que la recesión que arrancó en 2008 ha servido para "acabar con la economía especulativa" y "esa economía caliente con pies de barro". España es "un país más fuerte que en 2008" y "con más futuro" porque "ha sufrido y crecido" durante los años en los que el desempleo marcó un récord.
35 7 2 K 103
35 7 2 K 103
7 meneos
9 clics

La mortalidad por enfermedad cardiovascular sufre un pequeño repunte por culpa de la crisis

La crisis afecta al parón de la reducción de la mortalidad de los últimos 20 años. Reanimación y desfibriladores logran recuperar entre un 5 y un 6% de los 40.000 episodios de muertes súbitas al año que se producen en España. La enfermedad cardiovascular causa cada año 122.097 fallecimientos en España.
6 1 10 K -30
6 1 10 K -30
15 meneos
22 clics

La secretaria de Estado de Presupuestos dice que el Gobierno "ha sacado a España de la crisis"

La secretaria de Estado de Presupuestos y Gastos del Ministerio de Hacienda, Marta Fernández Currás, ha afirmado hoy en Ávila, en un acto organizado por el Partido Popular, que el actual Gobierno "ha sacado a España de la crisis".
31 meneos
45 clics

Piketty cree que “sería un error” decir que la crisis en España ya ha pasado

El economista francés Thomas Piketty considera que “sería un error” decir que la crisis en España ha terminado, ya que su economía se mantiene aún por debajo del nivel que registraba en 2007 dentro de un contexto de riesgo de deflación y prolongado estancamiento en la zona euro.
25 6 0 K 106
25 6 0 K 106
13 meneos
21 clics

Ana Botín: España no dejará atrás la crisis hasta que no se acabe con el paro

La presidenta del Banco Santander, Ana Botín, se ha mostrado contundente en su intervención ante el Instituto Internacional de Finanzas (IFF) donde ha señalado que “España no habrá dejado atrás la crisis hasta que todas las personas puedan tener acceso a un puesto de trabajo”.
16 meneos
30 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los ingresos de HazteOir han aumentado un 800% desde que estalló la crisis en España

HazteOir ingresó en 2015 por cuotas de socios y donativos 2,6 millones de euros, una cifra casi nueve veces superior a la de 2008,cuando las cuotas de los socios y los donativos tan solo se cifraban en 295.000 euros.Atendiendo a la evolución de los datos proporcionados por la asociación en las memorias publicadas en su página Web, cabe destacar que entre 2009 y 2008, es decir en el momento precisamente más delicado de la reciente crisis financiera y económica de España,HazteOir.org incrementó las cuotas y los donativos de sus socios un 164%..
13 3 5 K 95
13 3 5 K 95
35 meneos
42 clics

El FMI aboga por una mayor redistribución fiscal para superar la crisis en España

Aquellos contribuyentes, empresas o particulares, que en España se han beneficiado más en el pasado de las tendencias globales o que se hayan visto menos afectados por la recesión desencadenada por la pandemia de Covid-19 deberían realizar una mayor aportación en el esfuerzo para superar la crisis y abordar las necesidades futuras, según ha señalado el Fondo Monetario Internacional (FMI). "Es necesario un mayor reparto de la carga", ha indicado el portavoz del FMI.
3 meneos
84 clics

Siete años de recesión dibujan una España resistente y una perdedora

El Este de España resiste mejor la crisis que el oeste y el sur... Ocho ciudades vascas entre las menos afectadas por la crisis desde 2007 y las diez más afectadas, en el litoral mediterráneo.
3 0 7 K -63
3 0 7 K -63
1615 meneos
2680 clics
The Economist apunta al amiguismo como la causa de la crisis en España

The Economist apunta al amiguismo como la causa de la crisis en España

The Economist apunta al amiguismo de los políticos como la causa de la crisis en España. Noticias de Economía. El semanario da pruebas de la relación entre la caída de la productividad y el mal hacer de la administración pública al conceder contratas a quien más les interesaba
405 1210 0 K 383
405 1210 0 K 383
3 meneos
35 clics

De la crisis en España al refugio antiaéreo israelí

¿Vivir agobiados por llegar a fin de mes en España o por llegar al cuarto−refugio en Israel antes de que un proyectil destroce tu familia? Es el dilema que el español Lázaro Herrera (de 33 años) y su esposa israelí Yael Shamir (de 40) afrontaron un dilema en el 2012.
27 meneos
34 clics

El cooperativismo agroalimentario ha seguido creciendo durante la crisis en España

La Cátedra Cajamar de Cooperativismo Agroalimentario de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) acaba de hacer público el documento Diagnóstico económico y financiero de las cooperativas agroalimentarias en España (2011-2013).
23 4 0 K 100
23 4 0 K 100
4 meneos
13 clics

La crisis del "coronavirus" deja en evidencia los problemas del modelo autonómico de España

¿Por qué España es uno de los países del mundo más golpeados por el coronavirus? La descoordinación provocada por el modelo de autonomías (en el que cada región "va por libre" tomando medidas y criterios diferentes) está siendo propicia para que la expansión del virus sea más intensa. A mayores las "guerras políticas" entre administraciones y la falta de medidas por parte del Gobierno explican el desastre de la pandemia en nuestro país.
3 1 12 K -54
3 1 12 K -54
9 meneos
28 clics

Trescientos medios fueron lanzados por periodistas desde que empezó la crisis

Desde el 1 de enero de 2008 -año en el que comenzó la crisis- hasta el 27 de agosto de 2014 han aparecido en España 442 medios y otros proyectos, según un listado elaborado por la Asociación de la Prensa de Madrid.
5 meneos
9 clics

Felipe VI "España es una Nación que está saliendo de la crisis de forma decidida y solidaria"

El Rey Felipe VI ha defendido este lunes en Nueva York la manera en la que los españoles, frente a una "dura" crisis económica, han demostrado ser "una nación que responde de forma decidida, pero también con solidaridad, a los desafíos más complejos".
4 1 7 K -46
4 1 7 K -46
31 meneos
60 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

ZP y Rajoy endeudaron España en la crisis a mayor ritmo que los griegos

La deuda pública española desde el comienzo de la crisis se ha más que duplicado. El ritmo de endeudamiento durante los gobiernos de Rodríguez Zapatero y Mario Rajoy ha sido notablemente superior al de Grecia, también gobernado en este periodo por socialistas y conservadores. En el país heleno, la deuda ha crecido un 20,5% desde 2008 a 2013.
102 meneos
252 clics

Una alternativa verde para un país en crisis

El futuro de España pasa por una apuesta decidida por la economía verde sostenible, capaz de reducir el impacto del cambio climático. "La crisis sigue galopando a su ritmo y azotando con especial a los sectores más vulnerables como jóvenes, mujeres, o trabajadores de más de 45 años"
85 17 1 K 118
85 17 1 K 118
1 meneos
5 clics

La crisis lleva a España a ser un 9% más pobre que la media europea

La crisis que ha golpeado la economía española desde el 2007 ha empobrecido al conjunto del país, que es hoy un 9% más pobre que la media europea cuando antes estaba un 3% por encima en términos de PIB per cápita. El impacto ha sido especialmente considerable en las comunidades de Andalucía, Castilla-La Mancha, Murcia y Melilla, que han pasado a ser “regiones menos desarrolladas”, según la terminología de la Unión Europea. En el 2007, sólo Extremadura podía calificarse como tal.
1 0 1 K -3
1 0 1 K -3
52 meneos
86 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El número de ricos en España se multiplica por dos durante la crisis

El número de ricos con patrimonios declarados por encima de los 30 millones de euros se ha multiplicado por más de dos durante la crisis económica, al pasar de los 233 en 2007, justo un año antes del inicio de la crisis, a 508 en 2014, el último dato publicado por la Agencia Tributaria sobre la declaración del Impuesto de Patrimonio. Así, en la declaración del impuesto de 2014 —que se realiza en 2015— 508 contribuyentes declararon tener un patrimonio superior a los 30 millones de euros.
1 meneos
64 clics

El boom de los coches baratos en España, consecuencias de la crisis

Con la gran situación de crisis económica que se esta viviendo en casi todo el mundo, en la industria automovilística han proliferado las marcas de coches low cost para potenciar las ventas del sector en esta situación de crisis grave. Las grandes marcas se han animado a lanzar al mercado automoviles a un precio muy asequible a través de sus segundas marcas.
1 0 11 K -125
1 0 11 K -125
22 meneos
173 clics

La disminución de la mortalidad se aceleró durante la crisis en España

Todas las causas de mortalidad han descendido durante la crisis más que antes, especialmente, en los grupos socio-económicos más bajos.
« anterior1234540

menéame