Actualidad y sociedad

encontrados: 13242, tiempo total: 0.609 segundos rss2
28 meneos
90 clics

Estados Unidos se adentra en una crisis fiscal con el déficit y la deuda disparados

El país ha entrado en una espiral de déficit y deuda que se originó en la Gran Recesión, se agravó con la pandemia y no se ha solucionado después. En casi cualquier otro país, esa falta de disciplina fiscal sería insostenible. En Estados Unidos, algunos empiezan a temer que también lo sea. El déficit público se duplicó el año pasado por la caída de los ingresos; la deuda en manos del público va camino de superar su máximo de la Segunda Guerra Mundial, y los tipos de interés a largo plazo, por una mezcla de factores, han tocado el 5%....
23 5 2 K 127
23 5 2 K 127
5 meneos
41 clics

La Grecia del Caribe presenta su plan

La crisis fiscal de Puerto Rico parece menos grave que la griega, pero los problemas políticos son igual o más intratables...La consecuencia tangible de todo esto es este plan, presentado ayer, salido de una comisión fiscal nombrada por el gobernador para sacar a Puerto Rico del atolladero.
9 meneos
20 clics

Las maniobras de Corinna contra el fiscal: “Debemos crear una crisis a Bertossa desde dentro del sistema”

El “hackeo” de los correos electrónicos que la empresaria danesa Corinna Larsen envió a la agencia de detectives Alp Services muestran la intención de la que fuera amante de Don Juan Carlos I de maniobrar en contra del fiscal del cantón de Ginebra que la mantiene investigada, Yves Bertossa, por los delitos de blanqueo de capitales y soborno de funcionarios públicos extranjeros, según adelantó el periódico suizo 24Heures.
15 meneos
618 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Dejar de ser pobres. Dos caminos

Me ha vuelto a ocurrir. Como tantas veces. Mi sueldo no me llega a final de mes. Me paso 5 ó 6 días al límite. Y cómo salimos de esta? El otro día quedaba con Luis, que tiene una empresa de cartones, por si podía darle un trabajillo a mi mujer y rebajar asi el agobio. Lo que me contó me dejó más preocupado de lo que estaba ya, si cabe. Me sacó una revista y me mostró una imagen...
1 meneos
1 clics

Montoro: "La época de la reducción del gasto público en España se ha acabado"

Montoro no se plantea una reducción del gasto público en términos absolutos en los próximos presupuestos. "Vamos a vivir un período de contención dentro del mantenimiento del gasto público", ha explicado el ministro, que ha augurado que España vivirá una recuperación económica los próximos años. "Hasta 2017, España vivirá recuperación económica y crecimiento. Ese crecimiento viene de la recuperación de la demanda interna nacional. El crecimiento viene fundamentalmente de la inversión, que es lo más sano que puede pasar en la economía.....
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
13 meneos
120 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Otra crisis en la cúspide de la Justicia: Gallardón no se habla con el Fiscal General del Estado

La relación entre el ministro de Justicia y el fiscal general del Estado es abrupta. Casi inexistente. No se hablan y no disimulan sus fricciones. Van de choque en choque.
35 meneos
42 clics

El FMI aboga por una mayor redistribución fiscal para superar la crisis en España

Aquellos contribuyentes, empresas o particulares, que en España se han beneficiado más en el pasado de las tendencias globales o que se hayan visto menos afectados por la recesión desencadenada por la pandemia de Covid-19 deberían realizar una mayor aportación en el esfuerzo para superar la crisis y abordar las necesidades futuras, según ha señalado el Fondo Monetario Internacional (FMI). "Es necesario un mayor reparto de la carga", ha indicado el portavoz del FMI.
9 meneos
10 clics

La OCDE recomienda a España rebajar la fiscalidad a los salarios más reducidos

La OCDE recomienda a España rebajar más la fiscalidad de las personas con bajos salarios y reducir la dualidad entre trabajadores fijos y temporales con "una mayor convergencia" de los costes por despido de unos y otros. En su informe anual "Apuesta por el Crecimiento" publicado hoy, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) subraya que la desigualdad en España es superior a la media de sus países miembros, por la caída de los ingresos de los segmentos más pobres durante la crisis
72 meneos
110 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Iglesias lleva al Congreso el plan para subir la presión fiscal en más de siete puntos del PIB

El vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, ha desarrollado esta mañana en el Congreso los planes de su departamento para la reconstrucción, basados en la máxima de afrontar la crisis económica con políticas fiscales expansivas. Ha puesto especial énfasis en el aumento de la inversión en sanidad o dependencia, pero también en el refuerzo de la industria, y en una política fiscal más redistributiva y progresiva.
60 12 7 K 41
60 12 7 K 41
24 meneos
33 clics

Torres-Dulce pide a sus fiscales no criminalizar a los desesperados por la crisis

La Fiscalía ha lanzado un mensaje a sus fiscales: evitar que criminalicen a las personas que actúen movidas por la desesperación provocada por su situación económica. Es más, los insta a que se centren y “extremen el rigor” en la persecución de aquellas actividades defraudadoras que causen directa o indirectamente pérdida de puestos de trabajo o perjuicios a pequeños ahorradores.
20 4 0 K 132
20 4 0 K 132
17 meneos
25 clics

Tengo una carta para ti: 3 de abril, jornada mundial de Lucha Contra los Paraísos Fiscales

Cuando el G-20 se reunió en 2009 para promover soluciones a la crisis económica mundial prometieron acabar con los paraísos fiscales pero la realidad es que siguen operando. De las 200 mayores empresas mundiales, 180 tienen oficinas o sucursales en paraísos fiscales, la inversión española en las Islas Caimán es 64 veces mayor que en Alemania y el 52% de la inversión extranjera en España proviene de Holanda y Luxemburgo.
14 3 2 K 33
14 3 2 K 33
62 meneos
69 clics

El último estudio de Piketty: El dinero en paraísos fiscales de ha disparado un 1.400%

Los españoles tienen un 11% de su riqueza en paraísos fiscales y el 8,6% sin declarar al Fisco. La desigualdad en el mundo no ha dejado de crecer en toda la crisis.
52 10 0 K 22
52 10 0 K 22
14 meneos
25 clics

España encara la crisis con una bajada de la recaudación fiscal del 18%

La ministra Montero teme que empeoren los ingresos si el turismo no remonta
44 meneos
60 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los millonarios del mundo ganaron más que nunca durante la crisis sanitaria: 282.000 millones de dólares

Lo que más tienen aumentan más que nunca su fortuna gracias a las exensiones fiscales impuestas por los distintos gobiernos para intentar paliar los efectos de la crisis del coronavirus.
21 meneos
23 clics

Las empresas del IBEX 35 aumentaron un 44% su presencia en paraísos fiscales durante la crisis

Una investigación de más de dos años constata cómo de 2012 a 2013 las empresas del Ibex35 aumentaron su presencia en paraísos fiscales un 44%, pasando de 561 a 810 filiales situadas en ellos.
28 meneos
49 clics

El Gobierno busca a su cuarto Fiscal General para una institución con una grave crisis de credibilidad

El repentino fallecimiento del Fiscal General del Estado José Manuel Maza en Argentina ha dejado vacante una institución clave en el peor momento posible: con dos procedimientos abiertos en la Audiencia Nacional y el Supremo contra los líderes independentistas y con candidatos a unas elecciones autonómicas metidos en la cárcel y pidiendo salir de ella para hacer campaña.
23 5 1 K 65
23 5 1 K 65
13 meneos
33 clics

La Comisión Europea pide a España que elimine las ayudas por la crisis energética en 2024

La Comisión Europea empieza a allanar el terreno para que los países se preparen para ajustes fiscales. Después de tres años con la cláusula de escape, pero con la pandemia atrás, y a pesar del shock de la guerra en Ucrania, los gobiernos deben empezar a esforzarse.
11 2 1 K 113
11 2 1 K 113
12 meneos
17 clics

Austria, Países Bajos y los nórdicos se oponen a la relajación de las reglas fiscales que defiende el Sur

Austria, Países Bajos, Suecia, Dinamarca, Finlandia, República Checa, Eslovaquia y Letonia han publicado este viernes una carta conjunta en la que se oponen a una reforma de calado de las normas fiscales europeas, como sí defienden países como España, Italia o Francia, y abogan por que "la reducción de los déficit excesivos debe seguir siendo el objetivo común". Estos ocho Estados miembros han marcado su posición de cara al debate que comenzará en otoño sobre el futuro de las reglas europeas que limitan el déficit y la deuda públicos
10 2 1 K 90
10 2 1 K 90
907 meneos
5354 clics
El economista Gay de Liébana dice que nuestra economía sigue anclada en la época de Franco

El economista Gay de Liébana dice que nuestra economía sigue anclada en la época de Franco

"Nuestro modelo económico está anclado en la España de Franco, como cuando yo era pequeño y veía el Nodo en el cine. ¿Y por qué digo esto? Pues porque el turismo está bien, pero en general no es de una gran calidad y si tuviéramos menos turismo pero de más nivel sería fantástico, porque el turista de calidad se identifica mucho más con el país, igual se acaba comprando una casa, y todo esto reactiva una economía" Además hace un repaso a la actualidad económica: Suiza, la evasión fiscal, la lista Falciani, el programa económico de Podemos
258 649 6 K 446
258 649 6 K 446
20 meneos
38 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los ricos, cada vez más ricos

Diversos estudios (por ejemplo Credit Suisse Research Institute, el Global Wealth Report,que lleva por título Where are we ten years after the crisis? ) revelan el avance del proceso concentrador de la riqueza. Un hecho que no sería posible sin los paraísos fiscales,uno de los principales responsables de la extrema desigualdad.El panorama que nos devuelve el informe,respaldada con información estadística,resulta inquietante,las élites están reforzando sus privilegios:los ricos son cada vez más ricos; cabe señalar algunos de los factores...
968 meneos
2115 clics
Jueces y fiscales se preguntan cómo salir de la crisis de credibilidad provocada por el Tribunal Supremo

Jueces y fiscales se preguntan cómo salir de la crisis de credibilidad provocada por el Tribunal Supremo

El espectáculo ofrecido por una Sala del Tribunal Supremo con el impuesto de las hipotecas acaba con las últimas reticencias de los partidos a criticar las decisiones judiciales. Se extiende la idea de que la cúpula de la Justicia ha tocado fondo en términos de reputación por el riesgo de politización y partidismo.
271 697 2 K 261
271 697 2 K 261
3 meneos
1 clics

Los grandes bancos europeos ganan 25.000 millones en paraísos fiscales

Las 20 principales entidades europeas, entre ellas Santander y BBVA, registran el 26% de sus beneficios en estos países, que representan solo el 12% de su facturación y el 7% de su personal, según un informe de Oxfam Intermón y la Fair Finance Guide International.
2 1 2 K -11
2 1 2 K -11
3 meneos
29 clics

El Líbano: efervescencia social en un paraíso fiscal decadente

A pesar del confinamiento y el toque de queda nocturno, la gente ha retomado las calles libanesas para expresar su hartazgo ante la caída libre de la economía del país. Una caída empujada por un modelo neoliberal depredador y una corrupción de un sistema político confesional establecido por el colonialismo francés. Las protestas que estallaron el pasado 17 de octubre en el El Líbano se han reanudado. El pueblo libanés había parado ante el estado de prevención de contagio de la COVID-19 y, aunque el gobierno ha decretado medidas de bloqueo
15 meneos
25 clics

Grecia corteja a los jubilados de Europa con una tasa de impuesto sobre la renta del 7% [ing]

Atenas ofrece generosos incentivos fiscales para atraer a los jubilados e impulsar su propia economía en dificultades. La iniciativa, recogida en un proyecto de ley que se presentará en el Parlamento esta semana, propone un tipo impositivo fijo del 7% para los jubilados extranjeros que trasladen su residencia fiscal a Grecia. El incentivo sería aplicable durante una década.
16 meneos
66 clics

¿Abusa Alemania de su poderío fiscal? El plan de ayudas energético de Berlín tensa la UE

Alemania ha aprobado un paquete masivo de 200.000 millones de euros que preocupa en muchos Estados miembros y en la Comisión Europea
« anterior1234540

menéame