Actualidad y sociedad

encontrados: 10, tiempo total: 0.017 segundos rss2
13 meneos
234 clics

¿La prueba de que hay vida en Marte?  

El robot explorador de la NASA, Curiosity, ha captado un aumento repentino de gas metano en la superficie del Planeta Rojo. La presencia de este gas en la Tierra se debe en un 90 por ciento a seres vivos y a procesos geológicos en el 10 por ciento. Los científicos de la NASA aún no tienen explicación para este misterioso dato.
11 2 2 K 95
11 2 2 K 95
1 meneos
4 clics

Curiosity encuentra metano en Marte

El rover Curiosity ha encontrado metano en la atmósfera de Marte y otras moléculas orgánicas en una muestra de polvo.
1 0 6 K -62
1 0 6 K -62
3 meneos
8 clics

El robot Curiosity halla indicios de agua salada líquida en Marte

Esta es la primera vez que se constata una evidencia de que existen condiciones para que haya agua líquida
2 1 2 K -4
2 1 2 K -4
2 meneos
79 clics

¿Nasa nos miente? Prueba donde Nasa manipulo Fotografía de marte enviada por el Rover Curiosity

¿ Nasa nos miente ? Esto es lo que sugieren muchos, pero ha habido veces que nos han engañado con algunas imágenes de marte. Realizando un copy paste sobre partes del suelo marciano, ¿con que motivo?. Es la pregunta que nos hacemos, cual seria el motivo para alterar las imágenes que nos muestran. No queremos pensar mal, tal vez lo hagan para resaltar una imagen, pero la verdad nunca lo sabremos.
1 1 20 K -258
1 1 20 K -258
2 meneos
57 clics

Possible Humanoid Found On Mars  

Una posible alienígena humanoide se ha encontrado en el planeta rojo por el Marte Curiosity Rover. La imagen extraña que fue fotografiado en el cráter Gale parece sh ... {0x1f4ab} {0x1f680}
2 0 9 K -129
2 0 9 K -129
240 meneos
5941 clics
Las ruedas del Curiosity han empezado a romperse

Las ruedas del Curiosity han empezado a romperse

El rover Curiosity lleva cuatro años y medio explorando la superficie de Marte, y ya empieza a mostrar signos de desgaste. La NASA ha observado ahora dos pequeñas roturas en la banda de rodadura de la rueda central izquierda —un nuevo nivel de daño para una máquina ya envejecida.
134 106 2 K 462
134 106 2 K 462
7 meneos
90 clics

Un dispositivo ruso en el corazón de la misión a Marte  

La misión en Marte del vehículo de exploración espacial Curiosity cumplió cinco años. El éxito de esta sensacional labor se debe en parte a los científicos rusos, que ayudaron a crear uno de los dispositivos utilizados por el 'hover' marciano.
29 meneos
86 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El último hallazgo de Curiosity indica que Marte fue habitable hace 3500 millones de años

Los científicos detrás de los experimentos del rover Curiosity informaron hoy sobre dos resultados que hacen que la historia del planeta rojo sea aún más interesante. Un grupo encontró materia orgánica que contiene carbono en rocas de 3500 millones de años. Otro notó que los niveles de metano alrededor de Curiosity variaban según la estación. Combinados, estos resultados presentan atisbos sugerentes de un pasado marciano potencialmente habitable.
24 5 6 K 21
24 5 6 K 21
185 meneos
6071 clics
Probable slope captado por el rover Curiosity

Probable slope captado por el rover Curiosity  

Ya lo avisaba Jacint Roger en su cuenta de twitter hace 2 días. Escondido dentro de un enorme panorama tomado por la Mast Camera en Sol 2617 surgía la sorpresa. Lo que la sonda Mars Orbiter ha fotografiado en diversas localizaciones del planeta rojo con anterioridad podía estar delante del rover Curiosity en estos mismos momentos. Un RSL (Recurring Slope Linae), probable agua líquida mezclada con sales que disminuiría el punto de congelación del agua pura y que permitiría su aparición en la superficie marciana.
105 80 1 K 269
105 80 1 K 269
23 meneos
65 clics

Curiosity descubre moléculas consistentes con vida pasada en Marte

El rover Curiosity de la NASA ha descubierto compuestos orgánicos llamados tiofenos, consistentes con vida del pasado en Marte, según concluye un astrobiólogo de la Universidad de Washington State. Dirk Schulze-Makuch, junto a Jacob Heinz, de la Technische Universität en Berlín exploran algunas de las posibles vías para los orígenes de los tiofenos en el planeta rojo en un nuevo artículo publicado en la revista Astrobiology.
22 1 1 K 11
22 1 1 K 11

menéame