Actualidad y sociedad

encontrados: 7902, tiempo total: 0.139 segundos rss2
13 meneos
63 clics

La demanda de electricidad en España en 2022, por debajo de la registrada hace 17 años

La demanda de electricidad en España ha caído más de tres puntos en 2022 (-3,2%) con respecto a la registrada en 2021. 2022 cierra como el curso, de los últimos diez años, que más electricidad han generado las centrales de ciclo combinado que queman gas natural. En 2021 las fuentes renovables de energía aportaron hasta el 46,7% de la electricidad que demandó España, pero en 2022 la electricidad limpia solo ha atendido el 42,2% de la demanda. ¿Conclusión? -4,5%
16 meneos
44 clics

La demanda eléctrica nacional cayó un 3,3% en septiembre y se desplomó un 29% en Baleares y un 7% en Canarias

La demanda eléctrica nacional cayó un 3,3% en septiembre y se desplomó un 29% en Baleares y un 7% en Canarias La demanda eléctrica nacional ha caído un 3,3% en septiembre, frente al mismo periodo del año anterior, ascendiendo a 20.598 gigavatios hora (GWh), mientras que se ha desplomado un 29,2% en Baleares y un 7,3% en Canarias, según los datos estimados de Red Eléctrica de España (REE).
19 meneos
20 clics

La demanda de electricidad desciende un 0,9% en noviembre

La demanda peninsular de electricidad registró en noviembre un descenso del 0,9% con respecto al mismo mes del año anterior una vez tenidos en cuenta los efectos del calendario y las temperaturas, anunció Red Eléctrica de España (REE) en una nota. En términos brutos, la demanda de octubre se situó en 19.799 gigavatios hora (GWh), lo que supone un descenso del 3,2% con respecto al mismo mes de 2013.
15 4 0 K 114
15 4 0 K 114
14 meneos
17 clics

La demanda de energía eléctrica cae un 17,3% en abril

Abril ha sido el primer mes completo bajo el estado de alarma. En este contexto, la demanda de energía eléctrica se estima en 17.104 GWh, un 17,3% inferior a la registrada en el mismo mes del año anterior, según datos de Red Eléctrica de España (REE). Si se tienen en cuenta los efectos del calendario y las temperaturas, la cifra disminuye un 17% con respecto a abril del 2019. La demanda descendió en Baleares un 27,6% y en Canarias un 20,3%. El 47,9% de la generación ha sido de origen renovable.
13 1 0 K 58
13 1 0 K 58
17 meneos
46 clics

El hundimiento de la demanda eléctrica amenaza con disparar el déficit de tarifa a los mil millones este año

El hundimiento de la demanda eléctrica y la grave crisis económica en la que ya está inmersa España van a resucitar el viejo fantasma del déficit de tarifa (diferencia entre ingresos y costes regulados del sistema eléctrico). Fuentes del sector dan por hecho que el agujero "va a ser grande" este ejercicio, aunque dada la naturaleza inédita de esta crisis, la horquilla de previsiones es descomunal: de un déficit mínimo de 350 millones de euros a cerca de mil millones.
14 3 1 K 135
14 3 1 K 135
11 meneos
53 clics

La demanda de electricidad cae un 2,6% en diciembre

El dato lo hizo público ayer Red Eléctrica de España (REE), el transportista único y operador del sistema eléctrico nacional. Según REE, "una vez tenidos en cuenta los efectos del calendario y las temperaturas, la demanda en diciembre ha descendido un 2,6% con respecto al mismo mes del año anterior".
33 meneos
99 clics

La revolución del autoconsumo hunde la demanda de electricidad a su mínimo en 20 años

La demanda eléctrica se está desplomando este año en España hasta el nivel más bajo en dos décadas. Con la economía creciendo a buen ritmo, la caída se explica principalmente, según los expertos, por el crecimiento del autoconsumo y, en menor medida, por el retroceso de la demanda de algunos sectores industriales, las medidas de ahorro energético ante la guerra en Ucrania y una electrificación que no despega.
27 6 0 K 116
27 6 0 K 116
7 meneos
27 clics

Cae un 2% la demanda eléctrica peninsular durante el mes de abril, ¿se resiente la economía?

Con la llegada de abril la demanda eléctrica en la España peninsular ha sufrido una caída estimada en un 2% con respecto a abril del 2018 hasta llegar a los 19.529 GWh.
6 meneos
162 clics

Los efectos del coronavirus sobre la demanda eléctrica

Según los datos disponibles, el descenso en la demanda supera el 5%, aunque desde las 13h hasta las 15h el consumo nacional peninsular fue superior a la del anterior domingo. Quizá más complejo e interesante sea analizar el comportamiento del primer día laborable con estado de emergencia. El Lunes 16 de Marzo de 2020. En la siguiente gráfica, que contiene tanto la demanda real peninsular publicada por REE, como las estimaciones de demanda que la citada compañía vino realizando
5 meneos
5 clics

La demanda eléctrica en España cae un 5% en enero

La demanda eléctrica nacional ascendió a 22.704 gigavatios hora (GWh) en enero, lo que representa una caída del 5% con respecto al mismo mes del año. El gas fue la principal tecnología de generación con una cuota del 24,6%; seguida por la eólica con 22,1%, la nuclear (20,8%), la cogeneración (8,9%) y la hidráulica (8,7%) ocuparon el tercer, cuarto y quinto puesto en mayor generación en el mes. La energía renovable representó el 39,8%', mientras que las tecnologías que no emiten CO2 supusieron el 60,6% del total.
411 meneos
1039 clics
El autoconsumo crece un 108% y hace descender la demanda eléctrica un 4,6%

El autoconsumo crece un 108% y hace descender la demanda eléctrica un 4,6%

El fuerte crecimiento de las instalaciones de autoconsumo en España, unido a un marzo cálido y poco lluvioso, ha provocado un descenso de la demanda en el último mes en las horas solares, señala Grupo ASE en su informe mensual del mercado. En las horas de máxima radiación, la demanda en el sistema cayó el 10% y, en conjunto, desciende un 4,6% en marzo. Se coloca incluso un 2,3% por debajo de su nivel en marzo de 2020, cuando se produjo el confinamiento por el covid.
174 237 0 K 411
174 237 0 K 411
19 meneos
51 clics

Mayo tendrá la luz más barata y verde desde 2007 tras el hundimiento de la demanda

El precio medio de la electricidad en los primeros quince días de mayo se situó en los 17,92 euros el megavatio hora (MWh), lo que supone un descenso del 63% respecto al mismo periodo de hace un año y lo que sugiere que este mes de mayo será el más barato desde que hay registro, así como el más verde, tras el hundimiento de la demanda por el coronavirus. Las tecnologías renovables continúan aumentando su peso en el ‘mix’ y alcanzan ya el 56,5% en lo que va de mes, lo que también supone un nuevo récord de la generación fotovoltaica.
16 3 0 K 116
16 3 0 K 116
6 meneos
43 clics

La demanda eléctrica cae a su mínimo desde 2003 y la CNMC descarta que remonte en 2024

Va a caer un 3% en 2023, según las nuevas previsiones de Competencia, que hace un año pronosticaba un aumento del 0,9%. Autoconsumo, menos demanda industrial, más eficiencia o la climatología están detrás
8 meneos
87 clics

Pagar por producir luz: las eléctricas urgen a impulsar la demanda ante la amenaza de los precios negativos

Endesa e Iberdrola urgen a agilizar la conexión de grandes centros de datos; otras como Ence restan importancia a los precios negativos, que vivieron una “explosión” en 2023, según el regulador comunitario
744 meneos
7517 clics
Cómo demandar a tu eléctrica si te acusan de manipular el contador

Cómo demandar a tu eléctrica si te acusan de manipular el contador

Si tu contador de la luz ha sido manipulado, te cae una multa de 1.500 euros. Da igual si eres culpable o inocente. OCU planta cara y denuncia que las eléctricas sancionan sin pruebas y sin dar al cliente posibilidad de defenderse. Te ayudamos a llevarles a juicio.
237 507 0 K 487
237 507 0 K 487
15 meneos
283 clics

Porcentaje de la demanda cubierta por renovables en lo que llevamos de 2023. Día a día

Porcentaje de la demanda cubierta por renovables en lo que llevamos de 2023. Día a día.
12 3 0 K 122
12 3 0 K 122
6 meneos
84 clics

La demanda eléctrica ya está en crisis y la industria del automóvil consume un 11% menos de energía que hace un año

El desplome alcanza el 2,8% hasta octubre y se encuentra en cifras de recesión. La industria del automóvil, que representa el 10% del PIB, consume un 11% menos de energía que hace un año.
5 1 12 K -26
5 1 12 K -26
12 meneos
32 clics

PortAventura cubrirá un tercio de su consumo con fotovoltaica

PortAventura World ha anunciado la obtención de la licencia para la construcción de la mayor planta fotovoltaica de autoconsumo en un resort vacacional en España y una de las mayores de Europa: PortAventura Solar. El proyecto, diseñado y construido por Endesa X, contempla la instalación de un total de 11.102 paneles solares en suelo que ocuparán una superficie total de 6,4 hectáreas, equivalente a 9 campos de fútbol, dentro del resort.
10 2 0 K 117
10 2 0 K 117
17 meneos
26 clics

La demanda eléctrica cae un 2,5 por ciento en julio, según datos de Red Eléctrica

La demanda bruta de energía eléctrica este mes de julio ha sido de 21.104 gigavatios-hora (GWh), un 2,5 % menos que en el mismo mes de 2013, según los datos de Red Eléctrica de España. Una vez tenido en cuenta los efectos del calendario y las temperaturas, la demanda aumenta un 0,1 % con respecto al mismo mes del año anterior. En lo que va de año, la demanda eléctrica acumula un descenso del 1,3 %, hasta los 142.203 gigavatios-hora (GWh).
7 meneos
16 clics

La demanda de energía eléctrica aumenta un 1,6% en septiembre  

La demanda peninsular de energía eléctrica en el mes de septiembre, una vez tenidos en cuenta los efectos del calendario y las temperaturas, ha aumentado un 1,6% con respecto al mismo mes del año anterior. La demanda bruta ha sido de 20.300 GWh, un 3,2% superior a la de septiembre del 2013. En los primeros nueve meses del año, corregidos los efectos del calendario y las temperaturas, el consumo ha sido un 0,3% superior al del año pasado. La demanda eléctrica en este periodo ha sido de 182.656 GWh, un 0,9% menos que en el mismo periodo del 2013
3 meneos
11 clics

España: La demanda de energía eléctrica aumenta un 5,4% en julio

La demanda peninsular de energía eléctrica en el mes de julio, una vez tenidos en cuenta los efectos del calendario y las temperaturas, ha aumentado un 5,4% con respecto al mismo mes del año anterior. La demanda bruta ha sido de 23.477 GWh, un 11,2% superior a la de julio del 2014. Este incremento de la demanda bruta de energía eléctrica responde, principalmente, a un aumento de las temperaturas. Desde marzo del 2004, no se había registrado una variación de crecimiento tan elevada respecto al mismo mes del año anterior.
6 meneos
14 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La demanda de electricidad crece un 1,1% en 2017

La nuclear cubrió el 22,6% de la generación, mientras que la hidráulica el 7,3%, la mitad que el año pasado. La demanda de energía eléctrica en la Península Ibérica alcanzó los 252.755 gigavatios hora (GWh) en el 2017, lo que representa un incremento del 1,1% con respecto al año pasado, según informó Red Eléctrica de España (REE). El gestor de la red señaló que si se tienen en cuenta los efectos del calendario y las temperaturas, la demanda peninsular de energía eléctrica fue un 1,6% superior con respecto a 2016.
12 meneos
34 clics

BMW afirma que actualmente no hay demanda de coches eléctricos

Resulta cuanto menos curioso que BMW afirme que no existe demanda de coches eléctricos justo unos días después de anunciar que adelantarán a 2023 el lanzamiento de los 25 vehículos enchufables que tenían previstos comercializar en 2025. Tampoco está de más recordar que en Estados Unidos el Tesla Model 3 se ha convertido en el coche premium más vendido de todo el país. Sin embargo, el director de desarrollo de BMW, Klaus Frölich, ha afirmado que no existe demanda de coches eléctricos en la actualidad. «No hay solicitudes de clientes para
67 meneos
71 clics

España acumula ya cuatro años de descensos en la demanda eléctrica y se sitúa a niveles de 2005

Pese a que el Gobierno de Rajoy asegura que España está en la senda de la recuperación, no ocurre lo mismo con la demanda eléctrica, que acumula su cuarto año consecutivo de descenso del consumo eléctrico, con un 0,2% en 2014. El consumo de electricidad del país está al mismo nivel que en 2005 pese a que este año no ha caído tanto como en años anteriores, según datos de REE.
56 11 0 K 19
56 11 0 K 19
46 meneos
50 clics

Red Eléctrica de España indica que por cada millón de coches eléctricos se incrementa sólo un 1% la demanda

Red Eléctrica de España (REE) se apunta al impulso de la movilidad eléctrica y el transporte sostenible mediante la firma de un acuerdo de colaboración con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para dar asistencia técnica a los ayuntamientos en materia de electromovilidad, además de la promoción del uso del coche eléctrico a lo largo de todo el territorio nacional y para facilitar la instalación de puntos de recarga de uso público en las ciudades y municipios de España.
« anterior1234540

menéame