Actualidad y sociedad

encontrados: 12012, tiempo total: 0.064 segundos rss2
7 meneos
16 clics

La demanda de energía eléctrica aumenta un 1,6% en septiembre  

La demanda peninsular de energía eléctrica en el mes de septiembre, una vez tenidos en cuenta los efectos del calendario y las temperaturas, ha aumentado un 1,6% con respecto al mismo mes del año anterior. La demanda bruta ha sido de 20.300 GWh, un 3,2% superior a la de septiembre del 2013. En los primeros nueve meses del año, corregidos los efectos del calendario y las temperaturas, el consumo ha sido un 0,3% superior al del año pasado. La demanda eléctrica en este periodo ha sido de 182.656 GWh, un 0,9% menos que en el mismo periodo del 2013
8 meneos
15 clics

La demanda de energía eléctrica en España cayó un 0,8% en mayo

La demanda de energía eléctrica en la Península Ibérica alcanzó los 21.127 gigavatios hora (GWh) en mayo, lo que supone una caída del 0,8% con respecto al mismo mes del año pasado, según informó Red Eléctrica de España (REE).
8 meneos
51 clics

Avance del informe del Sistema Eléctrico Español 2014

La demanda de energía eléctrica peninsular finalizó el año en 243.486 GWh, un 1,2% inferior respecto a la de 2013. En cuanto a la cobertura de la demanda, la nuclear cubrió el 21,9% (21,2% en 2013), eólica el 20,4% (21,2% en 2013), carbón el 16,4% (14,6% en 2013), hidráulica el 15,4% (14,2 % en 2013) y cogeneración el 10,4% (12,5% en 2013). Por debajo del 10% se han situado los ciclos combinados con el 8,5% (9,5% en 2013) y las tecnologías solares y la térmica renovable que conjuntamente han cubierto el 7% de la demanda, similar al 2013
196 meneos
1724 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El derrumbe de los precios eléctricos pone al borde de la quiebra a inversores solares | Empresas | Cinco Días

El derrumbe de los precios eléctricos pone al borde de la quiebra a inversores solares | Empresas | Cinco Días

El precio de la luz cae un 44% en marzo y la demanda retrocede a niveles de hace 20 años. Este contexto y la sobreoferta hacen peligrar la rentabilidad de las fotovoltaicas. Así, según se indica en el informe, “algunas fuentes convencionales, como la nuclear, no disponen de flexibilidad suficiente para desconectarse a las 10 de la mañana y conectarse de nuevo a las 20 horas cuando ya no hay fotovoltaica”. Esto conlleva que el operador del sistema detenga aerogeneradores o desconecte plantas solares en los momentos de máxima radiación.
67 129 19 K 402
67 129 19 K 402
17 meneos
26 clics

La demanda eléctrica cae un 2,5 por ciento en julio, según datos de Red Eléctrica

La demanda bruta de energía eléctrica este mes de julio ha sido de 21.104 gigavatios-hora (GWh), un 2,5 % menos que en el mismo mes de 2013, según los datos de Red Eléctrica de España. Una vez tenido en cuenta los efectos del calendario y las temperaturas, la demanda aumenta un 0,1 % con respecto al mismo mes del año anterior. En lo que va de año, la demanda eléctrica acumula un descenso del 1,3 %, hasta los 142.203 gigavatios-hora (GWh).
38 meneos
94 clics
La red eléctrica se está resintiendo, y no por los coches eléctricos: por la enorme demanda de inteligencia artificial

La red eléctrica se está resintiendo, y no por los coches eléctricos: por la enorme demanda de inteligencia artificial

La inferencia de IA consume 33 veces más energía que las máquinas que ejecutan un algoritmo tradicional. La demanda de electricidad de los centros de datos se sextuplicará en los próximos 10 años.
31 7 1 K 152
31 7 1 K 152
5 meneos
13 clics
La central nuclear de Trillo aportó el 3% de la demanda anual de electricidad en 2023

La central nuclear de Trillo aportó el 3% de la demanda anual de electricidad en 2023

La Central Nuclear de Trillo en Guadalajara, reconocida entre las instalaciones de mayor categoría por la Asociación Mundial de Operadores Nucleares (WANO), ha cerrado el 2023 con resultados destacados en materia de seguridad y operación, según un comunicado reciente de la empresa. Con unos logros impresionantes en seguridad, dosis, producción y la ejecución de paradas programadas para el cambio de combustible, la instalación ha demostrado altos estándares de rendimiento.
14 meneos
17 clics

La demanda de energía eléctrica cae un 17,3% en abril

Abril ha sido el primer mes completo bajo el estado de alarma. En este contexto, la demanda de energía eléctrica se estima en 17.104 GWh, un 17,3% inferior a la registrada en el mismo mes del año anterior, según datos de Red Eléctrica de España (REE). Si se tienen en cuenta los efectos del calendario y las temperaturas, la cifra disminuye un 17% con respecto a abril del 2019. La demanda descendió en Baleares un 27,6% y en Canarias un 20,3%. El 47,9% de la generación ha sido de origen renovable.
13 1 0 K 58
13 1 0 K 58
17 meneos
20 clics

Portugal apunta a las energías renovables ya que la producción de Marzo supera la demanda, por 1ª vez [ing]

Por primera vez en al menos cuatro décadas, la producción mensual de energía renovable de Portugal en marzo superó la demanda de energía en el continente, según un informe de la industria del martes, agregando que se espera que esto se convierta en una tendencia. Las energías renovables representaron el 103,6 por ciento del consumo de electricidad en el continente el mes pasado, según el informe de la Asociación Portuguesa de Energías Renovables y la Asociación del Sistema Tierra Ciudadana, que cita datos del operador de la red eléctrica REN.
969 meneos
2274 clics

La Central Hidroeólica de El Hierro logra abastecer por primera vez la demanda con energías renovables

La Central Hidroeólica de El Hierro ha logrado hoy abastecer por primera vez la totalidad de la demanda eléctrica de la isla con fuentes renovables, según ha informado Gorona del Viento en una nota de prensa. Desde las 12.00 horas, los motores diesel se han parado para dar paso a la energía hidroeólica, permitiendo así que el nuevo sistema de generación energética de Gorona del Viento suministre el 100% de la electricidad de la isla.
258 711 2 K 354
258 711 2 K 354
11 meneos
19 clics
El coche eléctrico reducirá la demanda mundial de petróleo entre un 10% y un 12% en 2030

El coche eléctrico reducirá la demanda mundial de petróleo entre un 10% y un 12% en 2030

La Agencia Internacional de la Energía calcula que al menos uno de cada dos coches nuevos que se matricularán en 2035 serán electrificados, una cifra que podría llegar a dos tercios en función de la ambición de los Gobiernos. La dentellada, cada vez mayor, sobre las ventas de los vehículos tradicionales de gasolina y gasóleo se traducirá en una notable caída en la quema de energía fósil. En el escenario base, la electrificación reducirá el consumo global en seis millones de barriles de crudo diarios en 2030 casi el 6% de la demanda total.
20 meneos
67 clics

La crisis eléctrica resucita las centrales de carbón y las demandas de la industria

El aumento de la demanda eléctrica y de los precios de la energía no sólo han resucitado viejas polémicas. Centrales de carbón inactivas durante meses y marcadas con el sello del cierre han vuelto a funcionar a todo trapo. La central de EDP de Soto de Ribera, a 7 kilómetros de Oviedo, y las centrales de Endesa de As Pontes (A Coruña) y Litoral (Almería), han vuelto a la vida.
19 meneos
20 clics

La demanda de electricidad desciende un 0,9% en noviembre

La demanda peninsular de electricidad registró en noviembre un descenso del 0,9% con respecto al mismo mes del año anterior una vez tenidos en cuenta los efectos del calendario y las temperaturas, anunció Red Eléctrica de España (REE) en una nota. En términos brutos, la demanda de octubre se situó en 19.799 gigavatios hora (GWh), lo que supone un descenso del 3,2% con respecto al mismo mes de 2013.
15 4 0 K 114
15 4 0 K 114
7 meneos
27 clics

Cae un 2% la demanda eléctrica peninsular durante el mes de abril, ¿se resiente la economía?

Con la llegada de abril la demanda eléctrica en la España peninsular ha sufrido una caída estimada en un 2% con respecto a abril del 2018 hasta llegar a los 19.529 GWh.
19 meneos
51 clics

Mayo tendrá la luz más barata y verde desde 2007 tras el hundimiento de la demanda

El precio medio de la electricidad en los primeros quince días de mayo se situó en los 17,92 euros el megavatio hora (MWh), lo que supone un descenso del 63% respecto al mismo periodo de hace un año y lo que sugiere que este mes de mayo será el más barato desde que hay registro, así como el más verde, tras el hundimiento de la demanda por el coronavirus. Las tecnologías renovables continúan aumentando su peso en el ‘mix’ y alcanzan ya el 56,5% en lo que va de mes, lo que también supone un nuevo récord de la generación fotovoltaica.
16 3 0 K 116
16 3 0 K 116
67 meneos
71 clics

España acumula ya cuatro años de descensos en la demanda eléctrica y se sitúa a niveles de 2005

Pese a que el Gobierno de Rajoy asegura que España está en la senda de la recuperación, no ocurre lo mismo con la demanda eléctrica, que acumula su cuarto año consecutivo de descenso del consumo eléctrico, con un 0,2% en 2014. El consumo de electricidad del país está al mismo nivel que en 2005 pese a que este año no ha caído tanto como en años anteriores, según datos de REE.
56 11 0 K 19
56 11 0 K 19
18 meneos
287 clics

Hyundai admite que subestimó la demanda del Kona eléctrico en Europa, con tres veces más demanda que producción

La llegada el pasado año del Hyundai Kona eléctrico supuso un fuerte impacto, al convertirse en el primer coche de amplia autonomía que lograba llegar al mercado con un precio mínimamente terrenal. Algo que sucedía en un momento donde la demanda crecía de forma imparable
25 meneos
132 clics

El Ministerio de Energía inhabilita a tres comercializadoras de electricidad

El Ministerio de Energía ha inhabilitado a las comercializadoras Export Innovation Group, Gestiona Energía Comercializadora Energética y Unic Global Logistic para el ejercicio de la actividad de comercialización de energía eléctrica por incumplimiento de los requisitos legales para el ejercicio de dicha actividad. En consecuencia, el Ministerio dirigido por Álvaro Nadal ha ordenado el traspaso de los clientes de estas empresas a un comercializador de referencia y ha determinado las condiciones de suministro a estos usuarios,
21 4 0 K 17
21 4 0 K 17
25 meneos
32 clics

El 40% de la electricidad producida en España en 2018 fue de origen renovable

Aunque la energía nuclear ocupa el primer lugar del mix energético español desde hace muchos años, las energías renovables van ganando posiciones y ya suman el 40% de la energía eléctrica producida en 2018. De ellas, la energía eólica cubre prácticamente el 20% de las necesidades del país y la energía solar casi un 5%, sumando las contribuciones de las plantas fotovoltaicas y las termosolares. En definitiva, el año 2019 será testigo de la aceleración de la transición energética del país hacia un mix energético más eficiente y más sostenible.
20 5 0 K 35
20 5 0 K 35
33 meneos
35 clics

La energía solar emplea más gente en la generación eléctrica de los EEUU que el petróleo, el carbón y el gas juntos

En Estados Unidos, el año pasado había más personas empleadas en energía solar que en la generación de electricidad a través del carbón, gas y petróleo juntos. Según un nuevo informe del Departamento de Energía, la energía solar empleó el 43% de la mano de obra del sector de generación de energía eléctrica en 2016, mientras que los combustibles fósiles sólo el 22%. Es una estadística bienvenida para aquellos que buscan refutar la afirmación de Donald Trump de que los proyectos de energía verde son malas noticias para la economía estadounidense.
27 6 0 K 101
27 6 0 K 101
12 meneos
54 clics

Las crisis climática y energética llevan a España al mínimo histórico de demanda de electricidad

El mes de octubre del 22 se convierte así en el de consumo más bajo desde que Red Eléctrica publica la demanda nacional (año 2011). El Balance REE hoy publicado destaca dos datos positivos: en octubre del corriente han crecido muy significativamente tanto la generación eólica (más de 17 puntos), como la fotovoltaica (casi 13) con respecto al registro de octubre del 21. Y una última clave del mes: la electricidad de origen renovable ha supuesto una cuota del 38,5% del mix de octubre.
10 2 2 K 102
10 2 2 K 102
5 meneos
33 clics

El presente de las energías renovables: un 'mix' de amor-odio

Las energías renovables generan el 43% de la electricidad que se consume en España. Los datos oficiales arrojan que en 2013 el 21,2% de la electricidad consumida se obtuvo con generadores eólicos. Además, la eólica no es la única renovable que contribuye al suministro de luz. El porcentaje se eleva al 28% si se suman el resto de tecnologías renovables (solar y biomasa) y al 42,2% con la obtenida gracias al agua. Las energías renovables aportaron el 7,5% de la energía primaria del año pasado.
1 meneos
2 clics

Limitan electricidad en Honduras por sequía

El gerente de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica, Emil Hawit, dijo que se ha cortado la electricidad hasta por 4 horas a nivel nacional por falta de agua en las generadoras. Honduras ha comenzado a racionar la energía eléctrica hasta por cuatro horas diarias en diferentes ciudades a causa de la merma de los embalses de agua de las generadoras por la sequía, informaron este miércoles fuentes oficiales.El gerente de la estatal Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), Emil Hawit, reconoció en declaraciones a la estación local HRN que
1 0 0 K 15
1 0 0 K 15
48 meneos
47 clics

EQUO denuncia la ausencia de las renovables en las inversiones propuestas por Rajoy a Juncker

El partido verde denuncia que los proyectos que promueve el ejecutivo español únicamente se basan en las grandes infraestructuras eléctricas que continuarán sosteniendo un modelo eléctrico basado en energías sucias. A pesar de que las energías renovables generaron el 42% de la electricidad de España en 2014 Mariano Rajoy no contempla pedir inversiones en este sector. Sin embargo, “la inversión en renovables sí tendrá un verdadero impacto en la factura de la luz, ya que permitiría reducir el porcentaje de energía que importamos”.
40 8 2 K 23
40 8 2 K 23
7 meneos
47 clics

Gana Energía cierra un acuerdo con ATA para ofrecer a los autónomos un descuento del 20% en su factura

La startup comercializadora de electricidad de origen 100% renovable Gana Energía, y la organización ATA (Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos) han firmado un acuerdo de colaboración mediante el cual, los socios de ATA que contraten los servicios de Gana Energía –empresa impulsada por la aceleradora Lanzadera–, podrán beneficiarse de un 20% de descuento en su factura eléctrica.
31 meneos
38 clics

Las energías renovables cubrieron el 42,2% de la demanda eléctrica en España en 2013

REE ha publicado el Informe del sistema eléctrico español del año 2013, con los datos más significativos en ese año: el descenso de la demanda eléctrica nacional por tercer año consecutivo (-2,3%); el protagonismo de las energías renovables por una elevada generación hidráulica y el buen comportamiento de la eólica; la puesta en servicio de 776 kilómetros de nuevas líneas de transporte; el crecimiento de la potencia renovable instalada significativamente inferior al de años anteriores, y el saldo neto exportador por décimo año consecutivo.
25 6 1 K 163
25 6 1 K 163
11 meneos
129 clics

Así funciona Green Gym, el gimnasio que convierte el ejercicio físico en energía eléctrica

Green Gym es un innovador concepto de gimnasio que aprovecha la fuerza física y mecánica de los usuarios durante sus rutinas de ejercicio para generar energía eléctrica 100% limpia. Ya existen precedentes de instalaciones donde se utiliza la actividad humana para generar electricidad, pero la idea de crear un gimnasio capaz de autoabastecerse energéticamente de forma sostenible gracias al esfuerzo de sus socios es realmente innovadora.
7 meneos
12 clics

El director ejecutivo de la Autoridad de Energía Eléctrica de Puerto Rico dimite tras el paso del huracán 'María'

El director ejecutivo de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) de la isla estadounidense de Puerto Rico, Ricardo Ramos, ha presentado este viernes su dimisión ante la Junta de Gobierno del organismo tras el paso del huracán 'María', que se saldó con 51 muertos y dejó a millones de personas sin suministro eléctrico.
20 meneos
21 clics

Denuncian que el trasvase Tajo-Segura encarece la energía eléctrica

La Asociación de Municipios Ribereños de los Embalses de Entrepeñas y Buendía ha denunciado que el trasvase Tajo-Segura “encarece la energía eléctrica a todos los españoles”, además de que supone un “robo de agua”. Según han indicado los ribereños en nota de prensa, “estamos subvencionando el beneficio de unos pocos con el dinero de todos los españoles, que ahora vemos como la luz sube cada vez más y más aduciendo a la sequía, cuando nuestros embalses están preparados para soportar hasta cinco años con escasez de lluvias”.
18 2 0 K 91
18 2 0 K 91
27 meneos
26 clics

Las energías renovables alcanzan el 100% de la demanda de energía de Portugal durante casi 3 días [ing]

Las centrales eléctricas renovables han generado más del 100% de la energía de Portugal durante 69 horas, según informan los medios locales, citando a la Asociación Portuguesa de Energías Renovables (APREN). El período sin combustibles fósiles comenzó el pasado viernes 9 de marzo y finalizó este lunes 12 de marzo. Según los datos de la empresa eléctrica portuguesa Redes Energéticas Nacionais (REN), las centrales verdes del país produjeron 521 GWh en el período en cuestión, mientras que el consumo nacional de electricidad se situó en 408 GWh.
14 meneos
23 clics

España registra en julio el mayor saldo mensual de importación de electricidad desde 1990

El sistema eléctrico español finalizó el mes de julio con un saldo importador que asciende a 1.888 gigavatios hora (GWh) en intercambios internacionales de energía eléctrica, el mayor registro mensual desde 1990, según datos provisionales de Red Eléctrica de España (REE). Asimismo, en los siete primeros meses de este año, el saldo de interconexiones internacionales también es de signo importador y asciende a 7.926 GWh, un 24,7% más que en el mismo periodo del año anterior. Esta cifra representa el 86,4% de las importaciones de todo el 2017.
16 meneos
33 clics

La energía renovable supone ya la mitad de la capacidad de generación eléctrica en España

Se abre un año nuevo en materia de energía y España lo hace dando carpetazo a un 2019 en el que prácticamente la mitad de su capacidad de generación eléctrica, el 49,3%, corresponde a fuentes de generación de energía renovable. Esta cifra, que se traduce en 108.000 megavatios (MW) se alcanza tras un año en el que las renovables dispusieron de 5.000 nuevos MW verdes, tendencia que parece continuará este 2020.
13 3 1 K 47
13 3 1 K 47
3 meneos
18 clics

La energía eléctrica nuclear en España

A día de hoy, solo tenemos cerca del 60% de la energía eléctrica cubierta por fuentes limpias, de las cuales la mitad viene dada por la energía nuclear. Incluyo la nuclear entre las fuentes limpias puesto que no genera desechos de efecto invernadero. Hay que resaltar que una cosa es la capacidad instalada y otra la fracción de ella que se genera en cada momento en función de la demanda. Para duplicar la generación de las fuentes intermitentes hay que cuadruplicar su potencia instalada, ya que las eólica y solar tienen una eficiencia muy baja.
2 1 7 K -23
2 1 7 K -23
« anterior1234540

menéame