Actualidad y sociedad

encontrados: 10843, tiempo total: 0.078 segundos rss2
10 meneos
64 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuba y la democracia

En Cuba no hay democracia, dicen. Pues claro que no. La democracia no existe ni ha existido nunca, ni siquiera en la Grecia de Pericles. La democracia realmente participativa, única digna de ese nombre, es un desiderátum, una meta hacia la que algunos se encaminan mientras otros pretenden haberla alcanzado ya para no tener que alcanzarla nunca. La democracia es una utopía (en el sentido de proyecto “no imposible sino imposibilitado” que Alfonso Sastre reivindica para el término).
7 meneos
53 clics

Gorras para los perroflautas

Hoy, los mandarines y mandamases del orden público vertical degradan semántica y civilmente a quienes responden indignados ante un mundo que no ofrece ni camino ni oxígeno: "no son ciudadanos, son escoria, son pura escoria", aseguraba Sarkozy cuando reprimía las airadas revueltas de población sin futuro en los suburbios franceses; no son gente de bien, son simples “perroflautas”, decía una célebre presidenta gran-española ante los miles de personas que se reunían en calles y plazas exigiendo democracia real.
13 meneos
38 clics

Una vida no se suplica

La renta básica -una prestación monetaria establecida como mínimo en el umbral de la pobreza y que toda persona percibiría con independencia de cualquier circunstancia que la acompañe-, junto con políticas en especie -sanidad, educación, vivienda- concebidas también de forma incondicional, como derechos de ciudadanía permite un reparto de la riqueza disponible, que es siempre un producto social resultante de todo tipo de esfuerzos individuales y colectivos entrecruzados, sin exclusiones, para poder circular dignamente en los espacios públicos.
6 meneos
14 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuba: Control y participación popular en gestión de gobierno

Ráfagas interminables de preguntas, con el propósito de propiciar el diálogo y la reflexión colectiva en torno a asuntos de urgencia para el país, matizaron la visita a esta provincia de Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular. El presidente del Parlamento cubano insistió en la necesidad de fortalecer el control popular sobre el desempeño de las entidades locales e impulsar proyectos comunitarios que estimulen la creatividad y la participación de los vecinos en las soluciones colectivas.
5 1 7 K -32
5 1 7 K -32
1 meneos
6 clics

Elecciones en Brasil (I)

Después de un año con la atención fijada en la Copa Mundial de fútbol, que acabó en un batacazo histórico para el país y con la economía en una tendencia clara a imitar a la “Seleção” el gigante sudamericano encara unas elecciones presidenciales como cada 4 años el primer domingo de octubre, como estableció el Supremo Tribunal Electoral al final de la última dictadura.
10 meneos
18 clics

El Movimiento de Participación Popular pretende incluir a la Renta Básica Universal en el programa del Frente Amplio

En Uruguay, el Movimiento de Participación Popular (MPP) ha declarado su intención de que la Renta Básica Universal forme parte del programa político del Frente Amplio para un hipotético cuarto periodo de gobierno. El MPP apunta a la Renta Básica Universal “como un derecho” que busca implementar para asegurarle a todos los ciudadanos una base material mínima para, desde ahí, poder encarar su vida. El principal fin del mismo es disminuir la pobreza por intermedio del pago de una renta mínima.
328 meneos
2201 clics
Para que la renta básica sea un éxito, siga el ejemplo de Canadá

Para que la renta básica sea un éxito, siga el ejemplo de Canadá

El Gobierno ha lanzado un proyecto piloto de Renta Básica Universal [RBU] en una de sus ciudades. Desde que empezó, sus habitantes viven mejor y tienen más esperanza de alcanzar una vida digna. Podría ser la solución ideal a la automatización de empleos. Los partidarios de la RBU quieren usarla para mejorar la capacidad de las personas para cuidar de sí mismas y sus familias. Quieren una forma humana y digna de ayudar a quien simplemente no puede trabajar. Pero también afirman que la mayoría de la gente generalmente quiere y espera trabajar.
129 199 7 K 282
129 199 7 K 282
9 meneos
20 clics

Medios, redes sociales y desapariciones forzadas en democracia

La abogada de la familia Maldonado, Verónica Heredia, entregó a la CIDH este informe realizado por lavaca que analiza la relación entre concentración mediática, los ataques de granjas de trolls y desapariciones forzadas en democracia, a partir de dos casos emblemáticos: los 43 desaparecidos de Ayotzinapa, en México y Santiago Maldonado, en Argentina. Publicamos hoy la primera parte del informe y en los días sucesivos sus anexos, con toda la documentación, que quedará disponible con libre acceso para facilitar otros análisis de un material clave
10 meneos
81 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Rusia, las redes sociales y el sabotaje a la democracia

Tras la lectura del informe, las pruebas son evidentes: en unos meses, hemos pasado de lo que muchos consideraban prácticamente teorías conspiranoicas, a tener claro que Rusia ha desarrollado y perfeccionado la mayor maquinaria de manipulación y sabotaje de la democracia jamás conocida.
89 meneos
339 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una nueva subclase social ignorante amenaza a las democracias

Uno de los fenómenos más interesantes de los últimos tiempos es el giro a la derecha del Occidente libre y la desaparición de la clase obrera. En el sentido físico y no solo en el figurativo. Los trabajadores y sus familias como categoría social prácticamente no existen. Los que fueron, y los pocos que todavía van a la fábrica cada mañana, han caído en la pobreza. Alienados en los suburbios, comparten su empleo con nuevos compañeros de trabajo: robots. Es el escenario distópico que se consolida.
68 21 16 K 16
68 21 16 K 16
8 meneos
30 clics

¿Las redes sociales contra la democracia? | Comunicación digital

Se abordan los efectos negativos de las tecnologías de la información, en particular de las redes sociales, sobre las sociedades occidentales. En concreto, en este programa se trata la realidad desde el punto de vista del usuario. O, más al caso, cómo las grandes compañías de comunicación digital ponen los avances en neurociencia y psicobiología al servicio de sus intereses económicos y cuáles son las consecuencias éticas y políticas de esas estrategias.
32 meneos
64 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El régimen surcoreano disuelve el único partido parlamentario de izquierdas por ser socialista

El portavoz del Comité Central del Partido Social-Demócrata de Corea (PSDC) hizo pública el día 23 una declaración denunciando la disolución forzada del Partido Progresista Unido del Sur de Corea por parte de los títeres surcoreanos. La nota lo califica de terror político para exterminar la democracia y los derechos humanos, de crimen estrangular contra las fuerzas democráticas progresistas y reformistas surcoreanas que luchan por la nueva política, nueva vida y la reunificación independiente del país...
26 6 12 K 121
26 6 12 K 121
8 meneos
86 clics

Una democracia digna de su nombre

La democracia real se ha convertido en la gran aspiración colectiva del momento. Resulta casi imposible, en esta época de indignaciones, encontrar un movimiento emancipador que no enarbole su bandera, que no la reivindique y la defienda como suya.
3 meneos
15 clics

Democracia Limitada, S.A

Estamos ante una seria recesión democrática. La mayoría de gobernantes de esta derecha dan claras muestras de no entender cómo funciona la libertad de expresión y de exigencias pacíficas en una democracia. Hay mucha gente que está perdiendo mucho: trabajo, casa, estudios de hijos, sanidad para sus familias. Mucho. Si encima no se permite protestar razonablemente por ello, podremos entrar en un conflicto mayor que el que se quiere impedir.
3 0 8 K -91
3 0 8 K -91
3 meneos
16 clics

De Facebook, la democracia y las cajas de resonancia

¿Qué tienen que ver Facebook con la democracia y con las cajas de resonancia? Esa misma pregunta me hice yo recientemente y es el origen de este post. Los más osados veían en Internet la posibilidad de recuperar la democracia primigenia, idealizada en los discursos de ciudadanos en el ágora ateniense, ahora en versión digitalizada. Otros han visto en Facebook la evolución digital de la plaza pública. Pero ¿hasta qué punto esto es cierto?
11 meneos
11 clics

La economía solidaria catalana enseña el corazón

Con el lema “Ensenya el cor, fes balanç social” (Enseña el corazón, haz balance social) la XES, la red de economía social y solidaria de Cataluña, invita a realizar el balance social a las empresas de la economía social catalanas con la intención de realizar un balance agregado que muestre una fotografía fiel de la situación del sector de la economía solidaria. El balance, que comenzó a implementarse en el 2007, tiene como objetivos el autodiagnóstico para establecer procesos de mejora interna en las organizaciones, convertirse en llave de...
29 meneos
32 clics

La cifra de líderes sociales colombianos asesinados desde 2016 supera los 700

En Colombia, otro líder social fue asesinado el domingo a balazos por hombres armados, según informes locales. La víctima fue identificada como Danilo Olaya Perdomo, un conocido líder social que se desempeñó como presidente de la Junta de Acción Comunal de una zona rural del departamento de Huila. También en Colombia, organizaciones indígenas denunciaron el lunes el asesinato del líder social de 24 años Iván Mejía en el sur de Colombia. Según el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz, al menos 702 líderes sociales y defensores de los
2 meneos
8 clics

España: suspenso en justicia social y calidad democrática

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) utilizando su Índice de Justicia Social ha analizado diferentes aspectos que valoran la vida de los ciudadanos españoles. El informe hunde a nuestro país hasta el puesto 33 en justicia social y hasta el 30 en calidad democrática entre los países de la OCDE.
2 0 0 K 20
2 0 0 K 20
37 meneos
38 clics

Colombia: más de 500 líderes sociales han sido asesinados en los últimos tres años

Según datos de la ONU, la Defensoría del Pueblo Colombiano y la Cumbre Agraria Campesina, más de 500 líderes sociales han sido asesinados en los últimos tres años. Abogados de los derechos humanos, lideres LGBTI, representantes de los colectivos de afrodescendientes, políticos, sindicalistas campesinos e indígenas. Nombres convertidos en números de un macabro contador que no para de sumar.
3 meneos
24 clics

Arremetida contra redes sociales: ¿parcialidad o bloqueo justificado?

En vísperas de la toma de posesión de Joe Biden, las redes sociales siguen en el foco de la polémica sobre sus competencias. Muchas plataformas bloquearon a Donald Trump y miles de sus partidarios por promover la violencia. Sin embargo, Twitter parece hacer caso omiso a declaraciones bastante escandalosas de Nancy Pelosi y Hillary Clinton sobre la toma del Capitolio de EE.UU. Al respecto, el experto en derecho digital Borja Adsuara considera que estas acciones suponen una "arbitrariedad".
8 meneos
194 clics

Pajaritos - la viñeta de Malagón

Ministros, cerebro, democracia y pájaros
3 meneos
53 clics

Tres apuntes sobre la libertad de expresión

La libertad de expresión es un derecho básico en democracia. Poder opinar de cualquier cosa, defender cualquier idea, contrastar libremente pareceres… sí, es algo útil y necesario. Por eso me molesta tanto ver a trolls e imbéciles de toda laya invocarla para hacerse las víctimas cuando reciben críticas, les bloquean en Twitter o les borran comentarios en blogs. Así que he decidido escribir este post para hablar de tres errores muy comunes en la concepción de este derecho fundamental.
2 1 6 K -68
2 1 6 K -68
5 meneos
17 clics

Así será el debut de las FARC en la política

En el momento en que la ONU certifique que la guerrilla entregó hasta el último de sus fusiles, comenzará su andadura en la democracia, y se estrenará en las elecciones del 2018. La del 26 de abril quedará señalada como la tarde en que el Senado colombiano le abrió las puertas a las FARC para que puedan hacer política. 52 senadores aprobaron la reforma constitucional de “reincorporación política”, la pista de aterrizaje para que la guerrilla se constituya en partido político.
10 meneos
39 clics

El 15M fue un acontecimiento, no un "movimiento"

Rápido post inspirado por la publicación de la #Encuesta15M2014 y que viene a incidir sobre una vieja cantinela: el 15M no es un "movimiento social", fue un auténtico "acontecimiento" con lo que eso comporta.
30 meneos
180 clics

Si queremos pensiones, luchemos por ellas

Las pensiones están sufriendo grandes presiones desde el mundo de los poderosos que solo miran por sus beneficios y no por el bien común.
11 meneos
26 clics

Otras cosas que anulan la democracia

El 135 anula la democracia. La corrupción anula la democracia. El bipartidismo anula la democracia. La iglesia anula la democracia. Los Medios anulan la democracia. Los Bancos anulan la democracia. La justicia politizada anula la democracia. Los desahucios anulan la democracia. La sanidad privatizada anula la democracia. Los vendidos sindicatos anulan la democracia. Los recortes sociales anulan la democracia. La reforma laboral anula la democracia. El incumplimiento de programas anula.. ¿Desean añadir alguna cosa?
« anterior1234540

menéame