Actualidad y sociedad

encontrados: 11781, tiempo total: 0.180 segundos rss2
10 meneos
13 clics

Los derechos indígenas, la asignatura pendiente de Canadá

Las primeras comunidades que poblaron las tierras de la actual Canadá han tenido que hacer frente durante siglos a una existencia en peligro, cuya principal amenaza han sido la sucesión de Gobiernos en el poder. Sin embargo, a pesar del genocidio cultural sufrido, su historia apenas ha sido contada. Este artículo pretende dar a conocer los retos a los que las comunidades indígenas canadienses se han enfrentado y continúan enfrentándose en la actualidad.
6 meneos
15 clics

WWF y la violación de derechos indígenas – Survival se retira del diálogo

Survival International abandonó a principios de este mes su intento de obtener una resolución sobre una queja formal relativa a que el Fondo Mundial para la Naturaleza (World Wildlife Fund, WWF) está vulnerando las directrices internacionales en materia de responsabilidad corporativa, y ha decidido recurrir de nuevo a la presión pública para tratar de poner fin a los abusos.
11 meneos
32 clics

El líder indígena Felipe Quispe acusó a Evo Morales de "neoliberal" y "vende patria"

Hemos pensado que era un gobierno de izquierda, habíamos pensado que en este país se iba a instaurar un gobierno socialista, pero nos habíamos equivocado", afirmó el dirigente aimara boliviano. Quispe ha aprovechado su nuevo protagonismo para criticar a Morales y acusarlo de haber "robado la lucha" de aimaras y quechuas y entregar los recursos naturales al "imperialismo chino", en alusión a las contrataciones que firmas chinas tienen con el Estado.
10 meneos
9 clics

Australia hará referéndum sobre derechos de los indígenas

Australia realizará un referéndum histórico sobre los derechos de los indígenas. Los resultados de la consulta popular podrían cambiar su constitución por primera vez en casi 50 años. De ganar el “Sí” frente al “No” el 14 de octubre, se impulsará la creación de un órgano consultivo indígena para el parlamento consagrado constitucionalmente, como solicitaron los líderes originarios en 2017.
26 meneos
41 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Aznar, Ayuso y Vargas Llosa se suman al discurso de los negacionistas del genocidio indígena

El expresidente incluye al indigenismo en el nuevo "eje del mal" y lo equipara con el "islamismo radical" o los "autoritarismos". Organizaciones indigenistas y de izquierdas advierten sobre este tipo de actitudes "colonialistas" y "tradicionalistas" que al otro lado del Océano Atlántico son amparadas por políticos de derecha y ultraderecha.
21 5 15 K 58
21 5 15 K 58
56 meneos
117 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Canadá antepone a la curación de una niña indígena con cáncer su derecho tribal a terapias alternativas, y muere

Makayla Sault tenía 10 años cuando le diagnosticaron leucemia linfoblástica aguda. Los médicos dijeron que tenía un 75% de probabilidades de sobrevivir si seguía el tratamiento. Ha muerto porque se acogió al derecho de los indígenas canadienses a recurrir a la medicina tradicional en vez de a la quimioterapia.
46 10 8 K 89
46 10 8 K 89
13 meneos
12 clics

La ONU denuncia los reiterados ataques contra pueblos indígenas en Nicaragua para expulsarlos de sus tierras

La Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha denunciado este viernes los reiterados ataques que se han producido en los últimos años contra pueblos indígenas en Nicaragua para expulsarlos de sus tierras, al tiempo que ha instado a las autoridades a investigarlos para llevar a los culpables ante la justicia
11 2 0 K 29
11 2 0 K 29
13 meneos
44 clics

“Desde fuera ven a los pueblos indígenas con la lógica del folklorismo en lugar de darse cuenta del saqueo y la represión que vivimos”

"Para los pueblos indígenas lo único que ha representado el Bicentenario ha sido represión, saqueo y discriminación", denuncia la defensora de los derechos humanos Leiria Vay García
10 3 3 K 97
10 3 3 K 97
52 meneos
108 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La derecha española refuerza su discurso racista contra los pueblos indígenas latinoamericanos a las puertas del 12-O

El expresidente del Gobierno, José María Aznar; la presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso; el líder del PP, Pablo Casado; o Toni Cantó, director de la Oficina del Español, han abanderado estos ataques.
14 meneos
21 clics

Nuevo estudio revela que minería afecta el 20% de los territorios indígenas de la Amazonía

El informe de World Resorces Institute indica que la minería está dentro de 1131 tierras indígenas en la Amazonía. Por primera vez se ofrece un panorama del impacto de la actividad minera dentro de los territorios indígenas de seis países: Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.
11 3 0 K 10
11 3 0 K 10
1 meneos
3 clics

Asesinada en Honduras la líder indígena Berta Cáceres

Histórica luchadora por los Derechos Humanos, destacó en la lucha de las comunidades lencas contra la exporopiación de sus tierras, amenazadas por proyectos mineros e hidroeléctricos.
1 0 7 K -59
1 0 7 K -59
14 meneos
14 clics

"Guatemala estigmatiza y persigue a las mujeres que lideramos las luchas de los pueblos indígenas"

Aura Lolita Chávez Ixcaquic, Lolita, es una reconocida activista guatemalteca defensora de los derechos de las comunidades indígenas y de las mujeres. Lleva años enfrentándose a empresas transnacionales y a gobiernos del Estado para proteger los recursos de su territorio. “Nuestros recursos son codiciados por las potencias mundiales, incluso la UE”. Este año el asesinato de la activista hondureña Berta Cáceres ha despertado conciencias sobra la impunidad que rodea las luchas de aquellos que defienden sus tierras, sus recursos o sus pueblos
11 3 0 K 127
11 3 0 K 127
721 meneos
1440 clics

Masacre en Cochabamba: aumenta la violencia de los militares contra los indígenas en Bolivia

En medio de la escalada de violencia y las denuncias de actos racistas contra los indígenas generalizados, los manifestantes exigen la dimisión de Jeanine Áñez, la auto proclamada presidenta interina. Áñez es una legisladora de derecha que se autodesignó la semana pasada en una sesión legislativa sin quórum.
257 464 7 K 320
257 464 7 K 320
26 meneos
56 clics

Investigan estancia ganadera en Paraguay por genocidio de indígenas

Estancia Santa María (Paraguay), 25 oct (EFE).- Un grupo indígena que reside desde tiempo inmemorial en una tierra en el Chaco paraguayo afronta la presión diaria de un estanciero que cuenta con el título de ese terreno y contra el que la Fiscalía ha abierto una investigación por genocidio. La comunidad está dividida, pues una parte de las 22 familias vive dentro de la hacienda, llamada Santa María, y otros salieron por diversos motivos y los dueños ya no les dejan volver. Marciana Antonia Galeano, de 34 años, salió un día a acompañar a...
22 4 0 K 105
22 4 0 K 105
5 meneos
10 clics

El camino a La Esperanza de los indígenas de Honduras

La tierra donde vivió y murió Berta Cáceres es un mundo donde las palabras se llenan de significado: Esperanza. Utopía. Casa de Sanación. Son nombres que adquieren sentido en esta montaña del departamento de Intibucá, a 1.700 metros sobre el nivel del mar, donde los lencas han puesto el cuerpo como escudo contra los proyectos hidroeléctricos en Honduras.
33 meneos
31 clics

Fallo ordena a nieta de Pinochet a devolver terrenos indígenas en región de Los Lagos

La Corte Suprema falló en contra de la nieta de Augusto Pinochet para que devuelva unos terrenos que se había apropiado, pero que históricamente pertenecieron a la comunidad Llanquilef de Puyehue, en la región de Los Lagos.
27 6 1 K 13
27 6 1 K 13
17 meneos
31 clics

Caso Chevron: Vacío jurídico en el derecho internacional y abuso corporativo

Hace más de 23 años, 30.000 indígenas y campesinos residentes en las provincias de Orellana y Sucumbíos, de la Amazonía norte del Ecuador, agrupados en la Unión de Afectados por las Operaciones de Texaco, (UDAPT), iniciaron una acción judicial en contra de la transnacional Chevron Corporation, antes Texaco. Para refrescar la memoria, recordemos que Chevron, en 1964, obtuvo un concesión de más de un millón de hectáreas en la Amazonía norte de Ecuador, para explorar y extraer petróleo. En esa área de selva tropical amazónica, habitaban pueblos
19 meneos
50 clics

Los Xákmok Kásek, nativos expoliados en Paraguay, reocupan sus tierras tras 30 años de exilio

Xákmok Kásek (Paraguay).- Unos 300 indígenas supervivientes de un éxodo que empezó hace tres décadas, cuando un gran empresario ganadero les expulsó de su territorio ancestral en la vasta región del Chaco, han vuelto a su tierra prometida para exigir al Estado paraguayo que la titule a su nombre.
15 4 0 K 93
15 4 0 K 93
6 meneos
10 clics

El grito de las mujeres indígenas

Representantes de los pueblos originarios exigen a los gobiernos de América Latina que trabajen para erradicar el patriarcado y la violencia machista.
5 1 10 K -36
5 1 10 K -36
13 meneos
19 clics

El espejismo de los derechos humanos en Costa Rica

Lo que caracterizaba a Costa Rica como líder en derechos humanos en la región y que inclusive lo hacía país receptor para muchos refugiados políticos ha quedado en el olvido. Parece ser que, al igual que para el presidente no son una prioridad las mujeres que mueren en clínicas clandestinas o inclusive en hospitales estatales por falta de leyes que garanticen un aborto legal y seguro, la lucha por la defensa del territorio y la vida de los pueblos Bribri y Brörán tampoco lo es.
10 3 1 K 47
10 3 1 K 47
5 meneos
9 clics

2014 en 14 buenas noticias para los derechos humanos

Un recorrido en 14 claves a través de algunos avances y buenas noticias del año en materia de derechos humanos. Desde la entrada en vigor del Tratado sobre el Comercio de Armas hasta los avances en la lucha contra la impunidad.
7 meneos
16 clics

Actividades extractivas y violación de derechos humanos

Hemos construido un mundo tan complejo que la civilización global funciona como un organismo gigantesco. Se le llama “metabolismo social” al flujo constante de materia y energía obtenido, a través de las actividades extractivas, de la naturaleza que es tanto nuestra fuente de recursos como nuestro depósito de desechos. El metabolismo social es sostenible si el consumo de recursos y la generación de desechos no rebasan la capacidad regenerativa de los ecosistemas. Nuestra civilización, guiada por la ideología del crecimiento, dirige el flujo....
34 meneos
34 clics

Asesinado un activista en la selva amazónica por defender a los indígenas brasileños

El indígena Maxciel Pereira dos Santos ha sido ejecutado ante miembros de su familia en la ciudad amazónica de Tabatinga, según ha informado la asociación Indigenistas Associados (INA), un grupo sindical que representa a los trabajadores de la Fundación Nacional del Indígena (FUNAI). En un comunicado, Indigenistas Associados ha mostrado varias pruebas para demostrar que su asesinato ha ocurrido en represalia por el papel que jugaba Santos en la lucha contra las intromisiones ilegales de cazadores, madereros y mineros de oro
28 6 0 K 85
28 6 0 K 85
17 meneos
17 clics

Indígenas denuncian a Bolsonaro ante CPI por "genocidio"

La Articulación de los Pueblos Indígenas de Brasil (APIB) pidió este lunes (09.08.2021) a la Corte Penal Internacional (CPI) que investigue al presidente Jair Bolsonaro por su "política anti-indígena", a la que califican de "genocidio" y "ecocidio". Los indígenas brasileños ya han interpuesto otras denuncias contra Bolsonaro en la CPI, pero esta es la primera vez que lo hacen con abogados indígenas, explica en un comunicado la APIB, que reúne a varias organizaciones que defienden los derechos de los pueblos originarios.
14 3 0 K 66
14 3 0 K 66
10 meneos
8 clics

Brasil: La ministra de Pueblos Indígenas denuncia despojo de atribuciones

Una enmienda a la estructura del gobierno de Lula en Brasil, a consideración del Congreso, amenaza con despojar a los ministerios de Medio Ambiente y de Pueblos Indígenas de funciones clave. La inédita cartera de Pueblos Indígenas fue creada por Lula al asumir el 1 de enero. "Es un gran retroceso, es quitarle a los pueblos indígenas el protagonismo" dijo la ministra de Pueblos Indígenas, Sonia Guajajara. "Esto puede crear daños gravísimos a los intereses económicos, sociales y ambientales" sostuvo la ministra de Medio Ambiente, Marina Silva.
35 meneos
42 clics

Los pueblos indígenas de Brasil en lucha contra Coca-Cola

“Brasil, deja de destruir a los indígenas”, decía la camiseta del indígena amazónico Nixiwaka Yawanawá en la recepción del trofeo de la Copa del Mundo en Londres, a mediados de marzo. A pesar de que su intención era posar junto a él para denunciar que los indígenas de Brasil siguen siendo asesinados para que las grandes multinacionales y los terratenientes puedan ocupar sus tierras y explotar sus recursos, ni la FIFA ni Coca-Cola, patrocinadora del Mundial, le permitieron mostrar el mensaje completo mientras estuvo junto a la copa.
29 6 2 K 117
29 6 2 K 117
5 meneos
42 clics

Jefe de las FARC critica condena impuesta por indígenas a guerrilleros

‘Timochenko’ critica condena impuesta por indígenas a guerrilleros El máximo jefe de las Farc, Rodrigo Londoño Echeverri, alias "Timochenko", criticó la condena impuesta por indígenas del pueblo Nasa a siete guerrilleros que asesinaron a dos miembros de su comunidad la semana pasada en el suroeste de Colombia, sentencia que calificó de "absurda". Reunidos en asamblea, unos 2.000 indígenas de esta comunidad del departamento del Cauca condenaron el pasado domingo al autor material de ambos crímenes a 60 años de prisión, en tanto que cuatro adu
« anterior1234540

menéame