Actualidad y sociedad

encontrados: 3697, tiempo total: 0.054 segundos rss2
5 meneos
9 clics

Informe sobre Desarrollo Humano 2015

El Informe sobre Desarrollo Humano 2015 "Trabajo al servicio del Desarrollo Humano“, examina los vínculos, tanto positivos como negativos, que se dan entre el trabajo y el desarrollo humano en un mundo rápidamente cambiante. El trabajo, no sólo el empleo, es crucial para el progreso humano: de los 7.300 millones de personas en el mundo, 3.200 millones cuentan con puestos de trabajo, y muchos otros se dedican al trabajo de cuidados no remunerado, al trabajo creativo, voluntariado, o se preparan a sí mismos como futuros trabajadores.
38 meneos
197 clics

¿Por qué Noruega tiene el Índice de Desarrollo Humano más alto del mundo?

Hace 50 años Noruega era uno de los países más pobres de Europa y sin embargo actualmente su caso constituye un ejemplo donde las políticas sociales y económicas se han combinado para conseguir un desarrollo sostenible y justo. ¿Qué hace que este país esté liderando el Índice de Desarrollo Humano durante 5 años consecutivos?
33 5 0 K 183
33 5 0 K 183
2 meneos
18 clics

¿Por Qué Consumimos Demasiado?

Pero, ¿por qué la creatividad, la tecnología, el conocimiento y la riqueza de la humanidad han ido por el camino del crecimiento insostenible? Comparando el índice de desarrollo humano con el uso de recursos, podemos ver que los países del mundo están saltando los límites hacia la no sostenibilidad tan pronto como alcanzan los criterios de desarrollo considerados como "alto desarrollo humano".
2 0 6 K -44
2 0 6 K -44
257 meneos
1710 clics

España asciende una posicion en el Indice de Desarrollo Humano 2018

España ha ascendido una posicion en el Indice de Desarrollo Humano 2018 del Programa de Desarrollo de Naciones Unidas, pasando del puesto 27 al 26. Los paises mas similares al nuestro, esto es Francia e Italia descienden dos posiciones cada uno, hasta los puestos 24 y 28 respectivamente. Por su parte Portugal permanece sin cambios en el puesto 41.
124 133 10 K 253
124 133 10 K 253
35 meneos
46 clics

España desciende una posicion en el Indice de Desarrollo Humano 2018

España ha descendido una posicion en el Indice de Desarrollo Humano 2018 del Programa de Desarrollo de Naciones Unidas, pasando del puesto 25 al 26. De entre los paises de nuestro entorno, Francia desciende otro puesto, del 23 al 24, Italia se mantiene en el 28 y Portugal sube una posición desde el puesto 42 al 41.
29 6 1 K 19
29 6 1 K 19
23 meneos
27 clics
El desarrollo humano retrocede más de 40 años en Gaza y 30 años en el Estado de Palestina

El desarrollo humano retrocede más de 40 años en Gaza y 30 años en el Estado de Palestina

La tasa de pobreza en Palestina alcanza ya al 58,4% de la población, alertó el jueves un informe del Programa de la ONU para el Desarrollo (PNUD) y ESCWA. Con 1,74 millones de personas más en la pobreza, el PIB cayó un 26,9%, o 7100 millones de $ comparado con 2023 antes de la guerra. El Índice de Desarrollo Humano retrocedió 30 años en Palestina y más de 40 en Gaza: "todos los avances de educación, salud y expectativas de vida, así como el PIB per cápita han vuelto a la década de los 80”, estimando estas pérdidas en 50.000 millones de dólares.
19 4 0 K 142
19 4 0 K 142
1 meneos
13 clics

Coaching: el desarrollo humano como esnobismo

Las psiques de millones de ciudadanos han sido incitadas a buscar trampolines para el cambio personal y bálsamos para la felicidad. La primacía de políticas neoliberales e ideologías postmodernistas han sido un terreno fértil para la proliferación de un verdadero “coachismo”, es decir, una tendencia esnobista desbordada, una oferta comercial que explota formas de manipulación narcisista y envuelve a sus adeptos bajo la fachada de transformación radical. Quizás la mejor definición del coaching sea aquella que devele su marcado énfasis individual
1 0 3 K -20
1 0 3 K -20
11 meneos
239 clics

¿En qué país se vive mejor? [ENG]

El desarrollo humano puede ser endiabladamente difícil de medir y el IDH tiene en cuenta cambios en tres dominios: economía, educación y salud (una alternativa a este índice, el índice de progreso social, combina datos de 54 dominios). En nuestra opinión, el índice de desarrollo humano cuenta con tres problemas principales. Primero, asume de forma implícita que existe un equilibrio entre sus componentes... Rel: magnet.xataka.com/en-diez-minutos/que-pais-se-vive-mejor-sorprendentes
22 meneos
33 clics

El desarrollo humano retrocede a los niveles de 2016

Más del 90% de los países han experimentado involución en sus indicadores de progreso como la esperanza de vida, la educación y la economía debido a la pandemia, las guerras y el cambio climático desde 2019. La ONU habla en su último informe de un “contexto de incertidumbre sin precedentes” que polariza y paraliza a la sociedad.
18 4 0 K 110
18 4 0 K 110
10 meneos
8 clics

El Índice de Desarrollo Humano de la ONU empeora por segundo año consecutivo por la concatenación de crisis

Nueve de cada diez países han empeorado sus valores en los últimos dos años, según el PNUD. El retroceso es generalizado, hasta el punto de que más del 90 por ciento de los países han registrado un deterioro de sus niveles en 2020 o en 2021. Más del 40 por ciento se han apuntado retrocesos en ambos ejercicios, según el PNUD, que detecta una recuperación "parcial y desigual" y ve carencias especialmente significativas en América Latina y el Caribe, el África Subsahariana y Asia Meridional.
49 meneos
202 clics

El índice de GINI y la desigualdad en España

Si hace unos meses hacíamos una comparación sobre las diferencias socioeconómicas entre América Latina y Europa en torno a su índice de desarrollo humano (IDH); hoy vamos a analizar la desigualdad en España medida a través de otro indicador: el índice de GINI. Este indicador, ideado por el estadístico Corrado Gini, mide la desigualdad en la distribución de la renta y riqueza de un país. Se trata de uno de los indicadores más utilizados para cuantificar los niveles de desigualdad de ingresos.
40 9 1 K 125
40 9 1 K 125
8 meneos
62 clics

Vivimos en un mundo mejor

La creencia de que todo va a peor nos hace temerosos y distorsiona de lo que realmente somos capaces. Mirar datos parciales o erróneos puede derivar en políticas equivocadas. En los últimos 25 años el mundo ha cambiado, y mucho, a mejor.
10 meneos
89 clics

Sobre la guía de trastornos del comportamiento de niños y adolescentes del Hospital Niño Jesús

[...] Quienes publican este despropósito de guía deberían ser quienes ofrezcan fuentes, evidencia científica que corrobore lo que aconsejan. No lo hacen sencillamente porque no existe. Pero se da por hecho que al publicarse desde donde se publica es veraz. En cambio, muchísimos profesionales entre los que me incluyo, gente responsable, que se nutre de fuentes científicas, que se actualiza, que investiga, que tiene una base sólida de conocimientos lejana a la interpretación personal, somos los que estamos contestando aportando bibliografía...
9 meneos
24 clics

Más allá del PIB: el índice que mide la coherencia de la economía con el medio ambiente y los derechos humanos

El Índice de Coherencia de Políticas para el Desarrollo Sostenible (ICPDS) mide parámetros medioambientales, compromisos con los derechos humanos, niveles de militarización y políticas financieras de los estados. De esta forma, se pretende plasmar las contradicciones del modelo de desarrollo global y calcular las repercusiones que puede tener en el entorno y en la vida de las personas.
10 meneos
30 clics

Los 17 retos de 2017, el año que descubrimos los ODS

A pesar de que fueron aprobados en septiembre en 2015, y desde entonces ya hay quien los usaba como marco de referencia a la hora de abordar cuestiones de sostenibilidad, no ha sido hasta este 2017 cuando los Objetivos de Desarrollo Sostenible (Sustainable Development Goals) no han conseguido un impacto mediático suficiente como para lograr un hueco en los medios.
8 meneos
36 clics

Nuestro principal enemigo es el sistema económico dominante. Manfred Max Neef  

La ineficacia de las instituciones políticas representativas frente a la acción de las élites del poder financiero, la falta de control que la ciudadanía tiene sobre las burocracias públicas, la tecnificación del control de la vida social, la crisis del Estado de Bienestar, la creciente fragmentación de identidades socioculturales, el auge del capital financiero.Ha llegado la hora de reclamar la ciudad para los ciudadanos. Ha llegado la hora de recuperar nuestra capacidad de soñar.
1 meneos
8 clics

Sabios experimentados

En esta etapa que vivimos con tantos “influencers”, gurús y maestros de lo virtual y sin embargo, lo esencial, nos encontramos ante el incremento forzoso de grandes profesionales aventurados a la jerga de ser autónomo. Todos compramos a personas, no podemos dejar de dar una oportunidad a nadie, tenga la edad que tenga, tenga todos o apenas conocimientos de unos productos, si sabe vender, es cuestión de adaptarse. Pero jamás dejes a un buen profesional en la cuneta por ser mayor, por no tener titulaciones, por no saber un idioma, ayúdale y verá
1 0 7 K -61
1 0 7 K -61
10 meneos
30 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Embajadores de 37 países emiten carta conjunta de apoyo a China por sus logros en derechos humanos

Los embajadores de 37 países representados ante la ONU en Ginebra enviaron hoy una carta conjunta al presidente del Consejo de Derechos Humanos de la ONU y a la alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos para expresar su apoyo a China "por sus notables logros en el campo de derechos humanos". "Elogiamos los notables logros de China en el campo de los derechos humanos apegándose a la filosofía de desarrollo centrada en las personas y protegiendo y promoviendo los derechos humanos a través del desarrollo", reza la carta conjunta.
7 meneos
13 clics

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, compara los derechos humanos con las normas de tráfico

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, compara los derechos humanos con las normas de tráfico: "Existen porque, de lo contrario, la gente se mataría. Por eso es tan importante la Declaración Universal de los Derechos Humanos
4 meneos
17 clics

Informe global 2014 del PNUD: Venezuela ocupa el lugar 67 en el Índice de Desarrollo Humano

Venezuela se ubica dentro de la categoría de países con “alto índice de desarrollo humano” por su buen desempeño en indicadores, como lo son: esperanza de vida al nacer, media de escolaridad e ingreso bruto per cápita; según señala el Informe Mundial sobre Desarrollo Humano 2014, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), presentado este 24 de julio en Tokio, Japón, y cuya ceremonia estuvo a cargo del primer ministro de Japón Shinzō Abe, la administradora del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo...
3 1 7 K -58
3 1 7 K -58
5 meneos
20 clics

Guerra por los recursos: humanos y chimpancés se parecen

De todas las especies del mundo, los humanos y los chimpancés se encuentran entre las únicas que participan en ataques coordinados contra otros miembros de su misma especie para conseguir recursos. Algunos científicos han querido ver en esta agresividad de los chimpancés el efecto de la invasión e interferencia humanas. Sin embargo, un nuevo estudio con datos recopilados en cinco décadas revela que los chimpancés –como los humanos- son inherentemente violentos, cuando se trata de luchar por recursos vitales.
16 meneos
27 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La ONU acusa a los prorrusos de crímenes contra la Humanidad en el este de Ucrania

La ONU ha acusado a los grupos separatistas prorrusos de Ucrania de cometer graves violaciones de los derechos humanos en los territorios que controlan en el este del país, equiparables por su "naturaleza sistemática y generalizada" a crímenes contra la Humanidad. El último informe de la misión de derechos humanos presentado este jueves en Ginebra documenta "torturas, detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas, ejecuciones sumarias, trabajo forzado y violencia sexual, así como la destrucción y ocupación ilegal de la propiedad".
13 3 12 K 30
13 3 12 K 30
6 meneos
20 clics

La ONU aborda situación de derechos humanos en Norcorea

El Consejo de Seguridad de la ONU integró a su agenda la situación de los derechos humanos en Corea del Norte, un paso para que puedan ser juzgados los supuestos crímenes de lesa humanidad del régimen de ese país contra la población. En la histórica sesión, los votos de 12 países lograron que el órgano con mayor poder ejecutivo de la ONU abordara la situación de los derechos humanos de Corea del Norte y pueda referirla a la Corte Penal Internacional (CPI).
8 meneos
13 clics

Para la ONU, las deudas externas violan los derechos humanos

El Experto Independiente de la ONU sobre las consecuencias de la deuda externa, Juan Pablo Bohoslavsky, insistió que las deudas externas de los países atentan contra los derechos humanos, tras presentar esta semana un informe ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra. “En el informe que he presentado, hay un aspecto cuantitativo y otro cualitativo, y la relación que existe entre el financiamiento de regímenes que violan de manera sistemática derechos humanos fundamentales y la consolidación de estos regímenes en el tiempo”,
11 meneos
26 clics

Ocho propuestas para un tratado sobre empresas y derechos humanos

En junio del año pasado, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU adoptó la resolución 26/9 sobre la elaboración de “un instrumento jurídicamente vinculante para regular las actividades de las empresas transnacionales y otras empresas en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos”. Un logro importante, después de décadas de discusiones e intentos fracasados en Naciones Unidas. Pensamos que una nueva propuesta de regulación sobre empresas y derechos humanos debería contemplar, al menos, los siguientes ocho puntos:
« anterior1234540

menéame