Actualidad y sociedad

encontrados: 3457, tiempo total: 0.024 segundos rss2
8 meneos
92 clics

Así baja la pobreza en África: gráficas para el optimismo  

El Banco Mundial ha publicado un revelador informe sobre la evolución de la pobreza en África que desmonta la visión pesimista con la que se suele abordar el debate sobre el desarrollo del continente negro. Los autores del estudio son Kathleen Beegle, Luc Christiaensen, Andrew Dabelen e Isis Gaddis. El Nobel de Economía de 2015, Angus Deaton, ha respaldado el documento y ha ensalzado el trabajo de sus autores para abordar esta cuestión con rigor
13 meneos
17 clics

La extrema pobreza global bajará por primera vez del 10% en 2015, según el Banco Mundial

El número de personas que viven en condiciones de extrema pobreza en el mundo ha pasado de 902 millones a 702 en tres años. "Somos la primera generación que podemos poner fin a la pobreza", según ha dicho el presidente del Banco Mundial.
10 3 0 K 107
10 3 0 K 107
9 meneos
61 clics

El descensor social en la era de la austeridad

Las políticas de austeridad, devaluación salarial y recortes públicos que Rajoy y la troika europea nos han vendido como “reformas estructurales” no son capaces de impulsar un crecimiento inclusivo y vigoroso. Al revés, han creado tanta desigualdad de ingresos que cortocircuita un modelo capaz de absorber los millones de parados provocados por esas mismas políticas. Desde ciertos círculos empieza a extenderse un frame o discurso que nos vende la “nueva normalidad” en la “era de la austeridad”.
23 meneos
28 clics

Pobreza infantil en España: cronificada y hereditaria

En España hay un 1.400.000 menores que viven en situación de pobreza severa, y 2.200.000 en riesgo de pobreza. Alto Comisionado para la Lucha contra la Pobreza Infantil define la situación como “pobreza infantil estructural”. Como si de una enfermedad genética se tratara la pobreza en España se cronifica y se hereda. Los datos de la última Encuesta de Población Activa (EPA) indican que 140.000 familias sobreviven en nuestro país sin ningún tipo de ingresos. El 23% de esos hogares -uno de cada cuatro- tiene al menos a un menor a cargo:
229 meneos
2321 clics
Andreas Lubitz "ensayó" el descenso del avión en el trayecto anterior hacia Barcelona

Andreas Lubitz "ensayó" el descenso del avión en el trayecto anterior hacia Barcelona

Las cajas negras del avión recogieron un descenso pronunciado e intencionado en el vuelo anterior al de la tragedia, cuando el aparato volaba a Barcelona. Un informe de la Agencia de Investigación de Accidente, citado por el diario 'Bild', recoge un "descenso de varios minutos para el que no había justificación".
105 124 2 K 377
105 124 2 K 377
16 meneos
27 clics

La actividad de la construcción en España cae un 2,4% en abril, el mayor descenso de la eurozona

La actividad del sector de la construcción en España experimentó en abril un descenso del -2,4% respecto a marzo, la mayor contracción mensual del conjunto de países que conforman la zona euro, según informó la oficia europea de estadística Eurostat. En términos interanuales la contracción fue del 6%, también el mayor descenso de los países de la Eurozona cuyos datos estaban disponibles. El mayor crecimiento se observó en Rumania, Suecia y Holanda.
13 3 1 K 133
13 3 1 K 133
1 meneos
88 clics

Buscar la pobreza de todo el mundo desde el espacio  

La pobreza es cambiante. En sus expresiones y en su magnitud. Y no sólo cambia con el paso del tiempo, también es diferente en un mismo momento por las distintas formas de calcularla, por las maneras varias de siquiera definirla. Pobreza absoluta, pobreza relativa, pobreza subjetiva… Vivir con menos de 1,25 dólares al día, consumo de calorías diarias suficientes, capacidad de gasto para garantizar el bienestar…Para medir la pobreza suelen utilizarse encuestas nacionales, cuyos resultados se cruzan con datos económicos y monetarios.
35 meneos
46 clics

Casi un 28% de la población en España, 12,9 millones de personas, vive en riesgo de pobreza o exclusión social

Un total de 12,9 millones de personas, un 27,9 por ciento de la población, vive en riesgo de pobreza y exclusión social, según el VII informe 'El Estado de la Pobreza. Seguimiento del indicador de pobreza y exclusión social en España 2008-2016' de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES), presentado este lunes 16 de octubre en el Congreso de los Diputados, ante la celebración este martes del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza.
21 meneos
31 clics

La pobreza ya afecta al 38% de la población andaluza, según el último informe de EAPN-Andalucía

Un año más, crece en Andalucía el número de personas en riesgo de pobreza y/o exclusión social, ascendiendo en 2018 a más de tres millones: un 38,2% del total de la población, según el indicador Arope (At Risk of Poverty and/or Exclusión). Este es el principal dato que recoge el 9º Informe sobre el Estado de la Pobreza en Andalucía, publicado por la Red Andaluza de Lucha Contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN-A), bajo el título de ‘Radiografía de la Pobreza en Andalucía 2019: La Pobreza olvidada’
17 4 2 K 71
17 4 2 K 71
16 meneos
17 clics

UGT: “El descenso del IPC no se traslada a las economías domésticas”

“El descenso de precios este mes se ha visto favorecido por la temporada de rebajas pero en los productos de la cesta de la compra, el pequeño descenso de los precios no es significativo puesto que las familias pagan un 2,3% más que el año anterior, al mismo tiempo que muchas de ellas atraviesan una gran crisis económica y necesidades derivada de los efectos de la pandemia, que ha provocado pérdidas de los puestos de trabajo o ceses de actividad en muchas empresas".
13 3 0 K 31
13 3 0 K 31
2 meneos
13 clics

Covid-19 en América Latina: los países donde más aumentó la pobreza extrema durante la pandemia

Con la pandemia de covid-19 se disparó la pobreza y la extrema pobreza en Latinoamérica. Los países de Latinoamérica donde más subió la extrema pobreza en 2020 son: México, Honduras y Ecuador, según las proyecciones hechas por la Cepal. Los únicos países donde bajó la pobreza y la extrema pobreza son Brasil y Panamá. Mientras en Brasil la extrema pobreza cayó de 5,5% a 1,4%, en Panamá registró una disminución de 6,6% a 6,4%. Brasil fue el gobierno que más recursos destinó a enfrentar la pandemia. Brasil es el país con la mayor deuda pública de…
11 meneos
137 clics

Cuatro acusados se enfrentan a 4 años de prisión por la muerte de una niña en el descenso del Cares

La Fiscalía ha solicitado una pena de cuatro años de prisión para cada uno de los cuatro acusados implicados en el fallecimiento de una niña durante una actividad de descenso en el río Cares, en el verano de 2020. El suceso tuvo lugar mientras la menor participaba en un campamento en Comillas. La empresa contratada para las actividades era propiedad del primer acusado quien sabía que los otros tres carecían de titulación específica y formación en primeros auxilios y seguridad. Además no tenía autorización para el descenso en aguas bravas.
3 meneos
9 clics

Los datos son claros: los mercados libres reducen la pobreza

Hace treinta años, la mitad (el 50%) de la gente en las naciones más pobres del mundo vivía en pobreza extrema. En 2012, el 21% de la gente en las naciones más pobres del mundo vive en pobreza extrema. El desarrollo de los mercados globales ha rebajado mucho la pobreza en todo el mundo. Es un hecho muy importante. Además, China e India han conseguido cierto progreso en acabar con la pobreza desde que se movieron en dirección al capitalismo.
3 0 13 K -131
3 0 13 K -131
17 meneos
17 clics

Unos 123 millones de personas se encuentran en riesgo de pobreza o exclusión en Europa

Unos 123 millones de personas en Europa se encuentran en riesgo de pobreza o exclusión, lo que representa una cuarta parte de la población total y constituye, según la ONG Oxfam Intermón, un "nivel inaceptable" de desigualdad. Por colectivos, los que más probabilidades tiene de vivir en situación de pobreza son mujeres, jóvenes en 2013, más de 13,1 millones, es decir, cerca del 32% estaban en situación de pobreza, casi medio millón más que en 2010-- e inmigrantes --hasta el 40% de este colectivo está en riesgo de pobreza...
14 3 0 K 10
14 3 0 K 10
23 meneos
24 clics

La pobreza, una lacra que no deja de aumentar en Europa

Quizás no se haya dado cuenta pero una de cada cuatro personas que le rodean está en riesgo de pobreza. Unos 122 millones de personas o un cuarto de la población de Europa. No es el tipo de pobreza extrema como la que se ve en otras partes del mundo. Esta es pobreza relativa. En Europa, más de uno de cada cuatro niños está en riesgo de pobreza y de exclusión social. O lo que es lo mismo 26 millones de menores. ¿Podemos permitirnos perder toda una generación?
7 meneos
123 clics

Tipos de pobreza: pobreza del primer mundo

Cuando hablamos del término pobreza enseguida nos vienen a la cabeza los países en desarrollo, cuya ciudadanía no disfruta de muchos de los derechos fundamentales que podemos identificar en países como el nuestro. Sin embargo, no es un factor exclusivo de estos territorios, sino que se extiende por todo el planeta. De hecho, los denominados países del primer mundo han sufrido un avance significativo en los tipos de pobreza durante los últimos años. ¿Sabes a cuáles nos referimos? En el post de hoy te los revelamos.
32 meneos
37 clics

Casi el 40% de la población de Castilla-La Mancha está en riesgo de pobreza y exclusión social

El 36,7 de la población de Castilla-La Mancha está en riesgo de pobreza y o exclusión social en el año 2015, según recoge en el VI Informe ‘El Estado de la Pobreza. Seguimiento del indicador de pobreza y exclusión social en España 2009-2015’, realizado por la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social de Castilla-La Mancha (EAPN-CLM).
27 5 2 K 110
27 5 2 K 110
21 meneos
69 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pobreza energética, postureo etimológico

“Pobreza energética” es el eufemismo posmoderno por excelencia, es otra forma retorcida de negar la pobreza genérica por despiece. No sé quien acuñó este estúpido apellido para la pobreza, pero los medios se han encargado de machacar con él hasta convertirlo en coletilla. “Pobreza energética“, escuchado así parecen querer decir que alguien que no puede pagar la luz o el gas tiene sólo un problema, un imprevisto leve y temporal que ya está aislado y en observación. Y que pronto se solucionará.
17 4 5 K 107
17 4 5 K 107
9 meneos
36 clics

¿Acabar con la pobreza en el mundo?: 31 países a los que hay que ayudar

Durante los últimos 20 años la tasa de pobreza extrema se ha reducido en torno a un 1% anual. ¿Podremos alcanzar el objetivo de acabar con la pobreza en 2030? Vivir con menos de 1,90 dólares (1,5 euros) al día: esto es lo que supone, para el Banco Mundial, encontrarse en una situación de pobreza extrema. Poner fin a la pobreza es el primero de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, que lo define como uno de los "principales desafíos" a los que hace frente la Humanidad
14 meneos
12 clics

Comisionada Pobreza: "No podemos dejar en la cuneta a uno de cada tres niños"

En España un tercio de los menores vive en riesgo de pobreza, una situación que debe afrontar la nueva Alta Comisionada para la Lucha contra la Pobreza, María Luisa Carcedo, consciente de que, como país, "no podemos dejar en la cuneta a uno de cada tres niños". En una entrevista con la Agencia Efe, Carcedo admite que "España no puede permitirse" las cifras de pobreza infantil que tiene. El 28,1 % de los menores de 16 años, 2,1 millones de niños, vive en riesgo de pobreza. Y 375.000 de ellos lo hace en situación de carencia severa
13 1 0 K 17
13 1 0 K 17
34 meneos
35 clics

Más de 12,3 millones de personas, en riesgo de pobreza: el 14% está trabajando y el 13% son jubilados

Lo refleja el octavo informe de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza (EAPN), que pone de manifiesto que por segundo año consecutivo aumenta el riesgo entre las mujeres hasta alcanzar el 22,2%, el valor más elevado desde 2008 y ya son 2,27 millones de mujeres empobrecidas, 470.000 más que hombres. El estudio "El Estado de la Pobreza. Seguimiento del indicador de pobreza y exclusión social en España 2008-2017", presentado hoy en el Senado, hace una radiografía sobre la situación en España con datos oficiales del impacto de la pobreza
28 6 0 K 13
28 6 0 K 13
19 meneos
98 clics

No hay 200000 niños pobres en Madrid: pobreza extrema y riesgo de pobreza en España

Tras meses de incertidumbre por los posibles pactos, ayer se celebró el debate de investidura de la Comunidad de Madrid, tras el que Isabel Díaz Ayuso se convirtió en la nueva presidenta regional. En el discurso del líder de la oposición, Ángel Gabilondo, no pasó desapercibida su mención a la pobreza. Señalaba Gabilondo que "197.000 niños están en situación de «pobreza extrema» en la comunidad".
8 meneos
28 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nueve de cada diez niños gitanos vive bajo el umbral de la pobreza en España

El 89% de los menores gitanos viven en hogares en riesgo de pobreza, casi el triple que la media de los niños en España, y más de la mitad de los niños gitanos (51,8%) está bajo el umbral de la pobreza extremaPara el conjunto de la población gitana, los datos son similares: el 85,9% está en riesgo de pobreza, casi el cuádruple que la población general en esa situaciónLa catedrática Sara de la Rica ha dirigido un estudio, encargado por la Fundación Secretariado Gitano, que analiza por primera vez la pobreza de la población gitana con tanto detal
11 meneos
37 clics

La pobreza se ensaña con niñas y niños. 9,7 millones de personas estaban en riesgo de pobreza en España en 2019

Pese a la mejora en la mayoría de los indicadores entre 2018 y 2019 aumentó la pobreza y exclusión en algunos de los sectores más desfavorecidos de la población. Entre ellos, destaca el aumento de la pobreza infantil, en especial de las niñas. La última Encuesta de Condiciones de Vida confirma la urgencia de tomar medidas de forma inmediata para contener las consecuencias económicas de la pandemia.
« anterior1234540

menéame