Actualidad y sociedad

encontrados: 9, tiempo total: 0.005 segundos rss2
14 meneos
26 clics

Imputadas nueve personas en Sevilla, Málaga y Badajoz por irregularidades en la gestión de residuos peligrosos

La Guardia Civil de Algeciras (Cádiz) ha desarrollado una investigación sobre la explotación de piezas de vehículos usados y gestión de vehículos al final de su vida útil que ha dado como resultado la imputación de nueve personas en las provincias de Sevilla, Málaga y Badajoz por presuntos delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente y por falsedad documental.
11 3 3 K 76
11 3 3 K 76
7 meneos
23 clics

El Consejo de Ministros autoriza el proyecto LIFE Riverphy para Murcia

Este proyecto, denominado “Rehabilitación de un río contaminado por metales pesados mediante la técnica de fitoextracción”, tiene como principal objetivo descontaminar el suelo del río Guadalentín o Sangonera, uno de los principales afluentes del Segura.
15 meneos
44 clics

Almería: ecologistas iniciarán acciones legales ante la contaminación radiactiva en Palomares

El pasado 17 de enero se han cumplido 49 años del incidente de Palomares, en el que colisionaron dos aviones estadounidense, un avión cisterna y un bombardero B52 que portaba cuatro bombas atómicas que, al caer, liberaron plutonio en las tierras circundantes y el mar.
12 3 1 K 94
12 3 1 K 94
9 meneos
12 clics

Retoman el cultivo de arroz cerca de Fukushima para analizar si es seguro

Agricultores de la prefectura de Fukushima han vuelto a plantar arroz cerca de la accidentada planta nuclear tras completarse las tareas de descontaminación de la zona, con el objetivo de analizar si el consumo de este producto sería seguro. La iniciativa, apoyada por las autoridades locales, se ha puesto en marcha en arrozales de las localidades de Tomioka e Iitate, donde el cultivo de este cereal y de otros alimentos está actualmente restringido, y sobre las que pesaba una orden de evacuación hasta el mes pasado
19 meneos
23 clics

El arroz de Fukushima ya es un alimento seguro  

Los productores de arroz japoneses plantan su primera cosecha de arroz desde el colapso nuclear. Al arroz de Fukushima que será cosechado se le hará una prueba de radiación antes de ser enviado a los consumidores. Los cultivos no han mostrado ningún signo de radiación. Las pruebas de los cultivos experimentales se iniciaron por primera vez un año después de la catástrofe. El municipio ha apoyado los esfuerzos de la agricultura. Inclusive ha instalado una cerca eléctrica alrededor de la zona para proteger los campos de arroz del jabalí.
18 meneos
45 clics

Comienza la limpieza radiactiva en ciudad que alberga la planta de Fukushima

La ciudad de Futaba, uno de los dos municipios que albergan la accidentada central de Fukushima (centro de Japón), comienza hoy su descontaminación nuclear, con el fin de que pueda ser habitada de nuevo en 2022, once años después de la catástrofe. Los trabajos de limpieza han empezado en las zonas contaminadas por sustancias radiactivas, tras el accidente nuclear desencadenado por el terremoto y el tsunami del 11 de marzo de 2011, que obligó a evacuar la ciudad y prohibir las visitas a la zona, informaron las autoridades locales.
15 3 0 K 99
15 3 0 K 99
29 meneos
249 clics

El enorme reto de limpiar el río más contaminado del mundo en Indonesia

El río situado en el oeste de la isla de Java está lleno de todo tipo de contaminantes: mercurio, plomo, arsénico, residuos domésticos y materias fecales animales. Además, la multiplicación de los desechos tóxicos vertidos por las fábricas textiles de la región agravan el problema medioambiental.
24 5 0 K 90
24 5 0 K 90
14 meneos
55 clics

Madrid Central: ¿descontaminación o escaparate?

Es asombroso comprobar cómo el PP se opone a sus propias políticas con la cuestión de Madrid Central. Si la memoria no fuera tan frágil, se acordaría de que tanto Gallardón como Botella trataron de llevar a cabo una operación muy similar.
11 3 1 K 62
11 3 1 K 62
14 meneos
38 clics

Levantan orden de evacuación del pueblo que acoge la central de Fukushima

Once años después del peor desastre nuclear de las últimas décadas, las autoridades de Japón levantaron este martes la orden de evacuación que todavía pesaba sobre la localidad de Futaba, que alberga parte de la planta nuclear accidentada de Fukushima. La medida permitirá a sus antiguos residentes regresar a sus casas, aunque está por ver el alcance real de la medida. Una encuesta gubernamental llevada a cabo el año pasado mostró que el 60,5% de los antiguos residentes no tiene intención alguna de regresar, una cifra muy superior al 11,3% de lo

menéame