Actualidad y sociedad

encontrados: 5630, tiempo total: 0.154 segundos rss2
6 meneos
55 clics

El cine español para adolescentes perpetúa la desigualdad de género

Las películas españolas contemporáneas que están dirigidas a un público adolescente contribuyen a perpetuar la desigualdad de género, de acuerdo con una investigación publicada por la Universidad de Salamanca. Los roles reservados a los protagonistas masculinos y femeninos son sensiblemente diferentes y responden a estereotipos ya superados por la mayor parte de sociedad actual que, según los expertos, están en la raíz de la violencia de género.
5 1 7 K -20
5 1 7 K -20
98 meneos
276 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Marhuenda asegura que "la desigualdad genera riqueza"  

Marhuenda: "En España no se pasa hambre; la desigualdad genera riqueza"
81 17 13 K 121
81 17 13 K 121
4 meneos
35 clics

Desigualdad de género. ¿Por qué importa la historia? (1ª parte)

Uno de los cambios socioeconómicos más relevantes ha sido, y aún es, el del estatus de la mujer; pero ¿cómo ha evolucionado? En esta entrada se presenta una breve síntesis del estatus de la mujer desde nuestros orígenes hasta finales del XIX. Aunque condensar la historia en pocas líneas parezca imprudente, una visión de largo plazo puede estimular la reflexión, y ahí radica la motivación principal para hacerlo.
3 meneos
21 clics

Tratamientos para ellos, pastillas para ellas: así se cuela la desigualdad de género en la consulta médica

Una mujer acude a su médico de cabecera con dolor en el pecho. En la consulta de al lado se produce la misma situación, pero el paciente es un hombre. La primera tiene más probabilidades de irse a su casa con un diagnóstico relacionado con el estrés o la ansiedad y con la prescripción, incluso, de un tratamiento con ansiolíticos. El segundo, sin embargo, es probable que salga por la puerta con una cita para una prueba que analizará si tiene alguna enfermedad cardíaca. No es una norma, pero ocurre
2 1 10 K -27
2 1 10 K -27
4 meneos
42 clics

Lecturas sobre brecha de género

Ayer salía como noticia el informe de la UGT sobre las desigualdades de género en la remuneración. El informe ha generado cierta polémica y como editor del ciclo GID me gustaría recomendar algunas lecturas complementarias que permitan al lector valorar los resultados.
8 meneos
33 clics

La falsedad del conflicto generacional

La edad no debería ser el vector del debate sobre la equidad, sino el acceso a la renta y a la riqueza. La desigualdad central de nuestra sociedad y nuestra economía no es la desigualdad generacional, sino la desigualdad económica y social. Desde luego que el sistema de pensiones –y todo el Estado social– debe de garantizar su sostenibilidad. Pero de todos los discursos que se están construyendo, el más pernicioso y repugnante es que el enfrenta a nietos y abuelos. Un grave error social, ético y económico que pagaremos si caemos en esa trampa.
4 meneos
57 clics

Salarios y desigualdad: empleados, funcionarios y militares (1900-1933)

De Miguel Artola Blanco La desigualdad de la renta y de la riqueza están atrayendo una creciente atención de la opinión pública. Uno de los ámbitos en donde mayores avances se han producido es en el estudio de los grupos de altos ingresos por medio de registros fiscales. Utilizando las estadístic
10 meneos
51 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
La otra cara de la guerra en Ucrania: las mujeres al frente de los cuidados y sin nadie que las cuide

La otra cara de la guerra en Ucrania: las mujeres al frente de los cuidados y sin nadie que las cuide

Mientras ellos van al frente de combate –por un salario que supera los 3.000 euros si están en primera línea–, las ucranianas se ocupan del trabajo doméstico y los cuidados no remunerados de niños, ancianos y veteranos, agravando la desigualdad de género
7 meneos
19 clics

El mapa de la desigualdad en el empleo: la tasa de paro entre las mujeres crece cuanto más al sur

Coincidiendo con el Día de la Mujer, la cartografía representa las tasas de paro femenino y la diferencia entre mujeres y hombres en tres grupos de edad: menores de 25 años, de 25 a 44 y más de 45. Se nutre de los datos mensuales publicados por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) para el año 2020 de las medias anuales y datos de la población potencialmente activa (16-65 años) en ese mismo año del padrón (INE). Del análisis se desprende que en el 81,8% de los municipios españoles el paro es mayoritariamente femenino, registrándose la m
6 1 7 K 34
6 1 7 K 34
10 meneos
158 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Yo no he sufrido violencia de género, pero... (OPINIÓN)

No podría contar las veces que llegué a las manos con mis compañeros de clase –siempre niños, y eso que eran minoría- en EGB, que fueron unas cuantas. Éramos así de salvajes. Curiosamente, no leí estas agresiones físicas como causadas por motivos de género; de hecho pensé que de alguna manera estos niños me veían como una igual si se atrevían a ponerme la mano encima. Igual sí, igual no, aún no lo sé decir. Pero con los años sí puedo recordar algunos episodios que se pueden contar que me pasaron por ser haber nacido mujer.
15 meneos
20 clics

Las mujeres cobran menos si tienen hijos... pero los hombres más [ENG]

Si una mujer tiene hijos es más difícil que la contraten, cobrará menos y sera más fácil que la despidan. Un hombre, en cambio, será contratado más fácilmente, estará más blindado a un despido y cobrará más. Artículo en el blog de periodismo de datos del NYT. En castellano aquí: translate.google.com/translate?sl=en&tl=es&js=y&prev=_t&am
13 2 3 K 118
13 2 3 K 118
4 meneos
9 clics

Los hombres dominan la investigación en epidemiología y salud pública  

Una nueva investigación publicada en la revista Gaceta Sanitaria confirma una clara infrarrepresentación de las mujeres en el ámbito de la investigación en epidemiología y salud pública en España tras analizar las posiciones de liderazgo en los centros de excelencia y en las sociedades científicas y los proyectos solicitados y financiados entre 2009 y 2014.
4 0 7 K -42
4 0 7 K -42
2 meneos
12 clics

¿Por qué negamos la desigualdad de género en la abogacía?

León Fernando del Canto es abogado español y barrister en Londres; dirige el bufete Delcanto Chambers. Sorprende ver como muchos abogados se aferran a un posicionamiento negacionista, o responden que ahora hay cosas más importantes de las que ocuparse. Esa actitud responde a lo que se conoce como sesgo de género. Se trata de un sesgo cognitivo, un error en el razonamiento, como resultado de una serie de condicionantes o creencias, pese a la existencia de datos o información en sentido contrario.
2 0 8 K -45
2 0 8 K -45
12 meneos
29 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lorente: "El machismo no es el exceso de las conductas de desigualdad. El machismo es la desigualdad"

Miguel Lorente es autor de libros conocidos como ‘Mi marido me pega lo normal’ o ‘El rompecabezas: Anatomía del maltratado’ y fue delegado del Gobierno para la Violencia de Género de España desde el 2008 al 2011. Analizamos con él algunas claves de esta desigualdad social y las principales polémicas que, alrededor del tema, se han desatado en los últimos tiempos.
10 2 11 K -27
10 2 11 K -27
3 meneos
34 clics

Los defensores de la desigualdad entre géneros se quedan sin argumentos científicos

La Royal Society de Londres ha premiado 'Testosterone Rex', de Cordelia Fine, un libro que se dedica a desmontar los sesgos de género de quienes justifican la desigualdad entre sexos en las hormonas y la neurología.
2 1 6 K -28
2 1 6 K -28
17 meneos
107 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Dos lecturas para entender la desigualdad de género en sociedades teóricamente igualitarias

En la vida hay lecturas que más que aprender, te hacen cambiar la perspectiva de las cosas. Hoy os quiero hablar de dos ejemplos de ellas. En concreto, de dos lecturas que me cambiaron la forma de ver el problema de las mujeres en los países desarrollados. Es decir, en los países donde no hay discriminaciones formales, pero dónde las mujeres siguen estando infra-representadas en el poder y sigan cobrando menos que los hombres a pesar de tener los mismos o más estudios.
14 3 8 K 98
14 3 8 K 98
3 meneos
16 clics

Desigualdad de género en el sector digital: la opinión de las directivas españolas

Basta revisar la encuesta que ha realizado Appinio, la plataforma global de investigación de mercados, según la cual, el 93% de las españolas considera haberse sentido discriminadas respecto a los hombres, es decir, en desventaja sólo por el hecho de ser mujer. Esta cifra dista mucho de la percepción que existe por parte de ellos, ya que el 70% de los hombres afirma haberse sentido privilegiado respecto a las mujeres. Tan solo el 7% de las mujeres afirma que jamás se ha sentido discriminada por su género.
2 1 3 K 13
2 1 3 K 13
9 meneos
257 clics

Los países con mayor (y menor) discriminación de género, visualizados

La discriminación entre hombre y mujer desgraciadamente sigue ocurriendo, pero en algunos países de forma más intensa que otros. El World Economic Forum (WEF) ha publicado su informe anual analizando la evolución de la desigualdad de género en función del acceso de la mujer a la educación, política, puestos de trabajo o factores de salud. ¿Cuáles son los países más igualitarios?
5 meneos
17 clics

Trece centros científicos europeos, contra la desigualdad de género en la ciencia

Así lo han denunciado hoy trece instituciones científicas pioneras reunidas en Barcelona, que han reivindicado la necesidad de recuperar esta “pérdida dramática de talento y de recursos en la educación, la investigación y el mercado laboral“, que discrimina a las mujeres. Liderados por el Centro de Regulación Genómica (CRG) de Barcelona, los trece centros se han conjurado para “vencer el desequilibrio actual entre hombres y mujeres en la ciencia”.
1 meneos
3 clics

La desigualdad en el cuidado de los hijos

Las mujeres dedican muchas más horas al cuidado de los hijos que los hombres. Un punto más en la brecha de género, por los datos de la OCDE.
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
20 meneos
150 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Seis datos que reflejan la terrible desigualdad en la industria tecnológica

A pesar de los grandes progresos de la sociedad, la mujer continúa padeciendo la desigualdad en el mercado laboral. Salarios más bajos o puestos de menor responsabilidad son solo algunos de los reflejos visibles de esta terrible situación. En la industria tecnológica, esos niveles de desigualdad son especialmente críticos, dejando a la mujer en una posición notablemente inferior. Es por esto por lo que compañías del sector como Apple, Google o Yahoo! hacen cada vez más énfasis en sus programas de diversidad.
16 4 12 K 52
16 4 12 K 52
15 meneos
127 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

10 certezas sobre la violencia de género en España

La violencia machista es una manifestación de la desigualdad todavía hoy existente entre hombres y mujeres. En los últimos 10 años han sido asesinadas en España a manos de sus parejas o exparejas más de 640 mujeres..
9 meneos
14 clics

Entra en vigor ley lusa que combate desigualdad salarial en grandes empresas

La ley portuguesa para combatir la desigualdad de salarios entre hombres y mujeres entró hoy en vigor, aunque de momento sólo obligará a rendir cuentas a las empresas de mayor dimensión.La ley fue aprobada por el Parlamento portugués el pasado mes de agosto y tendrá instrumentos para que haya más información y un mayor control que favorezcan la equiparación de remuneraciones. Según informó el Gobierno luso, el Ministerio de Trabajo aportará anualmente un estudio sobre las desigualdades de salarios entre hombres y mujeres a nivel sectorial
33 meneos
94 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Miguel Lorente: “La actitud neutral de la mayoría de los hombres es machista”

Miguel Lorente es experto en violencia de género. Asegura que los 750 asesinatos que se han registrado en España en la última década necesitarían una respuesta social e institucional de mayor intensidad y critica la falta de profesionalidad a la hora de abordar la problemática. En la raíz, un machismo “que es cultura”, normalizado en lo más profundo…
27 6 13 K 148
27 6 13 K 148
3 meneos
44 clics

¿Es Messi el mejor jugador del mundo? La desigualdad de género está muy presente en el mundo del fútbol

A pocos días de que se entregue el Balón de Oro de fútbol en categoría masculina, el argentino Lionel Messi se perfila como el gran favorito para alzar, por 5ª vez, el preciado premio. ¿Esto significa que Messi es el mejor jugador de fútbol de la historia? Pues si nos atenemos al palmarés de este premio…la respuesta es ¡no!
2 1 12 K -118
2 1 12 K -118
« anterior1234540

menéame