Actualidad y sociedad

encontrados: 49, tiempo total: 0.004 segundos rss2
34 meneos
273 clics

Madrid, ciudad fracasada (II)

Una vez analizada la “construcción” del modelo neoliberal de ciudad en Madrid en nuestra anterior entrada, abordamos aquí algunas de las consecuencias que ha provocado la apuesta decidida de los Gobiernos local y regional por “vender” la capital a los grandes capitales, sin tener en cuenta las necesidades básicas de la mayoría de la población.
23 meneos
90 clics

Estados Unidos abraza 'El Capital' del francés Thomas Piketty

Frente al desdén que recibieron las tesis y propuestas de este economista en Francia, en Norteamérica cosecha elogios. En apenas unas semanas se han vendido cerca de 50.000 ejemplares de su voluminoso ensayo de unas 700 páginas. Filósofos y economistas galos critican con dureza las tesis económicas del "nuevo marxismo". La tesis de Piketty reabre a nivel europeo el debate sobre las desigualdades y la desaparición de la clase media. Krugman se ha mofado de que la derecha de EE UU, de momento, "parece incapaz de montar un cotraataque sustancial..
19 4 0 K 102
19 4 0 K 102
6 meneos
17 clics

Los nuevos inseguros de la sociedad

Es necesario rediseñar las políticas públicas y dar seguridad a los más pobres y a la clase media, que representa un 75% pero ha visto reducido se status. La desigualdad entre el 5% muy rico y el resto es cada vez más insostenible.
1 meneos
16 clics

Thomas Piketty y la teoría general del capitalismo salvaje

El nuevo libro de Thomas Piketty, Capital en el siglo 21 hace un trabajo notable para centrar la atención sobre el crecimiento de la desigualdad en las últimas tres décadas y advertir sobre el potencial riesgo de que aumentará aún más en los próximos años sino se hace algo para frenar esta situación que amenaza con hacer retroceder al mundo al siglo 19. El propio sistema ha creado un primer mundo en la periferia del tercer mundo y un tercer mundo en el corazón del primer mundo.
1 0 2 K -12
1 0 2 K -12
5 meneos
37 clics

Cómo disminuir las desigualdades y salir de las crisis

El incremento de las desigualdades ha sido una de las principales causas de las crisis financiera y económica actuales. Las políticas neoliberales llevadas a cabo por los gobiernos Thatcher y Reagan primero, y extendidas más tarde a otros países, causaron una gran concentración de las rentas derivadas de la propiedad del capital a costa de un descenso muy marcado de las rentas del trabajo. Esto último determinó una disminución de la demanda y del crecimiento económico, con lo cual disminuyó el porcentaje de personas trabajando...
16 meneos
46 clics

Las desigualdades sociales y el deterioro del sistema democrático

Una causa, y a la vez una consecuencia, del gran crecimiento de las desigualdades sociales en los países de la eurozona (y muy en especial en los de la periferia, como España) ha sido el crecimiento de la influencia que los grupos sociales que han visto aumentada más su riqueza han tenido sobre los Estados de tales países. Poder económico se traduce en poder político. Y a mayor concentración de la riqueza en la población, y muy en particular en los estamentos financieros y económicos, mayor es su capacidad de influencia mediática y política....
13 3 2 K 101
13 3 2 K 101
15 meneos
22 clics

Gobierno de España: aumentando las desigualdades sociales en salud

En el año 2010, la Comisión para Reducir de las Desigualdades Sociales en Salud en España Avanzando hacia la equidad: propuesta de políticas e intervenciones para reducir las desigualdades sociales en salud en España". Ese texto pretendía ser guía para un gobierno que quisiera abordar el problema de las desigualdades sociales y su influencia en la salud de su población.
12 3 2 K 119
12 3 2 K 119
8 meneos
7 clics

Carles Gasòliba: "Las desigualdades bajan entre naciones, pero se incrementan dentro de los países"

El presidente del CIDOB (Barcelona Centre for International Affairs), el primer 'think tank' de España, lamenta que los gobiernos estén sometidos a intereses empresariales. Las desigualdades no se arreglan simplemente a través de la cooperación, sino a través de un proceso mucho más lento de democratización.
13 meneos
56 clics

Las mayores amenazas mundiales dependen del lugar donde se viva

Las mayores preocupaciones de los ciudadanos del mundo se centran en las enfermedades, la desigualdad, las armas nucleares o el odio religioso. En España la mayor amenaza se considera la creciente brecha entre ricos y pobres. Este miedo se ha duplicado desde el comienzo de la crisis en 2008.
10 3 0 K 119
10 3 0 K 119
8 meneos
54 clics

Europa, paralizada por la división entre norte y sur

La nueva Comisión Europea parece más un experimento para equilibrar fuerzas opuestas que una institución que debe ser dirigida con algún tipo de gobernanza. Probablemente Europa acabará por verse paralizada por conflictos internos, que es lo último que necesita. Durante la Presidencia de José Manuel Durão Barroso (2004-2014), la Comisión, el órgano ejecutivo de la Unión Europea (UE), se fue haciendo cada vez más marginal en el ámbito internacional, empantanada por la división interna entre el norte y el sur del bloque.
20 meneos
46 clics

Tres tienen más que nueve millones

Nadie negará que este titular de la organización progubernamental Intermón Oxfam no resulta llamativo e incluso indignante: las tres personas más ricas de España poseen el doble de riqueza que el 20% más pobre de ciudadanos. Es decir, tres tienen más que nueve millones. El colmo de las desigualdades que debería llevar a un fulminante aristocidio como el que la propia Intermon Oxfam reclama en su informe cuando jalea la necesidad de empoderar al pueblo para “arrebatar el 1%”.
16 4 2 K 148
16 4 2 K 148
299 meneos
7065 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Clase trabajadora y programas de televisión: Callejeros, Hermano Mayor y Policías en Acción

Clase trabajadora y programas de televisión: Callejeros, Hermano Mayor y Policías en Acción

Análisis de la definición de la clase trabajadora a través de distintos programas de televisión: Callejeros (Cuatro), Hermano Mayor (Cuatro) y Policías en Acción (La Sexta).
115 184 17 K 555
115 184 17 K 555
18 meneos
112 clics

Clase trabajadora y programas de televisión (y II)

La democracia se ejerce a través del mando a distancia. Cuando llegamos a casa y encendemos la televisión podemos decidir con un sólo botón la suerte o desgracia de miles de productos televisivos. Además, ahora podemos participar online, comentando a través de Twitter o participar en la votación que decidirá la continuidad de un/a concursante en nuestro programa favorito. [Primera parte: www.meneame.net/story/clase-trabajadora-programas-television-callejero ].
15 3 3 K 97
15 3 3 K 97
5 meneos
23 clics

"Hay que deshacerse del PIB"

El periodista francés y autor de varios libros de referencia en el ecologismo habla sobre el fin del capitalismo y la necesidad de plantear alternativas para salir de la "grave situación histórica" en la que vivimos. En sus dos ensayos (Cómo los ricos destruyen el planeta, 2007 y Para salvar el planeta salir del capitalismo, 2009), Hervé Kempf plantea la necesidad de abordar la crisis ecológica desde una perspectiva de justicia social porque "sólo reduciendo las desigualdades se podrá salir de ella".
10 meneos
39 clics

¿ Por qué crecen las desigualdades de renta?

Vicenç Navarro, catedrático de políticas públicas. Desde los años ochenta las desigualdades en la mayoría de países a los dos lados del Atlántico Norte han ido creciendo, alcanzando su máxima expresión durante los años de la Gran Recesión, es decir, a partir de 2007. Principilmente se debe a la hipertrofia de la banca, que enriquece a propietarios y gestores mientras endeuda a la clase trabajadora.
19 meneos
156 clics

Londres: La ciudad que murió privatizada

El periodista Ian Martin reflexiona sobre la decadencia de Londres. Una ciudad que según el se ha rendido ante los pies de los inversores internacionales dejando de lado el futuro del colectivo.
16 3 0 K 29
16 3 0 K 29
62 meneos
470 clics

El Plan de Apoyo a la Familia del PP

No nos dejemos llevar por las primeras impresiones porque este no es un plan para resolver estos problemas ni para ayudar a las familias reales sino para apoyar a la Familia del PP, y desgraciadamente en más de un sentido
51 11 2 K 126
51 11 2 K 126
9 meneos
17 clics

El crecimiento de las desigualdades: causas y consecuencias

El elemento clave del conocimiento económico neoliberal es creer que las desigualdades de renta son esenciales para estimular el crecimiento económico, pues constituyen el hilo conductor del estímulo económico, basado en los incentivos que generan las desigualdades. La gente trabajará más y más a fin de subir en la escala social, y a más desigualdad, mayor será el camino para recorrer hacia arriba..los países han tenido menor crecimiento debido al crecimiento de las desigualdades,aumento de rentas capital,disminución rentas trabajo..
10 meneos
117 clics

¿Cuáles son los 6 países más desiguales de América Latina?

Si bien las naciones africanas encabezan el ranking de desigualdad del Banco Mundial, los países latinoamericanos les siguen muy de cerca. En BBC Mundo te contamos cuáles son los más inequitativos.Medición según el coeficiente de Gini 53,7 Honduras 53,5 Colombia 52,9 Brasil 52,4 Guatemala 51,7 Panamá 50,5 Chile.La disparidad es tal que los niños más pobres solo acceden a cuatro años promedio de educación mientras que los más ricos tienen 10 años y más, cifras que se profundizan cuando se compara la desigualdad en zonas rurales y urbanas.
9 meneos
186 clics

Bilbao: el desarrollo que nunca fue [Gentrificación]

Los vecinos de las calles del bilbaíno San Francisco se organizan, por su cuenta, para limar diferencias. La gentrificación promovida por los poderes públicos olvidó cuidar de la convivencia.Hagamos un breve resumen para los desconocedores de la historia reciente de Bilbao; durante los últimos 40 años, la Villa pasó de ser declarada “zona de atmósfera contaminada” por el gobernador civil, a ser el escenario del “Efecto Guggenheim”, fenómeno urbanístico que describe la transformación del modelo productivo y recuperación económica de una ciudad,
11 meneos
15 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Cumbre Social pide acabar con la austeridad y las desigualdades

Al cumplirse cuatro años de su constitución, la Cumbre Social Estatal –plataforma unitaria a la que pertenece la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP)– ha difundido un comunicado en el que pide al futuro Gobierno que aplique otras politicas, «para acabar con la austeridad, con la pobreza y con las desigualdades», y que «abra un nuevo tiempo político y social, reforzando las libertades democráticas y recuperando el Estado del Bienestar».
13 meneos
149 clics

Soñando con Europa: así es la vida del último joven de una aldea senegalesa

Para Goundo Wandianga, de 21 años, la vida es solitaria y humillante. Su hermano gemelo y todos sus amigos se han ido a probar fortuna a otros países, mientras él pasa las horas entre adultos sin trabajo y mujeres y niños que esperan el dinero de los que partieron hace años.
16 meneos
245 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las desigualdades en el Impuesto de Sucesiones según cada Comunidad Autónoma

Heredar en España - Corto tipo "Play Ground" con información objetiva sobre las desigualdades en el Impuesto de Sucesiones según cada Comunidad Autónoma.
510 meneos
3812 clics
Salario de subsistencia

Salario de subsistencia

Los empresarios y el Gobierno han conseguido reducir drásticamente los sueldos por la vía de sustituir unos altos por otros bajos, y ahora no les importa sentirse generosos y anunciar que deben subirse más. Pueden salir ganando. Escuché hace unos días las palabras del presidente de la patronal, CEOE, Joan Rosell, que afirmaba que era imposible llegar a fin de mes con 800 euros de sueldo. Y me quedé sorprendido. No porque sea imposible llegar con ese dinero a fin de mes, sino porque lo diga el máximo representante de los que pagan los salarios.
175 335 3 K 339
175 335 3 K 339
884 meneos
4812 clics
España se rompe, pero no por Cataluña, sino por los salarios

España se rompe, pero no por Cataluña, sino por los salarios

Las diferencias salariales entre regiones siguen creciendo. Los sueldos en el País Vasco son ya casi un 40% más altos que en Extremadura. ¿La causa? La estructura productiva
251 633 1 K 354
251 633 1 K 354
« anterior12

menéame