Actualidad y sociedad

encontrados: 787, tiempo total: 0.046 segundos rss2
52 meneos
60 clics

El 1% de los hogares posee el 43% de la riqueza mundial, el 10% posee el 81%, y el 50% inferior sólo el 1% [EN]

Esta información proviene del informe "2020 Credit Suisse Global Wealth" que se acaba de publicar. El informe es el análisis publicado más completo y explicativo de la riqueza global (no de los ingresos) y de la desigualdad de la riqueza personal. Cada año, el informe de riqueza global de CS analiza la riqueza de los hogares de 5.200 millones de personas en todo el mundo. La riqueza de los hogares está compuesta por los activos financieros (acciones, bonos, efectivo, fondos de pensiones) y los bienes (casas, etc.) que posee [...] tras deudas.
43 9 2 K 113
43 9 2 K 113
59 meneos
61 clics

"El fármaco más potente que hay es la redistribución de la riqueza"

Según Manuel Machuca, farmacéutico y escritor, la redistribución de la riqueza es el medicamento más potente que hay. El indicador más claro de enfermedad es la desigualdad. Está claro que la pobreza es un indicador de la enfermedad. La enfermedad mental está muy vinculada a los ingresos. Ser enfermo mental condena a la marginalidad. Si trabajáramos en políticas que aliviaran las desigualdades estaríamos trabajando en la mejora de la salud. Si hubiera mayor igualdad no malgastaríamos en herramientas terapéuticas.
49 10 3 K 60
49 10 3 K 60
21 meneos
113 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La falacia de la redistribución ricos-pobres (Jordi Angusto) [CAT]

Hoy 10 comunidades autónomas están por debajo de la media; ¡en 1980 eran 7! En el artículo de ayer desmontamos el argumento de la supuesta descentralización del estado de las autonomías. En el de hoy veremos que, además de ser muy relativa, esta descentralización es altamente asimétrica, dado el diferente volumen de recursos que gestionan las comunidades en relación a su PIB. Estas diferencias son el resultado de ignorar la generación de riqueza a la hora de definir la financiación autonómica.
23 meneos
30 clics

La desigualdad es una opción política y está gobernando el mundo

En pleno 2018, ya sabemos que el progreso prometido a principios de siglo resultó ser un espejismo en el horizonte. Hoy, vivimos en un mundo cuyo principal problema es la desigualdad y la falta de voluntad para paliarla.
19 4 1 K 32
19 4 1 K 32
10 meneos
10 clics

El Rey insta a traducir el crecimiento en distribución justa de la riqueza y oportunidades para todos

El Rey Felipe VI ha instado este domingo a los países iberoamericanos a que sepan traducir el crecimiento económico en una distribución "justa y equitativa de la riqueza" y en un "espacio de oportunidades para todos" en el que sea posible "desterrar o reducir a la pura anécdota la pobreza y el desempleo".
16 meneos
179 clics

La distribución geográfica de rentas revela un año más la desigualdad entre territorios del Estado

Pozuelo de Alarcón (Madrid) vuelve a repetir como el municipio más rico. El top 10 de los lugares que acumulan más riqueza están copados por Madrid y Barcelona, mientras los municipios con rentas más bajas son en su inmensa mayoría andaluces. El mapa del INE de distribución de renta corrobora una clara diferencia norte-sur.
46 meneos
48 clics

Los 84 más ricos tienen tanto dinero como los 3.500 millones más pobres (ENG)

Así de mal es la situación: Oxfam calcula que ahora los 85 multimillonarios más ricos del planeta, incluyendo gente de la talla de Carlos Slim, Bill Gates o Mark Zuckerberg, tienen tanto dinero como los 3,5 millones de personas más pobres. "Solía creer que el debate sobre la distribución de la riqueza debía separarse del debate sobre la pobreza ... Pero ahora, literalmente, no podemos darnos el lujo de separar las dos cuestiones " Declaró el anterior Secretario del Departamento de Salud y Servicios Humanos de EEUU Peter Edelman.
39 7 1 K 14
39 7 1 K 14
11 meneos
115 clics

Lo sentimos, amantes de lo danés: La riqueza está mejor distribuida en España que en Dinamarca

Cuando se habla de desigualdad es importante hacer los matices necesarios antes de abordar correctamente la cuestión. En general, los economistas hacen una distinción entre tres tipos de desigualdades: Desigualdad sobre la riqueza, desigualdad sobre la renta y la desigualdad sobre el consumo.
9 2 12 K -70
9 2 12 K -70
4 meneos
8 clics

No hay riqueza sin papel higiénico

El autor analiza el concepto de "riqueza" y pide al Gobierno que priorice el trabajo reduciendo impuestos y cotizaciones a quienes quieren contratar.
4 0 6 K -23
4 0 6 K -23
556 meneos
7500 clics
Así se reparte la riqueza en el mundo... y se perpetúa la desigualdad

Así se reparte la riqueza en el mundo... y se perpetúa la desigualdad

Si continúa esta tendencia, advierte Oxfam Intermón, en 2016 "el 1% más rico tendrá más del 50% de toda la riqueza del planeta". Esto es, un 1% tendrá más que el 99%. ¿Por qué pasa esto? ¿Se puede remediar?
188 368 5 K 477
188 368 5 K 477
15 meneos
111 clics

Índice de oligarquización: Chequia sexta entre países con mayor riqueza en manos de unos pocos, España undécima

La República Checa es uno de los países del mundo donde las oligarquías económicas tienen mayor poder. Según el estudio realizado por la agencia Welt am Sonntag, el país se encuentra en sexta posición en cuanto a cantidad de riqueza concentrada en manos de sus cinco ciudadanos más ricos. España se encuentra en el décimo primer lugar de una lista encabezada por Chipre. Países excomunistas y latinoamericanos, los mejor ubicados en el reparto.
12 3 0 K 65
12 3 0 K 65
31 meneos
44 clics

La ley de cuidados inversos: la gente que más asistencia sanitaria necesita es la que menos recibe

Cuando hablamos de gasto social, políticas sociales, etc, lo hacemos (en la perspectiva de la Europa que querríamos) pensando que sirven para redistribuir desde los más ricos hacia los más pobres. Sin embargo, se puede observar cómo en España el quintil superior de renta recibe el 40% de las transferencias sociales mientras que el quintil inferior apenas recibe el 10%. Los países que se comportan de esta manera, eliminando el papel de redistribución de riqueza del estado, son España, Portugal, Grecia e Italia.
26 5 1 K 12
26 5 1 K 12
13 meneos
150 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Quién es Thomas Piketty: el economista que inspira a Yolanda Díaz y ya maravilló a Podemos

Fue el economista de cabecera de Podemos cuando la formación morada emprendió el llamado 'asalto a los cielos' hace ya casi una década, y ahora, el francés Thomas Piketty (Clichy, 1971), vuelve a ser el gurú de una nueva formación a la izquierda del PSOE: la plataforma de Yolanda Díaz, Sumar. Hijo de comunistas muy activos en la revolución de 1968, Piketty se formó en la École Normale Supérieure de París y escribió su tesis doctoral sobre la redistribución de la riqueza, el tema que ha centrado su carrera desde entonces.
11 2 5 K 92
11 2 5 K 92
29 meneos
217 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los Costes Ocultos de la Inmigración [ENG]

Desde los medios de comunicación se promueve una visión casi unificada de que la inmigración actual solamente tiene beneficios. En el siguiente artículo se detallan los costes ocultos de la inmigración hoy en día, y de que se trata (aunque provoque otros efectos perniciosos en la clase trabajadora del país receptor) de un instrumento de las clases ricas para realizar una redistribución de los pobres nativos a los estratos más ricos de las sociedad.
24 5 19 K 16
24 5 19 K 16
33 meneos
156 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

En un país de mierda

En los últimos años no solo hemos sufrido un retroceso en cuanto a desindustrialización sino que hemos padecido un grave deterioro distributivo,aumentando dramáticamente la brecha entre quienes tienen ingresos y aumentando la pobreza urbana. España es un país maravilloso lleno de políticos de mierda y muchos insensatos que les apoyan. Como pueblo no pintamos nada: no somos capaces de protestar, ni de exigir, ni de expulsar del poder a esos indeseables gobernantes, ineptos que además no rinden cuentas a nadie. En esta mierda de país bajamos la
566 meneos
1186 clics
Bolivia aprueba el impuesto a los 152 más ricos del país

Bolivia aprueba el impuesto a los 152 más ricos del país

"El impuesto alcanzará a apenas 152 personas y el beneficio llegará a miles de familias", dijo el presidente de Bolivia Luis Arce.
218 348 15 K 318
218 348 15 K 318
9 meneos
11 clics

Desigualdad aumenta a pasos agigantados: el 1% tiene más riqueza que el 99% restante de la población mundial

El 1 por ciento más rico del planeta es ahora más rico que el resto de la humanidad combinada (el 99 por ciento restante) de acuerdo al último Informe Oxfam publicado este lunes. Según este informe, la concentración de la riqueza aumenta a pasos agigantados: mientras el año 2010, 388 personas tenían el equivalente al 50% de la riqueza total. Hoy, las 62 personas más ricas de la lista de Forbes tienen la misma riqueza que los 3.500 millones de personas más pobres. De acuerdo al estudio, la riqueza del 1 por ciento más rico aumentó 44%.
7 2 10 K -69
7 2 10 K -69
20 meneos
29 clics

Informe anual de riqueza de Credit Suisse: el 1% posee el 45% de la riqueza; el 50% menos del 1%

Se acaba de publicar el informe anual de Credit Suisse sobre la riqueza mundial (PDF), siendo este el análisis más completo y explicativo de la riqueza global (no del ingreso) y la desigualdad de riqueza. Cada año, el informe analiza la riqueza de los hogares de 5100 millones de personas tomando los activos financieros (acciones, bonos, efectivo, fondos de pensiones) y propiedades (casas, etc.) y descontando deudas.
10 meneos
92 clics

La realidad tras el aumento de la riqueza financiera de las familias

a riqueza financiera de las familias españolas se ha vuelto a situar en niveles anteriores a la crisis. Concretamente, la riqueza financiera de los hogares ha crecido en 2013 un 25,6%, un máximo histórico. Una primera aproximación a estos datos nos sugeriría que las familias españolas son hoy día tan ricas como lo eran en 2007, fundamentalmente gracias al importante incremento de su riqueza financiera el pasado año. Sin embargo, al lector no se le escapará que esta lectura resulta un tanto sospechosa...
26 meneos
144 clics

Así ha evolucionado la inequidad en la riqueza en los últimos 17 años

¿Os preguntáis como en los EEUU es posible que un impresentable como Donald Trump tenga posibilidades reales de ser elegido presidente? Dadle un vistazo a este infográfico donde podéis ver cómo ha evolucionado la riqueza en los EEUU entre 1998 y 2013 por segmentos de población. El top 10% de la población más rica ha aumentado un 75% su riqueza mientras que la clase trabajadora ha visto su riqueza reducirse un 52%.
22 4 2 K 129
22 4 2 K 129
20 meneos
82 clics

El afroamericano medio perderá toda su riqueza en menos de 40 años

Un nuevo informe calcula que en 2053 la mediana de la riqueza de los afroamericanos caerá a cero en caso de que continúe la tendencia actual. Los latinoamericanos, que también están viviendo una pérdida de riqueza sostenida, llegarán a la misma situación unas dos décadas más tarde, de acuerdo con el estudio. "Para 2020, el hogar medio afroamericano y latino se enfrenta a una pérdida de riqueza del 18% y del 12% respectivamente, en relación a la que tenían en 2013. Mientras, la riqueza del hogar medio blanco aumentará un 3%".
68 meneos
70 clics
Banco de España: Los más ricos acumularon el 53% de la riqueza total en España durante la crisis

Banco de España: Los más ricos acumularon el 53% de la riqueza total en España durante la crisis

Un informe del Banco de España confirma una vez más que la última crisis económica provocó un "aumento notable de los indicadores de desigualdad de la renta y la riqueza". El 10% de la población con mayor riqueza pasó de acumular un 44% de la riqueza neta total de los hogares en 2008 al 53% en 2014.
54 14 1 K 291
54 14 1 K 291
12 meneos
76 clics

Las vías de los jóvenes para llegar a ser tan 'ricos' como sus padres están desapareciendo  

La desigualdad económica (riqueza e ingresos) dentro de los países es un debate candente. Décadas de crecimiento económico han generado mucha riqueza. El problema es que estos activos (riqueza) están muy concentrados en la parte superior de la distribución. "Los hogares jóvenes pueden tener más dificultades para acumular riqueza que en el pasado... existe la preocupación de que las vías tradicionales para la acumulación de riqueza no estén disponibles en la misma medida para los hogares más jóvenes de hoy", alerta la OCDE.
10 2 0 K 106
10 2 0 K 106
16 meneos
25 clics
La riqueza mundial cayó un 2,4% en 2022, su primer descenso desde la crisis financiera

La riqueza mundial cayó un 2,4% en 2022, su primer descenso desde la crisis financiera

La riqueza privada mundial se situó en los 415,6 billones de euros, según el Global Wealth Report' elaborado por UBS y Credit Suisse. El informe prevé que la riqueza mundial aumentará un 38% en los próximos cinco años. América del Norte y Europa registraron el pasado año las mayores pérdidas, mientras que América Latina aumentó su riqueza en 2,1 billones de euros.
13 3 0 K 136
13 3 0 K 136
13 meneos
29 clics

Hay mayor concentración de riqueza en manos de los ricos

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) nos habla de la mayor concentración de riqueza en manos de los ricos y nos da políticas que podrían introducirse para mejorar la distribución de la riqueza en un país.
11 2 0 K 105
11 2 0 K 105
« anterior1234532

menéame