Actualidad y sociedad

encontrados: 745, tiempo total: 0.033 segundos rss2
8 meneos
55 clics

Ilustrar la ciencia para contarla

El auge de la divulgación científica y de la ilustración ha llevado a las editoriales a buscar nuevas formas de acercar el conocimiento a las personas
1 meneos
6 clics

Ciencia en la cocina: Frutas bajo el volcán de caseínas  

Los vídeos de Ciencia en la cocina pretenden presentar recetas sencillas y espectaculares a la vez que explicar algunas de las bases científicas en las que se apoyan. Han sido realizados por K2000 para la Cátedra de Cultura Científica
1 0 0 K 6
1 0 0 K 6
5 meneos
14 clics

Consecuencias económicas de la regulación de los cultivos transgénicos

Un mosaico de regulaciones globales desarmonizadas ha provocado que las compañías de biotecnología ignoraren a los mercados más pequeños, provocando que alimentos y cultivos con beneficios nutricionales innovadores queden fuera de alcance de los agricultores y consumidores que más los necesitan. Sistemas regulatorios que garanticen una revisión en tiempos lógicos así como políticas públicas que den estabilidad en el proceso regulatorio, permitirán incentivar la innovación tecnológica sin importar el tamaño de la empresa, promoviendo así, avance
4 1 9 K -80
4 1 9 K -80
6 meneos
112 clics

Caléndulas

Son las caléndulas, como se recoge en su nombre desde la más antiguas culturas mediterráneas, las primeras flores en brotar con la precisión propia de un reloj de cuerda suizo. En su recóndito esplendor estos botones de oro y su perfecta fotoclinia nos anuncian que empieza el ciclo de las cuatro estaciones.
4 meneos
6 clics

Comprender el autismo en México

Celebramos Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. En el mundo, 1 de cada 160 niños presentan esta condición, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y, en México, 1 de cada 115. El diagnóstico tardío de esta condición, cuatro veces mayor en niños que en niñas, dificulta la intervención temprana.
7 meneos
11 clics

Las acciones de divulgación aumentan casi un 6% el número de jóvenes interesados en estudiar ciencia o tecnología

Este estudio sobre vocaciones científicas, realizado por FECYT, ha sido desarrollado durante dos cursos escolares y ha contado con la participación de más de 2.500 estudiantes de ESO. "...Entre los alumnos con menor rendimiento académico es donde más aumenta el número de niños interesados en realizar estudios de ciencias, matemáticas, ingeniería y tecnología (STEM) tras las actividades de divulgación (+12,8%)"
7 meneos
90 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los intensitos de la divulgación

Es bueno saber cosas y que te las cuenten bien (algo muy complicado), pero la divulgación está viviendo un proceso de descarrilamiento que, a estas alturas, ya resulta evidente. En este sentido, el intensito se ve a sí mismo como un predicador que ha de ejercer las 24 horas del día. Tiene unos conocimientos relativos de ciencia, ha de demostrarlo y ha de ilustrarnos continuamente, salvándonos así de nuestra ignorancia.
28 meneos
33 clics

Nacen los premios Félix Rodríguez de la Fuente, que premiarán la divulgación medioambiental y científica en España

Con motivo del 42 aniversario del fallecimiento en un accidente de avión del naturalista burgalés Félix Rodríguez de la Fuente, su hija Odile y la empresa de contenidos científica 119 Element han anunciado la creación de los premios Félix Rodríguez de la Fuente, que reconocerán y recompensarán iniciativas de divulgación medioambiental y científica.
23 5 2 K 15
23 5 2 K 15
1 meneos
7 clics

Entre probetas: Ébola, Nobel, Divulgación...y Universo Mcguffin

Los medios de comunicación llevan varios meses contando a tiempo real todo lo acontecido sobre el ébola desde la repatriación, el verano pasado, del primer español infectado en Liberia. Hablaremos de los aspectos diferenciales de estos virus. Por otra parte, y casi eclipsado por la emergencia del ébola, hace unos días se fallaron los Premios Nobel. Contaremos aquellos que considere más científicos: Nobel de física, química y fisiología o medicina. Ya de paso, mencionaremos también a los Premios anti-Nobel o IgsNobel.
835 meneos
1786 clics
El director de la FECYT cobra 7.250€ al mes: corrompiendo la divulgación científica

El director de la FECYT cobra 7.250€ al mes: corrompiendo la divulgación científica

José Ignacio Fernández Vera, director de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, cobra al mes, según datos de la FECYT, 7.250€. Cabría esperar, pues, una labor acorde a tal cantidad —por poner un ejemplo, el presidente de España cobra 6.580€ mensuales, es decir, bastante menos que él—. Por otro lado, gastó en dos años 22.000€ de la FECYT en coches privados con chófer para su desplazamiento personal. Entre los datos más escandalosos, están gastos de 600€ en un solo día y por un único trayecto que, en tren, puede costar unos 30€.
229 606 2 K 513
229 606 2 K 513
461 meneos
2098 clics
Galáctica, un centro pionero en divulgación astronómica que lleva tres años acabado y cerrado

Galáctica, un centro pionero en divulgación astronómica que lleva tres años acabado y cerrado

Ubicado en Arcos de las Salinas (Teruel), es la vertiente divulgativa del proyecto científico que está cartografiando en 3D el universo desde el cercano Pico del Buitre. La obra del edificio terminó en 2015, pero permanece cerrado a falta del equipamiento y de decidir la forma de gestión del centro
169 292 1 K 425
169 292 1 K 425
166 meneos
1578 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Manifestantes de ultraderecha revientan una actividad de divulgación científica

Un grupo de ultraderecha ataca una actividad de divugación científica sobre magnetismo en la que participaban niños.
104 62 23 K 356
104 62 23 K 356
9 meneos
27 clics

Curso de verano en la Universidad de Alcalá: "La Historia a escena: investigar y divulgar"

La Universidad de Alcalá nos trae un curso de verano sobre la divulgación histórica para el que va a contar con importantes profesionales del mundo de la Historia académica y de la divulgación.
20 meneos
54 clics

Juana Rivas denuncia ante el Defensor del Menor y la Fiscalía la divulgación de datos de uno de sus hijos

Carlos Aránguez, abogado de Juana Rivas, ha denunciado ante el Defensor del Menor, el Servicio de Protección del Menor y la Fiscalía de Menores la divulgación de las que considera "informaciones falsas" que afectan directamente a uno de los hijos de esta vecina de Maracena (Granada).
7 meneos
58 clics

Un juez de A Coruña pierde un pleito contra la divulgación de su nombre en una sentencia

El origen del pleito es la publicación de un artículo titulado "Cierto olor a quemado" en el periódico La Opinión de A Coruña hace muchos años, en 2003. El texto describía supuestos problemas entre funcionarios de justicia y el juez, al que dedicaba duros adjetivos. También criticaba a la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Galicia, con sede en esa ciudad.
156 meneos
4936 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Universidad del País Vasco censura por homófobo un cartel de un ciclo de charlas científicas y hace el ridículo

La Universidad del País Vasco (UPV) ordenó ayer la retirada de los carteles de un ciclo de divulgación científica, organizado por el Consejo de Estudiantes de Vizcaya porque su contenido “podría interpretarse como homófobo” y esa institución académica “rechaza toda expresión que pueda herir la sensibilidad de colectivos o personas concretas”. Los censores fueron incapaces de entender la ironía del anuncio, que llamaba también a instalar en el móvil una aplicación chatear con los extraterrestres.
95 61 34 K 0
95 61 34 K 0
18 meneos
94 clics

Aspectos éticos y políticos de la divulgación científica. ¿Es aceptable cerrar los ojos delante de desmanes previsibles?

¿Es saludable estar bien adaptado a un sistema enfermo? Y aún una implicación ética más urgente y grave: ¿no se vuelve uno cómplice de un sistema suicida si, viendo de manera evidente los problemas, ni siquiera los denuncia?▢Los años que vendrán plantearán dilemas éticos continuos, cada vez mayores.▢¿Debe el científico dejar de extraer consecuencias sociales de sus análisis?▢No tiene sentido seguir sumiso a unos intereses que no dudan en sacrificarte en cuanto lo necesitan▢hace ya unos cuantos años decidí pasar de ser servil a intentar servir
15 3 0 K 149
15 3 0 K 149
12 meneos
87 clics

La novela histórica es la más leída mientras el libro de divulgación se pega el batacazo

Aumenta el número de lectores de novela histórica según el barómetro de septiembre realizado por el Cis en comparación con el realizado en diciembre de 2014. Otro de los resultados que cambia es el motivo por el que se lee: en 2014, un 61,8% lo hacía para distraerse y en 2016 baja a un 59,7 % quienes lo hacen por este motivo. En cuanto al formato: este septiembre un 78,6% lee en papel mientras que
15 meneos
55 clics

Darío Sztajnszrajber: "El poder siempre está tratando de imponer su propia verdad"  

El bonaerense Darío Gabríel Sztajnszrajber es un filósofo, ensayista, profesor y presentador de televisión argentino que desarrolla una labor divulgativa de la filosofía, por lo que fue premiado por la Fundación Konex en 2017 en la disciplina de Divulgación.
13 2 2 K 15
13 2 2 K 15
25 meneos
143 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sexismo en Youtube

Recientemente han aparecido varios reportajes en los medios de comunicación en los que se denuncia el sexismo que sufren las mujeres que se dedican a la divulgación científica en Youtube.Incluso La Sexta le dedicó un reportaje en el que se afirmaba que hasta el 50% de los comentarios eran sexistas y machistas
21 4 25 K 46
21 4 25 K 46
377 meneos
3077 clics
Fallece el periodista José Cervera, divulgador científico y pionero de internet

Fallece el periodista José Cervera, divulgador científico y pionero de internet

El periodista José Cervera (1964), colaborador de El Confidencial y una de las figuras más destacadas del periodismo y la divulgación científica, ha fallecido hoy a los 54 años de edad.
163 214 0 K 275
163 214 0 K 275
9 meneos
164 clics

Wikiseba: "Tengo que irme de YouTube"

Wikiseba es el canal de divulgación de biología en habla hispana más visto del mundo, pero su creador no tiene ni para vivir.
19 meneos
329 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La 'leyenda negra' que persigue al 'youtuber' de Historia más seguido de España

Academia Play ya es un veterano de YouTube España. Con sus vídeos hechos con ilustraciones ha conseguido millones de seguidores, pero ahora se enfrenta a un encendido debate. Distintos usuarios han comenzado a descalificar el trabajo de Academia Play, asegurando que tras su aspecto aséptico y objetivo basado en la pura divulgación, tienen un sesgo conservador y nacionalista español. Rubio Donzé, la persona tras el canal, defiende su trabajo, pero ¿qué dicen los expertos en la materia? ¿Hay una clara influencia ideológica en sus contenidos?
1 meneos
18 clics

'Raticos de coronavirus', el libro de divulgación que explica la Covid-19 a través del fútbol

El fútbol ha pasado a un segundo plano, pero sigue siendo un asunto del que todo el mundo sabe hablar (o presume de ello). Esta premisa ha hecho que el biólogo e investigador Julián Cerón Madrigal (trabaja en el programa de genética, terapia y enfermedades en el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge) una las dos ideas en el libro 'Raticos de Coronavirus: la COVID-19 explicada con fútbol', todo un ejemplo de cómo divulgar con datos científicos en un idioma accesible para el gran público.
9 meneos
32 clics

Breve historia del embargo de artículos en revistas científicas

En la comunicación científica se llama embargo al acuerdo entre periodistas, científicos y editores de revistas por el cual los periodistas aceptan no publicar o difundir una noticia científica hasta cierto día a cierta hora. Como resultado en ese momento se publican en todo el mundo cientos de artículos con contenido muy similar. El periodo de embargo suele ser una semana, durante la cual el periodista tiene acceso a los artículos científicos, las notas de prensa y la completa disponibilidad del investigador para entrevistas.
« anterior1234530

menéame