Actualidad y sociedad

encontrados: 15435, tiempo total: 0.068 segundos rss2
30 meneos
51 clics

Ken Loach: “Una economía de mercado no puede estar preparada para una crisis sanitaria”

Los trabajadores sociales están incluso más en peligro en nuestro país, porque carecen de equipo de protección. Para muchos de nosotros, eso demuestra que una economía de mercado no puede estar preparada para una crisis sanitaria como ésta. La economía de mercado, y los políticos que representan esa idea de mercado, sencillamente fracasan: le fallan a la gente y fallan a la hora de planificar.En el país no había planes para suministrar equipos de seguridad, ni planes para hacer pruebas, ni para más camas de hospital, hasta que vino el desastre
25 5 1 K 10
25 5 1 K 10
40 meneos
189 clics

¿Por qué se está produciendo una desconexión entre los mercados financieros y la economía real?

El Fondo Monetario Internacional advertía este jueves la desconexión que se está produciendo entre los mercados y la economía real. Las acciones suben pese al profundo deterioro de la economía, que lastrará los beneficios empresariales por un lado (debería afectar a las acciones) y disparará la deuda de gobiernos y empresas por otro (también debería ser negativo). Aunque el FMI hacía bien en alertar sobre el peligro que genera esta falta de correlación no hacía hincapié en el porqué de esta desconexión.
2 meneos
11 clics

Economia despues del Neoliberalismo: El neoliberalismo es una perversión simplista de la economía [EN]

La economía contemporánea finalmente se está liberando de su fetichismo de mercado, ofreciendo muchas herramientas que podemos usar para hacer que la sociedad sea más inclusiva. El neoliberalismo, o fetichismo de mercado, no es la aplicación consistente de la economía moderna, sino su perversión primitiva y simplista. Los economistas tienen un fuerte sesgo hacia las soluciones de políticas basadas en el mercado, pero la ciencia de la economía nunca ha producido conclusiones de políticas predeterminadas.
2 0 2 K 8
2 0 2 K 8
16 meneos
300 clics

Los bancos centrales pierden el control: ocho claves para un escenario de colapso en los mercados

Los bancos centrales sujetaron la economía y los mercados hace ocho años, en plena crisis financiera tras la caída de Lehman Brothers. Sin embargo, se han quedado sin pólvora mientras la economía mundial está a punto de paralizarse.
13 3 3 K 75
13 3 3 K 75
4 meneos
123 clics

Los diez puntos críticos que darán forma a la "nueva era" de la economía y los mercados  

Desde la crisis financiera de 2007 a esta parte, el comportamiento de la economía en los países desarrollados ha sido cuanto menos decepcionante. El crecimiento del PIB ha sido lento, la inflación se ha mantenido estable o muy baja (en la Eurozona), los tipos de interés ha sido históricamente bajos y el crecimiento de los salarios se ha mantenido relativamente estancado. Aunque es complicado saber qué pasará en los próximos años, las apuestas están abiertas. Algunos expertos hablan de un giro importante en estas tendencias.
9 meneos
120 clics

El fin de la economía de mercado y los nuevos sistemas económicos

Hace un siglo y medio que Karl Marx hizo su predicción de la muerte del capitalismo.Es una evidencia que la avidez manifestada por el capital, está destruyendo la sociedad en la que vivimos.
11 meneos
369 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así será la economía que vendrá tras el virus

La crisis por la Covid-19 augura nuevas reglas en las relaciones comerciales, los hábitos de consumo y en el peso del Estado frente al mercado
7 meneos
33 clics

Argentina y la ley de la bicicleta

Mientras el ejecutivo piensa pedir asistencia financiera al Fondo Monetario Internacional, los analistas observan preocupados lo que podría ser el inicio de una nueva crisis en los mercados emergentes. El peso argentino se hunde en los mercados y el gobierno ya negocia un rescate con el FMI. ¿Cómo se presenta el futuro de la economía argentina?
3 meneos
88 clics

¿Un nuevo shock? Mercados, industria y pandemia

La pandemia ha sido un acelerador de una serie de elementos que ya estaban presentes en la economía y que no se han corregido en el período entre la Gran Recesión y la crisis derivada de la Pandemia.
8 meneos
47 clics

Capital en el siglo XXI

El nuevo libro de Thomas Piketty, Capital en el siglo 21 hace un trabajo notable para centrar la atención sobre el crecimiento de la desigualdad. El libro presenta una interpretación nueva de la economía de los últimos trescientos años y es un golpe a la teoría del libre mercado.
45 meneos
75 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Rivera no apoyará al PSOE aunque Podemos aplace el referéndum

Albert Rivera asegura que la consulta catalana no es la única condición y alude a diferencias en economía o políticas sociales. Y se ha referido a la economía de mercado, a la sociedad del bienestar o al pacto del euro, entre otros, que ha calificado como "pilares de la democracia" y con los que "tampoco se negocia".
5 meneos
41 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

El CORONAVIRUS: el SHOCK para la ECONOMIA y LA BOLSA que nadie esperaba. ¿Es posible CRASH en 2020?

El video trata cómo el coronavirus va a afectar a la economía global haciendo especial hincapie a la bolsa americana. Trata el tema de la gravedad de la actividad económica en China, las razones por las qué el mercado americano está sobrevalorado según distintos indicadores y cómo actuar en caso de que estés invertido o si tienes idea de invertir. Muy recomendable. Dura 12 minutos.
4 1 16 K -115
4 1 16 K -115
2 meneos
31 clics

Esto no es 2008

El afamado gestor de fondos George Soros compartió públicamente esta semana sus perspectivas sobre la renta variable. Según él, este año el mercado experimentará un colapso similar a la crisis financiera de 2008. Soros afirma que los detonantes serán un colapso económico con epicentro en el mercado chino. Por su parte, Marc Faber afirma desde su residencia en Tailandia que “tiene pesadillas” cada vez que estudia el mercado (hay que recordar que lleva diciendo lo mismo desde 2010 y en este tiempo el mercado se ha revalorizado más de un 100%).
1 1 1 K 4
1 1 1 K 4
48 meneos
243 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Los fallos del mercado en tiempos del coronavirus

El próximo curso académico me va a ser fácil explicar a mis alumnos/as el tema que todos los años imparto con el título de "Fallos del Mercado". La pandemia por coronavirus me lo va a permitir, porque no ha hecho otra cosa que amplificar los fallos más comunes del sistema de mercado
42 6 5 K 450
42 6 5 K 450
17 meneos
41 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Movimiento 'okupa': 30 años de lucha urbana contra la economía de mercado

En diciembre de 1984 se produjo en Barcelona la primera 'okupación' urbana en la historia de la democracia en el Estado. Treinta años después, "el movimiento ha evolucionado construyendo un entorno de proyectos colectivos estables difícilmente definibles mediante estereotipos".
14 3 6 K 95
14 3 6 K 95
10 meneos
54 clics

La máscara de los mercados

El miedo es la herramienta más rentable que manejan esos mercados con la connivencia de los menos-validos que lo permiten desde instrumentos públicos creados para otros fines. Nos dicen haz esto o aquello pues de lo contrario lo perderás todo, tus hijos no tendrán que echarse a la boca y… Cuando te roban la dignidad, te pierden el respeto y te llevan a la miseria y la explotación aun debes estar contento pues pudiste haber muerto.
19 meneos
61 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Madrid y Barcelona eliminan en dos años el 90% de su 'stock' de vivienda nueva

Los dos mayores mercados inmobiliarios de España -Madrid y Barcelona- han dado salida en tan solo dos años a más del 90% del 'stock' de vivienda nueva existente en 2016, lo que supone una muestra más del dinamismo del sector. Estos datos están incluidos en los censos de vivienda nueva de la Comunidad de Madrid y de Barcelona y su área metropolitana elaborados por Sociedad de Tasación.
15 4 6 K 21
15 4 6 K 21
13 meneos
23 clics

La tasa de ahorro vuelve a caer en España

En casi dos décadas los españoles estamos ahorrando menos. Según el Banco de España, los hogares conservan el 5,7% de sus rentas cada mes, la menor tasa que se ha observado desde que entró en vigor el euro. A finales del año 2009, un familia estaba ahorrando en España, de media, el 13% de su renta. Una cifra que durante estos años de crisis ha ido disminuyendo por el cada vez más pronunciado descenso de los salarios y la incertidumbre del mercado laboral, y que ha continuado durante años tras la implantación de la política monetaria del BCE.
11 2 0 K 76
11 2 0 K 76
12 meneos
171 clics

Roubini, sobre la burbuja del covid: "Será la gente convencional la que más sufra cuando la música se detenga"

"Quienes cuentan con empleos estables a tiempo completo, beneficios y margen financiero les va bien mientras los mercados bursátiles alcanzan nuevos máximos. Los obreros y trabajadores con puestos en el sector servicios con bajo valor añadido, desempleados o subempleados están cargados de deudas, con escasa salud financiera y perspectivas económicas cada vez peores", advierte el profesor de finanzas de la Universidad de Nueva York.
10 2 0 K 109
10 2 0 K 109
11 meneos
16 clics

Yellen insta a primer ministro chino a buscar "relación económica sana" entre China y EEUU

Antes de emprender su viaje a Pekín, la secretaria del Tesoro de EEUU Janet Yellen, aseguró que Washington está "decidido a desarrollar cadenas de suministro estadounidenses en vehículos eléctricos y energía solar" y no descartó "otras posibles formas para protegerlas", abriendo la posibilidad del establecimiento de nuevos aranceles para algunos productos chinos. Por su parte, Li expresó su esperanza de que Estados Unidos "cumpla con las normas básicas de la economía de mercado, incluida la competencia justa y la cooperación abierta".
9 2 0 K 107
9 2 0 K 107
9 meneos
66 clics

El retorno de los vigilantes de los bonos: la mano invisible que golpea a los países 'despilfarradores'

La creciente intervención de los bancos centrales en los mercados ha ido restando protagonismo a los conocidos como 'vigilantes de los bonos' en los últimos años, tanto es así que se llegó a hablar de su extinción. En un entorno de baja inflación y crecimiento suave, los bancos centrales lograron 'dormir' las rentabilidades de los bonos sin demasiados sobresaltos. Sin embargo, la situación podría estar empezando a cambiar de forma rápida. Unos planes de estímulos sin precedentes (y coordinados) y unas mayores expectativas de inflación están dev
32 meneos
138 clics

La gran burbuja china: 3,9 euros de deuda por cada euro de crecimiento

¿Qué está pasando con la economía china? ¿Cómo se explica que el gigante asiático del que todo el mundo hablaba hace apenas unos años se haya convertido en una preocupación para los inversores internacionales? El analista Tim Morgan tiene claro que "el miedo está justificado". En su opinión, los pinchazos que se han ido dando en distintos sectores (inmobiliario, bursátil...) pueden ser el preludio de una corrección generalizada que, además, podría tener un "efecto contagio" en las economías de Occidente que aún no han superado la Gran Recesión
8 meneos
77 clics

¿Es Uruguay un modelo para la izquierda económica y política?  

(Además de su éxito futbolístico) Uruguay también se caracteriza por ser una de las economías más estables del continente, por ser uno de los países más ricos de toda América Latina y por tener un nivel relativamente alto de servicios públicos y libertades civiles. ¿Por qué la economía de Uruguay ha funcionado mejor que la de sus vecinos? ¿Cuál fue el papel de José Mújica? Averigüa la respuesta desde el punto de vista de unos liberales, que no se cortan en alabar la gestión en este país.
2 meneos
48 clics

De la astrología a la Superbowl: los 10 indicadores bursátiles más raros

Cuando las bolsas viven rachas tan desconcertantes como la actual, los traders tratan de encontrar cualquier posible augurio o presagio para vaticinar qué harán los mercados. Esta búsqueda no ha llegado al extremo de leer los posos del café, pero sí a la creación de varios baremos bursátiles que rozan la superstición. Desde el efecto enero y las elecciones en EEUU, hasta la astrología o el tamaño de las faldas, estos son los indicadores más extravagantes de Wall Street.
3 meneos
13 clics

¿Puede la Fed y los demás Bancos Centrales contener la crisis del Coronavirus?

Todo el mundo se hace la misma pregunta ahora mismo. ¿Compro ya? Lo cierto es que la estrategia the “buying the dip” o “comprar la bajada” ha funcionado a la perfección durante el mercado alcista que hemos tenido. La pregunta es: ¿Es esta vez distinto? Para responder a esa pregunta, el video analiza las bajadas más importantes desde la 2ªGM, comenta cómo es probable que actúe la Fed y qué eficacia puede tener y para acabar recomienda el nivel que considera necesario para que la Bolsa tenga una valoración atractiva y qué estrategia de compra s
2 1 11 K -98
2 1 11 K -98
« anterior1234540

menéame