Actualidad y sociedad

encontrados: 16090, tiempo total: 0.101 segundos rss2
19 meneos
23 clics

Paradise Papers, el peligro de una oligarquía internacional

"El mayor asunto de nuestra época es el rápido movimiento hacia una oligarquía internacional en la que unos cuantos multimillonarios poseen y controlan una parte significativa de la economía global. Los "Paradise Papers" demuestran cómo esos multimillonarios y multinacionales se hacen más ricos escondiendo su fortuna y sus beneficios y evitando la proporción justa de impuestos que deben pagar."
15 4 0 K 72
15 4 0 K 72
8 meneos
24 clics

China bajará aranceles a más de 1.400 bienes de consumo a partir del 1 de julio

China anunció una bajada de los aranceles a la importación de más de 1.400 artículos de consumo a partir del próximo 1 de julio, en el marco de una política de apertura gradual del mercado nacional para productos extranjeros.
3 meneos
219 clics

Rendimientos de la deuda pública a 10 años en el mercado nacional Japón, Julio de 2021

Gráfica estadística: Intervalo desde Diciembre de 1989 hasta Julio de 2021.
2 meneos
57 clics

¿Bajo el volcán?

Se trata aquí de hablar de economía española. No es posible hacerlo sin recordar, siquiera sea por un momento, que cuanto de ella se diga puede quedar en nada si la atmósfera de confrontación en la que se desenvuelven las relaciones internacionales da lugar a un conflicto, algo que parece más probable hoy que hace un año.
9 meneos
86 clics

El comercio de oro en China podría marcar el reinicio del sistema monetario internacional

El desarrollo del comercio del oro por China tiene el potencial de acercar e iniciar una reforma completa del sistema monetario internacional que acabaría con el dominio de las monedas tradicionales, de acuerdo al economista Jim Willie. La creación de la bolsa de oro de Shanghái –que es alternativa a la bolsa estadounidense Comex, usada para el comercio internacional de oro– representa el intento de China de obtener el control sobre el mercado del oro y acabar con la práctica de manipular el precio del metal a fin de proteger el dólar...
32 meneos
49 clics

Después de 23 años, Bolivia encuentra petróleo: El hallazgo en Yapacaní triplicará su producción

Los efectos se podrán percibir desde 2017 en la economía nacional. Un nuevo pozo de petróleo localizado cerca de Yapacaní, en la provincia Ichilo del departamento de Santa Cruz, aportará al país 28 millones de barriles de petróleo, lo que significará que Bolivia tenga tres veces más de lo que posee ahora en hidrocarburos líquidos. Gracias a ello, se podrían acariciar dos logros específicos: un 25% del diesel que actualmente se importa de otros países, ya no tendrá que comprarse, y se consolidará la autosuficiencia nacional en gasolina.
27 5 1 K 13
27 5 1 K 13
12 meneos
27 clics

Credit Suisse apunta a China como "la clara ganadora" del Covid-19

China e India son las dos únicas economías cuya riqueza no ha caído a raíz del Covid-19. "La pandemia erradicó el crecimiento esperado en América del Norte y causó pérdidas en todas las demás regiones" y afectó, especialmente, a "Latinoamérica, donde la devaluación de sus divisas reforzó la caída del PIB" de sus economías, lo que provocó un descenso de la riqueza total en dólares estadounidenses del 12,8%". Son algunas de las principales conclusiones del Informe Global de la Riqueza 2020, que cada año elabora Credit Suisse.
10 2 1 K 102
10 2 1 K 102
57 meneos
67 clics

Noam Chomsky: «Más que una economía de mercado, tenemos una economía de casino»

Noam Chomsky (Estados Unidos, 1928) es uno de los pensadores más populares e irreverentes del mundo. A sus noventa y tres años, sigue cultivando su pedigrí de antisistema y se mantiene en forma: consulta la prensa cada mañana y atiende a periodistas y estudiantes de todo el mundo mientras el buzón de su casa de Arizona se colapsa con nuevas solicitudes. Recibe a Ethic cuando ya han pasado 200 días desde que la Rusia de Putin emprendiera una devastadora guerra contra Ucrania.
47 10 3 K 93
47 10 3 K 93
11 meneos
58 clics

Banco del BRICS, ¿más de lo mismo o nuevo modelo de desarrollo?

Las cinco economías emergentes que integran el BRICS comenzaron su séptima cumbre este miércoles en Rusia, en la que inaugurarán el Nuevo Banco de Desarrollo (NBD), mientras que 40 organizaciones sociales de todo el mundo exigieron transparencia y democracia al novel organismo financiero. En una carta abierta a los gobiernos del BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), las ONG también reclamaron que el NBD, cuyo objetivo es financiar la infraestructura y el desarrollo sostenible de los países del Sur, fije estándares sólidos.
20 meneos
89 clics

El Bancor o el Bretton Woods que nunca existió

El sistema económico de Bretton Woods, con el FMI, el Banco Mundial y demás, imperó en las décadas siguientes al fin de la II Guerra Mundial y en buena medida es la economía global de hoy. Sin embargo, Keynes, el conocido economista, planteó en aquella conferencia un sistema muy distinto al que finalmente se impuso. En la actualidad cada día son más las voces que reclaman una reforma en profundidad de los restos de aquel sistema.
16 4 3 K 124
16 4 3 K 124
33 meneos
90 clics

Pedro Sánchez irá al Foro de Davos después de los siete años de ausencia de Rajoy

Moncloa vuelve a sacar pecho ante los mercados tras años de crisis. Sánchez sigue marcando agenda internacional. Zapatero eludió la cita en 2011 al temer una encerrona
17 meneos
49 clics

El salario mínimo en EE.UU.: el reto de vivir ganando 7,25 dólares la hora

Miles de trabajadores en Estados Unidos disfrutan desde esta semana de un aumento en sus cheques de pago, sin embargo muchos trabajadores de 21 estados del país llevan casi diez años con el salario mínimo federal congelado en 7,25 dólares que apenas les alcanza para sobrevivir.
4 meneos
2 clics

Sacyr entra en la puja por un hospital de Canadá de más de 670 millones de euros

Sacyr ha entrado en la puja para construir un hospital en Canadá valorado en 1.000 millones de dólares canadienses (672 millones de euros al cambio actual), en consorcio con dos grupos locales y frente a dos grandes empresas constructoras de Canadá como EllisDon y PCL Constructors. La española sigue así ofertando por proyectos en el exterior, tal y como marca su último plan estratégico, especialmente en Canadá, donde recientemente se adjudicó sus dos primeros contratos para ampliar un corredor ferroviario por 50,5 millones de euros.
3 1 6 K -24
3 1 6 K -24
7 meneos
54 clics

¿Podrá Argentina evitar otro "default" en 12 años?

Argentina, sin muchas opciones legales para evitar cumplir una orden judicial que la obliga a pagar 1.330 millones de dólares más intereses a los inversores "holdout" que en dos ocasiones rechazaron una oferta de reestructuración, tiene hasta el 30 de julio para saldar la deuda, negociar un acuerdo o declarar un nuevo default.
50 meneos
106 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Thomas Piketty: "En 50 años toda la riqueza del mundo será de las grandes fortunas"

El economista francés Thomas Piketty ha advertido hoy de que en 50 años toda la riqueza del mundo pertenecerá a las grandes fortunas y ha culpado de ello a la privatización y a la crisis financiera, que ha aumentado la desigualdad...
10 meneos
75 clics

Grecia y la deuda

Corría el año 2011, cuando Partido Popular y Partido Socialista decidieron reformar la Constitución para dar prioridad al pago de la deuda. Por aquel entonces, ese gesto estaba contribuyendo a consolidar un principio, según el cual no importaba cuántos esfuerzos tuviera que hacer un país para poder acometer sus pagos. Hasta el momento, ningún Estado había cuestionado esa manera de funcionar. Sin embargo Grecia, quizás en homenaje a aquella filosofía a la que dio a luz, lanzó el interrogante que precede a toda reflexión.
9 meneos
104 clics

¿De dónde importan combustibles la UE y EEUU?

En un mundo donde los combustibles fósiles siguen siendo el referente energético, no esta de más pararse a pensar por un momento de donde...
13 meneos
75 clics

Por qué Puerto Rico es la “Grecia” de EEUU

Puerto Rico, apodado ahora la "Grecia de Estados Unidos", tiene una exorbitante deuda que no puede pagar. Además del pago que hizo este 1 de julio, la isla todavía debería más de 70.000 millones de dólares. El gobernador Alejandro García Padilla ha dicho que el país no podrá pagar esa deuda, calificándola como una “espiral de muerte". "Para ser honestos, Puerto Rico es un problema mayor para los inversionistas estadounidenses que Grecia",
11 2 0 K 116
11 2 0 K 116
31 meneos
39 clics

La amenaza de una catastrofe sobre el ártico. Dan luz verde a Shell para perforar frente a Alaska

La petrolera Shell ha recibido el permiso definitivo del Gobierno estadounidense para comenzar la perforación en aguas del océano Ártico frente a las costas de Alaska. Esta aprobación trae consigo un nuevo nivel de riesgo para el Ártico
26 5 1 K 79
26 5 1 K 79
2 meneos
48 clics

De la astrología a la Superbowl: los 10 indicadores bursátiles más raros

Cuando las bolsas viven rachas tan desconcertantes como la actual, los traders tratan de encontrar cualquier posible augurio o presagio para vaticinar qué harán los mercados. Esta búsqueda no ha llegado al extremo de leer los posos del café, pero sí a la creación de varios baremos bursátiles que rozan la superstición. Desde el efecto enero y las elecciones en EEUU, hasta la astrología o el tamaño de las faldas, estos son los indicadores más extravagantes de Wall Street.
20 meneos
30 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuba lamenta la persistencia del "bloqueo" de EEUU a pesar de su nueva relación

El Gobierno de Cuba lamentó hoy que EE.UU. mantenga el "bloqueo" económico sobre la isla casi dos años después del restablecimiento de relaciones, una política "inmoral e inhumana" cuyo impacto para la isla desde su implementación en 1962 asciende a 753.688 millones de dólares, con el valor del oro. "El bloqueo persiste, daña al pueblo cubano. No hay familia cubana que no sufra los efectos del bloqueo. Carencias, dificultades, privación. Eso es parte de la vida cotidiana de los cubanos", aseguró hoy en una rueda de prensa el canciller cubano.
16 4 4 K 137
16 4 4 K 137
263 meneos
7337 clics
Representación visual de la desigualdad económica [ENG]

Representación visual de la desigualdad económica [ENG]  

En los siguientes gráficas se muestra la distribución del salario en los habitantes de todo el mundo. Se comparan gráficos desde el año 1820 hasta el año 2000. Como medida de unidad se ha empleado el dólar. Se hace también una estimación de cómo será el mundo en el año 2035. Imagen resumen (1988 vs 2011): i.redditmedia.com/8UK882TU8BDRxRJ9hqzqlfJOfnpqWggGxLAc1Y_f7q8.jpg?w=47
111 152 4 K 397
111 152 4 K 397
4 meneos
15 clics

El negocio de las armas

De la doble moral de la venta de armas en Europa. Rheinmetall AG, el mayor fabricante de armas de Alemania, traslada sus fábricas a Italia. ¿Lo hace para que en sus bombas no se lea "made in Germany"?
9 meneos
59 clics

Innovaciones de la diplomacia económica española: análisis del sector público (2000-2012)

Ficha en TESEO de la tesis de Pedro Sánchez. Bajo la dirección de María Isabel González Cepeda. Presentada el 26/11/2012 en la Universidad Camilo José Cela. "La investigación aborda las innovaciones que en el terreno de la Diplomacia Económica han liderado los diferentes niveles del sector público español. La Tesis parte de la elaboración de una definición de Diplomacia Económica para, posteriormente, investigar los avances que en la acción económica exterior se han producido en los Ayuntamientos, Regiones y, en especial, por el Gobierno".
7 meneos
285 clics

Un puente colapsado y un puente por hacer, resumen del drama económico italiano

Italia casi puede resumirse en dos puentes. Sur y norte. Un puente nunca construido en un sur olvidado, y un puente que se hundió como metáfora de la situación económica italiana
« anterior1234540

menéame