Actualidad y sociedad

encontrados: 14239, tiempo total: 0.075 segundos rss2
2 meneos
15 clics

El decrecimiento económico desde una perspectiva ecológica

Con la búsqueda del crecimiento a todo precio, el progreso “prometeico” de la humanidad se ha identificado al aumento de la producción, sin consideración de las destrucciones infligidas a este medio ambiente que, para el hombre, no significaba existencialmente nada.
2 0 7 K -90
2 0 7 K -90
2 meneos
12 clics

Un petrolero abandonado con un millón de barriles podría explotar en el mar Rojo  

Un petrolero fantasma, abandonado en el mar desde hace cinco años, puede convertirse en una de las grandes tragedias de la historia del mar Rojo. Amarrado a las costas de Yemen desde el año 1987, el barco ha sufrido tal deterioro que los expertos creen que se encuentra en verdadero peligro de romperse o, incluso, de explotar. Y es que el principal problema es que, a día de hoy, se encuentra cargado con más de un millón de barriles de petróleo crudo. Cualquier ruptura en el casco puede generar una catástrofe de enormes dimensiones
2 0 4 K -20
2 0 4 K -20
446 meneos
979 clics
José Manuel Naredo: "Más que bajo una tiranía de los mercados, vivimos bajo una tiranía corporativa"

José Manuel Naredo: "Más que bajo una tiranía de los mercados, vivimos bajo una tiranía corporativa"

Creo que más que la tiranía de los mercados, vivimos bajo una tiranía corporativa, que es lo que ha ganado peso con el tiempo y ha sometido a los Estados. Se regula lo que se quiere regular, no es que haya desregulación: a lo mejor se desregula para que haya una mayor libertad de explotación, pero, al mismo tiempo, se amarran otras cosas. El mercado libre ni existe ni puede existir; siempre transcurre dentro de un marco institucional y cultural en el que se decide lo que se puede intercambiar, cómo, y en qué condiciones.
211 235 3 K 463
211 235 3 K 463
10 meneos
20 clics

Un manifiesto promueve una economía ecológica desde Andalucía

«Desde Andalucía, y en sintonía con los problemas del mundo en que vivimos, se pone claramente de manifiesto la necesidad de otras maneras de entender la economía que […] se construyan sobre bases que permitan transitar hacia formas alternativas de organizar la vida». Esta es la base de un manifiesto impulsado por profesoras y profesores de las universidades andaluzas para afrontar el escenario que se abre tras los peores momentos de la pandemia.
14 meneos
19 clics

Las ONG ecologistas piden a los partidos políticos cambiar el modelo económico y hacerlo sostenible

Las cinco organizaciones medioambientales más importantes (Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF España) han presentado este martes en Madrid 17 medidas concretas que solicitan sean incluidas por los partidos políticos en sus programas y en sus futuras acciones de gobierno. “Ya no estamos solos: La OCDE, que pide fiscalidad verde; la NASA, que apunta la relación entre cambio climático y paz; los bancos de inversión, que hablan de los riesgos que tiene apostar por economías no sostenibles, e incluso el Papa".
11 3 0 K 124
11 3 0 K 124
7 meneos
14 clics

Deuda ecológica: quién debe a quién

Los daños medioambientales son difíciles de calcular, porque son esencialmente inconmensurables, pero se pueden hacer estimaciones. De hecho, en 2007, el Ministerio de Medio Ambiente publicó un estudio detallado de la huella ecológica en España, que concluía que estaba en una situación de déficit ecológico. El informe desgrana los índices de biocapacidad y consumo en las diferentes regiones del país y concluye que, con una huella ecológica de 6,25 hectáreas por persona y año,está entre los países europeos más deficitarios en términos ecológicos
409 meneos
1612 clics
¿Por qué se ataca al ecologismo?

¿Por qué se ataca al ecologismo?

En los últimos tiempos se redoblan los ataques contra el ecologismo, al que se llega a culpabilizar de los propios desastres ecológicos actuales. Algunos de estos ataques son bastante burdos, otros son más sofisticados, pero todos ellos juegan su papel en la ofensiva neoliberal que se está dando en el río revuelto de la actual multi-crisis.
197 212 8 K 354
197 212 8 K 354
5 meneos
21 clics

La economía podrida

Política Ambiental, Recursos Naturales y Retenciones. Con esos ejes el doctor Walter Pengue, Profesor de Economía Ecológica (Universidad de General Sarmiento y UBA) e integrante del Panel Científico Internacional para los Recursos de Naciones Unidas, envió este artículo a lavaca.org que describe problemas y dilemas para debatir el presente.
11 meneos
36 clics

La aventura del saber; Otra economía es posible

Cada vez que vamos a la compra realizamos una opción con consecuencias económicas y políticas. El consumidor tiene más poder del que cree tener. La economía social y solidaria abre nuevos caminos y busca poner a la persona en el centro de la actividad económica. En este reportaje contamos varias iniciativas de este tipo: una cooperativa que apuesta por la energía solar, otra que ha creado una cerveza ecológica y de comercio justo y un grupo de consumo que evita intermediarios y opta por los productos cercanos y de temporada.
5 meneos
41 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lo que el coronavirus nos ha enseñado: economía, medio ambiente y ecología política

{0x1f530} ATENCIÓN {0x1f530} La pandemia de coronavirus ha puesto de relieve que nuestro sistema económico y las estructuras de consumo ponen en riesgo nuestro ecosistema vital. Quizás ahora podamos entender que nuestro futuro está en nuestras manos y que es nuestra labor iniciar el cambio. Te aconsejo que leas esta reflexión ya que es un resumen detallado de los datos y de los autores que tratan este tema desde una perspectiva comprensiva de la situación que nos acecha. No te lo pierdas.
4 1 5 K -12
4 1 5 K -12
14 meneos
26 clics

Entrevista a Antonio Lucena: "Creo que las crisis de este siglo las ha provocado la economía"

Antonio Lucena fue Ingeniero de Minas y ecologista durante casi 40 años. Lúcido y con buen humor, nos recibió en su casa de Madrid. Sentado en su mecedora no paraba de moverse, inquieto por los recuerdos. Ese día, la enfermedad no hizo mella en su memoria. El 28 de marzo, una semana después de esta entrevista, Antonio Lucena nos dejó a los 81 años.
11 3 1 K 110
11 3 1 K 110
19 meneos
62 clics

Herman Daly, 84, quien desafió el mantra económico del crecimiento, muere [ENG]

Quizás el economista ecológico más conocido, criticó a sus colegas principales por no tener en cuenta el daño ambiental que puede traer el crecimiento.
16 3 2 K 96
16 3 2 K 96
5 meneos
8 clics

Greenpeace pierde cinco millones de euros especulando con divisas

La organización ecologista internacional Greenpeace, que se caracteriza por lanzar duras críticas al sistema capitalista y a la especulación financiera, habría perdido algo más de cinco millones de dólares procedentes de las donaciones que recibe, debido a una errónea política de inversión por parte de su filial en los Países Bajos, según informa la agencia soviética Itar-Tass.
4 1 10 K -100
4 1 10 K -100
47 meneos
71 clics
El dilema Hulot y la trampa del crecimiento

El dilema Hulot y la trampa del crecimiento

El exministro francés Hulot ha querido insistir en que la acumulación de decepciones que le ha llevado a salir de la primera línea política no es una cuestión de partidos, sino del funcionamiento perverso de un modelo socialUn gobierno que se tomara en serio la transición ecológica, más allá de lucir un ministerio florero, también debería ser un gobierno dispuesto a una transformación socioeconómica radical.
40 7 1 K 309
40 7 1 K 309
852 meneos
2226 clics
Trabajar menos, ganar tiempo, ganar vida. Por la reducción de la jornada

Trabajar menos, ganar tiempo, ganar vida. Por la reducción de la jornada

Es fundamental retomar esta lucha y tomar impulso porque tanto la actual pandemia como el cambio climático están causados en última instancia por un sistema que considera que no existen límites físicos y ecológicos en su búsqueda de beneficio. Con la crisis del coronavirus hemos visto que cuando un desastre de estas magnitudes afecta a nuestra sociedad, son las condiciones de los servicios públicos de salud, de vivienda, de trabajo, de cuidados las que determinan cuánto sufriremos y con qué grado de desigualdad.
289 563 1 K 323
289 563 1 K 323
5 meneos
19 clics

Los ecologistas no creen que apostar por combustibles sostenibles en la aviación sea realista dado el gran crecimiento de la industria

El sector aéreo confía en que el objetivo de descarbonización en 2050 se conseguirá, en gran medida, gracias a los combustibles sostenibles para la aviación (SAF). Así lo han asegurado los directivos de las aerolíneas presentes en el Salón Aeronáutico Internacional de Farnborough (Reino Unido), que afirman que la tecnología ya está disponible.El problema es que se trata de un combustible considerablemente más caro que el queroseno y su producción actual no es suficiente para abastecer toda la demanda.
4 meneos
35 clics

Manfred Max-Neef planta cara a la economía

El sistema económico en el que vivimos no sólo obliga a la mayoría de la humanidad a vivir sus vidas en la indignidad y la pobreza, sino que además amenaza a todas las formas de vida del planeta. Manfred Max-Neef desmonta la idea dominante de la economía como una ciencia exacta y como el único modo de vida posible, y presenta una propuesta para organizar de una nueva manera la actividad económica
2 meneos
2 clics

La caza no es fuente de empleo y riqueza

Las cifras proporcionadas por la Junta de Castilla La Mancha lo demuestran. En las más de 7 millones de hectáreas que ocupan los aproximadamente 5.500 cotos de caza de esta región se generan 6.500 empleos con unos jornales anuales de 1,68 millones de euros y una facturación anual de 600 millones de euros. Poco más de 1 empleo por coto, y menos de 1 empleo para cada 1.000 hectáreas de terreno acotado a la caza. Eso explica el despoblamiento de las zonas cinegéticas y objetiva la escasa aportación que hace la caza al empleo y al desarrollo rural.
2 0 2 K -9
2 0 2 K -9
15 meneos
46 clics

DINERO SOBERANO: Plantemiento del problema

"No resulta extraño que el poder económico con la inestimable colaboración de la mayor parte de la profesión económica se haya empeñado en echar tierra, en forma de confusión, sobre la creación de dinero y el funcionamiento del sistema bancario. Lo más impresionante, desde mi punto de vista, es que se trata de una máquina de generar desigualdad, canalizando rentas a través del derecho de señoreaje y el riesgo moral de incentivos mal alineados a una escala varios órdenes de magnitud superior a la corrupción o el fraude fiscal."
12 3 3 K 79
12 3 3 K 79
4 meneos
43 clics

Infraestructuras de transporte en España: Crisis, recortes y papeles de Bárcenas (Presentación)  

Mito 1: “Déficit” histórico de infraestructuras. Lugar común: “España sufre un grave déficit histórico de infraestructuras de transporte”. La realidad del “Déficit”: España es el país europeo con más kilómetros de autovías y autopistas. Somos el 1er país europeo y 2º del mundo en km de alta velocidad. Tenemos 48 aeropuertos gestionados por AENA. Casi todos deficitarios. Mito 2: Infraestructuras y desarrollo económico. Si tenemos récord de infraestructuras... ¿Cómo es posible que también tengamos récord de paro ue nuestracrisis sea más profunda?
10 meneos
92 clics

Tierras Raras en el Campo de Montiel

En el año 2013 una empresa minera solicitó permisos de investigación para confirmar la existencia de monacita en el subsuelo del Campo de Montiel e iniciar la explotación de una mina a cielo abierto con el objetivo de extraer monacita. La empresa tiene previsto realizar una inversión total, para los diez años de explotación, de 32 millones de euros y espera ingresar en concepto de venta de monacita unos 22 millones anuales.
645 meneos
6027 clics
Los seres humanos ciegos al inminente colapso – William E. Rees

Los seres humanos ciegos al inminente colapso – William E. Rees

Una cosa curiosa del homo sapiens es que somos lo suficientemente inteligentes como para documentar, con exquisito detalle, varias tendencias que presagian el colapso de la civilización moderna, pero no lo suficientemente inteligentes como para librarnos de nuestra situación autoinducida. Esto se puso de relieve una vez más en octubre, cuando los científicos informaron que las poblaciones de insectos voladores en Alemania han disminuido en un alarmante 75 por ciento en las últimas tres décadas, acompañadas, en los últimos doce años, por una di
227 418 2 K 539
227 418 2 K 539
4 meneos
9 clics

Colombia tendrá el primer Centro de Desarrollo Sostenible de América Latina

El proyecto está concebido como un núcleo regional para la investigación y la formación sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible, así como sobre políticas públicas relacionadas.
4 meneos
18 clics

El Green New Deal y las políticas del futuro

La estrella ascendente de la política demócrata Alexandria Ocasio-Cortez presentó el pasado mes de febrero su programa económico denominado Green New Deal, en el que, haciéndose eco del New Deal de Franklin Delano Roosevelt, propone una transformación en profundidad del sistema económico norteamericano a través de una reducción drástica de las emisiones de gases de efecto invernadero, la renovación de las infraestructuras y la apuesta por la eficiencia energética.
11 meneos
55 clics

Pirómanos bancarios al mando de la extinción del incendio económico

La, según parece, imparable fusión entre CaixaBank y Bankia es como si, en plena pandemia del COVID, el gobierno nos sorprendiera dando luz verde al despido de nuestro personal sanitario aludiendo a estrategias económicas de altos vuelos. En estos tiempos de emergencia climática, de urgente necesidad de ir hacia un modelo económico menos contaminante y depredador... es lo mismo que acabar con el cuerpo de bomberos en plena ola de incendios.
4 meneos
9 clics

Ecólogos y ecologistas, no intercambiables pero afines

Aunque se tiende a confundir ecólogos con ecologistas existen grandes diferencias, como ocurre con políticos y politólogos. La objetividad y la generalidad del mensaje de unos y otros son muy diferentes al basarse en argumentos científicos en el caso de ecólogos y politólogos, frente a ideologías y posiciones éticas en el caso de ecologistas y políticos. Lo ideal es un diálogo fluido entre estos dos tipos de actores sociales ya que hay mucho en juego.
1 meneos
8 clics

Brotes Organic tu supermercado Ecologico

Supermercado de fruta y verdura ecologicas de temporada y muchas de ellas local. tenemos mas de 900 productos ecologicos certificados.Calidad extra. Trabajamos con agricultores ecologicos de primera calidad para hacerle llegar a su casa la maxima variedad de productos de la huerta ecologica Puedes hacer el pedido a la carta. Tu eliges cuanto quieres y como. Reparto a domicilio propio, mimamos el producto, su fruta y verdura ecologica
1 0 17 K -141
1 0 17 K -141
6 meneos
7 clics

Organizaciones ecologistas piden al Gobierno una reforma fiscal con criterios ecológicos

Utilizar el sistema fiscal como medio para incentivar cambios positivos en los comportamiento de cara a reducir los impactos ambientales. Con esta premisa se ha presentado el informe Propuestas de fiscalidad ambiental: avanzando hacia un mundo más justo y sostenible. En él, las cinco mayores organizaciones ecologistas de España (Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO Birdlife y WWF), proponen al Gobierno de Pedro Sánchez 30 medidas de fiscalidad ecológica
3 meneos
9 clics

Acoso y derribo a los alimentos ecológicos en El País

Pocas cosas indignan más que un ataque tan claro contra los alimentos ecológicos como el del artículo que publicó el periódico El País el 16 de diciembre, que llevaba por título “Deje de comprar comida ecológica si quiere salvar el planeta”. Grupos ecologistas, colectivos de huertos comunitarios, grupos autogestionados de consumo, plataformas por la agroecología y alianzas para la soberanía alimentaria, vemos un ataque en toda regla a los alimentos ecológicos, en un artículo que ofrece una visión muy sesgada...
2 1 4 K -31
2 1 4 K -31
37 meneos
95 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Rapapolvo de Ecologistas en Acción a Pedro Sánchez por su “Programa común progresista”

Ecologistas en Acción ha dado un rapapolvo público a Pedro Sánchez, a cuenta del Programa Común Progresista del PSOE anunciado este martes por el presidente del Gobierno. Lo hecho en un hilo de Twitter donde recriminan a Sánchez haberse reunido con diferentes organizaciones ecologistas para después no tener en cuenta la mayoría de sus propuestas. En su hilo denuncian que “en las 370 propuestas sólo se han incorporado dos medidas de las 20 que reclamamos las organizaciones ecologistas para detener la pérdida de biodiversidad”.
« anterior1234540

menéame