Actualidad y sociedad

encontrados: 616, tiempo total: 0.143 segundos rss2
35 meneos
53 clics
El salario medio de un trabajador vasco retrocede a niveles de hace 20 años

El salario medio de un trabajador vasco retrocede a niveles de hace 20 años

Los años de crisis se han traducido en una reducción progresiva del sueldo, situándose en 2012 en 1.458 euros de media, inferior a los 1.496 de 1996.Uno de cada cuatro asalariados recibe menos de 1.000 euros al mes por su trabajo.
28 7 0 K 62
28 7 0 K 62
30 meneos
41 clics

Defendernos, no nos queda otra

Montoro dice que Caritas miente sobre la pobreza en España. Fátima Báñez nos anuncia la recuperación económica y afirma sin sonrojo que ha comenzado a crearse empleo en el país. Juan Rosell afirma que los salarios en el país subieron excesivamente en 2008 y 2009, que es preciso seguir moderándolos y que se podrá crear empleo juvenil si la juventud acepta un salario mínimo inferior al general. Ni los “malos” de los cuentos de Dickens decían esas cosas. ¡Qué gente nos mal gobierna!
25 5 2 K 83
25 5 2 K 83
15 meneos
51 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

BBVA Research: la economía española se recuperará en no menos de diez años

BBVA Research, el Servicio de Estudios de BBVA, estima que, en las actuales circunstancias, incluso con un crecimiento del empleo cercano al 2% serían necesarios 10 años para recuperar el nivel de empleo de 2007.
22 meneos
52 clics

El paro de la economía europea duplicó el de Latinoamérica

La tasa de desempleo de la economía europea (Zona euro) cerró el ejercicio 2013 con un valor del 12%, casi el doble que el consignado por los territorios de América Latina y el Caribe, un 6,3%, tal y como se desprende del último Anuario Estadístico publicado por la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe). Brasil y México, cerraron el ejercicio 2013 con tasas de paro del 5,5% y 5,8%, respectivamente. Grecia y España, terminaron el año 2013 con unos ratios de desempleo del 27,3% y 26,4%.
18 4 0 K 104
18 4 0 K 104
11 meneos
40 clics

Ventas a la baja, precios estancados y destrucción de empleo arrojan una mejora del PIB del 0,4%

Según el INE, el PIB del primer trimestre en términos anuales subió un 0,6% y un 0,4% trimestral. Las ventas del comercio minorista, que influyen en casi una cuarta parte de la demanda interna que se contabiliza en el PIB, siguieron a la baja en marzo. Los precios en abril aumentaron entre un 0,3% y un 0,4%, gracias al efecto de la Semana Santa pero en febrero y marzo marcaron negativos.
10 1 0 K 121
10 1 0 K 121
23 meneos
40 clics

La OMS propone como modelo de transporte a Copenhague, donde el 26% de los trayectos son en bici

"Un sistema de transporte eficiente es vital para el funcionamiento de las economías modernas. Sin embargo, el transporte puede dañar enormemente el medio ambiente y la salud, por eso pedimos a los gobiernos que inviertan en opciones más saludables". Esto permitiría crear nuevos puestos de trabajo y que los ciudadanos tuvieran un mejor estado de salud, derivado de una mayor actividad física, un menor riesgo de accidentes de tráfico, una menor exposición al ruido o a una mala calidad del aire.
19 4 0 K 126
19 4 0 K 126
11 meneos
16 clics

El comercio tradicional es el único formato que mantiene y garantiza el empleo estable según los últimos datos del ICM

Aquellas comunidades autónomas donde se han implantado políticas más liberalizadoras, los resultados derivados de la actividad comercial no son favorables...
562 meneos
8856 clics
Desmontando el mito del emprendedor como solución al desempleo

Desmontando el mito del emprendedor como solución al desempleo

Resulta sorprendente como los mantras que se repiten se tienden a olvidar rápidamente. Durante años hemos escuchado a decenas de gurús y bastantes policymakers afirmar que la solución al desempleo era ser emprendedor. Que ser asalariado es muy cómodo y lo que en este país faltaba gente que emprendiera, montara un negocio y creara riqueza. ¿Ser emprendedor ha sido una salida mejor que intentar ser asalariado? Los datos nos dicen lo contrario.
220 342 5 K 598
220 342 5 K 598
19 meneos
63 clics

Pánico en la última empresa naval de Gijón

Pánico. Ésta es la palabra que define la situación en la que se trabaja en el astillero Armón de Gijón, el único de la ciudad. Según denuncian los trabajadores, aquí se juega con el miedo, hasta con el miedo a matarse. Miedo a denunciar y perder el trabajo, a dejar a la familia sin sustento, a no poder afrontar la hipoteca a final de mes. No hay representación sindical y la vulneración de los derechos laborales, tanto salariales como de seguridad, está a la orden del día. Los trabajadores también denuncian tratos vejatorios.
16 3 0 K 149
16 3 0 K 149
9 meneos
112 clics

Sobre las “exitosas” subastas del Tesoro y otras falsas buenas noticias económicas

Ayer, el Tesoro llevó a cabo una nueva emisión de deuda pública. En total, se colocaron 5.000 millones de euros en un nuevo tipo de bono a 10 años, ligado a la inflación: Es un instrumento que además de una rentabilidad preestablecida, incorpora un “seguro” para abonar un extra a los tenedores de esta deuda en el caso de los precios en ese periodo hayan subido por encima de un límite. El caso es que el Gobierno y sus medios afines se apresuraron a celebrar el éxito, pero esto en mi opinión está lejos de ser una buena noticia.
3 meneos
32 clics

Ofertas falsas de empleo

Comenzaron embaucando a incautos en las plataformas de contactos y ahora quieren vivir de la necesidad de muchos candidatos que buscan trabajo.
2 1 10 K -105
2 1 10 K -105
29 meneos
104 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Salvados: 'Salud o euros'  

¿Se está anteponiendo el beneficio económico a la salud? Este domingo, en 'Salvados' visitaremos el Polo Químico de Huelva y el municipio vizcaíno de Muskiz. La OMS ha anunciado el aumento de los afectados por contaminación ambiental. ¿Renunciamos a tener una mejor salud por euros?
24 5 8 K 173
24 5 8 K 173
11 meneos
60 clics

Cuando el dinero deja de ser importante. Documental sobre la maternidad y la paternidad en plena crisis  

Testimonio de una época y cómo está condicionando la relación con los hijos de boca de sus protagonistas. Documental del Grado en Comunicación Audiovisual de la Universidad de Burgos, 2014
2 meneos
8 clics

Empleo no entiende que se asocie el contrato a tiempo parcial con precariedad

La secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo, ha subrayado este miércoles que es "mucho mejor" tener un contrato a tiempo parcial que estar en las listas del paro. Además,ha defendido que tener un contrato a tiempo parcial no significa que se trabaje en precario. "El contrato a tiempo parcial no deja de ser una vía de acceso al mercado laboral. Desde luego, es mucho mejor que estar en una situación de paro", ha insistido Hidalgo en declaraciones a Onda Cero.
2 0 6 K -58
2 0 6 K -58
8 meneos
91 clics

Aprobado un nuevo plan de medidas económicas para generar empleo

El Consejo de Ministros de hoy ha aprobado un nuevo plan de medidas económicas que pretende mejorar el crecimiento, la competitividad, la eficiencia y el empleo. Este plan aprobado hoy tiene una dotación presupuestaria de 11.000 millones de euros, entre las ayudas directas y las líneas de avales y préstamos previstos.
19 meneos
37 clics

Empleo por horas y de mala calidad: así crece la economía tras la reforma laboral del PP

Por primera vez en siete años, los contratos fijos a jornada completa son menos de la mitad
16 3 1 K 150
16 3 1 K 150
8 meneos
15 clics

Los grandes empresarios españoles creen que la economía crecerá más de lo que dice el Gobierno

Los grandes empresarios españoles son más optimistas que el Gobierno de Rajoy. El Consejo Empresarial para la Competitividad, que reúne a los grandes directivos de las multinacionales españolas, espera que la economía nacional crezca un 1,3% este año y la mejoría alcance el 2% a cierre de 2015. Dos cifras que superan las previsiones del Ejecutivo, que por ahora marca sus objetivos en el 1,2% y el 1,8%.
779 meneos
7503 clics
No son los salarios, estúpidos

No son los salarios, estúpidos

El problema del mercado laboral en España no es de oferta, no es que la mano de obra ofertada sea cara. Se trata de un problema de demanda: no hay demanda de trabajo porque la economía no despega..
234 545 4 K 913
234 545 4 K 913
7 meneos
14 clics

La economía estadounidense rebota con un crecimiento del PIB del 4% en el segundo trimestre (Inglés)

La economía se recupera de un duro invierno con un crecimiento mejor de lo esperado. Para el economista jefe de Moody's: "al actual paso de crecimiento del trabajo, el desempleo va a reducirse rápidamente, alcanzando el pleno empleo a finales del 2016". Relacionada: www.meneame.net/story/pib-estados-unidos-contrae-ritmo-anual-2-9-mayor
3 meneos
10 clics

crece el empleo en España

Empleo. Crece el número de empleados en España. Los datos muestra que no solo crece en el sector del turismo, también en la industria y la construcción.
2 1 10 K -113
2 1 10 K -113
25 meneos
66 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Queda bonito hablar de igualdad en el mercado laboral y no plantearse quién limpia el váter en casa

Entrevista a Amaia Pérez Orozco, economista que acaba de publicar "Subversión feminista de la economía". "La organización del mercado de trabajo está en íntima relación con el reparto del trabajo fuera del mercado, no se puede incidir en uno sin incidir en el otro", dice. Cuestiona la renta básica como reivindicación y asegura que el reparto equitativo de las tareas de cuidados debe ser una prioridad.
21 4 6 K 124
21 4 6 K 124
3 meneos
40 clics

Una economía mileurista para toda la vida

España es un país de albañiles y camareros y así se va a quedar. Los datos conocidos esta semana apuntan a que el turismo se consolida como el primer motor de la recuperación, con una aportación directa al Producto Interior Bruto (PIB) del 7 por ciento y el generador de más del 10 por ciento del empleo nacional.
2 1 6 K -68
2 1 6 K -68
21 meneos
78 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El sector servicios impulsa la creación de empleo a un ritmo previo al estallido de la crisis

En el segundo trimestre del año se crearon 127 000 empleos netos a tiempo completo según contabiliza el PIB. No había una creación de empleo así desde el segundo trimestre de 2008. Toda la creación de empleo se concentra en el sector servicios frente a un consumo de los hogares y una inversión desbocadas. La demanda exterior resta ímpetu al crecimiento.
92 meneos
263 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La recuperación económica en España tardará más de 25 años en erradicar el paro

la cifra máxima de empleo en España se alcanzó en el primer trimestre de 2008 -cuando la crisis aún se encontraba en una fase incipiente- con 17 millones de trabajos equivalentes a jornada completa. Dado que más de cinco de años después -en el segundo trimestre de 2013- el número de trabajos a jornada completa tocó mínimos (13,5 millones), la estimación de la destrucción de empleo en España para este periodo se cuantificó en 3,5 millones de trabajos equivalentes a jornada completa.
76 16 11 K 154
76 16 11 K 154
14 meneos
473 clics

Empresas por número de empleados en España desde 2.000 (Gráfico)  

Gráfico que agrupa a las empresas por número de empleados en España desde el año 2.000
11 3 1 K 119
11 3 1 K 119
« anterior1234525

menéame