Actualidad y sociedad

encontrados: 4209, tiempo total: 0.136 segundos rss2
17 meneos
17 clics

La pobreza extrema, en su mínimo de los últimos diez años en la Comunidad Valenciana

La carencia material severa afecta al 3,7% de los hogares valencianos, el nivel más bajo desde 2008, según la última Encuesta de Condiciones de Vida que elabora el Instituto Nacional de Estadística.
15 meneos
88 clics
Salir de la pobreza, misión (casi) imposible en España: las probabilidades de tener un sueldo alto según origen

Salir de la pobreza, misión (casi) imposible en España: las probabilidades de tener un sueldo alto según origen

El Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó la 'Encuesta de Condiciones de Vida (ECV)', un estudio que analiza la transmisión intergeneracional de la pobreza y en el que se refleja que salir de esta misma es una tarea ardua y alejada de la realidad. Tan solo el 9,2% de los adultos que vivían en hogares con una situación económica mala o muy mala cuando eran adolescentes tuvieron en 2023 ingresos altos.
12 3 0 K 132
12 3 0 K 132
9 meneos
23 clics

Andalucía continúa a la cola de España en condiciones de vida según el último estudio del INE

Se trata de la bien conocida encuesta de condiciones de vida que publica el Instituto Nacional de Estadística que se publicó en los últimos días: www.ine.es/jaxi/menu.do?type=pcaxis&path=/t25/p453&file=inebas Según el estudio, Andalucía sigue a la cola de España en ingresos por hogares y condiciones de vida.
37 meneos
39 clics

Tres de cada diez hogares no cuentan con ingresos suficientes para alcanzar unas condiciones de vida dignas

Con las heridas de la pandemia aún abiertas, los hogares en España afrontan ahora una nueva crisis, esta vez de tipo inflacionaria, derivada principalmente de la guerra en Ucrania. El conjunto de la sociedad se está viendo afectada por el encarecimiento del coste de la vida. Los recibos aumentan y cada vez cuesta más llenar la nevera y pagar las facturas. Frente a este nuevo contratiempo, tres de cada diez hogares en España (31,5%) no cuentan con un presupuesto que garantice unas condiciones de vida dignas.
31 6 0 K 111
31 6 0 K 111
15 meneos
522 clics

Encuesta: calidad de vida en 15 ciudades españolas

Siempre se ha dicho que en España se vive muy bien… pero ¿es así? Preguntamos a los ciudadanos: pedimos a los habitantes de las 15 mayores ciudades españolas que nos dieran su opinión sobre los aspectos que más influyen en su calidad de vida.
12 3 0 K 13
12 3 0 K 13
4 meneos
103 clics

Encuesta sobre qué le da sentido a la vida por país  

Encuesta de Pew Research en 2021 sobre que le da sentido nuestras vidas desglosado por país.
3 1 2 K 23
3 1 2 K 23
5 meneos
17 clics

Economía de hogar: recuperación sosegada [PDF]

El Instituto Nacional de Estadística (INE) publica anualmente la Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) con el objetivo de estudiar, entre otras cosas, el nivel de vida de los españoles. Eroski Consumer se ha basado en ella para analizar los ingresos medios anuales de los hogares en España, así como la tasa de riesgo de pobreza. En 2015 las familias ingresaron 26.730 euros de media, un 7% menos que hace 8 años, pero un 2% más que el año anterior. Una quinta parte de la población, el 22,3%, se encuentra en riesgo de pobreza.
4 meneos
22 clics

Eva Vilaseca: "La manera de vivir de la metrópolis se basa en disminuir las condiciones de vida de otros territorios" (CAT)

Entrevista a Eva Vilaseca, portavoz de acTe, una plataforma que agrupa a organizaciones sociales y que lucha contra la crisis climática.
11 meneos
41 clics

La ONU reconoce a Pontevedra con el Premio Internacional de Dubai 2014, por su modelo de ciudad

El Ayuntamiento de Pontevedra ha recibido un galardón internacional, auspiciado por Naciones Unidas, que reconoce su trabajo para mejorar las condiciones de vida de sus ciudadanos, sobre todo por sus prácticas en materia de movilidad y accesibilidad.
27 meneos
58 clics

Empobrecerse: el único derecho garantizado

Zygmunt Baumant nos advertía sobre «la angustia agobiante» de la llamada clase media por «la alta probabilidad de caer en la pobreza». Cada vez resulta más evidente que en el Reino de España no es la economía en mayúsculas —con reparto y sostenibilidad ecológica de verdad— lo que ha mejorado, sino que la única mejora sustancial sólo afecta a la situación de las clases poderosas. La Encuesta de Condiciones de Vida de 2017, recientemente publicada por el Instituto Nacional de Estadística, ilustra en cifras aquella angustia.
22 5 2 K 44
22 5 2 K 44
3 meneos
37 clics

Pierde la herencia de su difunta esposa por incumplir el pacto de no rehacer su vida con otra

La Audiencia de A Coruña entiende que el hombre rompió con la obligación impuesta en el testamento de no volver a casarse. Según consta en la sentencia, a la que tuvo acceso este periódico, el tribunal coruñés considera que el varón incumplió la “condición” impuesta en el testamento de que el heredero no contrajese “segundas nupcias”. El texto indica que si el hombre se volviera a casar quedaría “sin efecto la institución hecha a su favor” como heredero de su mujer.
2 1 10 K -63
2 1 10 K -63
25 meneos
27 clics

Los españoles satisfechos con su vida caen del 67% al 48% desde 2007 a 2013 por la crisis -

El porcentaje de españoles satisfechos con su vida ha caído radicalmente con la crisis. En 2007, los españoles que se declaraban muy satisfechos eran el 67%, un porcentaje que ha descendido hasta el 48% en 2013, según los datos hechos públicos este lunes por la OCDE. Es uno de los descensos más signiicativos entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.
23 2 1 K 15
23 2 1 K 15
29 meneos
114 clics

Las canas de Europa, la UE es cada vez menos importante en el mundo

Más personas. Más mayores. Más educadas. Más desempleo. Menos crecimiento en economía, en exportaciones, en industria. Más gasto en energía. Menos inversiones. Ganó el `brexit´y somos menos. Más deuda. Más ataúdes. Menos cunas. Más turistas. Más o menos, así es Europa: más o menos, un museo.
56 meneos
187 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“Jeff Bezos no tiene idea que sus empleados no tienen casa” dice trabajadora de Amazon

Natalie Monarrez vive muy cerca de su trabajo, dado que desde 2019, año en el que se quedó sin casa, tiene que dormir en su camioneta, en el estacionamiento del colosal almacen de Amazon ubicado en Staten Island, Nueva York. Monarrez contó su historia al portal estadounidense Vice, explicando que para poder lavarse los dientes y bañarse tuvo que pagar una membresía en Planet Fitness, un gimnasio local. Para ir al baño, siempre tiene a mano una lista con los negocios de comida rápida y los hipermercados de la zona.
46 10 7 K 118
46 10 7 K 118
22 meneos
29 clics

Las consecuencias humanitarias de las sanciones económicas [en]

En las últimas seis décadas, las potencias occidentales y las organizaciones internacionales han recurrido cada vez más a las sanciones económicas. A principios de la década de 1960, menos del 4% de los países eran objeto de sanciones impuestas por Estados Unidos, la Unión Europea o las Naciones Unidas; en la actualidad, ese porcentaje ha aumentado hasta el 27%. Las magnitudes son similares cuando consideramos su impacto en la economía mundial: la parte del PIB mundial producida en los países sancionados pasó de menos del 4 por ciento al 29 por
18 4 1 K 85
18 4 1 K 85
8 meneos
50 clics

INE: Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) 2023  

Principales resultados: El porcentaje de población en riesgo de pobreza o exclusión social aumentó hasta el 26,5%, desde el 26,0% de 2022. El porcentaje de población que se encontraba en situación de carencia material y social severa aumentó hasta el 9,0%. El ingreso medio por persona alcanzó los 14.082 euros en 2022, con un crecimiento anual del 8,3%. El 9,3% de la población llegó a fin de mes con “mucha dificultad”, frente al 8,7% de 2022.
10 meneos
125 clics

Nunca, bajo ningún concepto, digas que algo va bien

El porcentaje de personas en situación de carencia material severa había bajado el año pasado dos puntos respecto a 2014. Las personas en hogares con baja intensidad en el empleo habían bajado en 2016 4,3 puntos desde 2013. En todo caso, ¿cómo creen que han titulado nuestros medios las noticias sobre esta encuesta? Relacionada www.meneame.net/story/pobreza-espana-datos-graficos
9 meneos
33 clics

El 60% de los españoles cree que se vive mejor que hace 50 años

Según una encuesta internacional realizada por el Pew Research Center, el 60% de los españoles cree que se vive mejor en España que hace 50 años. El 28% opina que se vive peor que hace cinco décadas. Los que mejor valoran el desarrollo de su país son los vietnamitas, los indios, los sudcoreanos y, dentro de Europa, los alemanes, los holandeses, los suecos y los polacos. En el extremo contrario, el 72% de los venezolanos, el 68% de los mexicanos y el 50% de los italianos creen que la vida ha empeorado durante los últimos 50 años.
51 meneos
64 clics

Las condiciones laborales tienen un impacto significativo en la vida y la salud de los trabajadores españoles

Cuatro de cada diez asalariados no pueden elegir su horario laboral. Además, el 90% de los profesionales que pidieron una excedencia en 2019 eran mujeres, y ellas realizan un mayor número de horas ‘extra’ no retribuidas
2 meneos
15 clics

Media de encuestas electorales

Encuesta electoral: media de todas las encuestas electorales. ¿QUÉ ERROR TUVIERON LAS ENCUESTAS Y NUESTRA MEDIA EL 26-J? El error medio de las encuestas electorales fue de 2,02 puntos (2 décimas menos que el 20-D). Nuestra media de encuestas del 25 de junio tuvo un error de 1,38 puntos y la del 26 de junio (en la que contábamos con los datos de los sondeos a pie de urna) tuvo un error de 1,24 puntos. La estimación de Juan José Domínguez y la encuesta de Encuestamos tuvieron un error de 1,36 puntos, convirtiéndose así en las encuestas/estimacio
1 1 1 K 6
1 1 1 K 6
4 meneos
27 clics

¿ Cuánto de satisfechas están las personas con su vida ? [ING]

Título original: How satisfied are people with their lives? Se pregunta a personas de la Unión Europea por la satisfacción en general en su vida en estos días. En una escala de cero (nada satisfecho) a 10 (totalmente satisfecho) la puntuación media de los residentes en la UE mayores de 16 años fue un 7,3 en el año 2018, que supone un incremento comparado con el 7,0 de 2013. Se incluye desglose por países y datos de otros países como Suiza, Islandia, Serbia, Turquía...
23 meneos
492 clics

Así serán las generales según el promedio de encuestas

Articulo de Kiko Llaneras, posiblemente el periodista que mejor maneja datos de encuestas electorales en España. Las encuestas son un instrumento útil pero impreciso. Por eso sus resultados no suelen coincidir exactamente sino que pueden desviarse por errores de muestreo o porque los encuestadores hacen ajustes diferentes en sus cocinas. Afortunadamente, estos problemas podemos aminorarlos si hacemos un promedio de varias encuestas. Así logramos dos cosas: reducimos el error de muestreo y hacemos una cocina «de consenso».
5 meneos
20 clics

Podemos podría ser la lista más votada con un 27% de los sufragios, según una encuesta publicada en El País

La formación de Pablo Iglesias podría ser la fuerza política más votada de celebrarse ahora en España elecciones generales, según una encuesta publicada este domingo por 'El País', que señala a Podemos como la lista más votada con un 27% de los sufragios. Además, según la encuesta recogida por Europa Press, no sólo superaría a PSOE y PP, su líder se posiciona como el mejor valorado, y por delante del líder del PSOE Pedro Sánchez, según el resultado estimado en la encuesta elaborada por Metroscopia.
4 1 2 K 8
4 1 2 K 8
16 meneos
86 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Podemos pincha en su campaña de financiación para hacer encuestas propias

La última campaña de financiación colectiva que Podemos puso en marcha para sufragar la elaboración de encuestas internas sobre las próximas elecciones autonómicas ha fracasado y tan solo ha conseguido recaudar el 47,66 por ciento de la cantidad total que pedía. Esta iniciativa de 'crowdfunding', que fue difundida a través de las redes sociales bajo el lema 'Si las encuestas llevan cocina, mejor que sea #CocinaCasera', comenzó el pasado 27 de marzo. www.meneame.net/story/podemos-pide-50-000-euros-simpatizantes-encuesta
13 3 17 K -53
13 3 17 K -53
« anterior1234540

menéame