Actualidad y sociedad

encontrados: 4628, tiempo total: 0.048 segundos rss2
80 meneos
345 clics

Rajoy graba un vídeo para 'celebrar' los datos del paro de la EPA  

Mariano Rajoy se graba en vídeo en su despacho para celebrar los datos de la Encuesta de Población Activa. Algo inédito. Detrás de su mesa de trabajo, rodeado de papeles y diarios, sostiene que las cifras son buenas. Según esos datos de la EPA, hay casi 5 millones y medio de parados y la tasa de paro se ha elevado al 23,78%. Y a pesar de que el número de desempleados ha descendido en 13.100 personas porque el mercado laboral ha vuelto a perder población activa, en total ha perdido 127.400 activos en los primeros meses del año.
66 14 1 K 128
66 14 1 K 128
18 meneos
29 clics

Precariedad laboral: España pierde 8,2 millones de horas trabajadas en cinco años pese a la creación de empleo

La Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente al tercer trimestre del año (de julio a septiembre), publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), fue positiva porque se crearon 226.500 empleos y hubo 253.900 parados menos. Pero, a falta de la EPA del cuarto trimestre, arrojaba datos que evidencian que los empleos que se crean son más precarios que cuando Mariano Rajoy llegó a La Moncloa. Los resultados de la EPA al detalle reflejan que en el tercer trimestre de este año se trabajaron en total 559,2 millones de horas
15 3 1 K 48
15 3 1 K 48
29 meneos
32 clics

La temporalidad en el sector público supera en cinco puntos a la del privado

La temporalidad en el sector público alcanzó el 27,9% en el tercer trimestre de este año, rozando máximos y casi cinco puntos por encima del 23,2% del sector privado, que ha sufrido el grueso del impacto de la pandemia especialmente en el empleo temporal. Según los datos de la encuesta de población activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística (INE), el golpe de la covid en el mercado laboral español ha tenido un efecto opuesto en el empleo privado y público ampliando la diferencia en el peso de los contratados temporales.
1 meneos
1 clics

El paro sigue bajando y alcanza la menor tasa desde finales de 2008

El paro continúa bajando y los datos sitúan la nueva cifra en la más baja desde finales de 2008. Según la Encuesta de Población Activa (EPA), la tasa de desempleo se ha reducido hasta el 12,48%, con menos de tres millones de personas desempleadas. En el último año, esta tasa ha descendido en 2,78 puntos.
1 0 1 K 9
1 0 1 K 9
328 meneos
1384 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El 'sueño fallido' del teletrabajo: ya sólo lo practica un 6% de los españoles

El 'sueño fallido' del teletrabajo: ya sólo lo practica un 6% de los españoles

El teletrabajo no llegó para quedarse. Durante el peor momento de la pandemia, un 16% de todos los ocupados trabajaron desde su domicilio más de la mitad de los días. Alrededor de tres millones de personas se adaptaron, de la noche a la mañana, a un nuevo estilo de vida. Casi tres años después, poco queda de aquel 'espejismo'. Según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que publica trimestralmente el Instituto Nacional de Estadística, ahora son solo 1,3 millones los que lo practican, apenas un 6% de todos los que tienen un empleo.
124 204 19 K 309
124 204 19 K 309
1 meneos
5 clics

El paro baja en 193.400 personas en 2023 y se crean 783.000 empleos, hasta los 21,2 millones de ocupados

El paro bajó en 193.400 personas en 2023, lo que supone un 6,4% menos que en 2022, mientras el empleo creció en 783.000 puestos de trabajo (+3,8%), cerrándose el ejercicio por encima de los 21 millones de ocupados y por debajo de los 3 millones de parados, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
28 meneos
125 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿471.000 parados menos? Te contamos la verdadera cara del empleo en España

El triunfalismo de Rajoy contrasta con datos como que las mujeres y los jóvenes son los que más sufren la precariedad laboral. En España, las trabajadoras cobran un 20% menos que los trabajadores. El 13,7% del total de población ocupada son trabajadoras pobres, es decir, mujeres con trabajo que, sin embargo, no logran salir del umbral de la pobreza. El panorama para los jóvenes es desolador: El salario anual obtenido por un joven de 26 años que accede por primera vez a un empleo es hoy un 33% inferior al ganado en 2008, con mayor temporalidad.
23 5 7 K 90
23 5 7 K 90
323 meneos
1122 clics

El número de parados baja este trimestre en 310.400 personas y la tasa de desempleo cae al 24,47% [PDF]

La ocupación aumenta en 402.400 personas este trimestre respecto al anterior, hasta un total de 17.353.000. Este incremento es el mayor desde el segundo trimestre de 2005. La variación trimestral del empleo es del 2,37% (del 1,03% en términos desestacionalizados). El empleo ha crecido en 192.400 personas en los últimos 12 meses. La variación anual es del 1,12%, la primera positiva en seis años. La tasa de paro disminuye 1,45 puntos hasta situarse en el 24,47%
139 184 11 K 882
139 184 11 K 882
3 meneos
8 clics

El frenazo de la economía pasa factura al paro que sube hasta el 21%

El número de desempleados aumentó en 11.900 personas en el primer trimestre del año, con un descenso de la ocupación de 64.000 personas.
2 1 1 K 11
2 1 1 K 11
1 meneos
3 clics

El 'boom' de los 'falsos indefinidos': el empleo que más ha crecido con la crisis

Desde que comenzó la crisis económica las tasas de temporalidad de la economía española se han reducido significativamente. Si antes un 30% de los asalariados tenía un contrato temporal, ahora son menos de un 27%. Esta mejoría se explica, en parte, por la proliferación de los contratos indefinidos discontinuos, un ‘falso indefinido’ que trabaja solo en los periodos en los que su empleador requiere sus servicios y que, el resto del tiempo, permanece en el desempleo. Esto es, se trata de un empleo estacional que se asemeja mucho a un temporal
1 0 1 K 10
1 0 1 K 10
16 meneos
126 clics

La manipulación en la Encuesta de Población Activa

En muchas ocasiones en este blog he recurrido a datos del INE; en no pocas he expuesto o criticado determinadas metodologías a la hora de crear las estadísticas. Sin embargo hasta ahora siempre he creído que las estadísticas no estaban manipuladas.
13 3 2 K 115
13 3 2 K 115
65 meneos
145 clics
Nacho Álvarez: Los datos de empleo que hoy ofrece la Encuesta de Población Activa son sencillamente espectaculares: se han creado 600.000 empleos en sólo un trimestre. [hilo]

Nacho Álvarez: Los datos de empleo que hoy ofrece la Encuesta de Población Activa son sencillamente espectaculares: se han creado 600.000 empleos en sólo un trimestre. [hilo]

Los datos de empleo que hoy ofrece la Encuesta de Población Activa son sencillamente espectaculares: se han creado 600.000 empleos en sólo un trimestre. España supera por primera vez en la historia los 21 millones de trabajadores y la tasa de paro cae al 11,6%.La creación de empleo se concentra en el sector privado. En el último año el empleo en el sector privado ha crecido en 524.800 personas y en 63.900 en el sector público. La calidad del empleo sigue mejorando sustancialmente: la norma ahora es el empleo indefinido.
54 11 2 K 30
54 11 2 K 30
24 meneos
25 clics

El empleo sube en 183.900 personas en el tercer trimestre hasta 19,5 millones, la mejor cifra desde finales de 2008

El número de ocupados aumentó en 183.900 personas durante el tercer trimestre del año, hasta situarse en 19,5 millones, una cifra que no se lograba desde finales de 2008. Según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística, el número de desempleados disminuyó en 164.100 personas en el tercer trimestre del año, hasta los 3.326.000 parados, de forma que la tasa de desempleo bajó 0,73 puntos y se situó en el 14,55 % de la población activa. Se baja del 15% de paro por primera vez desde 2008.
1 meneos
4 clics

El 2014 cierra con una tasa de paro del 23,7%

El paro bajó en 477.900 personas en año pasado, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa hechos públicos este jueves
1 0 4 K -42
1 0 4 K -42
32 meneos
48 clics

Encuesta de Población Activa (EPA) - Tasa Paro 12.67% - Ocupados aumentan en 77700 personas

El número de ocupados aumenta en 77.700 personas en el tercer trimestre de 2022 respecto al trimestre anterior (un 0,38%) y se sitúa en 20.545.700. En términos desestacionalizados la variación trimestral es del –0,06%. El empleo ha crecido en 514.700 personas (un 2,57%) en los 12 últimos meses. La tasa de paro aumenta 18 centésimas y se sitúa en el 12,67%. En los 12 últimos meses esta tasa ha bajado 1,90 puntos.
73 meneos
79 clics

La economía destruye 114.300 puestos de trabajo en el primer trimestre del año

A pesar de que la cifra absoluta de parados desciende en 13.100 personas, la tasa de paro sube ligeramente. En el primer trimestre es del 23,7%, siete centésimas más que al acabar 2014. ¿Por qué el número absoluto de parados baja y la tasa sube? El descenso del número de desempleados no se debe en esta ocasión a que haya aumentado el empleo y, por tanto, a que esas personas hayan encontrado un puesto de trabajo.
62 11 0 K 129
62 11 0 K 129
15 meneos
55 clics

EPA del segundo trimestre de 2015: Déjà vu laboral en precario

Acabamos de conocer los datos de la EPA del segundo Trimestre: se han creado 411 mil empleos netos. Por cada empleo neto creado con contrato indefinido se han creado 5 temporales. Al comparar los datos con los de la última crisis de los años 90, podemos ver si esta vez la recuperación está siendo diferente o si se trata de un “Déjà vu laboral”. El aumento de la precariedad y del paro de larga duración son indicadores del aumento de la pobreza y de la desigualdad.
12 3 1 K 132
12 3 1 K 132
384 meneos
2688 clics
La mitad de la población activa de Salamanca no trabaja

La mitad de la población activa de Salamanca no trabaja

Salamanca tiene la octava menor tasa de actividad de España al contar con una gran cantidad de personas que, estando en edad de trabajar, no lo hacen (parados, amas de casa y estudiantes), a quienes habría que sumar más de 80.000 jubilados, con lo que la mitad de la población total no cotiza a la Seguridad Social. Los datos de la Encuesta de Población Activa del segundo trimestre de 2018 muestran que el paro es igual que antes de estallar la crisis, pero no por haber más trabajo, sino por la emigración.
156 228 2 K 303
156 228 2 K 303
74 meneos
94 clics

España pierde población activa a chorros: 800.000 activos menos desde 2012

La noticia positiva es que el desempleo continúa bajando a un ritmo del 11% el año pasado. La mala, sin embargo, es que ese descenso está amparado no sólo en la creación de puestos de trabajo -408.700 en los últimos doce meses-, sino, también, en que la población activa continúa cayendo, lo que 'a priori' resulta incoherente con una economía que crece cerca del 3%.
62 12 1 K 96
62 12 1 K 96
20 meneos
24 clics

UGT advierte que la mitad de población activa española está en situación de precariedad

El secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, ha calculado hoy que la mitad de la población activa está en una situación de precariedad laboral, como consecuencia de las políticas laborales aplicadas en los últimos años. (...) Ferrer ha hecho hincapié en la "regresión social" que vive España por las políticas de austeridad activadas desde 2010 para recortar el déficit, así como la aprobación en 2012 de una reforma laboral "agresiva".
16 4 0 K 91
16 4 0 K 91
8 meneos
75 clics

¿Se mantiene España gracias al 32% de su población?

Cada vez que aparece una nueva entrega de la Encuesta de Población Activa, el activo tuitero Absolutexe traslada los datos oficiales en un gráfico. Aunque la metodología que sigue, o su interpretación puedan ser discutibles, tengo claro que la coletilla “cómo el 31,28% de la población mantiene un país” no deja indiferente a nadie. ¿Realmente menos de un tercio de la población mantiene al país entero? ¿Acaso no trabaja nadie más?
7 1 10 K -56
7 1 10 K -56
17 meneos
29 clics

Dos tercios de la población activa global trabaja en la economía sumergida

El CEO de Randstad, Jacques van den Broek, ha publicado un artículo en la web de la OCDE en el que asegura que casi dos tercios de la población activa global forma parte de la economía sumergida. Una cifra espeluznante, teniendo en cuenta que la masa trabajadora mundial está compuesta por 3.000 millones de personas.
14 3 0 K 118
14 3 0 K 118
1 meneos
28 clics

El efecto estabilizador de la población activa en España

¿Puede la evolución de la población activa en España ejercer una influencia relevante y fundamental en variables como el número de parados? Artículo que muestra la epresentación gráfica de la proporción entre el número de parados y ocupados en la economía española en los últimos años.
1 0 1 K -7
1 0 1 K -7
1 meneos
9 clics

El 'ladrillo' empleará al 10% de la población activa en cinco años, frente al 7% actual

El sector inmobiliario elevará en los próximos cinco años su volumen de trabajadores en relación a la población activa, de forma que pasará a copar el 10% del total, según se desprende de una encuesta realizada por la consultora KPMG.
1 0 6 K -78
1 0 6 K -78
3 meneos
3 clics

La tasa de paro sube al 16,74% en el primer trimestre de 2018

Se han destruido 124.100 empleos.El número de parados aumentó en 29.400 personas durante el primer trimestre del año, hasta los 3.796.100, de forma que la tasa de desempleo se elevó 20 centésimas y se situó en el 16,74 % de la población activa. La ocupación disminuyó en 124.100 personas, hasta totalizar 18.874.200 trabajadores, según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El número de ocupados disminuyó en mayor medida que aumentó el de parados debido a que la población activa
3 0 1 K 26
3 0 1 K 26
6 meneos
32 clics

La población activa sigue en caída libre en plena recuperación económica

La población activa ha caído un 22% solamente desde 2014.
« anterior1234540

menéame