Actualidad y sociedad

encontrados: 1159, tiempo total: 0.059 segundos rss2
10 meneos
100 clics

El envejecimiento de la población deja millones de casas vacías en Japón

La población de Japón se está reduciendo a un ritmo relativamente elevado. En menos de diez año, el país ha perdido más de 1,3 millones de habitantes, una tendencia que podría continuar dada la baja tasa de fertilidad, el envejecimiento de la población y la escasa tolerancia de los japoneses a la inmigración
14 meneos
18 clics

El envejecimiento de la población generará mayor desigualdad y menor recaudación fiscal

El envejecimiento de la población creará nuevas pautas de consumo en España. Tendrá consecuencias en el mercado laboral y mermarán la capacidad recaudatoria del Estado. El 25,2% de la población tendrá más de 65 años en 2033, según datos del INE.
13 meneos
53 clics

Japón lucha contra un envejecimiento de la población sin precedentes

La preocupante tendencia demográfica se ha convertido en un desafío apremiante. Japón se enfrenta a un descenso de la fuerza laboral, un envejecimiento de la población y un creciente agotamiento de los sistemas de seguridad social. Se prevé que la población se reduzca en un 30% para el año 2070, pero lo más impactante es que un 40% de los ciudadanos serán personas de 65 años o más. El principal motor del declive demográfico es el fenómeno de la urbanización, que suele reducir las tasas de natalidad.
12 1 1 K 117
12 1 1 K 117
20 meneos
38 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El envejecimiento de la población bate récord: hay 125 jubilados por cada 100 menores de 16 años

El envejecimiento de la población está en máximos históricos, tras vivir el mayor repunte anual desde 2014. Actualmente, hay 125 jubilados por cada 100 menores de 16 años de media en España, aunque la brecha se amplía en Asturias, Galicia y Castilla y León, donde el número de mayores más que duplica al de jóvenes.
10 meneos
20 clics

El envejecimiento de la población como dato positivo: es el sector con más dinero y que más consume

Un total de 23,3 millones de personas serán mayores de 50 años dentro de tres décadas en nuestro país. Una cifra que hace apostar a los expertos por la economía de la longevidad. Si España, como todo parece indicar, va a ser el país más envejecido del mundo, tiene también la oportunidad de impulsar políticas económicas que favorezcan la inversión y el consumo senior. La economía de la longevidad es una apuesta importante del sector económico y del Centro Internacional del Envejecimiento (CENIE) ante el avance de una sociedad mayor que convertir
13 meneos
25 clics
Se buscan cuidadoras a domicilio en España ante el envejecimiento de la población: en 2040 harán falta 800.000

Se buscan cuidadoras a domicilio en España ante el envejecimiento de la población: en 2040 harán falta 800.000  

Medio millón de trabajadores se dedica al sector cuidados. Los trabajadores de cuidados son mayoritariamente mujeres (83,74%) migrantes, y mayores de 46 años. Cobran entre un 40 y un 60% menos que el salario medio. "Compañeras tienen que recurrir al banco de alimentos porque no se llegan a final de mes". Ante la tendencia palpable del país hacia una población cada vez más envejecida, hacen falta más profesionales. Todas ellas deben contar con una cualificación. "Entran muchísimas personas por necesidad que no están preparadas".
10 3 0 K 118
10 3 0 K 118
16 meneos
22 clics

El envejecimiento de la población generará un agujero de 40.000 millones anuales en las pensiones

Cuatro puntos del PIB o lo que es lo mismo cuarenta mil millones de euros será el desfase que acumulará España entre lo que genera el sistema de pensiones público y lo que realmente cuesta cada año en 2050. Antes de que acabe 2020 habrá desaparecido la hucha de las pensiones y salvo Podemos, ningún partido plantea alzas significativas en la cuantía de las mismas.
14 meneos
25 clics

La inmigración será clave para afrontar el envejecimiento de la población española

La demografía española se ha caracterizado históricamente por su progresiva expansión. En la década de los años noventa, la media de crecimiento anual se situó en el 0,4%, mientras que entre el periodo de 2000-2007 se registró un incremento medio hasta el 1,5% debido a los flujos migratorios.
8 meneos
10 clics
El envejecimiento de la población es una realidad en México

El envejecimiento de la población es una realidad en México

Las problemáticas alrededor de los sistemas de pensiones en el mundo han provocado que los adultos en edad de retiro laboral, no puedan hacerlo y tengan que seguir trabajando. Pese a que en México la ley establece un mínimo de 60 años para el retiro por cesantía y 65 años por vejez, muchos ciudadanos pasan de largo y siguen trabajando por necesidad. El 63.5% de los adultos de 65 años y más que buscan, pero no tienen un empleo, se encuentran en situación de pobreza. Pocos logran cubrir sus necesidades de vivienda, alimentación y salud.
367 meneos
1349 clics
La población española ha crecido en siete millones desde el 2000, el 80% inmigrantes

La población española ha crecido en siete millones desde el 2000, el 80% inmigrantes

España crece en población porque lidera la inmigración en la Unión Europea y es el segundo país del mundo que recibe más migrantes, por detrás de Estados Unidos, por la atracción de latinoamericanos. La caída de la fecundidad y el envejecimiento han llevado el aumento natural de la población (nacimientos menos fallecimientos) a niveles muy bajos, siendo la inmigración el componente que ha determinado un 80% del crecimiento demográfico de España en las últimas dos décadas y será el principalmente determinante en el siglo XXI.
187 180 11 K 344
187 180 11 K 344
19 meneos
101 clics

Gráficos: España, un país para viejos: menos jóvenes y más mayores de 40

En comparación con 2012, España ha perdido población en sus rangos de edad más jóvenes. Un hecho que ha devenido en el envejecimiento de la población.
16 3 0 K 12
16 3 0 K 12
401 meneos
7354 clics
España se vacía

España se vacía  

4.200 municipios de España pueden desaparecer por falta de población, según un estudio. El 60% tiene menos de 1.000 habitantes, ocupa el 40% de la superficie del país pero apenas concentra el 3% de población. El envejecimiento, la falta de mujeres y una inmigración de paso no permiten recuperar la pérdida de población que afecta a estos municipios desde mediados del siglo XX. “Una vez que los efectos de la crisis económica han diluido la ilusión de la inmigración como panacea para resolverlo, la cruda realidad nos ofrece un espacio...
163 238 3 K 375
163 238 3 K 375
3 meneos
28 clics

Los retos de un país envejecido

La crisis y la pérdida de población generan tensiones en la estructura demográfica El gran desafío será la jubilación masiva de la generación del ‘baby boom’
3 meneos
60 clics

¿El envejecimiento mundial es malo?

EEl Departamento de comercio de Estados Unidos publicó este mes de marzo un informe llamado An Aging World(Un mundo que envejece) en el que alertaban de que en los próximos cuatro años --y por primera vez en la historia de la humanidad-- los mayores de 65 años superarían a los menores de cinco años a escala mundial.
1 meneos
7 clics

Si no lo haces por ti, hazlo por tu madre: Dinamarca necesita que tengas hijos  

Al igual que sucede en el resto de países europeos, Dinamarca tiene un problema con su tasa de natalidad. Es muy baja, lo que provoca el progresivo envejecimiento de su población, con todas las indeseables consecuencias derivadas. ¿Cómo poner fin a la espiral no-reproductiva del país? El gobierno tiene algunas ideas, pero palidecen al lado de las de Spies Resjer, una agencia de viajes danesa. Por segundo año consecutivo, han creado el anuncio más original de Europa: si no tienes hijos ni por ti ni por tu país, al menos tenlos por tu madre.
1 0 1 K -10
1 0 1 K -10
16 meneos
29 clics

Proponen en Taiwan un toque de queda eléctrico para aumentar los nacimientos

La propuesta se presentó durante una sesión de interpelaciones parlamentarias al ministro de Protección Medioambiental de Taiwán. Lin sugirió las restricciones de electricidad para hacer que la gente deje de trabajar y se vaya a casa antes de las 22:00 horas y luego no se ponga a ver la televisión sino que se vaya a la cama temprano. Esto resolvería "el problema energético" y también "el del bajo número de niños". Taiwán enfrenta un serio problema de envejecimiento de la población con uno de los índices de natalidad más bajos del mundo.
5 meneos
90 clics

La falta de trabajadores en Suecia amenaza con desatar una guerra entre sector público y privado

Hasta los países que presentan unos datos económicos más sólidos se enfrentan a un futuro complejo, fruto del envejecimiento de la población. El caso de Suecia resulta un tanto peculiar, porque la escasez de trabajadores dificultará al sector público la contratación de la fuerza laboral necesaria para mantener el vasto Estado de Bienestar.La agencia financiera Bloomberg cree que este será uno de los problemas más importantes para esta economía nórdica
18 meneos
15 clics

El Banco de España ve un ajuste a la baja de las pensiones si no crecen los ingresos

El Banco de España considera que si los ingresos del sistema de la Seguridad Social no crecen muy significativamente será imposible mantener las tasas de sustitución actuales de las pensiones públicas (importe de la pensión respecto al último salario), cuyo descenso podría llegar a 20 puntos en 2060. En su Informe Anual de 2017, la entidad señala el envejecimiento de la población como el mayor reto para la sostenibilidad de las finanzas públicas,ya que las pensiones, la sanidad y los cuidados de larga duración generarán un incremento del gasto
15 3 0 K 48
15 3 0 K 48
14 meneos
30 clics

El drama demográfico: España puede perder hasta 8 millones de personas en edad de trabajar para 2050

Los datos y proyecciones de Naciones Unidas estiman un descenso acelerado de la población en el país, que encadena 3 de los últimos 4 años con más muertes que nacimientos.
107 meneos
1185 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo la negativa de Japón a aceptar inmigrantes ha agudizado sus problemas más graves

El envejecimiento de la población, la caída en la tasa de fertilidad y de matrimonios, y la escasez de mano de obra barata no son problemas que solo aquejan a Japón. Sin embargo, la negativa de este país a aceptar inmigrantes lo ha dejado en una situación peor que otros países que sufren los mismos problemas.
59 48 20 K 29
59 48 20 K 29
13 meneos
17 clics

Madrid y Barcelona aglutinan a más personas mayores de 65 años que todo el mundo rural

Por tanto, hay en torno a 250.000 personas mayores más en Barcelona y Madrid que en la suma de los más de 5.000 municipios de menos de 2.000 habitantes de toda la geografía nacional. En proporción con su población, sin embargo, cambian las tornas. Es decir, la España vaciada está mucho más envejecida que la urbana, precisamente por el éxodo. casi un millón de habitantes de las dos ciudades más pobladas de España, frente a los 762.446 de los municipios rurales, según el informe Un perfil de las personas mayores en España (2023).
11 2 1 K 117
11 2 1 K 117
44 meneos
145 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El envejecimiento no hace al Estado del bienestar insostenible

Las tres ideas principales del artículo. 1º Mayor esperanza de vida no significa mayor número de ancianos. 2º Mayor número de ancianos no quiere decir mucho más consumo sanitario. 3º La sostenibilidad de las pensiones depende de la voluntad política del país.
36 8 5 K 12
36 8 5 K 12
10 meneos
21 clics

El envejecimiento de Asturias llega al tope con dos mayores de 64 años por cada joven menor de 16

El INE registra el máximo histórico desde el año 2014 con el Principado a la cabeza de declive demográfico entre las comunidades
461 meneos
2697 clics
Una de cada cuatro españolas nacidas en la década de los 70 no será madre

Una de cada cuatro españolas nacidas en la década de los 70 no será madre

Entre un 25% y un 30% de las mujeres nacidas en la segunda mitad de la década de los 70 del siglo pasado no será madre. Esta infecundidad está asociada al retraso de la edad de la primera maternidad y en las condiciones materiales y conyugales que rodean la decisión de tener hijos entre los 25 y 40 años de edad, según un estudio de la Universidad Autónoma de Barcelona. España encabeza el retraso en la maternidad en Europa, siendo la edad del primer hijo de las más elevadas del mundo en la actualidad.
174 287 3 K 388
174 287 3 K 388
5 meneos
140 clics

Dos de cada tres provincias españolas registran más fallecimientos que nacimientos

Asturias, con un crecimiento vegetativo negativo de menos 7.095 personas; A Coruña (-4.215), León (-3.192), Lugo (-2.952) y Ourense (-2.837) son las cinco provincias o comunidades uniprovinciales con mayor desfase entre nacimientos y fallecimientos.
« anterior1234540

menéame