Actualidad y sociedad

encontrados: 1650, tiempo total: 0.044 segundos rss2
10 meneos
25 clics

Coca-Cola sigue adelante con el proyecto de integración pese a declararse nulo el ERE

La compañía Coca-Cola Iberian Partners ha asegurado, en un comunicado interno al que ha tenido acceso Europa Press, que 'el proyecto de integración y la nueva operativa del día a día del negocio sigue su curso'.
42 meneos
39 clics

La Inspección de Trabajo alerta de irregularidades en la readmisión de los trabajadores de Coca-Cola

Certifica que solo un departamento del centro de trabajo de Fuenlabrada funciona "con normalidad" y constata escasa dotación e incluso carencia de material y mobiliario. Dice que debe ser la Audiencia Nacional la que decida si la readmisión de los trabajadores en estas condiciones es regular o no, puesto que son sus sentencias las que podrían estar incumpliéndose
36 6 1 K 65
36 6 1 K 65
21 meneos
89 clics

Despido nulo por no hacer ERE

Los laboristas avanzados quizá hayan oído hablar de una reciente sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea acerca de los ERE. Muchos medios han "informado" sobre la misma de una manera digamos que no demasiado precisa, para ser extraordinariamente generosos. Algunos han dicho que la justicia europea ha enmendado la reforma laboral, cosa que obviamente no ha sucedido. El efecto real de la sentencia es que ahora habrá más casos en los que será obligatorio hacer un ERE previo a los despidos individuales.
19 meneos
42 clics

Declaran nulo un ERE que se solapó con un ERTE durante el estado de alarma

La sentencia, dictada por el Tribunal Superior de Justicia de Asturias, condena a una empresa de hostelería a readmitir a todos los trabajadores afectados en las mismas condiciones laborales previas al despido.
16 3 0 K 111
16 3 0 K 111
30 meneos
54 clics

La Audiencia Nacional anula ERE de Sitel y obliga a readmitir a 306 empleados

La Audiencia Nacional ha declarado nulo el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de la empresa de telemarketing Sitel Ibérica, que deberá readmitir a los 306 trabajadores repartidos por los centros de Sevilla y Barcelona.
25 5 0 K 24
25 5 0 K 24
27 meneos
28 clics

Empiezan a sentenciarse despidos nulos tras el ERE de Telemadrid

La Justicia obliga a la cadena pública madrileña a readmitir a tres trabajadores despedidos. En menos de un mes, tres juzgados de lo Social de Madrid obligan a la dirección del Ente Público Radio Televisión Madrid a readmitir a tres de sus extrabajadores despedidos en el Expediente de Regulación de Empleo (ERE), que se ejecutó en enero de 2013 y que afectó a 861 trabajadores. En esta situación podrían encontrarse en torno a 80 extrabajadores de Telemadrid, según fuentes sindicales.
22 5 1 K 104
22 5 1 K 104
11 meneos
20 clics

El TSJPV anula los despidos en la empresa alavesa TCA

El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco ha dicho que la empresa Tecnología en Cerramientos de Aluminio Gasteiz (TCA) actuó de manera ilegal en el despido de su plantilla, por lo que los despidos son nulos tras el ERE fraudulento llevado a cabo por la empresa.
8 meneos
84 clics

Por qué y en qué PERJUDICA el voto en blanco, el nulo y la abstención

Mantener en el poder el duopolio de PP y PSOE es pernicioso.NO votes en blanco o nulo y NO te abstengas, solo sirve para ayudar al bipartidismo a ganar más poder, en detrimento de los partidos más pequeños. Déjame que te lo explique un poco más en detalle con un ejemplo:Imaginemos 4 partidos políticos que se juegan 10 concejales, 1000 votos emitidos, ninguno nulo, ninguno en blanco. Relacionada:www.meneame.net/story/voto-blanco-nulo-abstencion-quien-beneficia-cada
6 2 8 K -45
6 2 8 K -45
1 meneos
62 clics

Diferencia entre votar en blanco, votar nulo y abstenerse -

"...Las recomendaciones podrían ser: - Votar a partidos minoritarios que tengan alguna posibilidad. - Nunca, jamás votar en blanco. Perjudica gravemente a los partidos políticos minoritarios, antes votar nulo, aunque no sirva de nada. - No abstenerse, ya que es un voto de castigo a la democracia..."
1 0 1 K -4
1 0 1 K -4
989 meneos
3691 clics

La Audiencia Nacional declara nulo de pleno derecho un procedimiento de la Ley Sinde

Sentencia íntegra que declara nulo de pleno derecho el procedimiento seguido por la Comisión Sinde
343 646 0 K 764
343 646 0 K 764
168 meneos
846 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Voto blanco, nulo y abstención, ¿a quién beneficia cada uno?

Voto blanco, nulo y abstención, ¿a quién beneficia cada uno?

El voto en blanco hace que una candidatura necesite más número de votos para lograr un escaño. La abstención, al contrario que el voto nulo o en blanco, no ilustra el descontento con el sistema electoral o con los partidos políticos. El voto nulo no beneficia ni perjuidica a ningún partido.
133 35 21 K 363
133 35 21 K 363
7 meneos
84 clics

Diferencia entre abstención, voto en blanco o voto nulo

Todos estamos convocados a elegir los gestores, cada cuatro años, en nuestros Ayuntamientos y Comunidades y en el gobierno de la nación. Todos elegiremos, incluso los que no acudan a votar, o los que voten en blanco, o nulo. Si no votas, el voto de los que sí lo hacen vale más. Es decir, si del total de unos 35 millones de personas del censo electoral, sólo acuden 500.000 personas, serán estas las que elijan por los 35 millones. Cuando dicen que la abstención no influye, es falso y es incluso interesado.
5 2 10 K -69
5 2 10 K -69
3 meneos
75 clics

Qué son y a quién benefician el voto en blanco, el voto nulo y la abstenció

Explicación del voto en blanco, el voto nulo y la abstención: qué efectos tienen en las elecciones generales y a quién beneficia cada uno.
2 1 6 K -68
2 1 6 K -68
19 meneos
410 clics

Voto en blanco, nulo y abstención, ¿a quién beneficia cada uno?

Cada vez se acerca más el momento decisivo: ir al colegio electoral a votar en las elecciones generales del 20D. Aquellos que, por el motivo que sea, no quieren apoyar a ningún partido en los comicios, se encuentran con tres posibilidades: votar en blanco, nulo, o directamente no hacerlo (abstención), ¿cuáles son las diferencias?
22 meneos
96 clics

Despido nulo en Panda Security | LAB Panda Security

Hoy hemos conocido la sentencia por la cual se declara nulo el despido que sufrió una compañera el pasado 9 de Octubre. La despedida formaba parte de nuestra sección sindical y fue también integrante de la candidatura de LAB a las últimas elecciones sindicales. En el momento del despido se encontraba además en situación de…
18 4 2 K 100
18 4 2 K 100
107 meneos
111 clics

El despido porque el trabajador haya ejercitado previamente una acción judicial en defensa de sus derechos, es nulo

La Sala de lo Social del Tribunal Supremo ha dictado una sentencia (236/2016) por la que reitera que un despido motivado por el hecho de que el trabajador haya ejercitado una acción judicial tendente al reconocimiento de unos derechos de los que se creía asistido, debe ser calificado como discriminatorio y radicalmente nulo por contrario al derecho fundamental a la tutela judicial, ya que entre los derechos laborales básicos de todo trabajador se encuentra el de ejercitar individualmente las acciones derivadas de su contrato de trabajo.
85 22 0 K 412
85 22 0 K 412
5 meneos
40 clics

¿Cuáles son las diferencias entre voto blanco, nulo y abstención?

Los españoles están 'llamados' a las urnas, otra vez, este 26J y quienes no quieren votar a ningún partido tienen tres posibilidades: votar en blanco, votar nulo o abstenerse. ¿En qué consiste cada opción?
5 0 5 K -16
5 0 5 K -16
34 meneos
40 clics

El TS declara nulo el despido de una profesora en tratamiento de fecundación in vitro de un colegio religioso

La Sala de lo Social del Tribunal Supremo ha declarado nulo por discriminatorio el despido de una profesora que se encontraba en una fase avanzada de un proceso de fecundación in vitro al no acreditar el colegio religioso en el que trabajaba que la causa del cese no está relacionada con dicho tratamiento médico. La sentencia considera que la congregación religiosa titular del centro docente, Instituto de los Hermanos Maristas de la Enseñanza, que reconoció la improcedencia del cese, no ha ofrecido una justificación “objetiva y razonable”,...
28 6 0 K 17
28 6 0 K 17
1162 meneos
2894 clics
Declaran nulo el despido de un trabajador que pidió cobrar sus horas extras

Declaran nulo el despido de un trabajador que pidió cobrar sus horas extras

El trabajador denunció a la empresa, primero por vía administrativa y luego por vía judicial, porque no le estaba abonando más de 12 horas extras semanales. En el acto de conciliación, la empresa procedió al despido del trabajador, un despido que el juez ha declarado nulo. Además, la empresa deberá abonarle los salarios de tramitación que ascienden a más de 19.000 euros, y el abono de la totalidad de las horas extras impagadas, unos 7.000 euros. También tendrá que cotizar a la Seguridad Social por estos conceptos.
352 810 2 K 285
352 810 2 K 285
812 meneos
2721 clics
60.000 euros de indemnización por no reincorporar a un trabajador tras un despido nulo

60.000 euros de indemnización por no reincorporar a un trabajador tras un despido nulo

Una empresa ha sido condenada a pagar un total de 60.747,12 euros a un trabajador por no reincorporarle a su puesto de trabajo tras un despido nulo. El caso ha sido llevado por el bufete de abogados Juristas Laboralistas y servirá para poner en alerta a todas aquellas empresas que siguen incumpliendo las resoluciones judiciales.
256 556 1 K 265
256 556 1 K 265
23 meneos
299 clics

Cómo votar en blanco: Diferencias entre voto en blanco y nulo: no es lo mismo un sobre vacío que uno con un chorizo

Abstención, voto en blanco y voto nulo pueden parecer distintas caras de la misma forma de protestar en las elecciones, pero no son lo mismo: cómo votar en blanco, nulo o voto en blanco. El voto en blanco es un voto válido que se queda sin escaños asignados. Lo que sí hace es elevar el umbral para obtener representación, por lo que los partidos más votados tienen más facilidad para conseguir diputados. Ellos son los grandes beneficiados.
34 meneos
452 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Voto nulo: qué es, cómo se diferencia del voto en blanco y qué significa

El voto nulo es un voto que no es válido. Puede emitirse sin querer (por ejemplo, al rellenar incorrectamente la papeleta) aunque lo más frecuente es que tenga una intención reivindicativa o de protesta por parte del elector. La Ley del Régimen Electoral General entiende por nulo el voto que se emite en un sobre o una papeleta que no sean los del modelo oficial, las papeletas sin sobre y los sobres que contengan más de una papeleta, si son de candidaturas distintas. Si un sobre contiene más de una papeleta, pero son de la misma candidatura...
13 meneos
18 clics

La justicia declara nulo el despido de una limpiadora del hospital Virgen de la Montaña de Cáceres

El Juzgado de lo Social número 1 de Cáceres ha declarado nulo el despido de una limpiadora en el antiguo hospital Virgen de la Montaña de la capital cacereña tras negarse la trabajadora a realizar turnos partidos y no continuos en su jornada, que la UTE encargada del servicio le había dicho que cambiara y a la que impone pagar una indemnización de 6.251 euros.
10 3 2 K 87
10 3 2 K 87
11 meneos
67 clics

El TSJA ve nulo el despido de un vigilante por quedarse dormido y ver películas

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha confirmado una sentencia previa, que declara nulo el despido acometido por la empresa Securitas sobre un vigilante asignado al centro de control del palacio de exposiciones y congresos de Sevilla, por conductas como "descalzarse, dedicarse a ver películas en un dispositivo móvil y dormirse durante el horario de servicio". Y es que para acreditar tales hechos, la empresa esgrimía unas imágenes de una cámara de grabación "oculta" en el lugar de trabajo del empleado
31 meneos
34 clics

El TSJPV declara nulo el despido de ITP y obliga a la empresa a readmitir a los 90 trabajadores

La empresa argumentaba una crisis estructural en el sector aeronáutico, pero se amparaba en la situación coyuntural de la epidemia para practicar un despido colectivo. El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco lo ha declarado nulo al razonar que el marco jurídico establecido en la pandemia el que debe predominar en los ERE actuales.
27 4 0 K 17
27 4 0 K 17
« anterior1234540

menéame