Actualidad y sociedad

encontrados: 2294, tiempo total: 0.035 segundos rss2
1 meneos
32 clics

Cuerpo, fotografía y ciudad. El espacio urbano como metáfora

Actualmente asistimos a una creciente reivindicación del denominado espacio público. Desde diversos colectivos y movimientos sociales (15M, mareas, etc.) pero también desde las ciencias sociales, el urbanismo y/o la arquitectura (Borja, 2010; Trachana, 2013) se esgrime la importancia que debería adquirir dicho tipo de espacio en nuestras ciudades en aras de una mejor convivencia y una más fuerte democracia...
3 meneos
53 clics

Las APEUs y la batalla por el espacio urbano

Asistimos, de esta manera estos días, a una batalla silenciosa, a un episodio más de la guerra por la ciudad, en este caso, a una que tiene por elemento en disputa el espacio urbano.
11 meneos
109 clics

Cómo los aparcamientos se pueden convertir en la próxima gran batalla por el espacio urbano

Una cuestión domina todas las conversaciones y debates sobre el urbanismo del futuro: el predominio del vehículo privado en las calles. El coche sigue siendo dominante en las ciudades modernas. Pero muchos ayuntamientos desean reducir su impacto y protagonismo. Las soluciones para conseguirlo son variopintas, desde los carriles bici hasta las restricciones específicas, pero hay una simple y muy efectiva. Reducir los aparcamientos. Es la idea que algunas ciudades ya están aplicando. El ejemplo más notorio es Oslo...
13 meneos
404 clics

Calle de doble sentido: cómo Barcelona está democratizando el espacio público [ENG]

A principios del siglo XX, el ingeniero catalán Ildefons Cerdà tuvo una idea revolucionaria para extender Barcelona más allá de los estrechos confines de sus murallas medievales. En el sistema de cuadrícula de la extensión que planeó, cada manzana se construiría alrededor de un gran espacio abierto o patio, diseñado para ser un parque para residentes. Cerdà, cuyas ideas sobre urbanismo eran radicales en su momento, diseñó efectivamente una nueva ciudad con calles anchas y espacios abiertos.
2 meneos
6 clics

Blanca Valdivia, Col.lectiu Punt 6: “El espacio urbano reproduce desigualdades”

"Madrid Central es un tipo de medida que mejora la calidad de vida, que es necesario, pero para mí se queda corto en el contexto de una ciudad metropolitana donde hay tantos barrios periféricos, con una lógica norte-sur totalmente encallada en el municipio y en el área metropolitana, donde los pobres tienen que hacer desplazamiento al norte de la ciudad. Con eso quiero decir que tiene que haber cierta coherencia en las políticas de un Ayuntamiento, no que una medida como Madrid Central vaya unida a una macrooperación como Madrid Nuevo Norte..."
2 0 1 K 25
2 0 1 K 25
45 meneos
68 clics
Así se reparte el espacio público en las ciudades de España: 68% para los coches y 32% para los peatones

Así se reparte el espacio público en las ciudades de España: 68% para los coches y 32% para los peatones

Un estudio analiza 950 calles de 85 urbes españolas y muestra que la mayoría de las aceras son estrechas y no cumplen los criterios de accesibilidad, sobre todo en las periferias urbanas.
37 8 1 K 110
37 8 1 K 110
8 meneos
67 clics

Park(ing) Day o cómo recuperar el espacio público y habitable

En Doble Fila tenemos claro que es una auténtica quimera pensar que en las ciudades actuales se puedan o deban prescindir del automóvil por completo como elemento clave de la vida diaria. Ni queremos eliminarlo. Nosotros usamos el coche, aunque intentamos que sea lo imprescindible. Pero si somos de la opinión de aparcarlo bajo la superficie, con aparcamientos previamente estudiados correctamente observando la demanda real que tendrán.
24 meneos
139 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Izaskun Chinchilla: “¿Por qué puedo aparcar mi coche en la calle, pero no mi sofá o mi nevera?”

La arquitecta acaba de publicar ‘La ciudad de los cuidados’, donde reflexiona sobre todas esas otras actividades no productivas de las que nuestros gobernantes no se ocupan e invita a los ciudadanos a ser agentes de participación en el diseño
20 4 14 K 15
20 4 14 K 15
3 meneos
15 clics

"Hay espacios de la ciudad donde se quiere eliminar la vida, pero si hay organización ésta siempre resiste"

Después de retratar en profundidad el movimiento del derecho a la vivienda en su primer libro, el periodista João França presenta su segunda obra, 'Retrats d'una Barcelona comunitària', en la que aborda las diversas identidades y motivaciones del movimiento asociativo de la ciudad.
343 meneos
1546 clics
Los niños han dejado de usar y disfrutar de las calles, por qué esto es un error

Los niños han dejado de usar y disfrutar de las calles, por qué esto es un error

El cambio de paradigma en relación con el binomio ciudad-infancia ha hecho que la urbe pase de ser un patrimonio común, donde la vecindad contribuía a su cuidado porque poblaban las calles, a convertirse en “un bien privado donde la familia es la única referencia legitimada”. El vaciamiento del espacio público —cada vez con menos actividades y usos—, los modelos de vivienda que dan la espalda a la calle y el predominio de los coches y otros usos privados ocupando el espacio común, “han ido expulsando a la infancia y a los jóvenes de las calles”
135 208 0 K 378
135 208 0 K 378
5 meneos
41 clics

El Poblenou a favor de la calle (CAT)

Quizás porque los vecinos han aprendido de experiencias anteriores, el Poblenou se ha convertido hoy en un interesante laboratorio de participación urbana.
7 meneos
70 clics

¿Qué haces Trias?

¿Es el Ayuntamiento barcelonés es un gran fan de la apropiación pública y popular de la ciudad?
8 meneos
76 clics

Tres caras de la Sevilla neoliberalizada

En enero de 2016, el Ayuntamiento de Sevilla presentó en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) un nuevo portal en la web llamado sevillavenues.es. Una herramienta que pretende «mostrar a los profesionales del sector de eventos, todos los espacios, salas y edificios públicos que dispone Sevilla para la realización de cualquier tipo de eventos y actos en la ciudad».
4 meneos
99 clics

Las fiestas insolentes de verano (CAT)

De esta manera, estas familias que mi amigo y yo contemplábamos poco antes de la verbena de Sant Joan, lejos de evocar un pasado histórico, llevaban a cabo una de las acciones más directamente contestatarias que se pueden realizar hoy día: la ocupación insolente de las calles de la ciudad.
4 meneos
43 clics

La mano que aprieta y ahoga

La ocupación en Barcelona ha sido uno de los mecanismos políticos y materiales de auto protección que ha utilizado una parte de la comunidad africana
3 1 6 K -53
3 1 6 K -53
9 meneos
316 clics

Adueñándose de la calle (que era de todos)

Para un bilbaíno no hay mejor resorte que escuchar la famosa frase de "no hay huevos". Y eso es lo que parece que ocurrió en el primer caso que hoy traemos al blog. En Madrid, desgraciadamente, existen multitud de inmuebles sin ascensor. A veces, como el del caso de hoy, de hasta 4 pisos o más.En muchos de los casos, la configuración de los espacios comunes (portal y escaleras) imposibilita la instalación de estos ascensores, tan necesarios para facilitar la vida a sus vecinos, especialmente si se trata de personas con alguna incapacidad.
4 meneos
15 clics

Espacios Protegidos  

Ahora que ha caído Gallardón, quizás haya quedado un tanto antiguo, pero el presente vídeo trata de mostrar la relación, casi obsesión, de los Gobiernos conservadores por controlar el cuerpo de la mujer y las calles de las ciudades. Aunque a simple vista no se vea, hay un paralelismo en ello.
3 meneos
50 clics

COVID19 _ Espacio Publico y pequeño comercio

La pequeña cafetería de toda la vida se está hundiendo porque la limitación de aforo no le permite cubrir gastos y no tiene terraza, el dueño que siempre bromeaba ahora está cabizbajo; el tendero de la pequeña frutería de barrio tiene el mismo problema, la tienda es pequeña y los clientes deben entrar de uno en uno, es más fácil pedir on line la compra y él se va a la ruina; el que tomaba café todas las mañanas en el bar añora ese momento de relax; el que se ha encontrado con un amigo ya no está cómodo, no sólo tiene que mantener la distancia c
12 meneos
105 clics

The Bid bang theory”: nuevas prácticas para la mercantilización de la ciudad

Time Square es el BID más conocido del mundo, pero ¿qué es un BID? Sencillamente, una parte de la ciudad semiprivatizada por una empresa de acuerdo con la autoridad municipal. Barcelona y Madrid ya exploran formas de llevar a cabo estas operaciones de partenariado público-privado.
11 1 0 K 85
11 1 0 K 85
849 meneos
15274 clics
El día que una macroterraza se comió tu plaza

El día que una macroterraza se comió tu plaza

El modelo urbanístico actual premia al ocio consumista y limita el espacio público.
306 543 7 K 684
306 543 7 K 684
15 meneos
45 clics

La expansión de lo público (o la valentía de mover la línea)

El acto de mover la línea física que separa lo motorizado de lo no motorizado, favoreciendo a este último mundo, no es tanto una decisión técnica como una profundamente política, que refleja una manera real de entender las prioridades en la ciudad. Es una decisión que valora más el caminar cómodo y relajado que la prisa vehicular, que entiende la calle como un espacio público y no como lugar de mero tránsito.
17 meneos
181 clics

Manteros, pitufos y nueva política

Barcelona en Comú afronta la rebeldía de un cuerpo policial adiestrado para el control social.
14 3 2 K 80
14 3 2 K 80
36 meneos
131 clics

Intento de reactivación de otra aberración urbanística por parte del PP en el litoral murciano

Según una información de una fuente que acude a los plenos del ayuntamiento de Mazarrón, se pretende reactivar una aberración urbanística en un entorno con al menos tres figuras de protección, situada junto a las gredas de bolnuevo, en proceso de obtención de la declaración de monumento natural.
31 5 1 K 145
31 5 1 K 145
79 meneos
1091 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Madrid inaugurará la nueva Gran Vía el 24 de noviembre

El Ayuntamiento de Madrid prevé inaugurar el próximo 24 de noviembre la nueva Gran Vía tras la reforma que se está llevando a cabo y que contempla entre otros aspectos la ampliación de las aceras, haciéndolo coincidir así con el encendido de las luces navideñas.
52 27 17 K 19
52 27 17 K 19
34 meneos
36 clics

El 'urbanista del PP' compra suelo junto al jefe de la patronal inmobiliaria usando un testaferro

Arnaiz, imputado por fraude fiscal, blanqueo y estafa, e investigado en la trama Gürtel, es apodado en el sector como 'el urbanista del PP'. Leopoldo Arnaiz recurre a testaferros para adquirir terrenos en municipios donde ha desarrollado el urbanismo, y por tanto no puede tener suelo. El urbanista es socio en la empresa Guzvega junto a José Manuel Galindo, presidente de los promotores madrileños, pero él no puede aparecer en Guzvega porque esta sociedad tiene miles de metros en Perales de Tajuña, donde Arnaiz diseñó el urbanismo.
28 6 0 K 158
28 6 0 K 158
4 meneos
35 clics

Vacios urbanos y el nuevo urbanismo

Las nuevas prácticas de intervención ciudadana que reclaman la reapropiación de los vacíos urbanos apelan al surgimiento de un nuevo urbanismo. El reto que se plantea es si a través de actuaciones temporales y del do it yourself se podrán reformular las estructuras del urbanismo formal y que una mayor implicación ciudadana en el diseño de la ciudad no se traduzca en una retirada de los poderes públicos, indispensables para revertir las desigualdades espaciales.
14 meneos
36 clics
Damon Hill critica la llegada de más circuitos urbanos al calendario de F1

Damon Hill critica la llegada de más circuitos urbanos al calendario de F1

Con la noticia de que Madrid acogerá una carrera de F1 a partir de 2026, aparece en el calendario el próximo circuito urbano. Damon Hill critica la cantidad de circuitos urbanos y teme que los coches tengan que adaptarse a ellos. El número de circuitos urbanos en la Fórmula 1 ha aumentado considerablemente en los últimos años. Por ejemplo, desde 2021 se corre en Jeddah, y también se han añadido al calendario los circuitos urbanos de Miami (en 2022) y Las Vegas (2023).
11 3 0 K 114
11 3 0 K 114
« anterior1234540

menéame