Actualidad y sociedad

encontrados: 1130, tiempo total: 0.042 segundos rss2
69 meneos
79 clics

Eloy Revilla, director de la Estación Biológica de Doñana: "Si no actuamos ya, no habrá ni Doñana ni fresas"

Eloy Revilla (León, 1971) dirige desde diciembre de 2019 la Estación Biológica de Doñana, organismo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que monitoriza el día a día de un espacio natural cuya grave situación contrasta con su enorme prestigio internacional. Con una dilatada trayectoria investigadora a sus espaldas, admite que las cosas no están muy bien básicamente por la falta de agua, y advierte de que Doñana es como el canario en la mina: es el aviso de lo que se nos viene encima si no se toman medidas.
57 12 0 K 107
57 12 0 K 107
16 meneos
25 clics

Doñana en peligro: los retos de la conservación de uno de los ecosistemas más importantes de Europa

Miles de hectáreas de regadío, cientos de pozos ilegales, un campo de golf y la inacción de las administraciones están llevando al mayor humedal de Europa a la ruina ecosistémica.
45 meneos
69 clics

FRAUDE MASIVO EN LA ESTACIÓN BIOLÓGICA DE DOÑANA; El principal imputado achaca la denuncia al "acoso laboral" de sus superiores en el CSIC

Niega el fraude masivo en la facturación con los proveedores porque "todos los trabajos fueron presupuestados, aceptados y abonados conforme al procedimiento establecido". La defensa del que fuera jefe de mantenimiento, que es el principal imputado, dice que "ha sido objeto del más vil de los acosos laborales, con amenazas de muerte, con represalias por parte de sus superiores cuando puso de manifiesto las irregularidades laborales" hace tres años
37 8 0 K 23
37 8 0 K 23
25 meneos
25 clics
El 7 % de los alcornoques de la Reserva Biológica de Doñana han muerto en un año

El 7 % de los alcornoques de la Reserva Biológica de Doñana han muerto en un año

El 7% de los alcornoques de la Reserva Biológica de Doñana, 'corazón' del parque nacional, murió entre 2021 y 2022, según la científica Cristina Ramo (Estación Biológica de Doñana: EBD). Los que más sufrieron son los del interior, lejos de la Vera, zona de encuentro de marisma y dunas, abundante en agua. Testeó 132; la cifra de afectados es muy alta porque la media de 1963-2009 fue 0,7%. La causa más probable es la falta de agua, por la sequía y extracciones para agricultura y turismo. La segunda causa es el patógeno 'Phytophthora cinnamoni'.
788 meneos
2586 clics
Instalan una cámara para retransmitir a todo el mundo en directo la agonía de la última gran laguna de Doñana

Instalan una cámara para retransmitir a todo el mundo en directo la agonía de la última gran laguna de Doñana

La ICTS de Doñana, una Infraestructura Científico-Técnica Singular orientada a proporcionar acceso y apoyo a las investigaciones científicas desarrolladas en las áreas protegidas de Doñana, junto a la Estación Biológica de Doñana, han instalado una cámara para hacer un seguimiento en directo de la laguna de Santa Olalla en Doñana. La última gran laguna permanente se secará en días y desde aquí puede ver la agonía del Parque Nacional: icts.ebd.csic.es/es/web/icts-ebd/camaras
295 493 0 K 431
295 493 0 K 431
36 meneos
37 clics

WWF señala en un nuevo informe la aparición de 251,90 nuevas hectáreas de regadío en el entorno de Doñana

El responsable de la oficina de WWF España en Doñana, Felipe Fuentelsaz, ha presentado este lunes un informe con los datos sobre el crecimiento de la agricultura de regadío en el entorno de Doñana de 2015 al 2017, obtenidos mediante el seguimiento de imágenes por satélite, y ha precisado que, tras su análisis, han aparecido 251,90 nuevas hectáreas de regadío en el entorno de Doñana.
30 6 0 K 56
30 6 0 K 56
1 meneos
2 clics

Podemos instará en el Parlamento andaluz a Mariano Rajoy a que no acuda a Doñana solo para veranear

Podemos instará en el Parlamento andaluz a Mariano Rajoy a que no acuda a Doñana solo para veranear La coordinadora general de Podemos Andalucía, Teresa Rodríguez, ha anunciado este domingo que su formación llevará al Parlamento andaluz el asunto del incendio de Moguer (Huelva), para, entre otras cuestiones, "decirle a Mariano Rajoy" que lo han "echado de menos en Doñana", pues no les parece bien "que solo venga a Doñana a veranear".
1 0 3 K -3
1 0 3 K -3
17 meneos
18 clics

Un informe del Gobierno reconoce la pésima situación del agua en Doñana, denuncia WWF

Un informe de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir –dependiente del Estado-, enviado de forma incomprensible a los miembros del Consejo de Participación de Doñana el día después de la reunión de UNESCO, ha confirmado que las administraciones no están actuando lo suficiente para frenar el imparable deterioro del acuífero que da vida a Doñana. Así lo ha denunciado WWF, que pedirá hoy en la Comisión de Aguas del Consejo de Participación de Doñana la declaración del acuífero “en riesgo”.
45 meneos
146 clics

La laguna del Soto Gutiérrez: la ‘Pequeña Doñana’ de Madrid está siendo drenada

Desde mayo de 2021, la laguna de Soto Gutiérrez, apodada la ‘Pequeña Doñana’ de Madrid, está siendo vaciada mediante una tubería, lo que pone en peligro la biodiversidad de la zona, según los expertos consultados. “Aunque parece exagerado llamarlo la ‘Pequeña Doñana’, no lo es”, dice Miguel García, miembro del grupo de trabajo del Soto Gutiérrez a Newtral.es. “En Doñana se han avistado unas 240 especies de aves en las zonas más ricas. Aquí, en este humedal, hemos visto 228”, añade García. Esta cifra, dice, incluye 52 aves en peligro de…
37 8 1 K 78
37 8 1 K 78
15 meneos
13 clics

El número de aves se derrumba en Doñana: la peor cifra en 40 años

La situación en Doñana, el principal humedal de España por su riqueza ornitológica, ha entrado en fase de alarma roja. Técnicos de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC) ha contabilizado 87.488 aves de distintas especies durante la última invernada en las Marismas del Guadalquivir (...), lo que constituye la peor cifra en los últimos 40 años. Así lo ha dado a conocer en un comunicado la organización SEO BirdLife, que ha calificado este dato de "demoledor", teniendo en cuenta que el año anterior la cifra se elevó hasta los 470.000 ejemplares
12 3 0 K 76
12 3 0 K 76
18 meneos
28 clics

Mueren dos ejemplares de lince atropellados en las carreteras de Doñana

Dos ejemplares de lince ibérico, pertenecientes a la población Doñana-Aljarafe, han fallecido en las últimas horas atropellados en sedas carreteras del entorno del espacio natural de Doñana, según ha informado Ecologistas en Acción. En 2020 murieron 12 linces atropellados en Doñana; en 2021 fueron al menos seis los linces muertos por atropello y ocho en 2022
15 3 0 K 81
15 3 0 K 81
30 meneos
31 clics

Miguel Delibes llama a revertir la situación "desmejorada" de Doñana ante el riesgo de perder el sello verde de la UICN

El presidente del Consejo de Participación de Doñana, Miguel Delibes, ha llamado a esforzarse para revertir la situación "desmejorada" del Parque Nacional de Doñana, después de que un informe de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) advierta de que el estado en el que se encuentra el espacio abre la puerta a la pérdida del sello verde que otorga la organización. "Cuando uno se siente mal y los amigos que le visitan lo encuentran desmejorado, probablemente es porque está enfermo. Eso le ocurre a Doñana..."
25 5 0 K 11
25 5 0 K 11
43 meneos
40 clics
La situación en Doñana pone en riesgo de extinción al águila imperial ibérica, según SEO/BirdLife

La situación en Doñana pone en riesgo de extinción al águila imperial ibérica, según SEO/BirdLife

El águila imperial ibérica, una de las rapaces más icónicas del Parque Nacional de Doñana, está en riesgo de desaparecer debido a que la productividad de nuevos ejemplares se sitúa actualmente por debajo del valor necesario para garantizar su viabilidad en Doñana, según ha denunciado la ONG SEO/BirdLife. Esta situación está provocada por la ausencia de aves acuáticas motivada por la sequía, la sobreexplotación de las masas de agua de Doñana y el estado crítico de las poblaciones de conejo, su principal fuente de alimentación, añade la ONG.
77 meneos
82 clics

Santa Olalla, la laguna más grande de Doñana, se seca por segundo año consecutivo

Ha sucedido de nuevo, la laguna permanente más grande de Doñana, se ha secado por completo. La Infraestructura Científica y Técnica Singular – Reserva Biológica de Doñana, actualizó hace unos días su cámara de seguimiento de la laguna para ver su evolución. Finalmente, ayer se constató su completa desecación. Desde que el centro de investigación comenzo a tomar datos sobre el espacio natural hace medio siglo, nunca antes esta imagen se había repetido dos años consecutivos, lo cual atestigua la grave situación en la que se encuentra Doñana.
64 13 1 K 107
64 13 1 K 107
1 meneos
 

Santa Olalla, la laguna más grande de Doñana, se seca por segundo año consecutivo

Santa Olalla, la laguna permanente más grande de Doñana, se ha secado por completo, una vez más. La Infraestructura Científica y Técnica Singular (ICTS) – Reserva Biológica de Doñana, dependiente de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), actualizó hace unos días su cámara de seguimiento de la laguna para ver su evolución. Finalmente, ayer se constató su completa desecación.
1 0 2 K -18
1 0 2 K -18
1 meneos
 

La última laguna permanente de Doñana se seca por segundo año consecutivo cercada por la sequía y los regadíos ilegales

Ya pasó hace un año. Y ha sucedido de nuevo. Santa Olalla, la laguna permanente más grande de Doñana, se ha secado por completo. Mientras el futuro de Doñana, su entorno y su riqueza natural se debate en los despachos de las administraciones con una Ley sobre la mesa que podría ampliar los regadíos en la zona, Doñana se seca. Y las señales son claras.
1 0 0 K 16
1 0 0 K 16
16 meneos
22 clics

WWF denuncia tala de árboles ilegal en Doñana

WWF ha denunciado la tala de árboles autóctonos sin autorización en el entorno del arroyo Pedro Gómez, en el término municipal de Almonte (Huelva) uno de los más importantes para el Espacio Natural de Doñana.“La Administración no es capaz de poner freno al crecimiento agrícola en el entorno de Doñana. Se siguen realizando, incluso a pie de carretera, actuaciones ilícitas sin que la Administración local, regional o nacional pueda detenerlo”
13 3 0 K 70
13 3 0 K 70
35 meneos
39 clics

Muere atropellado el lince ibérico ‘Killer’ en una carretera de Doñana

Otro ejemplar de lince ibérico ha muerto esta mañana como consecuencia de un atropello en una carretera del entorno de Doñana, la que une los términos municipales de Chucena (Huelva) y Villamanrique (Sevilla). Se trata de ‘Killer‘, un macho de año y medio que pertenece a la población Doñana-Aljarafe, donde se había asentado y donde ya se han producido otros dos atropellos de cachorros, según ha informado el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).
29 6 0 K 106
29 6 0 K 106
28 meneos
30 clics

La revista Science y los científicos advierten el grave deterioro de Doñana

Es difícil imaginar sitios naturales tan carismáticos como Doñana, la Gran Barrera de Coral o la Selva Amazónica. Sin embargo, estos parajes considerados Patrimonio Mundial de la UNESCO corren el riesgo de colapsar, amenazados por el cambio climático en combinación con problemas locales que podrían evitarse con una mejor gestión regional. Así lo alertan varios científicos de todo el mundo en un artículo publicado hoy en la revista Science en el que ha colaborado la Estación Biológica de Doñana. "Hay que actuar ya o se nos irá de las manos".
24 4 0 K 18
24 4 0 K 18
12 meneos
16 clics

Doñana, 46 años de lucha por la conservación

En 1969, hace 46 años, se creaba oficialmente el Parque Nacional de Doñana, un cumpleaños al que celebrará en octubre con la reciente satisfacción de haber sido incluido en la Lista Verde de las áreas protegidas mejor conservadas del mundo, y en lucha constante por restar amenazas y sumar retos.La inclusión de Doñana por parte de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) en esta lista -que conforman sólo 24 espacios naturales en todo el mundo-, lograda hace apenas un mes, refrenda el trabajo llevado a cabo .
10 2 1 K 86
10 2 1 K 86
11 meneos
22 clics

Susana Díaz libera en Doñana al lince Montoro

Con el lince Montoro, que ha dejado en libertad la presidenta de la Junta de Andalucía, son 7 los ejemplares de Sierra Morena que se han liberado en Doñana. El proyecto Life pretende reforzar genéticamente la población de este felino en la comarca Doñana-Aljarafe.
21 meneos
24 clics

Muere un lince ibérico atropellado en una carretera del entorno de Doñana

El lince muerto es un macho de tres años perteneciente a la población Doñana-Aljarafe que estaba radiomarcado y el atropello se produjo ayer en el kilómetro 14 de la citada carretera. Se trata del tercer lince ibérico que muere este año por atropello en carreteras del entorno del Espacio Natural de Doñana, después de que el pasado 26 de enero lo hiciera un macho de dos años y el 16 de marzo otro ejemplar joven.
18 3 0 K 80
18 3 0 K 80
56 meneos
56 clics

El Gobierno da luz verde a la aberración de almacenamiento de gas en Doñana

El proyecto aprobado por el Ministerio consiste en una infraestructura gasística ubicada en la comarca de Doñana, perteneciente a un macroproyecto con el mismo promotor, Gas Natural, a ejecutar en un mismo territorio en el que confluyen espacios protegidos y terrenos del entorno en la comarca de Doñana.
46 10 0 K 165
46 10 0 K 165
113 meneos
113 clics

Bruselas acusa a España de maquillar datos y permitir daños en Doñana

Bruselas considera que el Gobierno de España “no ha adoptado las medidas necesarias” para proteger Doñana, lo que supone “incumplir las obligaciones” relativas a la conservación ambiental y a la política de aguas, lo que podría acarrear graves sanciones económicas al Estado español. El dictamen motivado de la Comisión Europea da un ultimátum al Gobierno de España para que “adopte las medidas necesarias” que impidan el deterioro del acuífero de Doñana y sus ecosistemas asociados, se cumple el próximo 27 de junio.
94 19 2 K 155
94 19 2 K 155
811 meneos
3382 clics
Muere Luc Hoffmann, el millonario suizo que se enfrentó a Franco para salvar Doñana

Muere Luc Hoffmann, el millonario suizo que se enfrentó a Franco para salvar Doñana

A mitad del siglo XX los humedales eran sitios a extinguir, lugares llenos de mosquitos en los que no se podía cultivar. Franco desecó buena parte de los humedales españoles (los Ojos del Guadiana aún lo sienten) y en los 60 ya le tocaba el turno a Doñana: las marismas del Guadalquivir debían servir para plantar eucaliptos. Pero allí algo pasó. Un suizo, Luc Hoffmann, amante de las aves, millonario procedente de la familia Roche (la de la farmacéutica) conoció Doñana y se quedó fascinado. Allí se unió al naturalista José Antonio Valverde...
237 574 1 K 508
237 574 1 K 508
« anterior1234540

menéame