Actualidad y sociedad

encontrados: 25820, tiempo total: 0.390 segundos rss2
6 meneos
27 clics
Coches eléctricos, aviones, chips, zapatillas y turismo espacial: industrias en las que China está cerca de alcanzar a EEUU

Coches eléctricos, aviones, chips, zapatillas y turismo espacial: industrias en las que China está cerca de alcanzar a EEUU

China está muy cerca o incluso por delante de EEUU en muchas industrias. En algunas no era un problema para EEUU, externalizar las tareas en las que los bajos sueldos sirvieran más a China y mantener sus empresas en la frontera de la tecnología y el marketing que tan bien les ha funcionado durante los últimos 100 años. Pero eso está cambiando. China está cada vez más cerca de alcanzar a EEUU en las tecnologías que van a dominar la economía del futuro y de mayor crecimiento en el presente. Los coches eléctricos son un ejemplo.
21 meneos
39 clics

El sector automovilístico advierte que los nuevos aranceles de China costarían empleos en EEUU

El líder de una coalición de fabricantes de coches de Japón, Alemania y Corea del Sur advirtió el viernes que las represalias arancelarias de Pekín contra los coches de Estados Unidos afectarían a sus exportaciones de vehículos a China y pondrían en riesgo empleos en la mayor economía del mundo. “Los gravámenes recíprocos, sin negociaciones significativas, están dañando a la industria automovilística estadounidense”, dijo en un comunicado John Bozzella, jefe del grupo “Here for America”, que incluye a Volkswagen AG, Daimler AG y BMW AG.
17 4 0 K 86
17 4 0 K 86
56 meneos
405 clics

20 datos “a lo grande” sobre el desarrollo y la industria de China

China es un país donde todo ocurre a lo grande, gracias especialmente a su amplia geografía, pero sobretodo debido a su enorme población, que supera los mil trescientos millones de habitantes. En este artículo se repasan algunos datos curiosos sobre el desarrollo económico del país, su industria, características del consumo y algunas consecuencias de este rápido crecimiento, para así hacernos una idea de las dimensiones del gigante asiático.
49 7 0 K 124
49 7 0 K 124
4 meneos
34 clics

'Bombardeemos todo': el presidente de Filipinas, Duterte,exhorta a los Estados Unidos a declarar la guerra a China [ing]

El presidente filipino Rodrigo Duterte demostró una vez más su estilo poco convencional de diplomacia global el lunes, llamando a Estados Unidos a declarar la guerra a China por las tensiones en el Mar de China del Sur. El líder del hombre fuerte pidió a Washington que desplegara la 7ª Flota de Estados Unidos -entre 70 y 80 barcos y submarinos- en el Mar de China del Sur para expulsar a China de la región disputada. Filipinas es una de las cinco naciones cuyas reivindicaciones en el Mar del Sur de China coinciden con las de Pekín.
51 meneos
59 clics

«Estados Unidos es el que amenaza a China y no viceversa»

El consejero de Estado y ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, aseguró el viernes que es Estados Unidos el que amenaza a China, y no viceversa, por lo tanto, el problema es abordar las amenazas estadounidenses. En una entrevista con la agencia Reuters en Berlín, Wang criticó a Estados Unidos por ejercer cada vez más presión sobre China y con frecuencia culpar y difamar a China. Wang también criticó la grave interferencia de Estados Unidos en los asuntos internos de China cuando en repetidas ocasiones el Congreso...
42 9 2 K 18
42 9 2 K 18
12 meneos
26 clics

Un informe prevé que la demanda de crudo en Estados Unidos baje un 5% entre 2010 y 2040 pero crezca un 116% en China

El último Informe anual 2014 del US EIA (Energy Information Administration), organismo oficial de análisis energético de los Estados Unidos, prevé que el consumo de petróleo en China alcance una cifra de 19,4 millones de barriles diarios en el año 2040, superando así el nivel de consumo de los Estados Unidos de América (16,7 millones de barriles). El estudio realizado por el organismo norteamericano parte de un escenario ya materializado y referenciado al año 2010, en el que el consumo estadounidense duplica, aproximadamente, el chino.
10 2 0 K 108
10 2 0 K 108
7 meneos
31 clics

Estados Unidos sancionará a China antes de la visita del presidente Xi Jinping

La Casa Blanca se está preparando para imponer una serie de sanciones la próxima semana como respuesta a los ataques cibernéticos contra la propiedad intelectual en Estados Unidos relacionados con empresas chinas. Según informa Financial Times, la administración Obama ha estado preparando durante meses un paquete de sanciones debido al creciente espionaje comercial desde China. Fuentes oficiales citadas por el medio británico han señalado que las sanciones probablemente se revelarán en los próximos días
6 meneos
13 clics

Trump asegura que China debe tratar a Hong Kong de forma "humana" antes llegar a un acuerdo comercial

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha asegurado este miércoles que China debe centrarse en trabajar de forma "humana" con Hong Kong antes de llegar a un acuerdo comercial con Estados Unidos."Por su puesto,China quiere llegar a un acuerdo. ¡Dejen que primero trabajen de forma humana con Hong Kong!",ha indicado el mandatario a través de su cuenta en la red social Twitter.El mandatario estadounidense ha subrayado que posponer hasta diciembre la aplicación de nuevos aranceles a productos chinos beneficiaría más a China que a Estados Unidos
2 meneos
17 clics

Estados Unidos todavía no acepta que ahora China es su igual

«Cuando entré a esta habitación, debería haber recordado al lado estadounidense que preste atención a su tono». «Estados Unidos no está calificado para decir que quiere hablar con China desde una posición de fuerza». «China y la comunidad internacional … defienden un orden internacional centrado en la ONU… no lo que defienden un pequeño número de países del llamado “orden internacional basado en reglas”. “Esperamos que a Estados Unidos le vaya mejor en materia de derechos humanos.
2 0 1 K 9
2 0 1 K 9
393 meneos
3470 clics
Estados Unidos todavía no acepta que ahora China es su igual

Estados Unidos todavía no acepta que ahora China es su igual

«Cuando entré a esta habitación, debería haber recordado al lado estadounidense que preste atención a su tono». «Estados Unidos no está calificado para decir que quiere hablar con China desde una posición de fuerza». «China y la comunidad internacional … defienden un orden internacional centrado en la ONU… no lo que defienden un pequeño número de países del llamado “orden internacional basado en reglas”. “Esperamos que a Estados Unidos le vaya mejor en materia de derechos humanos".
163 230 3 K 494
163 230 3 K 494
4 meneos
67 clics

Cinco grandes razones por las que EE.UU. teme a China

La rápida modernización militar que la República Popular de China ha llevado a cabo en los últimos años “está alterando el equilibrio militar de poder en la región de Asia-Pacífico” en detrimento de Estados Unidos, “hasta el punto de que podría general una desestabilización en materia de seguridad con países vecinos como Japón o India”. Así lo recoge el informe elaborado en noviembre del 2014 por la Comisión de Revisión Económica y de Seguridad Estados Unidos-China, creada por el Congreso estadounidense en octubre del 2000.
3 1 9 K -89
3 1 9 K -89
11 meneos
17 clics

EEUU acusa a China de pagar sobornos para elevar influencia en países en desarrollo

El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, acusó el viernes a China de tratar de establecer su poder y expandir su influencia mediante la corrupción de dirigentes en países en desarrollo. En una entrevista radial, el jefe de la diplomacia estadounidense destacó "la capacidad de China para usar su dinero en todo el mundo"."Cuando China se presenta y ofrece sobornos a cambio de proyectos de infraestructura, tiene un efecto negativo en las personas en el país en cuestión", dijo Pompeo.
12 meneos
26 clics

Estados Unidos y China firman la Fase 1 del esperado acuerdo comercial

Estados Unidos y China firmaron este miércoles la Fase 1 del esperado acuerdo comercial que promete poner fin a la guerra de aranceles que sacudió a la economía mundial. El pacto reducirá algunas tarifas y hará que Beijing impulse la compra de bienes y servicios estadounidenses, desactivando así un conflicto de 18 meses entre las dos economías más grandes del mundo. El presidente Donald Trump y el viceprimer ministro Liu He, que lideró la parte china en las conversaciones comerciales con Washington, suscribieron el documento de 86 páginas en u
10 2 0 K 78
10 2 0 K 78
13 meneos
82 clics

Muertes en Estados Unidos por coronavirus superan a las de China

Las muertes por coronavirus en Estados Unidos superaron el martes a las de China, mientras la ciudad de Nueva York acondicionaba un enorme centro de convenciones y un centro de canchas de tenis para convertirlos en hospitales. Para el mediodía del martes la cifra de muertes por el coronavirus en Estados Unidos superaba las 3.500, comparado con el conteo oficial en China de 3.300.
14 meneos
51 clics

¿Hay virus en China? ¿y Estados Unidos?

¿Han oído ustedes que se hayan establecido precauciones ante la llegada de los vuelos de Estados Unidos desde octubre? Habrán oído que se ha hecho con los que vienen de China. Sin embargo, la nueva cepa XBB.1.5 -que actualmente causa más del 40% de todas las infecciones de covid en Estados Unidos- genera un número de hospitalizaciones entre personas mayores de 70 años muy elevado
13 1 0 K 16
13 1 0 K 16
375 meneos
5211 clics
Por qué Estados Unidos y la Unión Europea se oponen a que China sea una "economía de mercado"

Por qué Estados Unidos y la Unión Europea se oponen a que China sea una "economía de mercado"

Con frecuencia políticos y analistas en Estados Unidos y Europa presentan a China como un ejemplo de las virtudes del mercado sobre la economía planificada. Según estos adalides, fue el "giro capitalista" que dio el gigante asiático con el entonces mandatario Deng Xiao Ping en la década de los 80 el que lo convirtió en la segunda potencia mundial 30 años más tarde. Pero en la Organización Mundial del Comercio (OMC), Estados Unidos y la Unión Europea (UE) se oponen abiertamente a concederle a China el estatus de "economía de mercado".
149 226 2 K 547
149 226 2 K 547
16 meneos
443 clics

La guerra comercial entre Estados Unidos y China está a punto de desatar una tormenta perfecta

La guerra comercial entre Estados Unidos y China ya es como un mal sueño
11 meneos
32 clics

La escasez mundial de chips abre los ojos a Europa: mantener las industrias estratégicas resulta vital

Los chips siguen escaseando en el mundo. Su demanda se ha disparado durante la crisis del covid ante la avalancha de compras de ordenadores, tabletas, móviles, equipos médicos... lo que está generando verdaderos quebraderos de cabeza a muchas empresas que necesitan estos semiconductores para sus procesos de producción.
9 2 0 K 112
9 2 0 K 112
19 meneos
18 clics
Estados Unidos regala miles de millones de dólares a Intel con una condición: que no haga chips en China

Estados Unidos regala miles de millones de dólares a Intel con una condición: que no haga chips en China

La administración de Joe Biden ha anunciado una inversión significativa en Intel Corporation. Con una financiación inicial de 8,500 millones de dólares proporcionada por la 'Ley CHIPS', Estados Unidos busca que Intel se posicione como un pionero en la fabricación de semiconductores estadounidenses frente al progreso de China en el sector. Y eso no es todo; la 'Ley bipartidista CHIPS and Science', aprobada en 2022, podría otorgar a Intel hasta 11,000 millones de dólares adicionales en préstamos.
15 4 0 K 106
15 4 0 K 106
514 meneos
3912 clics
China cierra acuerdo en Frankfurt y el yuan se consolida como divisa mundial

China cierra acuerdo en Frankfurt y el yuan se consolida como divisa mundial

La guerra de divisas escala un nuevo peldaño con el acuerdo cerrado ayer en Frankfurt entre el gobierno chino y el principal centro financiero de Europa. Con este nuevo centro de negocios en yuanes en el corazón de Europa, China da un duro golpe al dólar que comienza lentamente a perder su hegemonía económica de 70 años. El dólar es el principal producto de exportación de Estados Unidos y con este nuevo avance del yuan chino comienza a vivir el ocaso de su historia.
194 320 1 K 761
194 320 1 K 761
8 meneos
78 clics

La supercomputadora más poderosa del mundo con la que Estados Unidos quiere superar a China [ENG]

Será el primer sistema de cómputo a exaescala del mundo, un superordenador que pueda realizar 1.000 pentaflops, un trillón de cálculos por segundo. Esa velocidad de procesamiento es 20 veces superior a la de la computadora más potente de la actualidad, una máquina china, y mil millones de veces superior a la de un ordenador personal. La quieren tener lista antes del 2025 y para ello el presidente Barack Obama ya ha firmado la orden ejecutiva. En esta decisión los expertos ven una clara carrera tecnológica entre Estados Unidos y China.
17 meneos
68 clics

La brecha comercial de EE.UU. se amplía; el déficit con China sube a un nivel récord [ing]

El déficit comercial de Estados Unidos alcanzó máximos de siete meses atrás en septiembre, mientras que las importaciones alcanzaron máximos históricos en medio de una fuerte demanda interna, lo que contrarrestó el repunte de las exportaciones. El déficit comercial continúa deteriorándose a pesar de la política comercial proteccionista de la administración Trump, que ha dejado a Estados Unidos atrapado en una amarga guerra comercial con China, así como en los aranceles de tira y afloja con otros socios comerciales, incluyendo la Unión Europea,
14 3 0 K 11
14 3 0 K 11
8 meneos
56 clics

[Opinión] Estados Unidos juega deplorablemente la carta de Xinjiang

La firma de la llamada "Ley de Política de Derechos Humanos Uygur de 2020" por parte de Estados Unidos encarna la maliciosa intención de algunos políticos estadounidenses de difamar los esfuerzos de China en contra del terrorismo y la desradicalización bajo el disfraz de derechos humanos. Como Xinjiang es parte de China, sus asuntos son puramente asuntos internos de China y no admiten interferencia extranjera. La legislación estadounidense sobre Xinjiang, que reveló la mentalidad hegemónica profundamente arraigada de algunos políticos...
4 meneos
15 clics

Biden dice que mantendrá los aranceles de Estados Unidos a China

El presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, no retirará de inmediato los aranceles impuestos a muchas importaciones procedentes de China, decididos por el presidente saliente Donald Trump, y tampoco romperá el acuerdo comercial inicial obtenido por el gobierno de Trump.
362 meneos
2057 clics
Boicot total: EE.UU. retira a sus ingenieros de las fábricas en China

Boicot total: EE.UU. retira a sus ingenieros de las fábricas en China

La guerra encubierta por los chips va en serio, muy en serio. Si las tensiones con Taiwán de por medio, con media marina China rodeando la isla y disparando con fuego real no eran suficientes, si las últimas restricciones de los Estados Unidos no fuesen ya bastante, ahora llega Biden y da una orden todavía más dura: todo empleado estadounidense tiene que retirarse de las FAB o centros de I+D de desarrollo de chips en China. O lo que es igual, EE.UU. está haciendo un boicot total a China.
152 210 1 K 332
152 210 1 K 332
« anterior1234540

menéame