Actualidad y sociedad

encontrados: 3700, tiempo total: 0.061 segundos rss2
24 meneos
28 clics

Un estudio científico acusa a las grandes empresas: “Cuanto mayores son, los salarios son más desiguales”

“La creciente desigualdad salarial podría estar relacionada con el crecimiento de las empresas“. Esta provocadora hipótesis no es la última ocurrencia de ningún sindicato, o de algún partido de extrema izquierda antisistema. No. Es la principal conclusión a la que llegan tres economistas (Holger M. Mueller, Paige P. Ouimet y Elena Simintzi), en un reciente estudio publicado por la Stern School of Business, dependiente de la Universidad de Nueva York, y referenciado por el prestigioso Centre for Economic Policy Research (CEPR).
20 4 0 K 110
20 4 0 K 110
191 meneos
2627 clics

Cuidado con los estudios científicos que dicen cosas raras, raras

Ayer vi en Twitter que alguien difundía un enlace a un estudio publicado en el American Journal of Public Health, según el cual había quedado demostrado que las políticas de austeridad habían causado un aumento de muertes en España, entre 2010 y 2015, de 500.000 personas (¡una tragedia, según destacan los propios autores, mayor que la de la guerra civil!). La mortalidad ajustada por edad (es decir, calculada para una población con una estructura de edades estable), que había venido cayendo continuadamente entre 2000 y 2010, cambió bruscamente .
96 95 1 K 356
96 95 1 K 356
1 meneos
3 clics

Denuncian un supuesto estudio científico que está mutilando y matando a lobos en Asturias

Una larga y compleja investigación de Fapas muestra casos de lobos gravemente heridos por trampas supuestamente colocadas por científicos para el marcaje y seguimiento de animales. En algunos casos, los lobos, con patas rotas o estrangulamientos, mueren tras una larga agonía, como se observa en las imágenes difundidas. Fapas considera que esta actuación de seguimiento lobos, patrocinada por el gobierno del Principado de Asturias, es "posiblemente el mayor fraude en la historia de la conservación de la naturaleza en España".
1 0 1 K 7
1 0 1 K 7
14 meneos
51 clics

Cómo remuneran los laboratorios farmacéuticos a algunos médicos por unos estudios científicamente discutibles

Cada año los grandes laboratorios farmacéuticos gastan millones de euros en “estudios observacionales”. ¿Su principio? Remunerar a unos médicos para que transmitan a estos mismos laboratorios datos concernientes a los efectos de los medicamentos prescritos a sus pacientes. Problema: a veces no está clara la frontera entre unos objetivos científicos encomiables y unas prácticas comerciales cuyo objetivo es garantizar que los médicos concernidos prescriban sus producto.
12 2 2 K 85
12 2 2 K 85
36 meneos
92 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Coca-Cola, la compañía de bebidas gaseosas busca lavar su imagen mediante estudios científicos sesgados

La compañía de bebidas gaseosas busca lavar su imagen mediante estudios científicos sesgados, advierten expertos en medicina preventiva.
5 meneos
47 clics

El curioso caso del Dióxido de Cloro. Toxicidad del CDS en estudios científicos

Artículo que informa de la toxicidad del CDS según varios estudios científicos.
4 1 13 K -29
4 1 13 K -29
11 meneos
388 clics

Una adolescente en TikTok desbarató miles de estudios científicos con un solo vídeo [ENG]

Miles de estudios científicos tuvieron que desechar semanas de datos por culpa de un vídeo de TikTok realizado por una adolescente. Comienza con la recién graduada en el instituto Sarah Frank sentada en su dormitorio y sonriendo a la cámara. "Bienvenidos a los trabajos secundarios que recomiendo probar: primera parte", dice en el vídeo, señalando a los usuarios el sitio web Prolific.co. Ese vídeo obtuvo 4,1 millones de visitas en el mes siguiente a su publicación y envió a decenas de miles de nuevos usuarios a la plataforma Prolific.
8 meneos
123 clics

Estudios científicos sobre la efectividad de las mascarillas: lo son?

Multitud de estudios científicos y metanálisis con sus fuentes originales sobre la efectividad de las mascarillas.
6 2 9 K -18
6 2 9 K -18
17 meneos
77 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Científicos descubren que conspiracionistas no distinguen entre una parodia y una noticia

Un estudio señala que 91% de las personas que apoyan las teorías de conspiración interactúan con estos temas solo por Facebook. Pocas cosas son más molestas que ese grupo de personas en Internet que juran que todo el avance científico, los asesinatos, los movimientos de la bolsa de valores y los eventos de Apple son una conspiración de los reptilianos illuminati de Skull & Bones y son pasos rumbo al establecimiento de un nuevo orden mundial.
22 meneos
30 clics

Un estudio científico muestra que tras las revelaciones de Snowden las consultas sobre terrorismo han caído un 20% (eng)

Este estudio es el primero en establecer una clara relación entre el número de consultas en Wikipedia sobre páginas de terrorismo y su descenso tras las revelaciones de Snowden de que consultar páginas de terrorismo puede llevar a ser incluido en una base de datos sobre posibles terroristas. (Estudio: papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=2769645 )
18 4 1 K 62
18 4 1 K 62
3 meneos
37 clics

Así son los talleres clandestinos que producen miles de investigaciones científicas falsas

Un estudio con participación española identifica que gran parte de los artículos retirados de las revistas científicas proceden de empresas que venden la autoría al mejor postor. En uno de los casos, llegaron a concretar que el coste por incluir dos nombres (primer autor y autor de contacto) en un artículo sobre cáncer sería de algo más de 19.000 euros.
2 1 8 K -34
2 1 8 K -34
16 meneos
100 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nueva llamada de atencion de un estudio cientifico sobre el E171 (Dioxido de Titanio)

El dióxido de titanio, que lleva años observado con lupa, vuelve a estar en el punto de mira. Un estudio constata que altera la microbiota, inflama el colon y hasta produce cambios en la expresión de proteínas en el hígado. Lo hueles y lo degustas a diario en muchos productos, como golosinas, chicles o galletas. No es la primera vez que oyes hablar de él. Se trata del aditivo E171, del que se lleva tiempo poniendo en tela de juicio su seguridad. Ahora, una nueva investigación vuelve a ponerle contra las cuerdas por su forma de poder perj
13 3 7 K -6
13 3 7 K -6
11 meneos
106 clics

Los hombres atractivos son más egoístas, según un estudio

¿Son más egoístas los hombres guapos? Se trata de una creencia muy extendida entre las mujeres. Ahora, un nuevo estudio llevado a cabo por un equipo de investigadores de la Universidad de Brunel en Londres (Reino Unido) avala esta afirmación ya estudiada respecto a las mujeres atractivas. Según sus conclusiones, publicadas en la revista Evolutionary Psychology, los atractivos son menos generosos y menos igualitarios.
10 meneos
143 clics

Estudio: Los inteligentes tardan más en dormir y prefieren la noche

Las personas más inteligentes se sienten atraídos por la noche, momento y espacio que favorece su creatividad y desarrollo, es por ello que prefieren dormir más tarde e incluso desvelarse. Si bien diversos estudios alertan que dormir poco puede quitar años a la vida o ser perjudicial para la salud, la realidad es que quienes padecen de insomnio pueden ser más inteligentes.
8 meneos
50 clics

Los estudios que buscaron la relación entre móviles y cáncer (y no la encontraron)

Un nuevo estudio sugiere que la radiación de los teléfonos móviles aumenta el riesgo de padecer algunos tumores. Los propios autores señalan las limitaciones de sus resultados.(...)lo que es más importante, clave de todo este asunto, cuál es el mecanismo biológico que explicaría los resultados. La radiación electromagnética no ionizante (a diferencia de la ionizante, que puede dañar el ADN), que es la que emiten los móviles, no ejerce ningún efecto sobre la materia que la absorbe(...).
22 meneos
59 clics

China se enfrenta a un crisis energética inminente, advierte un estudio financiado con fondos públicos chinos [ENG]

El estudio fue publicado el 19 de septiembre en la revista revisada por pares "Petroleum Science Journal" de Springer, que es financiado por las tres principales compañías petroleras chinas. El estudio afirma que, de no encontrarse una nueva fuente de recursos energéticos abundantes, en el 2018 el pico del petróleo convencional y no convencional en China pondrá a su economía en serios problemas, afectando a la economía mundial e incrementando la demanda global de petróleo.
18 4 1 K 70
18 4 1 K 70
9 meneos
41 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Es la corrupción un problema mental curable?

Según Transparencia Internacional, "La corrupción es el abuso del poder encomendado para beneficio propio. Perjudica a todos aquellos cuya vida, sustento o felicidad dependen de la honradez de quienes ocupan un puesto de autoridad". Dada la gravedad de esta lacra para nuestra sociedad, los científicos también se afanan en investigar si el corrupto lleva el arte de la maldad en los genes.
15 meneos
38 clics

Cochrane expulsa a Peter Gotzsche

En una ajustada votación de la Junta de Gobierno se decide expulsar al reconocido investigador Peter C. Gøtzsche de Cochrane Collaboration que ayudó a fundar. Tras su expulsión, dimiten cuatro miembros de la Junta de Gobierno. Cochrane agrava su crisis de credibilidad tras las graves críticas que Gøtzsche y dos miembros más de la organización han realizado a la reciente revisión publicada sobre la efectividad y seguridad de la vacuna del papiloma. El científico critica la grave deriva mercantilista de la organización.
13 2 0 K 94
13 2 0 K 94
210 meneos
2341 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Logran modificar genéticamente la planta de tabaco para que produzca cocaína [ENG]

Un equipo de científicos de China y UK logran modificar genéticamente la planta de tabaco para que produzca cocaína.
73 137 20 K 17
73 137 20 K 17
5 meneos
123 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Ver contenido sexual explícito te hace mejor en la cama?

En la cultura popular y también entre muchos médicos, está extendida la teoría de que ver excesivo contenido pornográfico puede conducir a problemas para conseguir una erección o para mantenerla. Ahora, un nuevo estudio llevado a cabo por la Universidad de California en Los Ángeles (EE.UU.) y la Universidad de Concordia (Canadá) ha demostrado que no solo es poco probable que ver contenido erótico provoque problemas de erección sino que ver películas sexuales puede incluso ayudar a la excitación sexual.
48 meneos
92 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
40 8 10 K 31
40 8 10 K 31
5 meneos
94 clics

Así actúa la cocaína en el cerebro

Un equipo de investigadores de la Universidad del Estado de Washington (EE.UU.) ha descubierto que las drogas “secuestran” el cerebro mediante un mecanismo cerebral que altera el papel de la memoria, concretamente los circuitos cerebrales responsables de la predicción de la pérdida emocional. Este descubrimiento abre una nueva área de investigación de terapia dirigida ya sea a alterar o a desactivar este mecanismo y conseguir que la drogadicción sea menos compulsiva.
7 meneos
74 clics

¿Sabías que tomar demasiada cafeína provoca escuchar voces o ver cosas que no existen?

Según una investigación de la Universidad de Durham, Reino Unidos, las personas que ingieren mucha cafeína son más propensas a tener alucinaciones, tales como escuchar voces o ver cosas que no existen.
235 meneos
4356 clics
Zozobra médica

Zozobra médica

Estamos ante una nueva era. La medicina, tal y como la conocemos, se desmorona. Se hunde la confianza, ese intangible que sustenta la esencia de nuestra profesión.
89 146 0 K 350
89 146 0 K 350
44 meneos
105 clics
La anestesia afecta las conexiones entre las neuronas

La anestesia afecta las conexiones entre las neuronas

Una nueva investigación realizada en la Universidad de Queensland ha descubierto que la anestesia no sólo suspende temporalmente la conciencia y la sensibilidad al dolor, sino que también altera la comunicación entre neuronas, por lo que podría afectar especialmente a colectivos más vulnerables como los niños y las personas con Alzheimer o Parkinson.
37 7 1 K 273
37 7 1 K 273
« anterior1234540

menéame