Actualidad y sociedad

encontrados: 1028, tiempo total: 0.205 segundos rss2
63 meneos
753 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El hombre que vaticinó el fin de la URSS augura un gran declive de EEUU con Trump

El sociólogo y matemático noruego Johan Galtung es una voz autorizada cuando habla de política internacional. Se lo ha ganado a pulso. Predijo la caída de la Unión Soviética (URSS) 11 años antes de que ocurriese y también vio venir el levantamiento en la plaza china de Tiananmen, las crisis económicas de 1987, 2008 y 2011 o atentados terroristas como los del 11 de septiembre.
47 16 15 K 26
47 16 15 K 26
110 meneos
362 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“Con la URSS todos éramos hermanos. No había ricos, ¡ni tampoco fascistas!”

Estamos sentados a un extremo del bulevar, junto al cuartel prorruso. “En la URSS todos éramos hermanos; vivíamos juntos y no había problemas, ¡ni tampoco fascistas!”. Nicolái Maksímovich Maslóv trabajó 39 años de minero, 22 de ellos en la Unión Soviética. Gana 186 euros de pensión, cuatro veces menos que su hermana, residente en Rusia. “Antes trabajábamos y luego nos íbamos de vacaciones a Crimea; todos igual. No había ni ricos ni pobres”.
91 19 25 K 32
91 19 25 K 32
5 meneos
45 clics

Putin explica la por qué el desplome de la URSS sigue siendo una gran tragedia

En una entrevista concedida por el presidente ruso a las cadenas CBS y PBS en vísperas de su comparecencia ante la ONU, el periodista Charlie Rose recordó la frase de Putin sobre el desplome de la URSS como una de las mayores tragedias del siglo pasado. "De verdad lo creo así. ¿Sabe usted por qué? En primer lugar porque 25 millones de rusos en una noche se vieron fuera de las fronteras de Rusia […] Vivían en un país unido y de repente se vieron en el extranjero. Imagínese a cuántos problemas tuvieron que enfrentar", explicó el presidente.
4 1 4 K -27
4 1 4 K -27
27 meneos
58 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La OTAN no nació por la amenaza de la URSS, sino para impedir los movimientos anticapitalistas

A pesar de la retórica de la Guerra Fría, que insistía en que la OTAN defendía su territorio frente a la amenaza soviética, la realidad era bien distinta: el cerco a la URSS tenía como objetivo impedir a toda costa el progreso de los movimientos populares que cuestionaban el sistema capitalista en Europa.
22 5 9 K 115
22 5 9 K 115
8 meneos
74 clics

La URSS pudo derrotar a la OTAN en la década de 1980

La OTAN pudo haber perdido una hipotética tercera guerra mundial en Europa si la URSS hubiera puesto en marcha un plan militar secreto elaborado en plena Guerra Fría, asegura la publicación estadounidense 'The National Interest'. Así se desprende de documentos secretos soviéticos que el Gobierno polaco desclasificó tras el final de la Guerra Fría y que detallan el plan que debían lanzar los países miembros del Pacto de Varsovia en caso de guerra contra la OTAN.
6 2 14 K -118
6 2 14 K -118
14 meneos
128 clics

La URSS, sueño y pesadilla de Putin

"Quién no lamenta la desintegración de la URSS, no tiene corazón. Pero el que desea su restitución en su antigua forma, no tiene cabeza", dijo en una ocasión. Pese a la nostalgia que siente el mandatario ruso por la Unión Soviética, su influencia y el respeto que infundía, no está entre sus intenciones recomponer el imperio perdido.
11 3 2 K 75
11 3 2 K 75
9 meneos
133 clics

“Era un mal tirador”: la vida de Lee Harvey Oswald en la URSS

Considerado oficialmente como el asesino del presidente John F. Kennedy, Lee Harvey Oswald viajó a la URSS en 1959. Se consideraba un comunista aunque tras quedar decepcionado por la vida en el país de los sóviets volvió a EE UU. Los que lo conocieron en la URSS dudan de que el cometiera los disparos contra JFK.
23 meneos
41 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El 66% de los rusos se dicen arrepentidos del fin de la URSS [PT]

El proprio presidente ruso, Vladímir Putin, llegó a decir que la caída de la URSS fue la mayor catástrofe del siglo XX.
66 meneos
1912 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así de locos se volvieron los rusos con el primer McDonald's de la URSS (Fotos)

El 31 de enero de 1990 se veía venir la caída de la URSS. ¡Un Mc Donald´s abría sus puertas en plena capital soviética! Esto era algo difícil de concebir para un marxista leninista con carnet del Partido... pero miles de personas estuvieron dispuestas a pasar horas en el frío por un Big Mac. Cuesta creerlo pero cuando el primer McDonald's llegó a Moscú en 1990, la ciudad se volvió loca.
51 15 24 K 9
51 15 24 K 9
19 meneos
120 clics

El sueño del acorazado de Stalin ¿Tenía la URSS un plan secreto para construir una flota de superbuques de guerra? [EN]

Tras la Segunda Guerra Mundial, Iósif Stalin soñó con crear una flota de buques acorazados para poder proyectar su poder lejos de la URSS. Los planes eran grandiosos, pero no estaban destinados a concretarse. No obstante, el sueño de Stalin tuvo sus repercusiones en el desarrollo militar de EEUU y sus aliados occidentales, explica el columnista del medio estadounidense The National Interest, Kyle Mizokami. De acuerdo con el columnista, después de la guerra, la URSS tenía un Ejército incluso más potente que el de EEUU y sus aliados combinados.
7 meneos
124 clics

Los conflictos sin resolver de la ex URSS, a casi 30 años de la caída del Muro

La inestabilidad que siguió a la desintegración de la URSS se caracterizó por el estallido de una serie de conflictos bélicos que pusieron en discusión la integridad territorial de las nuevas repúblicas. Con una Rusia fortalecida y decidida a hacer sentir su voz en el vecindario, se abren nuevos interrogantes respecto del statu quo en el antiguo espacio soviético. A continuación, un análisis de cuatro de esos conflictos irresueltos que, al día de hoy, se mantienen latentes y en los que la Federación Rusa ha cumplido un rol decisivo.
65 meneos
249 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Diputada de Vox: "La violencia de género es un invento feminista utilizado tras la caída de la URSS"

Diputada de Vox: "La violencia de género es un invento feminista utilizado tras la caída de la URSS"  

"La violencia de género es un invento feminista que ha sacado la izquierda después de la caída de la URSS para no quedar vacíos de discurso".
53 12 12 K 396
53 12 12 K 396
18 meneos
175 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Afroamericanos de la URSS

Es bien sabido que en gran parte del pasado siglo EE.UU. no era el mejor lugar para ser negro. Pero muchos ignoran que el destino elegido por algunos de ellos para huir de la violencia y el racismo no fue otro que la URSS, un país donde hasta el cine se hizo eco de su presencia. ¿Cómo era su vida? ¿También allí sufrieron discriminación? ¿Qué lugar ocupa Rusia en el corazón de sus descendientes? Y lo que es más importante: ¿qué lectura puede hacerse de su experiencia en el mundo de hoy en día?
15 3 4 K 55
15 3 4 K 55
13 meneos
38 clics

30 años del fin de la URSS: De la Perestroika a Putin

El 25 de diciembre, Gorbachov dimitió, cediendo todos los poderes a Yeltsin, y la bandera tricolor de Rusia reemplazó a la roja con la hoz y el martillo en el Kremlin. Al día siguiente se disolvió el Soviet Supremo (Parlamento). La URSS había dejado de existir y Rusia fue reconocida internacionalmente como heredera de sus derechos y obligaciones.
10 3 0 K 33
10 3 0 K 33
39 meneos
80 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Putin dice que fue un error permitir la independencia de Ucrania tras la caída de la URSS

El presidente ruso Vladimir Putin asegura que fue un error de la URSS conceder la independencia a las repúblicas, entre ellas, Ucrania. «La Ucrania moderna fue una creación de Rusia», dijo recordando a Lenin como el arquitecto de la Rusia comunista a la hora de «crear Ucrania».
32 7 5 K 110
32 7 5 K 110
278 meneos
1750 clics
El fantasma de la URSS persigue a los rusos, 100 años después de su creación

El fantasma de la URSS persigue a los rusos, 100 años después de su creación

Olga Urkina, ama de casa dice: "Yo no viví en la Unión Soviética, pero allí todo se hacía por el pueblo. Mi abuela, mi madre, mi padre, todos vivieron en la URSS. Según ellos, la vida era más fácil. Todo era gratis, pero ahora pagamos por todo". Según una encuesta, el 48% de los participantes dijo que le gustaría la restauración de la Unión Soviética. Muchos de los que apoyan esa idea ni siquiera vivieron en aquel estado.
131 147 8 K 431
131 147 8 K 431
19 meneos
133 clics

¿Por qué Trotsky no se hizo cargo de la URSS después de Lenin? (ENG)  

Después de que Lenin hiciera un viaje de ida a Muertevilla, el liderazgo de la URSS quedó en el aire. Como sabrás, Stalin, a quien Lenin consideraba poco convincente, asumió el poder y Trotsky fue marginado, exiliado y más tarde muerto. Entonces, ¿por qué sucedió esto? ¿Por qué Trotsky no se hizo cargo de la URSS después de Lenin? Para averiguarlo, vea este breve y sencillo documental de historia animado.
3 meneos
9 clics

La URSS pudo entrenar delfines asesinos para atacar a buzos enemigos

Según informa el Daily Telegraph, la U.R.S.S. podría haber entrenado a estos mamíferos a desactivar minas submarinas e incluso atacar a buzos enemigos con arpones atados a sus espaldas.
2 1 11 K -111
2 1 11 K -111
13 meneos
38 clics

Diputados rusos quieren sentar en el banquillo a Gorbachov por destruir la URSS

Diputados de varios grupos parlamentarios rusos, entre ellos Rusia Unida y Partido Comunista, enviaron una solicitud a nombre del fiscal general Yuri Chaika para que ordene la investigación de los acontecimientos previos a la desintegración de la URSS con el fin de inculpar al primer y único presidente de la extinta potencia, Mijaíl Gorbachov, escribe hoy el diario Izvestia.
11 2 0 K 85
11 2 0 K 85
12 meneos
15 clics

Muere Eduard Shevardnadze, ex presidente de Georgia y figura clave de la 'perestroika'

Eduard Shevardnadze, expresidente de Georgia y antiguo ministro de Exteriores de la Unión Soviética, ha fallecido este lunes a los 86 años de edad, después de una larga enfermedad. Shevarnadze está considerado uno de los responsables junto al entonces presidente de la URSS, Mijail Gorbachov, del proceso de apertura democrática de la Unión Soviética entre 1985 y 1991, conocido como perestroika, que dio lugar al fin de la Guerra Fría y en última instancia a la desintegración de la propia URSS.
11 1 0 K 125
11 1 0 K 125
5 meneos
25 clics

Lo que piensa Pablo Iglesias sobre la URSS y la cuestión del poder

Pablo Iglesias ponuncia un breve discurso sobre las bondades y los defectos de la extinta URSS y su aplicación en cuestiones como Cuba o el capitalismo.
4 1 11 K -98
4 1 11 K -98
44 meneos
51 clics

Putin: EEUU fracasará como la URSS al imponer su modelo al resto del mundo

El presidente ruso, Vladímir Putin, aseguró hoy que Estados Unidos fracasará a la hora de intentar imponer su modelo al resto del mundo, al igual que ocurrió con la Unión Soviética en Europa del Este tras la Segunda Guerra Mundial (1945). "Después de la Segunda Guerra Mundial intentamos imponer a muchos países de Europa Oriental nuestro modelo de desarrollo y lo hicimos por la fuerza. Hay que reconocerlo", dijo Putin durante su tradicional "Línea Directa", en la que contesta en televisión las preguntas de los ciudadanos.
4 meneos
96 clics

9 de Mayo - Ecos de la URSS

Recuerdos de juventud de una ciudadana soviética: Hace unos días mirando las web de noticias leí el comentario de una mujer que decía más o menos: “¿Y qué mal había en la Unión Soviética?" Descanso en sanatorios gratis, helado por 20 kopeks”... Yo nací en los años de la “guerra fría” y la época de Brezhnev me tocó vivirla en la escuela. La de la “flor del socialismo” justo después, en el instituto. Conozco bien el mencionado helado “por 20 kopeks"... y las colas para comprarlo.
11 meneos
31 clics

Hospitalizado en Moscú el expresidente de la URSS Mijaíl Gorbachov

El expresidente de la URSS, Mijaíl Gorbachov, de 84 años, se encuentra en uno de los hospitales de Moscú.
2 meneos
61 clics

Las 5 ventajas para el país y el mundo si existiera la URSS

Si la Unión Soviética se hubiera mantenido, pasando por un periodo de reformas, su economía se encontraría ahora entre los tres líderes mundiales, haciendo del mundo un lugar más estable y cómodo, aseguran expertos.
2 0 9 K -100
2 0 9 K -100
« anterior1234540

menéame