Actualidad y sociedad

encontrados: 6282, tiempo total: 0.029 segundos rss2
21 meneos
45 clics

España se encuentra a la cola en materia de flexibilidad laboral

España ocupa el puesto 25 de 41 países analizados en materia de flexibilidad laboral pertenecientes a la Unión Europea y a la OCDE, además de ser un país que presenta una nota “pésima” en el apartado de condiciones de contratación, de acuerdo al Índice de Flexibilidad Laboral elaborado con datos del Banco Mundial y otros organismos por parte de la Fundación para el Avance de la Libertad. El mercado de trabajo más flexible, entre los analizados, es el de Dinamarca, un país que supera los 97 puntos sobre 100 en flexibilidad laboral
11 meneos
37 clics

Si te duele la regla, un día libre: cada vez más empresas incluyen la menstruación en la flexibilidad laboral

La plataforma de videojuegos GOG ha decidido recientemente ofrecer a sus empleadas un día libre adicional al trimestre si tienen dolores menstruales que dificulten su trabajo. Esta jornada extra se puede tomar íntegra o repartirse por horas a lo largo de varios días. Los impulsores de esta política en la compañía polaca señalan que la flexibilidad laboral y la inclusión de las mujeres en el mercado laboral también es aceptar que existen diferencias biológicas entre los trabajadores.
22 meneos
70 clics

Empresas de EEUU en España piden flexibilidad laboral y mejor tributación

El presidente del American Business Council (ABC), Miguel Carmelo, asegura en una entrevista con EFE que las grandes empresas estadounidenses con presencia en España abogan por un marco laboral más flexible y por una mejor tributación fiscal, "más razonable".
18 4 1 K 119
18 4 1 K 119
8 meneos
35 clics

El 81% de las empresas españolas apuesta por el trabajo flexible

En el estudio sobre la flexibilidad laboral elaborado por Vodafone han participado 8.000 empleados y empleadores a lo largo de 10 países en tres continentes. Entre los beneficios de apostar por la flexibilidad laboral, a nivel global, el 61% de las empresas señaló un incremento en los beneficios de su compañía; el 83% señaló una mejora de la productividad, mientras que el 58% cree que las políticas laborales flexibles han influido positivamente en la reputación de la organización.
14 meneos
13 clics

Los murcianos culpan de la baja natalidad a la inestabilidad laboral y plantean soluciones como la flexibilidad horaria

Los habitantes de la Región de Murcia consideran que la inestabilidad laboral y la inseguridad económica es "determinante" en la caída de la natalidad y en el retraso en la edad para tener el primer hijo, según se desprende de la segunda parte del 'Barómetro Región de Murcia. Mayo de 2022' publicado por el Observatorio Español de Estudios Demoscópicos (OBEDE), dependiente de la UCAM.
11 3 0 K 107
11 3 0 K 107
363 meneos
1342 clics

La Comisión Islámica pide "flexibilidad" laboral a los empresarios durante el Ramadán, que comienza hoy

Casi dos millones de musulmanes celebran desde este lunes en España el "mes del Corán". El presidente de la Comisión Islámica de España, Riay Tatary, reclama a los empresarios “flexibilidad” para que los trabajadores musulmanes puedan celebrar como manda su religión el mes del Ramadán, que comienza este lunes para 1,9 millones de personas que profesan este credo en España.
151 212 4 K 579
151 212 4 K 579
15 meneos
60 clics

Cuando la flexibilidad laboral desmotiva a los empleados: nadie quiere seguir trabajando a las diez de la noche

Una investigación de la Universidad de Harvard señala que los horarios convencionales, de lunes a jueves y de 9 a 5, hacen que los trabajadores, por lo general, estén más cómodos y motivados. El estudio. Realizaron un estudio con casi 2.000 profesionales y estudiantes de EEUU y varios países de Europa, y llegaron a la conclusión de que trabajar en horarios no convencionales, como alrededor de la hora de la cena o en días festivos, reducía la motivación de las personas al desempeñar sus labores y las hacía sentir incómodas.
12 3 0 K 92
12 3 0 K 92
27 meneos
92 clics
23 jefes de recursos humanos de empresas españolas quieren romper mitos del teletrabajo y animan a más empresas a unirse

23 jefes de recursos humanos de empresas españolas quieren romper mitos del teletrabajo y animan a más empresas a unirse

Mientras que muchas empresas se empeñan en volver a las oficinas tras el fin de las restricciones por la pandemia, varias empresas de España se han reunido con el objetivo de "romper mitos sobre el teletrabajo y la flexibilidad laboral". Para ello, enClave de Personas (un think tank del que forman parte 23 directivos de recursos humanos de empresas españolas) y Shakers (una startup española también que conecta empresa y especialistas digitales) ha decidido "aunar fuerzas para coordinar el mayor informe sobre nuevos modelos de trabajo realizado
23 4 0 K 44
23 4 0 K 44
4 meneos
67 clics

Horario de Trabajo: Trabajar para vivir en el planeta sueco

Holmqvist, empleado de la agencia espacial, organiza su jornada laboral en función de sus necesidades familiares.
3 1 7 K -68
3 1 7 K -68
16 meneos
60 clics

Deloitte va más allá del teletrabajo: sus empleados decidirán "dónde, cuándo y cómo trabajan"

Deloitte permitirá a sus 20.000 empleados en el Reino Unido elegir la frecuencia con la que acuden a la oficina, si es que deciden que quieren acudir, incluso cuando acabe la pandemia, lo que la convierte en la última empresa en apostar por el llamado trabajo ultraflexible. Tras meses en los que el debate sobre el teletrabajo ha sido una constante, especialmente sobre si ayuda o no a mejorar aspectos como la conciliación o la productividad de los empleados, ahora se van viendo distintas formas de afrontar la vuelta a las oficinas.
4 meneos
89 clics

Un mensajito para Ikea

Críticas al anuncio de Ikea por parte de docentes y sindicatos..
3 1 7 K -57
3 1 7 K -57
54 meneos
58 clics

Los empresarios españoles, los que más flexibilidad tienen para cambiar el contrato de sus empleados

España es el país europeo que más flexibilidad concede al empresario para modificar de manera unilateral las condiciones laborales de los trabajadores, según un estudio, que concluye que en la mayoría de países analizados, la modificación unilateral de las condiciones de trabajo por parte de la empresa, aunque existente, es claramente inferior a la que permite la regulación española. Esta diferencia se debe, principalmente, al modelo de "superflexibilidad" introducido a raíz de la reforma laboral de 2012 en España.
45 9 0 K 61
45 9 0 K 61
10 meneos
17 clics

Bruselas advierte de que la reforma laboral debe respetar la flexibilidad de las empresas

La Comisión Europea pide que, aunque se toque la negociación colectiva, se respete la flexibilidad dentro de las empresas, para que estas puedan adaptarse a los ciclos económicos y mantener la productividad. Se trata de un límite expreso a la reforma que negocian el Ministerio de Trabajo, los sindicatos y la patronal.
8 meneos
336 clics

Qué propone la jornada laboral de 7 días: flexibilidad total y mismo salario

En los últimos meses se ha hablado hasta la saciedad de la semana laboral de 4 días. Ahora, el modelo de una jornada laboral de 7 días, aparece también como alternativa. Tranquilidad, que no propone trabajar de lunes a domingo todos los días.
554 meneos
16512 clics
Estos son los países europeos donde conciliar la vida familia y laboral es más difícil

Estos son los países europeos donde conciliar la vida familia y laboral es más difícil

La flexibilidad de los horarios de trabajo para poder conciliar la vida laboral y familiar en Europa es aún "muy insuficiente", algo que se acrecienta en España, uno de los países de la Unión Europea donde más difícil es esta conciliación, según el Informe de Evolución de la Familia Europea en 2014 del Instituto de Política Familiar presentado esta semana. Este estudio diferencia entre aquellos horarios que están totalmente definidos por la empresa, aquellos fijos pero con "cierta flexibilidad", los horarios flexibles.
208 346 0 K 521
208 346 0 K 521
27 meneos
59 clics

Garamendi (CEOE) avisa de que no aceptará un "trágala" en la contrarreforma laboral

"Como se toque la subcontratación desde un punto de vista de no flexibilidad de las empresas tendremos un problema y ahí nosotros vamos a estar muy vigilantes", ha subrayado el líder de la CEOE.
4 meneos
33 clics

Horas de trabajo básicas: el fin de la dictadura del estar 'en línea' toda la jornada laboral

La moda del teletrabajo que afianzó la pandemia para muchas empresas no se traduce necesariamente en una situación idílica para los trabajadores que desempeñan sus funciones en remoto. La dictadura de los horarios no parece estar cerca de acabar pero son cada vez las más voces que reivindican dejar atrás la rigidez y abogar por mayor flexibilidad. Poder decidir el horario de trabajo sin necesidad de estar conectado al mismo tiempo que el resto de compañeros sigue siendo una utopía que de momento solo se deja ver en un puñado de empresas
28 meneos
33 clics

El Círculo de Empresarios cree que "los parados estarían encantados de tener un mercado laboral más flexible"

El presidente del Círculo de Empresarios, Javier Vega de Seoane, ha defendido que "cuantas menos barreras hay en el mercado laboral, mejor funciona", y ha puesto el acento en el coste del despido, que, pese a la reducción que experimentó con la reforma laboral de 2012, en su opinión sigue haciendo difícil despedir y no incentiva la contratación.
24 4 0 K 105
24 4 0 K 105
6 meneos
34 clics

El sinsentido del mercado laboral: escasez de trabajadores en media Europa y salarios 'congelados'

Pese a este contexto de fortaleza económica y de bajo desempleo en media Europa, los salarios crecen a un ritmo marcadamente inferior que hace diez o doce años, lo que está centrando la atención expertos y medios especializados. Los trabajadores se han convertido en un bien escaso, pero su precio (salario) no ha cambiado demasiado. La famosa curva de Phillips (relación entre paro e inflación salarial) no funciona como antes.
5 1 8 K -40
5 1 8 K -40
4 meneos
34 clics

Dinamarca sigue dando 'lecciones': alcanza el pleno empleo y necesita mano de obra

Dinamarca, uno de los referentes del Estado de bienestar, suma catorce trimestres consecutivos con aumento de empleo y reducción de la tasa de paro. Mientras tanto, la economía danesa sigue creciendo a un ritmo moderado pero constante. La flexiguridad parece una de las claves para lograr una mercado laboral eficiente y que alcanza el punto de equilibrio de forma rápida cuando se producen cambios en la producción del país.
3 1 9 K -92
3 1 9 K -92
14 meneos
22 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El desempleo en la zona euro casi duplica la tasa de paro oficial, según el BCE

El paro en la eurozona es prácticamente el doble que la tasa oficial, según apunta un estudio realizado por el Banco Central Europeo (BCE) utilizando una definición más amplia de desempleo y teniendo en cuenta a las personas en situación de subempleo, lo que elevaría el excedente de oferta del mercado laboral al 15%, frente al desempleo del 9,5% registrado en marzo.
12 2 5 K 96
12 2 5 K 96
3 meneos
41 clics

¿Dónde está la curva de Phillips? Se esconde, se aplana o simplemente no hay relación entre desempleo y salario

La tasa de paro se encuentra en mínimos desde 2008 en la Eurozona. En países como Alemania ha caído incluso por debajo del 4%, mientras que fuera del área euro la situación también refleja un mercado laboral casi a pleno rendimiento: en Reino Unido, el desempleo está en mínimos de 1975, en Suiza y los países nórdicos se habla de escasez de mano de obra. Bajo este contexto, el precio del trabajo del hombre (salario) debería estar subiendo como la espuma (y con ello la inflación), nada más lejos de la realidad, los salarios no responden.
2 1 6 K -43
2 1 6 K -43
513 meneos
3493 clics
En el contrato pone 10 horas, pero curras 30 o más: los peores trabajos son así

En el contrato pone 10 horas, pero curras 30 o más: los peores trabajos son así

Trabajo: En el contrato pone 10 horas, pero curras 30 o más: los peores trabajos son así. Los trabajadores de las cadenas de fast food ya no conciben su puesto como algo temporal y aguantan años con condiciones duras y salarios muy bajos.
170 343 0 K 272
170 343 0 K 272
8 meneos
153 clics

La “Tinderización” del Mercado de Trabajo

En el siglo XXI, las relaciones de trabajo se parecen cada vez más a las relaciones de pareja y, aunque mucha gente habla de la uberización de los RR.HH. yo creo que, más bien, se está produciendo una tinderización del mercado de trabajo. Y las plataformas digitales de la -mal llamadas- economías colaborativas, cada vez se parecen más a las plataformas digitales de contactos, como Tinder. Así como pocas personas quieren casarse con alguien y prefieren mantener contactos a la vez con varias personas que les gustan.
20 meneos
255 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El empleo del futuro: cómo será y por qué España no está preparada

En los países más ricos, crece el número de trabajadores que se organiza de forma independiente; en España, la obsesión sigue siendo el contrato fijo.
33 meneos
48 clics

Las grandes empresas piden más margen para pagar menos salarios

El Instituto de Estudios Económicos (IEE) cree que en España se necesita más flexibilidad a la hora de fijar los salarios, sobre todo ante el elevado nivel de desempleo que registra el país. A partir de datos del Foro Económico Mundial que ofrece un análisis comparativo de 144 países sobre la flexibilidad en la fijación de salarios, el IEE argumenta que España tiene un grado de flexibilidad salarial "muy reducido", al ocupar el puesto 117 de un total de 144 países.
27 6 0 K 116
27 6 0 K 116
523 meneos
1989 clics
Si no teletrabajo, me largo de la empresa: la falta de flexibilidad está llevando a muchos españoles a dimitir

Si no teletrabajo, me largo de la empresa: la falta de flexibilidad está llevando a muchos españoles a dimitir

Los datos de este estudio señalan que el 21% de los españoles que han dejado su trabajo lo han hecho por falta de flexibilidad laboral, mientras que el 28% de los que están pensando en dimitir alega el mismo motivo. Asimismo, el 58% de los encuestados asegura que tras la pandemia se han dado cuenta de que el trabajo no es su única prioridad, y el 60% explica que prefiere trabajar de forma más flexible para poder desarrollar otros aspectos de su vida.
242 281 4 K 347
242 281 4 K 347
« anterior1234540

menéame