Actualidad y sociedad

encontrados: 2966, tiempo total: 0.079 segundos rss2
12 meneos
23 clics

El Gobierno eleva la tensión y amenaza con no pagar a Asturias parte de los 213 millones de fondos mineros

El Gobierno de Rajoy parece que se niega a aceptar la derrota en los tribunales sobre el pago de los fondos mineros de 2011. El último capítulo de desobediencia del Ejecutivo del PP lo ha dado el secretario de Estado de Energía. Alberto Nadal ha verificado la maniobra dilatoria que venía denunciando el Principado al remarcar que se está analizando una a una todas las subvenciones, por lo que el proceso puede llevar meses. Relacionada: www.meneame.net/m/Asturias/audiencia-confirma-estado-tiene-pagar-astur
10 2 0 K 99
10 2 0 K 99
14 meneos
19 clics

Solo el 30% de los fondos mineros para empresas irá a compañías de las Cuencas Mineras

El grueso de las ayudas de los Fondos Mineros concedidas en Asturias se destina a proyectos de Gijón, Oviedo, Siero y Llanera. Las Cuencas mineras recibirán sólo un 30% del total.
9 meneos
20 clics

Los fondos transición justa peligran por no haber devuelto fondos mineros no ejecutados en Asturias

Teresa Mallada, ha advertido este lunes de que Asturias podría dejar de percibir partidas de los Fondos de Transición Justa al no haber abonado el reintegro de la parte de los fondos mineros que no se han ejecutado en plazo y de los intereses devengados. Según ha explicado, solo en el proyecto del soterramiento de Langreo asciende a cerca de 18 millones de euros.
10 meneos
13 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ciudadanos exige al Tribunal de Cuentas revisar los 3.000 millones de los fondos mineros

El portavoz de Ciudadanos en la Junta General, Nicanor García, ha anunciado que su grupo promoverá iniciativas para que el Tribunal de Cuentas evalúe la gestión realizada con los fondos mineros del Ministerio de Industria. Según García, es necesario «empezar a desentrañar» lo que se hizo con unos fondos que destinaron a Asturias más de 3.000 millones de euros y, por ello, su formación planteará esta iniciativa tanto en la Junta General del Principado como en el Congreso de los Diputados.
5 meneos
4 clics

El convenio de fondos mineros firmado hace seis meses del que nunca más se supo

El ministro de Energía anunció en noviembre inversiones que movilizarían 158 millones para actuaciones que siguen sin desarrollarse a escasos ocho meses de que concluya el plan 2013-2018. Así, del Plan de Actuación para la Minería del Carbón y las Comarcas Mineras 2013-2018 continúa sin invertirse un solo euro en las cuencas pese a que el periodo para ejecutar ese plan expirará en menos de ocho meses. La cuestión está en que para repartir esa cuantía, todavía hay que negociar cada una de las obras incluidas en el convenio.
29 meneos
53 clics

El desfalco de los Fondos Mineros se orquestó en Madrid

En calidad de testigo en la investigación del ‘caso Hulla’, centrado en el desvio de fondos públicos y pago de sobornos para la construción de la residencia geriátrica propiedad del Montepio de la Minería en Felechosa, Juan Miguel Benítez Torres, exgerente del Instituto del Carbón, ha afirmado que la concesión de las descomunales ayudas para la construción de la misma, fue “extraña” y vino impuesta desde Madrid. Así acaba de declarar Benitez, quien reconoce que se entregó el dinero a pesar de que el proyecto no cumplía los requisitos.
24 5 1 K 18
24 5 1 K 18
12 meneos
30 clics

Las ayudas de la transición justa llegan bajo la sombra del escarmiento de los fondos mineros

Precisar el ámbito de los proyectos a desarrollar para que sean generadores de empleo, identificar las potencialidades de los territorios y hacer un control exhaustivo de las inversiones son las claves para una transición justa y evitar las «sombras» de los fondos mineros
11 1 0 K 70
11 1 0 K 70
51 meneos
55 clics

Industria confisca a Asturias 220 millones para pagar los fondos mineros

El ministerio pide la devolución de partidas ya ejecutadas y congela el abono de dinero adelantado por el Principado para compensar su derrota judicial sobre las inversiones de 2011
43 8 0 K 15
43 8 0 K 15
4 meneos
78 clics

¿Qué sería del Museo del Queso de Morcín?

El Museo de la Lechería y el Queso de La Foz de Morcín es un fantasma que nunca se inaugurará y una dolorosa muestra del fracaso de las medidas de reactivación aplicadas en las cuencas mineras tras el cierre de los pozos. Las obras costaron un millón de euros de fondos mineros y terminaron hace diez años, pero el edificio no sirve para el uso previsto y se le busca otro. Goteras, oxidaciones e inundaciones dan fe de su progresivo deterioro.
12 meneos
17 clics

Los ayuntamientos se desentienden de la gestión de los fondos mineros

Las comarcas mineras reclaman una oficina de control y criterios objetivos de reparto del dinero
28 meneos
30 clics

La Fiscalía investiga a la líder del PP de Asturias por un delito de cohecho

Abre diligencias por su gestión cuando estaba al frente de la empresa pública minera Hunosa, de la que está prejubilada a sus 46 años. La denuncia tiene que ver con la gestión de Hunosa entre 2012-2018 y está en la Fiscalía Superior de Asturias, en la Fiscalía Anticorrupción de Madrid y en la Fiscalía Europea. En esta última, porque concierne a fondos mineros: presuntamente de 52 millones de euros desparecidos, sólo se recuperaron 6 millones
23 5 1 K 101
23 5 1 K 101
9 meneos
16 clics

El Principado toma nota de las críticas sobre los fondos mineros y Podemos acude a la Fiscalía

Fernández (PSOE) asegura que el Gobierno autonómico trabaja ya en una mejor gestión de los nuevos fondos europeos para la transición ecológica
4 meneos
50 clics

Operación Hulla: ¿Por qué el Montepío levantó su lujoso geriátrico en Felechosa?

Una de las preguntas surgen ahora con la puesta en marcha de la «Operación Hulla» es por qué el Montepío de la Minería, el que fuera a ser financiado con fondos del Plan de Reestructuración de las Comarcas Mineras exigía que estuviera ubicado en un municipio de los incluidos en dicho plan. Finalmente se levantó el lujoso geriátrico en Felechosa, a una altitud considerable para las personas mayores que puedan tener problemas respiratorios y con el hospital más cercano a unos 40 kilómetros.
10 meneos
14 clics

La orden para que el geriátrico recibiese fondos mineros vino desde arriba, del Gobierno del PSOE

«Cree recordar que hubo algo extraño» haciendo referencia al real decreto que hubo que modificar para poder financiar íntegramente el proyecto del geriátrico, «y eso vino impuesto desde arriba, por el gobierno del Partido Socialista Obrero Español», ha manifestado el ex gerente del geriatrico de Felechosa en Asturias, que añade en su testifical «que bajo su punto de vista, fue Villa el que hizo los contactos necesarios para que desde arriba dieran las instrucciones necesarias para modificar la disposición mencionada».
10 meneos
21 clics

El “caso Hulla” cumple 5 años y 20 investigados

La investigación sobre el origen de la fortuna oculta del ex sindicalista del SOMA-UGT, Villa destapó una presunta trama de corrupción en torno a los fondos mineros y la residencia de Felechosa
11 meneos
16 clics

El Tribunal de Cuentas observa irregularidades en las cuentas del Montepío de la minería

Así lo indica en un informe de fiscalización, elaborado a instancias de las Cortes Generales, sobre las ayudas a la reactivación de las comarcas mineras entre los ejercicios 2006 y 2017, tanto en la línea de infraestructuras como en la de proyectos empresariales. Dicho informe, en el apartado de la línea de infraestructuras, cuenta con un epígrafe específico sobre la subvención concedida para la construcción de la Residencia 'La Minería', en Aller (Principado de Asturias).
27 meneos
152 clics

¿Qué pagó Victorino a Villa?

Villa estalló en gritos e improperios y encarándose con Alonso le dijo: ‘Cómo puedes hacernos esto, con lo que hicimos por ti, si nos mandabas a la huelga, a la huelga íbamos y ¿así nos pagas?’”. Según el testimonio de José Vía (USO), en aquel momento Victorino Alonso se puso en pie remarcando su diferencia de estatura con el ex lider sindical y le espetó: “José Ángel, todo lo que hicisteis por mí, bien os lo hemos pagado”. Villa enmudeció y se retiró a un sofá en el fondo de la sala donde permaneció en silencio durante el resto de la reunión.
22 5 0 K 84
22 5 0 K 84
5 meneos
8 clics

UGT de Asturias aclara que no tiene «nada que ver» con el operativo

El sindicato UGT Asturias ha emitido este martes una nota de prensa en la que aclara que no tiene «nada que ver» con el operativo desplegado este martes por Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil en relación a la denominada Operación Hulla por el presunto desvío de fondos de una trama liderada por José Ángel Fernández Villa, exsecretario general del Sindicato Obrero de la Minería Asturiana SOMA-Fitag-UGT y exsenador por el PSOE.
3 meneos
14 clics

Mayorga, la urbanización del Caso Hulla, embargada por la Fiscalía Anticorrupción

Rodeadas de altos muros y cámaras de video vigilancia, al fondo de una avenida llena de grijo, con maleza en las aceras, se levantan los complejos residenciales que el expresidente del Montepío de la Minería, José Antonio Postigo, y el constructor del geriátrico de Felechosa, Juan Antonio Fernández, poseen en Mayorga (Valladolid). Hasta allí les llevó su afición por la caza. Ambos las adquirieron, en distinta fecha, de embargos bancarios y, según ha podido saber ATLÁNTICA XXII, por “muy poco dinero”.
29 meneos
33 clics

Así era la trama de los Fernández: maletines con 800 billetes de 500 euros, pagos en bares, dinero negro...

El dosier asegura que José Ángel Fernández Villa y José Antonio Postigo dispusieron de cerca de 2,5 millones en dinero negro, que Postigo y el constructor Juan Antonio Fernández se apropiaron presuntamente de aportaciones económicas del Montepío, que las comisiones se pagaban en un bar de Lena propiedad del constructor y que el asesor fiscal del Montepío, José Manuel Fernández, se encargó personalmente de acudir hasta un banco para regularizar los miles de euros que Villa y Postigo guardaban en sus casas: un maletín de billetes de 500 y 200.
7 meneos
8 clics

El exgerente de Incar implica al gobierno de Zapatero en el caso 'Hulla'

Juan Miguel Benítez, el que fuera gerente del Instituto del Carbón hasta hace dos años, implica al Gobierno de Zapatero en la Operación Hulla. La Guardia Civil le interrogó hace tres semanas en la búsqueda de explicaciones a la modificación de un Real Decreto en 2009 que permitió a la residencia de Felechosa beneficiarse de una subvención de 30 millones de euros del Instituto del Carbón.
11 meneos
22 clics

Teresa Mallada (PP) llega al TSJA «animada» y «con ganas» de aclarar su participación en relación al Caso Hulla

La portavoz del PP en la Junta General declara como investigada por los presuntos delitos de prevaricación administrativa, prevaricación urbanística y tráfico de influencias
4 meneos
27 clics

La Audiencia ordena un análisis forense a Villa para determinar si entra o no en prisión

La Audiencia Provincial ordena un análisis forense del ex sindicalista José Ángel Fernández Villa para decidir si entra o no en prisión. El tribunal había solicitado la ejecución de la sentencia, lo que fue recurrido por la defensa, que alegaba enfermedad. Desde la acusación particular, SOMA, señalaban que no les constaba que el condenado tuviera ninguna enfermedad que le impida ingresar en prisión.
2 meneos
5 clics

FUCOMI, un pozo sin fondo en las cuencas

FUCOMI, creada en 1993, podría haber contribuido, tras veintidós años de existencia docente, a mejorar las posibilidades de empleabilidad de miles de jóvenes en paro de las cuencas mineras, en declive a causa de la paulatina y programada desaparición de la minería del carbón. Los jóvenes descendientes de mineros, fuera de este sector extractivo obsoleto, solo podrían aspirar mediante la formación a un futuro laboral esperanzador. Pero no se ha sabido o no se ha querido que FUCOMI sirviera para ello. Por contra, esta entidad docente se ha...
2 0 0 K 32
2 0 0 K 32
10 meneos
193 clics

Siete edificios «florero» que adornan las comarcas mineras

Son proyectos concebidos para la reactivación de las cuencas en los que se han invertido cerca de 26 millones de euros pero continúan cerrados, sin equipamiento y sin fecha de apertura: el Centro de Discapacitados Stephen Hawking, en Langreo; el Museo de los Quesos, en Morcín; el Centro de la Fauna Salvaje, en Rioseco; el Museo de la Tonada, en Mieres; la Casa del Urogallo, en Caso; o el Centro de Interpretación de La Carisa, en Aller. Emblemático fue también el Centro de Estudios Medioambientales (CEMPA) de El Entrego derribado tras 16 años.
« anterior1234540

menéame