Actualidad y sociedad

encontrados: 36077, tiempo total: 0.518 segundos rss2
34 meneos
68 clics

Sánchez presenta el plan España 2050 como una segunda transición: "Decidamos qué España queremos ser"  

El presidente del Gobierno presentó este jueves el proyecto estratégico España 2050, un documento estructurado en torno a nueve retos para modernizar España en los próximos 30 años y que Sánchez, durante su discurso, quiso comparar en repetidas ocasiones con el impulso que experimentó España tras el fin de la dictadura. "Se trata de una primera propuesta que está viva" y para la que Sánchez quiso convocar "un gran diálogo nacional sobre el futuro del país".
3 meneos
56 clics

30 reestructuraciones de deuda que definirán el futuro de las quiebras en España

El volumen de reestructuraciones empieza a crecer, aunque los expertos esperan que la ola llegue el año que viene. Sin embargo, son las operaciones que está habiendo ahora, y que ya son más de 30, según las fuentes consultadas, las que están marcando jurisprudencia y la pauta de cómo serán en el futuro los procesos para reestructurar deuda y asegurar la viabilidad de empresas con problemas financieros.
5 meneos
61 clics

Un frente ibérico de energía para contrarrestar a Putin

El conflicto ucraniano amenaza el principio de acuerdo alcanzado entre Rusia y la UE para el suministro de gas este inverno.Los líderes europeos confían en una red compartida entre España y Portugal que abastezca al viejo continente y evite la supeditación a Moscú.El sector se frota las manos,mientras los expertos abogan por soluciones múltiples. El conflicto ucraniano continúa encallado y el invierno está la vuelta de la esquina.Donetsk es una mecha prendida para el suministro energético de Europa,que depende en gran medida de Rusia
4 meneos
131 clics

El superahorrador que se jubilará con 35 años: este es su método para retirarse

Este chico de 29 años y su pareja no gastan dinero en cada que no sea una necesidad, por lo que tienen una capacidad de ahorro de 135.000 dólares anuales.
3 1 9 K -24
3 1 9 K -24
11 meneos
290 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El futuro político y económico de España visto por cuatro economistas

El pasado día 20 de diciembre cuatro economistas, Roberto Centeno, Juan Carlos Bermejo, Juan Carlos Barba y Juan Laborda, dieron una conferencia en Madrid acerca del futuro político y económico de España. Ésta tuvo lugar en el auditorio de la Fundación Gómez Pardo, donde se expusieron temas de gran trascendencia para España.
12 meneos
119 clics

Así serán los jubilados del futuro en España, según la OCDE

España tendrá en 2050 la segunda población más envejecida de la OCDE, sólo superada por Japón. Un verdadero reto para nuestro sistema de pensiones que, según un reciente informe del organismo, no está preparado para que “la experiencia de la vejez” de los futuros jubilados no sea un escenario “drásticamente” distinto al actual, como vaticina la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, en el conjunto de los 35 países más desarrollados.
10 2 2 K 72
10 2 2 K 72
3 meneos
19 clics

Greenpeace: En el futuro España puede hundirse bajo el mar

Ecólogos de todo el mundo siguen intentando adivinar qué nos espera en un futuro próximo. Los especialistas internacionales de estudios climáticos del Planeta advierten de grandes cambios. Sin embargo, las conclusiones de unos y otros difieren. Según el análisis de los especialistas de Greenpeace, España puede hundirse bajo el mar. Precisamente España podría ser el país que más sufra las consecuencias del efecto invernadero. Los cálculos de la organización mundial ecológica demuestran que el nivel del mar irá creciendo hasta el año 2100. Los b
3 0 5 K -53
3 0 5 K -53
15 meneos
72 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El futuro de España

La actitud del PP es una expresión de su incapacidad para dar soluciones políticas.Todo lo que toleremos hacer al Estado en Catalunya se convertirá en una práctica y una forma de intervenir en todo el país.El PP es un boomerang que le golpea de lleno a España.Los demócratas estamos condenados a entendernos y a buscar puntos de encuentro.La solución democrática en Catalunya es una oportunidad para asentar la España plurinacional y con ella los derechos sociales.El PSOE tiene que decidir si se acerca a la vía democrática o queda atrapado..
12 3 4 K 88
12 3 4 K 88
6 meneos
58 clics

¿Está España preparada para el vehículo eléctrico del futuro?

La reciente Ley de Cambio Climático planteada por el Gobierno español ha puesto sobre la mesa el vehículo eléctrico del futuro. Así, se ha abierto un nuevo debate sobre los coches eléctricos: ¿Está la infraestructura de la red eléctrica preparada para dar respuesta al vehículo eléctrico del futuro?
1 meneos
46 clics

Los dos futuros del parlamentarismo español

En las últimas semanas hemos sido varios los que hemos publicado notas especulando sobre el futuro que aguarda a la dinámica política en España, particularmente a la relación entre partidos. El hilo que une a todos ellos es una pregunta: ¿qué va a suceder con el poder leglislativo a partir de ahora? ¿Se convertirá en un nuevo centro activo y determinante? ¿O veremos cómo el bloqueo se reproduce sin fin a la vista?
15 meneos
72 clics

El negocio de la vejez, oportunidad de crecimiento para la España del futuro

España envejece poco a poco. Una transformación de la pirámide poblacional que supondrá que dentro de 15 años residirán 11,7 millones de personas mayores de 64 años, tres millones más que en la actualidad. Para 2065 se espera que sean mayores de 64 años, más de un tercio del total, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).
12 3 2 K 102
12 3 2 K 102
3 meneos
34 clics

Los historiadores del futuro

Los historiadores del futuro tendrán que dar explicaciones de muchos hechos de nuestra época actual. Una tarea que no será fácil, como hoy en día les pasa a los historiadores que intentan analizar la barbarie de otros tiempos con una mirada científica. La sensibilidad social, que va a más en todos los ámbitos, nos hace difícil entender tantas costumbres de otras épocas, como las vividas en España, y no desde hace tanto tiempo.
20 meneos
255 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El empleo del futuro: cómo será y por qué España no está preparada

En los países más ricos, crece el número de trabajadores que se organiza de forma independiente; en España, la obsesión sigue siendo el contrato fijo.
4 meneos
37 clics

España, sin niños y sin futuro

los niños se han convertido en objetos de lujo y no en el remplazo natural de la sociedad, instalada en un engañoso presente perpetuo y en la indiferencia hacia un futuro que ya es inmediato.
3 1 7 K -22
3 1 7 K -22
42 meneos
124 clics

El engaño permanente sobre el futuro de las pensiones

Como es natural que ocurra en medio de una crisis tan grave como la que estamos viviendo, el debate sobre el futuro de las pensiones ha vuelto a ponerse en primer plano de la actualidad y una vez más se difunden en los medios los mismos engaños interesados de siempre. El Banco de España vuelve sobre el asunto y lo hace con su impertinente y paradójica línea habitual. Se pronuncia sobre materias que no son de su competencia y sobre las que nadie le pide opinión como si fuera un dios que lo sabe todo, cuando se equivoca una vez detrás de otra...
11 meneos
46 clics

Radiografía del agua en España: cómo la crisis climática y la mala gestión abocan a un futuro de escasez

En el Día Mundial del Agua, España trata de salir adelante de una de las mayores sequías de los últimos años mientras algunas comunidades, como Andalucía, siguen impulsado políticas agrarias basadas en el consumo intensivo de recursos hídricos.
9 2 0 K 106
9 2 0 K 106
2 meneos
11 clics

Adiós España: un país sin presente. Hola Uruguay: un país con futuro

España ha sido el mayor imperio del mundo hace pocos siglos, por más que le cueste reconocerlo a Inglaterra. También ha sido un país que ha quebrado en numerosas ocasiones y siempre ha sabido recuperarse. España salió de una dictadura el año que nací, y en unos 30 años ha tenido un crecimiento que ya quisieran otros países. Pero en los últimos cinco años, también está demostrando saber caer como nadie, creando una nueva generación exilio en la que me ha tocado incluirme.
2 0 3 K -14
2 0 3 K -14
24 meneos
253 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No te agobies, España, pero puede que el futuro de Europa dependa de ti

Los socialdemócratas europeos se están desangrando en múltiples direcciones, con independencia del carácter más o menos progresista o derechista de sus líderes. El PSOE ha iniciado el camino de sus compañeros griegos del PASOK, cuyos votantes naturales se pasaron en masa a Syriza. Si Podemos logra capitalizar el desencanto con los socialistas y los conservadores, serán un ejemplo para toda la izquierda.
20 4 5 K 129
20 4 5 K 129
64 meneos
122 clics

En 2050 las pensiones rondarán los 500 euros

Bastante preocupación tenemos con nuestro presente y nuestro futuro inmediato, con las altas tasas de paro y la precariedad de muchos contratos de trabajo que marcan el mercado laboral en España -y en otros muchos países-, como para ir más allá y pensar en cómo serán las pensiones en el futuro. Pero, para ahorrarte tiempo y quebraderos de cabeza, vamos a darte un dato que no es nada halagüeño. Si tienes entre 30 y 40 años, y dependiendo de diversos factores, puede que tu pensión de jubilación no supere los 500 euros.
53 11 5 K 31
53 11 5 K 31
5 meneos
53 clics

El futuro hacia la profesionalización y tecnificación del regadío

La agricultura en España avanzará hacia una mayor profesionalización. Nos dirigimos hacia sistemas productivos más eficientes y rentables. Un ejemplo es la producción de aceite con el escenario que se contempla de precios de aceite para los próximos años, ya que, mientras que en los olivares tradicionales los costes del cultivo son muy altos y es inviable la actividad sin subvenciones de la PAC, en el cultivo superintensivo de olivar los costes del cultivo son bajos y es muy rentable la actividad.
9 meneos
80 clics

España va camino de convertirse en un inmenso geriátrico

El futuro de España está en riesgo, y no solo por las componendas políticas urdidas por sus enemigos España se avejenta, y va camino de convertirse en un inmenso geriátrico
13 meneos
116 clics

España gira al sur: 22 razones por las que Andalucía es la comunidad del futuro

Andalucía ha sido durante los últimos cuarenta años la China española. Un gigante maniatado por una ideología obsoleta y lastrado por una corrupción estructural corrosiva. La duda no ha sido jamás si el potencial andaluz seguiría ahí cuando el PSOE fuera desalojado del poder, sino si los daños provocados en la estructura institucional y empresarial andaluza impedirían a la región ponerse en pie tras librarse de sus cadenas.
10 3 19 K -33
10 3 19 K -33
41 meneos
94 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pilar de Borbón: "España es un país generoso, pides y te dan" [hemeroteca]  

Doña Pilar de Borbón visitaba en noviembre de 2014 el plató de Espejo Público a razón de su presencia en el mercadillo solidario de Nuevo Futuro. La hermana del Rey Juan Carlos aseguraba entonces que "España es un país generoso en el que pides y te dan".
33 meneos
89 clics

Las cifras desmontan la hipérbole del PP de Casado sobre el negro futuro de la economía española

Pablo Casado ha asegurado que vamos a encontrar "por tercera vez a este país en default (quiebra)". Según el líder del PP, "España está quebrada y el BCE nos ha tenido que inyectar dinero". ¿Está España en quiebra? ¿Estamos abocado al rescate como dice Casado? La opinión de Casado sólo la apoya Casado. Si medimos por prima de riesgo, a fecha de hoy estamos en 64 puntos. En 2012, bajo el Gobierno de Rajoy, llegamos a estar a 400 puntos, seis veces más. Así que los mercados no ven ese "rescate" y no lo cotizan así.
19 meneos
155 clics

¿Cuál será el futuro del abeto de Plaza de España después de Navidad

El árbol, que ha costado más de 100.000 euros, se convertirá en madera tras su exhibición en Madrid. No lleva ni 48 horas colocado en la Plaza de España de Madrid, pero el abeto navideño ya ha recibido las primeras críticas de parte de la oposición en el Ayuntamiento de la capital. No es por su alto coste —más de 100.000 euros—, ni tampoco por su emplazamiento, sino por su dudosa sostenibilidad. El árbol, una especie georgiana plantada y cultivada en la provincia de Girona, ha venido sin cepellón, talado al ras, sin una raíz. Tras exhibirse en…
« anterior1234540

menéame