Actualidad y sociedad

encontrados: 13221, tiempo total: 0.145 segundos rss2
26 meneos
138 clics

Las tabaqueras reproducen hoy las tácticas de la Guerra del Opio

En el siglo XIX, el Imperio británico forzó un conflicto para exportar opio a China. A pesar de los esfuerzos por maquillarlo, acabó bautizado como la Guerra del Opio. Las tácticas empleadas por las corporaciones tabaqueras para mantener y abrir nuevos mercados en países con políticas débiles de control de tabaco son primas hermanas de las empleadas por el Imperio británico en favor de la Compañía Británica de las Indias Orientales; tal vez más sutiles, pero no menos letales en el largo plazo.
21 5 3 K 101
21 5 3 K 101
182 meneos
3227 clics
Las guerras del Opio: cuando el gigante chino despertó de su letargo

Las guerras del Opio: cuando el gigante chino despertó de su letargo

El problema que esto presentaba para el tesoro británico resultaba evidente: una plantación de té puede producir todos los años, así que los chinos podían seguir vendiendo té indefinidamente… pero tarde o temprano el Reino Unido se quedaría sin plata. Con el transcurso del tiempo, Inglaterra descubrió que su balanza comercial estaba yéndose al traste como consecuencia de la constante adquisición de té chino. Los británicos se estaban quedando sin metal con el que respaldar su moneda, lo que en aquellos tiempos podía conducir a una grave crisis
91 91 1 K 340
91 91 1 K 340
179 meneos
3154 clics
La Guerra del Opio-5G ha comenzado: por qué los 'tories' quieren a Huawei fuera de UK

La Guerra del Opio-5G ha comenzado: por qué los 'tories' quieren a Huawei fuera de UK

Las tensiones entre Londres y Pekín son cada vez mayores. Y ahora son las propias filas del Partido Conservador de Boris Johnson las que están obligando al 'premier' a dar la espalda a Huawei
81 98 0 K 300
81 98 0 K 300
9 meneos
71 clics

¿Debe retornar Hong Kong al tratado de Nankin de 1842?

Frente al Consulado Británico en Hong Kong, cientos de jóvenes chinos cantaron el “Dios Salve a la Reina” y gritaron “Gran Bretaña salva a Hong Kong”, un llamamiento reunido en Londres por 130 parlamentarios que piden que se otorgue la ciudadanía británica a los residentes de la antigua colonia. De este modo, la opinión pública mundial, especialmente los jóvenes, ve a Gran Bretaña como garante de la legalidad y de los derechos humanos. Para ello, hay que borrar la Historia.
16 meneos
114 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El fentanilo como arma geopolítica: "Es la tercera guerra del opio"

El pasado 23 de junio, por primera vez en la historia, el Departamento de Justicia presentó cargos contra cuatro empresas con sede en China por producir, distribuir y vender precursores químicos para la fabricación de fentanilo. Según la Fiscalía, las empresas eran muy conscientes de que los componentes químicos que vendían estaban destinados a fines ilícitos: no solo habían tratado de camuflar sus productos para que pasasen la aduana sin problemas, sino que sus anuncios comerciales estaban dirigidos específicamente a fabricantes de esta droga
13 3 5 K 107
13 3 5 K 107
15 meneos
47 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Opio y coca convierten a la CIA en la mayor trasnacional de la droga

Respecto al cultivo del opio, según el Bureau de Drogas y Crímenes de la ONU, con la llegada de EEUU se habría incrementado de forma considerable el cultivo de la adormidera, pues en el 2007, el 93% de los opiáceos del mercado mundial procedían de Afganistán y en la actualidad, la superficie de tierra dedicada a la producción de opio en territorio afgano superaría al del cultivo de la coca en América Latina, siendo el opio y la coca las principales fuentes de financiación de una CIA
12 3 7 K 40
12 3 7 K 40
16 meneos
43 clics

España, el gran productor de la amapola del opio: La empresa Alcaliber, fundada por Juan Abelló, lidera su cultivo

España se sitúa como el principal país productor de opio a nivel mundial, al que siguen Australia, Francia, Turquía, India y Hungría. Con una cosecha que, según los datos de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) de 2019, indican que durante el presente año 2022 alcanzará el 33% de la producción mundial. Nuestro país lleva liderando el comercio legalizado del opio desde 2019, un negocio que cada vez toma más fuerza en el comercio internacional, especialmente después de la pandemia.
13 3 0 K 90
13 3 0 K 90
296 meneos
4625 clics
Los talibanes han erradicado al 95% el cultivo de opio en Afganistán. Las consecuencias para el mundo son drásticas

Los talibanes han erradicado al 95% el cultivo de opio en Afganistán. Las consecuencias para el mundo son drásticas

Afganistán ha sido durante décadas el principal proveedor del mundo de opio (de donde sale la heroína). La comunidad internacional intentó, sin éxito, frenar la economía de las drogas en Afganistán, que en 2021 representó al menos el 14% del PIB del país. Pero no ha sido hasta el regreso de los talibanes al poder, en agosto de 2021 tras la marcha de Estados Unidos, cuando el viejo anhelo de occidente se ha cumplido: reducir al mínimo el cultivo de opio.
123 173 1 K 420
123 173 1 K 420
30 meneos
185 clics
El negocio del opio legal: cómo España se ha convertido en una potencia mundial y meca de vampiros de la droga

El negocio del opio legal: cómo España se ha convertido en una potencia mundial y meca de vampiros de la droga

En el mapa global, nuestro país sobresale sin embargo (y con un peso aplastante) en otro negocio mucho menos conocido: el de la adormidera, o amapola del opio. A su suministro se dedican miles de hectáreas bien vigiladas que permiten a España destacar como una de las grandes potencias internacionales en el suministro legal de opio para morfina de uso medicinal.
26 4 2 K 15
26 4 2 K 15
25 meneos
91 clics

Restaurante chino servía fideos aderezados con planta de opio

Los fideos no eran solo deliciosos. Eran adictivos. Un vendedor chino de fideos en la provincia norteña de Shaanxi fue detenido durante 10 días después de admitir que añadió polvo de adormidera —la planta con la que se hace el opio— a sus platos para que los clientes regresaran, informaron medios de comunicación. Los fideos adulterados fueron descubiertos cuando la policía detuvo un vehículo conducido por un hombre de 26 años y le realizó pruebas de detección de drogas no mucho después de haber consumido un plato de los fideos.
1 meneos
5 clics

La Rioja, una de las comunidades productoras de opio legal

Aunque la gran mayoría de la gente lo desconozca, España es el segundo país productor de opio en el mundo y el que registra el único fallecimiento en un campo legal. Tras haber plantado 13.000 hectáreas en la campaña 2015/2016, solo es superado por Australia en la producción del producto.Se trata de plantaciones legales controladas por la guardia civil para fabricar analgésicos
1 0 0 K 14
1 0 0 K 14
420 meneos
7136 clics
De cómo Afganistán se convirtió en el mayor productor de opio y heroína del mundo(1946)

De cómo Afganistán se convirtió en el mayor productor de opio y heroína del mundo(1946)

La historia sobre cómo Afganistán ha monopolizado la producción de opio, comienza en 1946 con la llegada al país de un grupo de ingenieros estadounidenses.
148 272 3 K 548
148 272 3 K 548
26 meneos
199 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El victimismo y el drama el nuevo opio del pueblo

¿Son el victimismo y el drama el nuevo opio del pueblo? Hoy, mientras desayunaba, he visto una noticia de un nuevo caso de atropello ciclista. Ya sabéis que últimamente hay muchas noticias sobre esto,...
28 meneos
64 clics

El monopolio del opio legal del magnate Juan Abelló bate récords de beneficio

Alcaliber, la empresa del grupo Torreal (del multimillonario Juan Abelló Gallo) que tiene el monopolio del cultivo y explotación del opio legal en España, batió el año pasado los récords de beneficios y facturación que alcanzó en 2014 y 2015 al superar por primera vez en su historia los 10 millones de euros de ganancias. La compañía alcanzó en el ejercicio 2016 un beneficio neto de 10.372.988 euros, lo que supone un aumento del 11,6% con respecto a un año antes, tras aumentar sus ventas un 2,1%, hasta 61.782.203 euros.
23 5 2 K 88
23 5 2 K 88
26 meneos
28 clics

La producción de opio en Afganistán rompe récords y crece un 87 % en 2017

La producción de opio en Afganistán creció un 87 % durante 2017 hasta alcanzar un volumen estimado de 9.000 toneladas, una cifra récord que se vio acompañada por un incremento del 63 % de la superficie dedicada al cultivo de adormidera, según un informe del Gobierno afgano y la ONU presentado hoy en Kabul.
321 meneos
1207 clics
El líder talibán prohíbe el cultivo de opio y el uso de alcohol y estupefacientes en Afganistán

El líder talibán prohíbe el cultivo de opio y el uso de alcohol y estupefacientes en Afganistán

El líder de los talibán, Hibatulá Ajunzadá, ha decretado la prohibición del cultivo de la adormidera, así como la extracción del opio a partir de ella, y el uso de alcohol y estupefacientes en todo el país con efecto inmediato.
166 155 0 K 343
166 155 0 K 343
1 meneos
33 clics

Afganistán es el mayor productor de opio del mundo: así es la crisis de adicción a la droga bajo los talibanes  

El drama de la adicción a las drogas en el país que es el mayor productor mundial de opio (usado para producir heroína). Estos adictos se amontonan de a miles, viviendo en drenajes de aguas residuales, debajo de puentes y en laderas de colinas alrededor de Kabul, la capital de Afganistán.
1 0 0 K 16
1 0 0 K 16
9 meneos
49 clics

España es el mayor productor de opio con fines terapéuticos del mundo

España es el mayor productor de opio legal del planeta. Así lo dice la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), organismo que depende de Naciones Unidas y que tiene la misión de vigilar el cumplimiento de tratados internacionales sobre drogas. La producción nacional de 2021, 100 toneladas, equivale a una tercera parte del total global.
22 meneos
33 clics
El cultivo de opio en Afganistán, que suponía hasta el 7% del PIB del país, cae un 95% tras la prohibición talibán

El cultivo de opio en Afganistán, que suponía hasta el 7% del PIB del país, cae un 95% tras la prohibición talibán

EL cultivo de opio en Afganistán ha disminuido en aproximadamente un 95% tras la prohibición de las drogas impuesta por el Gobierno talibán en abril de 2022, según un nuevo informe publicado este domingo por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD).
18 4 0 K 106
18 4 0 K 106
38 meneos
53 clics
La eliminación del opio en Afganistán hace temer una crisis de narcóticos

La eliminación del opio en Afganistán hace temer una crisis de narcóticos

Según los expertos consultados por Público, la prolongación de la prohibición del cultivo de la adormidera, planta de la que se extrae el opio, podría provocar graves problemas de salud pública, ya sea por la adulteración y subida del precio de la heroína o por la entrada de grandes cantidades de opioides sintéticos alternativos, mucho más potentes y causantes de muertes por sobredosis como las que origina por miles el fentanilo en EEUU. Ya que hay un remanente de consumidores habituales que algunos expertos cifran en unas 100.000 personas.
31 7 0 K 81
31 7 0 K 81
7 meneos
40 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
La eliminación del opio en Afganistán abre la puerta a la llegada a España del fentanilo y otros narcóticos peligrosos

La eliminación del opio en Afganistán abre la puerta a la llegada a España del fentanilo y otros narcóticos peligrosos

Los vaivenes en la oferta que afectan a muchos sectores económicos tienen también grandes repercusiones en el tráfico de drogas, que, aunque ilícito, no deja de ser un mercado con una demanda de millones de personas en todo el mundo. Ese vaivén, más bien terremoto, es el que ha causado la eliminación del 95% del cultivo del opio en Afganistán, tras la llegada al poder de los talibanes en el país que llega a producir cerca del 90% de esa droga en el mundo, con la que se hace la heroína que se vende en las calles de Europa.
7 meneos
117 clics

Juzgan a cuatro mujeres por destrozar en 2012 el opio 'made in Toledo' de una farmaceútica

Cuatro mujeres serán juzgadas en la Sección Primera de la Audiencia Provincial de Toledo, acusadas de dañar parte de una plantación de opio propiedad de una farmacéutica. Los hechos tuvieron lugar 2012 en el cultivo que un cultivo ubicado en la localidad de El Carpio de Tajo (Toledo).
869 meneos
7095 clics
HSBC cumple 150 años. Historia del cártel de la droga más antiguo del mundo

HSBC cumple 150 años. Historia del cártel de la droga más antiguo del mundo

Vale la pena remontarse 150 años en la historia para conocer cómo nació el HSBC, era el año 1865. Hacía poco que China y el Imperio Británico habían finalizado, con victoria de este último, las denominadas Guerras del opio...
278 591 3 K 473
278 591 3 K 473
9 meneos
8 clics

Irán y Afganistán impulsarán su cooperación contra el narcotráfico

Irán y Afganistán incrementarán su cooperación en la lucha contra el narcotráfico, para lo cual compartirán inteligencia y coordinarán acciones de sus fuerzas de seguridad. Afganistán produce casi la totalidad del opio que se consume en el mundo, del que se derivan drogas como la heroína, cuyo camino de salida para el mercado internacional pasa por la frontera iraní. Según la oficina de las Naciones Unidas para las Drogas y el Crimen, Irán aprehende ocho veces más opio y tres veces más heroína que todos los demás países del mundo juntos.
« anterior1234540

menéame