Actualidad y sociedad

encontrados: 4, tiempo total: 0.005 segundos rss2
299 meneos
7124 clics
Hiddink, pionero contra los símbolos nazis

Hiddink, pionero contra los símbolos nazis

Alguien debería hablarle a Tebas de Hiddink. Ahora que las instituciones deportivas de este país han emprendido, por fin, la batalla final contra la violencia verbal en los estadios. Ahora que parece que quieren atribuirse todo el mérito de perseguir a los violentos, como si nadie lo hubiese hecho antes. Precisamente ahora es el momento de recordar lo que hizo Guus Hiddink en 1992.
123 176 0 K 413
123 176 0 K 413
117 meneos
919 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ni patriotas ni ciudadanos con banderas; son fascistas

Mientras Mariano Rajoy no sabía por qué le quitaron una calle a Salvador Moreno, Ministro franquista y responsable del bombardeo de la carretera que unía Málaga y Almería durante “la desbandá” (más de 100.000 civiles huían de las bombas), el holandés Guus Hiddink ordenó a su equipo, en 1992, que no saltara al campo hasta que se retirase de las gradas del estadio del Valencia una pancarta con simbología nazi. El primero es un presidente de Gobierno. El segundo, un mero entrenador de fútbol.
80 37 24 K 18
80 37 24 K 18
499 meneos
10620 clics

Guus Hiddink, el hombre que dijo no

El 9 de febrero de 1992, el Valencia se enfrentaba al Albacete en la disputa de la jornada 21 del campeonato nacional de liga. Minutos antes del inicio del encuentro, mientras los jugadores estaban realizando ejercicios de calentamiento, Hiddink observa que en el sector 9 del estadio de Mestalla, por entonces llamado Luis Casanova, ondea una bandera con el símbolo de la esvástica
196 303 2 K 274
196 303 2 K 274
14 meneos
60 clics

Guus Hiddink, premiado por plantarse ante el fascismo hace 30 años: "Hay que estar atentos a las fuerzas que pueden violar la democracia"

"Estaría más tranquilo en Mestalla, ante 60.000 forofos chillando, que en la casa de la democracia". Así confesó sentirse Guus Hiddink al pisar por primera vez las Cortes Valencianas. Aunque ha visitado Valencia muchas veces después de dejar el banquillo de Mestalla, esta ocasión era especial. El parlamento valenciano le otorgaba su distinción por la lucha contra el racismo, la xenofobia y los delitos de odio, el Premio Guillem Agulló, por un hecho ocurrido hace 30 años.

menéame