Actualidad y sociedad

encontrados: 18, tiempo total: 0.032 segundos rss2
416 meneos
6422 clics

Yo soy respiracionista  

Una mujer sin mascarilla en el mitin de Vox: "Soy respiracionista"
194 222 13 K 371
194 222 13 K 371
16 meneos
140 clics

La 'hipoxia feliz': pacientes con coronavirus que están bien con niveles de oxígeno bajos

Algunos médicos que tratan a pacientes con coronavirus están desconcertados por un nuevo fenómeno que denominan 'hipoxia feliz'. Se trata de una aparente normalidad de los pacientes a pesar de presentar niveles peligrosamente bajos de oxígeno que los dejarían inconscientes o incluso muertos.
13 3 0 K 75
13 3 0 K 75
5 meneos
111 clics

¿Qué sabemos sobre el post que asegura que utilizar mascarillas causa hipoxia?

Nos habéis preguntado por un mensaje que afirma que el uso prolongado de mascarilla produce hipoxia (falta de oxígeno en el organismo). Sin embargo, no hay evidencias científicas que demuestren que su uso provoque a sus portadores una carencia de oxígeno. Os contamos lo que sabemos al respecto.
25 meneos
409 clics

Hipoxia silenciosa durante COVID-19

El artículo trata de un peligroso síntoma de coronavirus (hipoxia silenciosa), que pasa en el 5% de los casos de esta enfermedad. Esta condición puede ser una posible explicación de las muertes rápidas de algunas personas con COVID-19.
21 4 1 K 119
21 4 1 K 119
32 meneos
163 clics

Las mascarillas no producen hipoxia cerebral

Uno de los bulos que está circulando últimamente por la red es que el uso prolongado de la mascarilla produce hipoxia cerebral, pudiendo llegar a producir una isquemia cerebral. En la imagen que está circulando, también se puede leer que «respirar una y otra vez aire exhalado se convierte en dióxido de carbono» y hace que nos mareemos y nos intoxiquemos. Para solucionar esto nos dicen que lo recomendable es levantar la mascarilla cada 10 minutos.
28 meneos
85 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El uso de mascarillas no produce hipoxia

Circula en la red un mensaje que indica que “el uso prolongado de la mascarilla produce hipoxia”, es decir, una disminución del oxígeno disponible en los tejidos del organismo. El motivo, “respirar una y otra vez aire exhalado” ya que indican que este “se convierte en dióxido de carbono” y esto produce que nos sintamos “mareados” y lleguemos incluso a tener “pérdidas de reflejos y de pensamiento consciente”.
26 2 7 K 114
26 2 7 K 114
9 meneos
9 clics

La India gana la batalla al tétanos materno y neonatal

Tras más de quince años de campaña gubernamental, la India por fin ha dado por erradicado el tétanos materno y neonatal, según ha anunciado el primer ministro indio, Narendra Modi. Los casos de la enfermedad se han reducido a uno de cada 1.000 nacimientos, tasa que la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que la enfermedad deja de suponer un problema de salud pública, justo un año más tarde de haber erradicado la polio.
17 meneos
30 clics

Los huthis piden ayuda neonatal a la comunidad internacional en Yemen, donde tres bebés mueren cada hora

El ministro de Sanidad de la insurgencia huthi de Yemen, Taha al Mutawakel, ha pedido a la comunidad internacional ayuda neonatal urgente para paliar el inmenso peligro que corren los recién nacidos en el país, donde mueren tres bebés cada hora a consecuencia del deterioro de los servicios médicos como consecuencia del conflicto armado. "No exigimos juguetes o consolas de videojuegos, estamos pidiendo incubadoras y otros dispositivos relacionados para darles a los niños el derecho a la vida", ha declarado Al Mutawakel durante una conferencia
12 meneos
48 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Gobierno ampliará de 7 a 11 las enfermedades detectables con la prueba del talón a recién nacidos

El cribado neonatal, prueba más conocida como 'prueba del talón' en los recién nacidos, pasará a detectar hasta once enfermedades, frente a las siete que ahora detecta. Así lo ha anunciado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en una rueda de prensa tras visitar el Hospital Universitario Central de Asturias, en Oviedo. "Se va a incrementar la cartera básica común del sistema nacional de salud en el cribado neonatal para diagnosticar enfermedades congénitas. Ahorra sufrimiento, gasto económico en las familias y las administraciones".
10 2 7 K 33
10 2 7 K 33
9 meneos
295 clics

Qué es la hipoxia muda, el peligroso enemigo que se asocia al coronavirus

Personas asintomáticas sin problemas presentan abruptamente cuadros graves sin tener los síntomas característicos del Covid-19.
9 meneos
90 clics

Buloteca: Mascarillas e hipoxia

Hoy hablamos de un mensaje que seguro os ha llegado por whatsapp, es sobre la hipoxia y el uso de mascarillas. Hacemos un experimento para demostrar que es un bulo claramente.
233 meneos
3316 clics
La hipoxia silenciosa, el síntoma 'furtivo' que se asocia al nuevo coronavirus

La hipoxia silenciosa, el síntoma 'furtivo' que se asocia al nuevo coronavirus

La covid-19 puede reducir los niveles de oxígeno en el cuerpo sin causar problemas graves para respirar hasta que la situación se agrava.
113 120 4 K 289
113 120 4 K 289
15 meneos
104 clics

Alabama implementará nuevo método para ejecutar a los presos

El estado de Alabama en EEUU empezará a implementar un nuevo método de ejecución que priva al cuerpo de oxígeno. Se denomina hipoxia de nitrógeno. El fiscal general adjunto de Alabama, James Houts, le informó a un juez federal que es «muy probable que la hipoxia de nitrógeno esté disponible para la ejecución de Alan Miller la próxima semana.
10 meneos
14 clics

Murcia ha retirado este año 5.900 toneladas de algas del mar Menor, más del triple de lo habitual

Las proliferación de estas plantas provoca episodios de falta de oxígeno que conducen a la muerte de peces. En los cinco años anteriores se sacaron 8.400 toneladas en total, a una media de 1.680 por temporada. En abril se detectó una proliferación exagerada de unas algas conocidas como cabello de ángel (Chaetomorpha linum), que han provocado falta de oxígeno en una zona de Las Lomas (municipio de Cartagena), que sigue con niveles de hipoxia. Hubo otra área frente a la Ciudad del Aire (municipio de San Javier).
324 meneos
1791 clics
Estados Unidos prevé la primera ejecución por hipoxia de nitrógeno, expertos en derechos humanos llaman a no llevarla a cabo

Estados Unidos prevé la primera ejecución por hipoxia de nitrógeno, expertos en derechos humanos llaman a no llevarla a cabo

El estado de Alabama aplicaría el castigo el 25 de enero a un condenado por asesinato que lleva más de 30 años en el corredor de la muerte. Un grupo de expertos de la ONU advierte que la asfixia por respirar sólo nitrógeno violaría la prohibición de la tortura establecida en una convención internacional de la que Estados Unidos forma parte.
119 205 0 K 416
119 205 0 K 416
54 meneos
558 clics

Mañana lo dejo: “el rápido camino de la humanidad hacia su extinción”

La humanidad se enfrenta a una nueva amenaza, se queda sin oxígeno. Sin mucha conciencia de ello, y mientras algunos medios siguen pintando un futuro color de rosa salpicado de maravillas tecnológicas, los científicos advierten “Si no se controla, el declive del oxígeno puede conducir a otra extinción masiva, incluido el género humano”.
535 meneos
4599 clics
Tapan con hormigón los alcorques de los naranjos en El Bosque

Tapan con hormigón los alcorques de los naranjos en El Bosque

Rellenar con hormigón el alcorque de un árbol impide que este realice las funciones fundamentales para la vida, como es la recogida del agua de lluvia o de riego, permitir que se oxigenen las raíces, el aporte de nutrientes al suelo,… en definitiva, garantizar que se mantengan vivos y sanos. Por otro lado, el cierre de los alcorques eliminará los microorganismos del suelo, indispensables para el aporte de nutrientes esenciales para los árboles...
194 341 3 K 358
194 341 3 K 358
7 meneos
317 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Muere una menor por inhalar gas para cargar mecheros

Una menor de 16 años ha muerto en Corral de Almaguer tras inhalar gas usado para cargar encendedores, cuando se encontraba en un parque de la localidad.

menéame