Actualidad y sociedad

encontrados: 37254, tiempo total: 0.605 segundos rss2
39 meneos
73 clics

El Ejército de Tierra manipula la historia militar de España y oculta referencias a la Guerra Civil

El Ejército de Tierra manipula la historia militar de España y oculta referencias a la Guerra Civil, a la División Azul o a la Guerra de Ifni en sus documentos oficiales. Para el Mando de Adiestramiento, la “historia ejemplar” de la Armada española, que al parecer comienza en el siglo XIII, se extiende hasta el año 1925 y, aunque incluye referencia al siglo XXI, obvia casi en su totalidad la actividad militar del Ejército español a lo largo del siglo XX.
32 7 3 K 126
32 7 3 K 126
38 meneos
141 clics

En España se enseña muy poca Historia

La historia de España está llena de guerras, conquistas y descubrimientos. Sus habitantes fueron colonizados y colonizadores. Tuvieron un imperio y cayeron en desgracia. Sin embargo, ¿cuántos saben que los vikingos llegaron hasta tierras del Guadalquivir y se las vieron con el mismísimo ab Al-Rhaman II? ¿O que fue un español quien descubrió las fuentes del Nilo? La historia española está salpicada de grandes hechos que no se enseñan en las escuelas.
31 7 1 K 139
31 7 1 K 139
12 meneos
574 clics

Triple error en el examen de Historia de España de la EvAU en Madrid

“Salieron del examen conmocionados, algunos lo contaban sin poder contener las lágrimas”, explica Esther Díaz, profesora de Filosofía del instituto La Serna de Fuenlabrada (Madrid), que acompañaba el martes a sus alumnos en los exámenes de la antigua selectividad, ahora Evaluación de Acceso a la Universidad (EvAU). Lo que pasó fue que la pregunta principal de Historia de España, una asignatura troncal para todos los alumnos de Bachillerato, estaba mal redactada, lo que puede dar al traste con su nota en la asignatura y, de paso, con su futuro.
3 meneos
215 clics

Tragedia en tres actos: la historia de dos votantes del Brexit que se mudaron a España

Este 1 de enero de 2021 entró en vigor (¿por fin?) el Brexit, la separación oficial de Reino Unido de la Unión Europea, cuatro años y medio después de que 17 millones de británicos lo votaran en referéndum. Dos de esos votantes favorables al Brexit fueron los padres de Joey (@MissRegardless en Twitter), protagonistas de una triste historia cargada de ironía y realidad que la joven británica contó en redes. “Mis padres, que votaron por el Brexit y luego se mudaron a España.
3 0 2 K 22
3 0 2 K 22
7 meneos
40 clics

Primo de Rivera aparece en el examen de Historia de España de la PAU

Era la pregunta más esperada por los estudiantes dado que estaba todavía de rabiosa actualidad. Un texto de José Antonio Primo de Rivera, recientemente exhumado del Valle de los Caídos por el Gobierno, ha marcado el primer examen de la PAU de 2023, el de Historia de España. La pregunta aparecía en prácticamente todas las quinielas de los estudiantes ya que además se cumplen 100 años del Golpe de Estado que dio su padre Miguel Primo de Rivera.
3 meneos
34 clics

Los historiadores del futuro

Los historiadores del futuro tendrán que dar explicaciones de muchos hechos de nuestra época actual. Una tarea que no será fácil, como hoy en día les pasa a los historiadores que intentan analizar la barbarie de otros tiempos con una mirada científica. La sensibilidad social, que va a más en todos los ámbitos, nos hace difícil entender tantas costumbres de otras épocas, como las vividas en España, y no desde hace tanto tiempo.
4 meneos
41 clics

Historia del divorcio en España

La historia del divorcio en España desde su efímera llegada en 1932 con la II República hasta nuestros días.
18 meneos
59 clics

Pero, ¿qué diablos ocurre con la Historia de España?

¿Y qué pasará en el Congreso de los Diputados con la Ley de Memoria Democrática, si no se aprueba y se blinda en esta legislatura? Porque si, como avisan observadores del acontecer político español, un futuro Gobierno que fuese de signo contrario, es de suponer que PP, Vox y tal vez de los residuos que quedan de Ciudadanos, no se apresurará a hacerla avanzar. La experiencia muestra que, por desgracia, en España las variopintas derechas tienen miedo, mucho miedo, a la historia.
15 3 3 K 30
15 3 3 K 30
11 meneos
37 clics

Así se enseña Historia en Cataluña: un 1714 "falseado", la Monarquía "ridiculizada" y una España "enemiga"

Un informe sobre el «adoctrinamiento» nacionalista a través de los libros de texto de Historia concluye que la Generalitat trabaja codo a con codo con editoriales para «convertir la enseñanza en una cantera de futuros votantes nacionalistas». Así lo sostiene Antonio Jimeno, presidente del sindicato AMES, que ha dado con múltiples casos en los que se presenta a España como «enemiga de la cultura, la lengua, los derechos y las libertades de los catalanes y a los gobernantes de Cataluña como sus defensores heroicos».
9 2 16 K -51
9 2 16 K -51
12 meneos
53 clics

Embajador de España: “Cuba y España deberían estar unidas"

La historia común entre Cuba y España debe servir para unirnos, declaró el excelentísimo Sr. Juan José Buitrago, embajador de España en Cuba, quien asiste a las sesiones de trabajo del IX Simposio Internacional de la Actividad Subacuática (Simposub), con sede en Santiago de Cuba.
21 meneos
572 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El insólito caso de las mellizas con mejores notas en España que estudiaron Historia

Todos los años, cuando empieza a apretar el calor, los españoles conocemos al estudiante que ha sacado mejores notas en Selectividad. Se ha convertido en un rito: la joven -suelen ser mujeres- explica, en una pequeña entrevista, que estudia mucho y siempre lleva los deberes al día, pero que también encuentra hueco para relajarse y salir con los amigos. Todos tienen claro, por supuesto, que van a estudiar una carrera de ciencias, normalmente una ingeniería, aunque no son pocos los que acaban en Física o Matemáticas.
17 4 4 K 78
17 4 4 K 78
128 meneos
1631 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La triste historia de cómo España se ha dejado robar el jamón ibérico

¿De dónde es el jamón ibérico? Aunque la respuesta parece sencilla y hasta ahora no había mucho margen de error, las cosas están cambiando. Porque resulta que ahora el jamón ibérico puede ser de Texas o de Georgia. Sí, ese jamón ibérico made in USA del que ya hablamos hace tiempo es una realidad. No una posibilidad o un plan de futuro como leemos en algunos titulares los últimos días, sino algo que se puede comprar ya mismo en Estados Unidos. Y sí, incluido lo de “ibérico”, y sin que parezca que por ahora legalmente haya mucho que hacer frent
58 70 24 K 70
58 70 24 K 70
13 meneos
90 clics

Un recorrido por la historia de la empresa más antigua de España, la Casa de Ganaderos de Zaragoza

Este negocio de origen medieval cuenta con un gran archivo que contiene el documento que luce el único sello de Jaime I que se conserva en Aragón.
16 meneos
21 clics

Hay una generación que no conoce a Miguel Ángel Blanco: ETA ya es historia remota de España

Hace exactamente diez años tres encapuchados aparecían frente a las cámaras y anunciaban el final de una larga pesadilla: ETA. Aquel fue el primer paso hacia el desarme y la disolución de la banda terrorista. No habría más atentados, no habría más víctimas mortales. Su desaparición permitió normalizar la situación política en el País Vasco, por más que el espectro de su recuerdo se colara repetidamente en el debate mediático. ETA pervivía como objeto discursivo, pero no como organización.
39 meneos
94 clics

Las conquistas del anarquismo combaten su leyenda negra

Frente a la criminalización actual que sufre, los anarquistas consiguieron desarrollar el movimiento obrero en España, una educación sin clases y sin distinción de género, abanderar la lucha por la emancipación de la mujer y una amplia producción cultural. La primera ministra de la historia de España, Federica Montseny, era anarquista y legisló la interrupción voluntaria del embarazo.
33 6 3 K 53
33 6 3 K 53
3 meneos
14 clics

Cataluña habría registrado el récord histórico de frío de España: -34°Cj

La noche de Reyes puede haber sido la noche más fría de la historia de España. Por lo menos se podría haber batido el récord de temperatura mínima del país desde que se tienen registros si se oficializan los datos difundidos por varias plataformas meteorológicas, que aseguran que en el Clot del Tuc la Llança (Alt Àneu) se han llegado a los -34,1°C, por debajo de los -32°C que en 1956 se registraron en el Estany Gento (Vall Fosca).
2 1 13 K -78
2 1 13 K -78
7 meneos
93 clics

La lista de los 28: una breve historia de la dimisión en España

Contando a Soria han sido 28 los ministros que han renunciado o dimitido. Y no siempre por razones escandalosas: algunos lo hicieron por diferencias ideológicas con sus grupos parlamentarios. No es la primera vez que Mariano Rajoy se enfrenta a la marcha de uno de los ministros de su gabinete (hoy lo ha hecho José Manuel Soria). Sí es el primero que, por estar en funciones, se ve obligado a renunciar y no a dimitir. Antes de él, otros conocidos nombres abandonaron sus sillones azules.
8 meneos
188 clics

Fidel Moreno: "La canción 'Europe is Living a celebration' es terriblemente fascista"

Fidel Moreno publica el libro ¿Qué me estás cantando?, un repaso a la historia de España a través de temas populares como Cara al sol o L'estaca. "Si censuras algo o metes a un cantante en la cárcel no lo estás silenciando, sino poniéndole un altavoz que multiplica su difusión".
6 2 17 K -32
6 2 17 K -32
57 meneos
142 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un rencor vivo: Historia de las huelgas en la España reciente

Los funcionarios son unos vagos. Los profesores tienen muchas vacaciones. Los mineros han vivido toda la vida como Dios. Los controladores aéreos ganan demasiado dinero. Los taxistas son unos fachas. Los estibadores… ¿quiénes son? Que se vuelvan a su pueblo. Los gays colapsan la ciudad para celebrar el Orgullo. Los pilotos de Iberia son unos pijos. Los jueces son unos impresentables. Los basureros no trabajan nada. Los profesores universitarios pasan de todo. Y tú, ¿qué prejuicio usas para no apoyar jamás a nadie salvo a ti mismo?
47 10 5 K 20
47 10 5 K 20
11 meneos
395 clics

Historia de España

Después de tantos años, sigue siendo muy actual: cómo ven algunos la realidad
10 1 2 K 75
10 1 2 K 75
17 meneos
104 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La esclavitud: el capítulo olvidado de la Historia de España

Bartolomé de las Casas, uno de los primeros defensores de los Derechos Humanos, viaja a la corte de Castilla en los albores de la Conquista, para denunciar la esclavitud a la que están sometidos los nativos americanos. Isabel La Católica, casi en su lecho de muerte, advierte de estos abusos y los acoge en su seno como súbditos. “Como personas libres y no como siervos”, escribían sus cronistas. Pero no es hasta cuarenta años después que su nieto Carlos I, persuadido por relatos horripilantes que le llegan desde la Indias, promulga las Leyes…
14 meneos
65 clics

El “Black Friday” más negro de la historia del comercio en España, según un estudio

La tendencia de este 2020 engulle a todos los sectores y actividades como así sucedió con las ventas generadas en el 'Black Friday'. Por primera vez en los últimos cinco años dicha campaña no ayudó a que las ventas del comercio al por menor mejoraran en noviembre y el pequeño negocio se anotó una caída del 5,8 % en comparación con el mismo mes de 2019, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Las rebajas del mes de noviembre tampoco lograron modificar la tendencia a la baja que ininterrumpidamente se repite en el comercio al...
11 3 2 K 112
11 3 2 K 112
11 meneos
90 clics

Llegar para contarlo: sobre la necesidad (urgente) de reformular los programas de Historia reciente

Me van a perdonar que ilustre mi posición sobre algunos aspectos de la reforma curricular asociada a la Ley de Memoria Democrática con unos brochazos de egohistoria. Hace unos años, fui invitado por una de las editoriales del oligopolio educativo a colaborar en la redacción de su manual de Historia de 4º de la ESO. Eran tiempos de reforma —¿cuándo no?— y precisaban elaborar nuevos materiales en un contexto de cambio de modelo de transmisión de contenidos, marcado por el paso del libro impreso al espacio digital.
23 meneos
131 clics

Ridículo

El problema es cuando la Historia cae en la boca y la valoración de algunos políticos, donde hay opiniones que dan auténtica vergüenza ajena. En las últimas semanas hemos asistido a varios episodios de ese tipo que no me han sido ajenos y, en ocasiones, me gusta plasmar esas cuestiones por escrito. Una de las opiniones que más me ha llamado la atención en las últimas semanas es las que realizó a través de las redes sociales el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, sobre Clara Campoamor. Para el líder de Ciudadanos, Campoamor era una liberal
19 4 1 K 91
19 4 1 K 91
12 meneos
138 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Reino de Galicia, una realidad jurídica independiente de España, según el Tribunal Supremo [glg]

Además de Galicia, existían Coronas con mayores o menores dosis de autonomía, como León, Navarra, Granada, Toledo, Valencia, Mallorca, Menorca, Sevilla, Córdoba, Murcia, Jaén, Canarias, Algeciras y, también, los territorios de Córcega, Cerdeña y las Dos Sicilias, formado por la isla y por Nápoles.
10 2 9 K 21
10 2 9 K 21
« anterior1234540

menéame