Actualidad y sociedad

encontrados: 763, tiempo total: 0.052 segundos rss2
21 meneos
26 clics

Amazonia: Matsés denuncian amenaza de prospección petrolera en tierras de indígenas no contactados

La prospección petrolera es devastadora para los pueblos indígenas aislados. Son los pueblos más vulnerables del planeta y cualquier operación en sus tierras aumenta el riesgo de contacto no deseado: La historia muestra que la exploración petrolera puede aniquilar a tribus no contactadas, que carecen de inmunidad frente a las enfermedades que propagan los forasteros. En 2012, la empresa petrolera canadiense Pacific E&P inició la exploración petrolera en sus tierras y se dispone ahora a hacerlo de nuevo .
17 4 0 K 107
17 4 0 K 107
4 meneos
12 clics

Gran incendio amenaza a indígenas aislados de Brasil

Un gran incendio que consume desde hace más de dos meses uno de los principales territorios indígenas del estado de Maranhao (noreste de Brasil) amenaza a una tribu de indígenas aislados en la selva y sin contacto con el mundo exterior, alertó este miércoles Greenpeace.
5 meneos
15 clics

Muere el último miembro de una tribu indígena en Brasil tras resistirse al contacto durante décadas [Eng]

Survival International dijo que el resto de su tribu fue eliminada por varios ataques desde la década de 1970, principalmente de ganaderos y acaparadores de tierras. "Nadie de fuera conocía el nombre de este hombre, ni siquiera mucho sobre su tribu, y con su muerte se completa el genocidio de su pueblo", dijo Fiona Watson, directora de investigación y defensa del grupo.
4 1 1 K 54
4 1 1 K 54
32 meneos
36 clics

El pueblo piripkura y la selva amazónica así son amenazados por la ganadería

Actualmente, la amenaza al pueblo piripkura está en su apogeo. De acuerdo con Survival International, asociación dedicada a defender a pueblos indígenas de todo el mundo, su territorio es afectado por la deforestación para la cría de ganado. Ello significa una afrenta a la Ordenanza de Protección Territorial, que demarca la prohibición de entrar en el territorio piripkura.
27 5 0 K 40
27 5 0 K 40
9 meneos
76 clics

Indios korubos entran en contacto tras 18 años de aislamiento en Brasil

Una familia de indios korubos, una de las pocas etnias que vive totalmente aislada en la Amazonía brasileña, entró en contacto hace dos semanas con miembros de otro pueblo indígena y fue trasladada a una base de la estatal Fundación Nacional del Indio (Funai), informaron hoy fuentes oficiales.
34 meneos
34 clics

Asesinado un activista en la selva amazónica por defender a los indígenas brasileños

El indígena Maxciel Pereira dos Santos ha sido ejecutado ante miembros de su familia en la ciudad amazónica de Tabatinga, según ha informado la asociación Indigenistas Associados (INA), un grupo sindical que representa a los trabajadores de la Fundación Nacional del Indígena (FUNAI). En un comunicado, Indigenistas Associados ha mostrado varias pruebas para demostrar que su asesinato ha ocurrido en represalia por el papel que jugaba Santos en la lucha contra las intromisiones ilegales de cazadores, madereros y mineros de oro
28 6 0 K 85
28 6 0 K 85
17 meneos
17 clics

Indígenas denuncian a Bolsonaro ante CPI por "genocidio"

La Articulación de los Pueblos Indígenas de Brasil (APIB) pidió este lunes (09.08.2021) a la Corte Penal Internacional (CPI) que investigue al presidente Jair Bolsonaro por su "política anti-indígena", a la que califican de "genocidio" y "ecocidio". Los indígenas brasileños ya han interpuesto otras denuncias contra Bolsonaro en la CPI, pero esta es la primera vez que lo hacen con abogados indígenas, explica en un comunicado la APIB, que reúne a varias organizaciones que defienden los derechos de los pueblos originarios.
14 3 0 K 66
14 3 0 K 66
10 meneos
8 clics

Brasil: La ministra de Pueblos Indígenas denuncia despojo de atribuciones

Una enmienda a la estructura del gobierno de Lula en Brasil, a consideración del Congreso, amenaza con despojar a los ministerios de Medio Ambiente y de Pueblos Indígenas de funciones clave. La inédita cartera de Pueblos Indígenas fue creada por Lula al asumir el 1 de enero. "Es un gran retroceso, es quitarle a los pueblos indígenas el protagonismo" dijo la ministra de Pueblos Indígenas, Sonia Guajajara. "Esto puede crear daños gravísimos a los intereses económicos, sociales y ambientales" sostuvo la ministra de Medio Ambiente, Marina Silva.
35 meneos
42 clics

Los pueblos indígenas de Brasil en lucha contra Coca-Cola

“Brasil, deja de destruir a los indígenas”, decía la camiseta del indígena amazónico Nixiwaka Yawanawá en la recepción del trofeo de la Copa del Mundo en Londres, a mediados de marzo. A pesar de que su intención era posar junto a él para denunciar que los indígenas de Brasil siguen siendo asesinados para que las grandes multinacionales y los terratenientes puedan ocupar sus tierras y explotar sus recursos, ni la FIFA ni Coca-Cola, patrocinadora del Mundial, le permitieron mostrar el mensaje completo mientras estuvo junto a la copa.
29 6 2 K 117
29 6 2 K 117
5 meneos
42 clics

Jefe de las FARC critica condena impuesta por indígenas a guerrilleros

‘Timochenko’ critica condena impuesta por indígenas a guerrilleros El máximo jefe de las Farc, Rodrigo Londoño Echeverri, alias "Timochenko", criticó la condena impuesta por indígenas del pueblo Nasa a siete guerrilleros que asesinaron a dos miembros de su comunidad la semana pasada en el suroeste de Colombia, sentencia que calificó de "absurda". Reunidos en asamblea, unos 2.000 indígenas de esta comunidad del departamento del Cauca condenaron el pasado domingo al autor material de ambos crímenes a 60 años de prisión, en tanto que cuatro adu
35 meneos
30 clics

40 indígenas heridos y 2 muertos deja primera jornada de represión del ESMAD en el Norte del Cauca (Colombia)

Más de 5000 indígenas habitantes del Norte del Cauca se encuentran desde esta semana en un proceso de liberación de la Madre Tierra en 6500 hectáreas, ubicadas en Miranda, Corinto y Santader de Quilichao, tierras usadas como productoras de caña para los ingenios del Valle del Cauca. Los indígenas afirman que durante 6 meses han esperado que el gobierno cumpla lo que prometió en torno a la asignación de tierras para las comunidades indígenas, asignación que asciende a las 20 mil hectáreas.
31 4 0 K 89
31 4 0 K 89
38 meneos
56 clics

“Y seguiremos peleando mientras no se apague el sol”: indígenas nasa sobre los ataques del ejército colombiano

Con una tregua de 72 horas el Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD), atacó de nuevo a indígenas nasa en el norte del Cauca, Colombia. Al menos 20 cabildos indígenas continúan con la idea de la liberación de la madre tierra a pesar de la represión del gobierno colombiano. Desde el pasado sábado el ESMAD), y el Ejército de Colombia atacó con gases lacrimógenos, balas de fuego y machetes a los indígenas nasa, quienes ocupaban una finca desde el mes de diciembre en un proceso de resistencia al que llaman “liberar a la madre tierra”.
32 6 1 K 14
32 6 1 K 14
4 meneos
32 clics

Indígenas del Cauca atacan a empresario para obligarlo a vender su finca  

Un agricultor del Cauca, cansado de las amenazas y agresiones de los indígenas que decidieron adueñarse de su finca, cuenta su drama. Líder indígena admite amenazas e insiste en que se apoderarán de los predios. “A las buenas o a las malas nos vamos a tomar otras siete fincas”, es lo que dicen los indígenas en Corinto. Conozca la denuncia.
3 1 6 K -26
3 1 6 K -26
22 meneos
57 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Valiente cuelga la bandera indígena en en Plaza de la Villa por la dignidad de las comunidades indígenas  

El tercer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Madrid, Mauricio Valiente, colgó la bandera wiphala --símbolo de la resistencia indígena-- en uno de los balcones de la Plaza de la Villa, donde tiene su despacho. Lo hizo para "Como cada año, recordemos la dignidad y la lucha de las comunidades indígenas americanas; su ejemplo, sus derechos son los nuestros, los de todas y todos", dijo Valiente. twitter.com/mvalienteots/status/1050440485574193154
10 meneos
165 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La ayuda humanitaria comienza a entrar en Venezuela escoltada por indígenas venezolanos  

Liborio Guarulla, exgobernador del estado Amazonas, informó que por medio de los ríos, Guainía, Atabapo y Orinoco, entraron embarcaciones escoltadas por Indígenas venezolanos con ayuda humanitaria desde Colombia. Los indígenas han dicho, “pongan alimentos y medicinas en la frontera que nosotros lo haremos llegar a nuestros hermanos indígenas y criollos que lo necesitan" ha informado.
433 meneos
1218 clics
Indígenas de México califican de "farsa" carta de Lopez Obrador a España

Indígenas de México califican de "farsa" carta de Lopez Obrador a España

La carta que López Obrador, le envió el lunes a España y al Vaticano pidiendo que se disculpen por los “agravios” cometidos durante la conquista de América, ha generado reacción entre los indígenas mexicanos. La activista indígena Benita Cruz aseguró con ironía que le “dio risa” cuando supo de la petición realizada por el Presidente mexicano. ”Es una farsa, el primero que nos tiene que pedir perdón es él a nosotros y cambiar ese estado de exclusión en el que hemos vivido los indígenas en México durante los últimos 500 años“, señaló Cruz.
171 262 5 K 301
171 262 5 K 301
9 meneos
39 clics

"Nosotros no somos sus indígenas": Pueblo Arhuaco a Gobernadora del Magdalena

“Esa tesis colonial que indica que los indígenas son buenos cuando son mansos. Si esa es la tesis que nos va a guiar, por el contrario, nos parecemos a los indígenas del Cauca porque tenemos problemas en el territorio”, aseguró Norey Maku Quigua, miembro de la mesa permanente de concertación entre los indígenas y el gobierno.
17 meneos
43 clics

Trudeau reconoce el genocidio de las indígenas de Canadá

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, reconoció este martes que la desaparición y asesinatos de mujeres y niñas indígenas en Canadá en las últimas décadas es un "genocidio", en una rectificación de los comentarios que hizo ayer tras la publicación de un informe oficial sobre la crisis. La Investigación Nacional sobre las Mujeres y Niñas Indígenas Desaparecidas y Asesinadas (INMNIDA) concluyó ayer tras meses de trabajo que el destino sufrido por miles de indígenas en Canadá equivale a un "genocidio".
14 3 0 K 87
14 3 0 K 87
49 meneos
74 clics
El movimiento indígena enfila hacia Quito y pone en jaque al Gobierno de Lenin Moreno

El movimiento indígena enfila hacia Quito y pone en jaque al Gobierno de Lenin Moreno

El poderoso movimiento indígena ecuatoriano, organizado en la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie), ha devuelto el golpe al Gobierno de Lenin Moreno y ha declarado su propio “estado de excepción” en los territorios indígenas, retiene a medio centenar de militares y continúa su avance hacia la capital del país, Quito
41 8 4 K 277
41 8 4 K 277
16 meneos
18 clics

El gobierno de Bolsonaro acelera una reforma para abrir las tierras indígenas a la explotación minera

La Fundación Nacional del Indígena (Funai), órgano gubernamental que "coordina y ejecuta la política indigena" en Brasil, se está apartando de sus atribuciones legales para asumir un nuevo papel: el de mediadora en los proyectos de minería en tierras indígenas (TIS). Agência Pública ha confirmado la información con uno de los integrantes del grupo técnico interministerial que discute el borrador del nuevo proyecto de minería y confirmada con dos fuentes más. El funcionario ha pedido no ser identificado.
13 3 1 K 13
13 3 1 K 13
19 meneos
18 clics

Asesinan a otro indígena en el cauca y son siete los muertos en una semana

El indígena colombiano Jesús Mestizo fue asesinado este domingo por desconocidos en una zona rural de Toribío, en el convulso departamento del Cauca, el séptimo homicidio de un nativo registrado en menos de una semana en esa región, informaron este domingo representantes de esa comunidad. "La situación en el Cauca se recrudece: Autoridades del (Consejo Regional Indígena del Cauca) CRIC confirman el asesinato del comunero Jesús Mestizo hace pocas horas en Toribío", afirmó en su cuenta de Twitter la Organización Nacional Indígena de Colombia
22 meneos
35 clics

López Obrador: Los indígenas recibirán las pensiones a los 65 años, los mestizos a los 68  

Las pensiones para las personas en México se entregarán de forma selectiva por origen étnico de los beneficiarios. El presidente mexicano lanzó una afirmación en la que separó a indígenas y mestizos en el orden de la entrega de las pensiones. Para las poblaciones indígenas se darán desde los 65 años, y para los mestizos se entregan a partir de los 68 años, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador. De acuerdo con la Carta Magna, está prohibido que haya discriminación por motivos étnicos.
10 meneos
23 clics

Quince balas para acallar a los pueblos indígenas de Costa Rica

Ocho etnias distintas, repartidas en 24 territorios, llevan décadas luchando para ser “reconocidas como población indígena” y para que dicha Ley se cumpla. Su camino no ha sido, ni sigue siendo, nada fácil. Ante sus logros, sus oponentes han encrudecido la violencia hasta el punto de asesinar a Sergio Rojas, un líder indígena que plantó cara a los terratenientes para devolver a las poblaciones indígenas lo que les corresponde por derecho.
12 meneos
23 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mujeres e indígenas: una invisibilidad llevada al extremo por la pandemia

“Nuestra tarea es visibilizar lo históricamente invisible. Este contexto de dolor, de frustración y muchas veces de impotencia nos enfrenta a una realidad histórica y estructural“, explica la peruana Tarcila Rivera, coordinadora del Enlace Continental de Mujeres Indígenas de las Américas (ECMIA), que reúne a más de treinta organizaciones indígenas de mujeres y mixtas en 23 países. La organización ha logrado detectar que la gran mayoría de mujeres indígenas no ha podido escapar de la triple discriminación por género, raza y clase.
10 2 15 K 35
10 2 15 K 35
34 meneos
57 clics

Fallece por Covid-19 Aruká Juma, el último hombre del pueblo indígena Juma en Brasil

El indio guerrero Amoim Aruká, último hombre sobreviviente del exterminado pueblo indígena brasileño Juma, murió este miércoles17 de febrero del 2021 a los 86 años víctima de la covid-19, según informaron fuentes indigenistas. Aruká falleció en un hospital de Porto Velho, capital del amazónico estado de Rondonia (norte), donde estaba internado desde el pasado 2 de febrero por complicaciones del nuevo coronavirus, de acuerdo con la Asociación de Defensa Etnoambiental Kanindé. El octogenario indígena fue llevado con problemas respiratorios...
28 6 0 K 19
28 6 0 K 19
« anterior1234531

menéame