Actualidad y sociedad

encontrados: 1366, tiempo total: 0.088 segundos rss2
26 meneos
28 clics

Una de cada cinco diputaciones suspende en transparencia sobre contrataciones

El índice que mide el nivel de apertura informativa de las diputaciones provinciales, a cargo de Transparencia Internacional, encuentra mejoras en 2015 respecto a la anterior edición: la nota media sobre un total de 80 indicadores de las 45 diputaciones sube a 81 sobre 100, frente a los 69 de 2013. Además, el índice bianual de la ONG pro transparencia recuerda que 15 diputaciones no pasan del aprobado en el área de cumplimiento con la Ley de Transparencia.
21 5 0 K 107
21 5 0 K 107
9 meneos
225 clics

La percepción de la corrupción en Europa  

Si hablamos de corrupción en el mundo, es poco probable que el continente europeo sea lo primero que nos venga a la cabeza. De hecho, es en términos generales la región con menor percepción de corrupción del mundo, pero lo cierto es que también hay, y no poca. Transparencia Internacional elabora cada año un índice que suele ser utilizado como referencia en cuanto a corrupción a lo largo y ancho del mundo. Porque, ya avanzamos, la corrupción, como hecho objetivo, es imposible de medir ni cuantificar al ser en muchos casos un fenómeno escondido.
8 meneos
11 clics

España repite la peor nota de su historia en corrupción y transparencia

La nota de España en percepción de la corrupción ha vuelto a ser la peor de su historia, según el informe de 2016 de Transparency International España.
6 2 10 K -70
6 2 10 K -70
9 meneos
12 clics

Registro de lobbies y Consejo de Transparencia con funcionarios, entre las 450 enmiendas a la ley de transparencia

Registro de lobbies y Consejo de Transparencia con funcionarios, entre las 450 enmiendas a la ley de transparencia PP, Podemos y Ciudadanos han presentado esta semana más de 450 enmiendas a la Proposición de ley de transparencia, de acceso a la información pública y de participación de la Comunidad de Madrid del PSOE entre las que se incluyen incorporar a los ayuntamientos, crear un registro de 'lobbies' y un Consejo de Transparencia integrado por funcionarios. "Es un borrador en el que trabajar", señaló el diputado socialista José Cepeda
9 meneos
59 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cuáles son los ayuntamientos menos transparentes de Andalucía?

Según el ranking de transparencia en los ayuntamientos de España publicado por Transparencia Internacional las corporaciones locales menos transparentes son Mijas y Almería. El caso del Ayuntamiento de Almería es llamativo, ya que es la única capital de provincia cuyo consistorio no consigue aprobar en transparencia. No es la primera vez que suspende el Ayuntamiento de Almería.
6 meneos
21 clics

Los parlamentos de Cantabria y Navarra y el Senado, las cámaras más transparentes de España

Los parlamentos de Cantabria y Navarra y el Senado son, por este orden, las cámaras legislativas más transparentes de España, según el primer Índice de Transparencia de los Parlamentos (IPAR), que muestra que el ámbito en el que se registra la peor puntuación es la transparencia económico-financiera, con una media de suspenso. 16 de las 19 cámaras analizadas han superado los 50 puntos sobre 100 y hay tres que no alcanzan el aprobado, los parlamentos de Baleares, Canarias y Murcia.
1 meneos
15 clics

UPyD y Esquerra Republicana, los únicos partidos políticos transparentes

El avance de los resultados del tercer informe Transparencia, el mejor eslogan, elaborado por la Fundación Compromiso y Transparencia, desprende que solo dos partidos políticos de los 18 que integran los grupos parlamentarios de la X Legislatura del Congreso de los Diputados, UPyD y Esquerra Republicana (ER), son transparentes.
1 0 5 K -51
1 0 5 K -51
25 meneos
40 clics

Castilla y León, Cataluña y País Vasco, las CCAA más transparentes; Madrid y Murcia, las menos

Las comunidades autónomas de Castilla y León, Cataluña y País Vasco son las más transparentes frente a Madrid, Murcia y Canarias que son las que han obtenido el peor resultado en el Índice de Transparencia de las comunidades autónomas (INCAU), elaborado por Transparencia Internacional... Según el Índice, ocho comunidades obtienen una valoración de sobresaliente (90 ó más sobre 100): Castilla y León, Cataluña y País Vasco (todas ellas con 100), La Rioja (95), Galicia (94), Baleares y Comunidad Valenciana (ambas con 93) y Asturias (90).
21 4 1 K 125
21 4 1 K 125
10 meneos
34 clics

¿Es Transparencia Internacional España una ONG vendida a UPyD?

Transparencia Internacional es una organización no gubernamental con sede en Berlín, fundada en 1.993, que luchar contra la corrupción política. En mayo de este año su delegación en España, llamada Transparencia Internacional España (TI-E), confeccionó un índice de transparencia de los diez principales partidos políticos de nuestro país. Pero cualquiera que analice el trabajo de TI-E y no se quede sólo en los titulares podrá detectar que los diez indicadores que eligió TI-E para hacer su evaluación no son los más idóneos.
8 meneos
11 clics

El decreto del Consejo de Transparencia llega al BOE con ocho meses de retraso

La Ley de Transparencia y Buen Gobierno, aprobada hace casi un año, establecía que el Gobierno debía aprobar en un plazo de tres meses el Estatuto Orgánico del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, el organismo encargado de asegurar que se cumplan los requisitos de transparencia y de proteger el derecho de acceso a la información pública de los ciudadanos. Esa plazo legal se cumplió el pasado mes de marzo, pero no ha sido hasta hoy que el BOE recoge, con ocho meses de retraso, este decreto.
5 meneos
27 clics

El gobierno pone en marcha hoy a las 12:00 el Portal de Transparencia

El Gobierno pone en marcha este miércoles, a las 12 del mediodía, el Portal de la Transparencia de la Administración General del Estado ('transparencia.gob.es'), que ha costado 300.000 euros y en el que los ciudadanos podrán consultar más de medio millón de informaciones referidas a 2014, así como solicitar datos históricos recogidos en la Ley de Transparencia, siempre y cuando estén elaborados.
20 meneos
42 clics

La trayectoria y los sueldos del Gobierno, suspenso en el portal de la transparencia

Desde la apertura del portal de la transparencia, diversos análisis han desvelado que muchos de los datos que se muestran ya estaban disponibles con anterioridad, convirtiendo el famoso portal más en una herramienta de propaganda que en un recurso útil contra el fraude y la corrupción. Es el caso de los currículos de los ministros y del presidente. Relacionadas: www.meneame.net/story/montoro-guindos-maquillan-curriculos-portal-tran y www.meneame.net/story/portal-transparencia-sueldos-quien-demonios-dio-
36 meneos
45 clics

El Consejo de Transparencia se estrena guardando silencio

El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, que tiene como fin fundamental promover la transparencia de la actividad pública y velar por el derecho de acceso a la información pública, se estrena desestimando la solicitud de acceso a la información pública planteada por un ciudadano utilizando para ello la figura menos transparente posible: el silencio administrativo
7 meneos
17 clics

Debate sobre participación y transparencia en Medialab-Prado Madrid  

Debate sobre participación y transparencia con el nuevo Área de Gobierno de Participación Ciudadana, Transparencia y Gobierno Abierto del Ayuntamiento de Madrid. Con la participación de Pablo Soto, Concejal Delegado del Área de Gobierno de Participación Ciudadana, Transparencia y Gobierno Abierto; Vicky Anderica, Directora del Proyecto de Transparencia; y Miguel Arana Catania, Director del Proyecto de Participación.
21 meneos
20 clics

Más de la mitad de los lobbies falsean sus datos en el registro de transparencia de la UE

Una información errónea para mejorar la transparencia solo redunda en más opacidad. Bajo esa premisa, Transparencia Internacional vuelve a dar un toque de atención al cabildeo en Europa: la plataforma presentó 4.253 denuncias por inscripciones defectuosas de lobbies en el registro de la UE, del total de 8.427 entradas con que cuenta este portal de transparencia. Esto se traduce en que más de la mitad de los grupos de presión publican datos “inexactos, incompletos o sin sentido” sobre sí mismos.
18 3 0 K 100
18 3 0 K 100
58 meneos
76 clics

La mayoría de los ayuntamientos españoles incumplen la Ley de Transparencia

El pasado 10 de diciembre se cumplía el plazo de dos años que se dió a los ayuntamientos para adaptarse a la famosa la Ley de Transparencia. Desde ese día todos los Ayuntamientos de España están obligados por ley a tener publicados en sus webs "de manera clara, estructurada y entendible" los presupuestos municipales; los salarios de sus altos cargos; los contratos firmados, las subvenciones concedidas, y otra multitud de datos. A día de hoy la mayoría de los Ayuntamientos siguen fuera de la ley ¿Que consecuncias tiene esta ilegalidad?
48 10 0 K 74
48 10 0 K 74
4 meneos
14 clics

En aguas poco transparentes

Por todos era conocido que el acto institucional del pasado viernes 4 de marzo realizado por el presidente Pedro Antonio Sánchez, para presentar en sociedad el nuevo portal de la Transparencia, tenía un telonero de fondo: Jesús Lizcano Álvarez, en representación de Transparencia Internacional España (TIE). Y un objetivo claro: la firma de un convenio de "colaboración" para que TIE "asesorara a la Comunidad de Murcia en los mecanismos necesarios para cumplir con las más altas cotas de calidad en el ámbito de la transparencia" .
20 meneos
28 clics

Susana Díaz cree que Felipe VI está "comprometido" con la transparencia y la ha aplicado a la Casa Real

La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, ha defendido este viernes que el Rey Felipe VI ha realizado "un ejercicio de transparencia importante respecto de él y de toda la Casa Real", y "desde el primer día" de su reinado ha estado "comprometido" con "la transparencia y la rendición de cuentas". Así lo ha indicado la presidenta en una entrevista en Canal Sur Radio recogida por Europa Press en la que ha defendido que los "ejercicios" de transparencia realizados por el Rey "son de agradecer".
34 meneos
36 clics

El nuevo responsable de transparencia del Ayuntamiento de Madrid incumple la Ordenanza de Transparencia

El nuevo responsable de transparencia en el Ayuntamiento de Madrid incumple la Ordenanza de Transparencia. Relaño, funcionario municipal y letrado del departamento de Asesoría Jurídica en el Ayuntamiento, está obligado desde la entrada en vigor de la Ordenanza de Transparencia, que aprobó el anterior gobierno, a publicar su perfil profesional en la web municipal. Su página aparece sin embargo vacía y solo contiene su cargo con el siguiente mensaje: "El contenido del perfil se publicará una vez que sea facilitado por el empleado público".
10 meneos
18 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Consejo de Transparencia pide explicaciones a Sanidad por no hacer público el listado de asesores

El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (CTBG), considera que no hacer público el listado de miembros no incumple la Ley de Transparencia sobre publicidad activa, pero que sí podría vulnerar la Ley de Salud Pública. Aún así, el Ministerio de Sanidad sí deberá explicar al Consejo de Transparencia por qué no está publicando el listado de miembros de este equipo cuando la Ley General de Salud Pública indica que "será pública la composición de los comités o grupos que evalúen acciones o realicen recomendaciones de salud pública".
31 meneos
201 clics

La transparencia de España en la gestión del COVID-19

Durante el COVID solamente 2 instituciones públicas españolas de las analizadas por Dyntra han respetado la transparencia por encima del 50%. El gobierno de España ha calificado con un 27,5% de transparencia. El peor dato lo aporta extremadura con cerca de un 2,5%, el mejor el de Castilla Leon con 62,5%. Se puede discutir si el gobierno ha sido mas o menos eficaz en la gestión de COVID pero a la luz de los datos no se puede decir que las instituciones públicas españolas hayan sido muy transparentes en la gestión de la crisis sanitaria.
15 meneos
20 clics

La ley de transparencia tumba todas las peticiones sobre la fuga del Emérito

Todos los expertos consultados sostienen que la ley de transparencia tiene un error de base y es que deja en un limbo legal la transparencia de los miembros de la familia real. Según las últimas resoluciones del Consejo de Transparencia a las que ha accedido este medio, el organismo justifica las desestimaciones de las peticiones porque actualmente Juan Carlos I forma parte de la familia real y no de la Casa Real, que es la institución
12 3 1 K 108
12 3 1 K 108
8 meneos
41 clics

La transparencia variable de la Fiscalía General

La “agenda institucional” de la fiscal general del Estado, Dolores Delgado, que cuelga del portal de transparencia de la institución, es llamativa por su absoluta falta de contenido y su opacidad. En octubre de 2020, Delgado concedía su primera entrevista a periodística a Infolibre + Eldiario.es y declaraba: “Me gustaría tener un Ministerio Fiscal más transparente, moderno, del siglo XXI, comprometido, internacionalizado y especializado”. Su agenda por contra está casi vacía y los actos que se muestran no contribuyen a esa transparencia...
9 meneos
13 clics

López Miras sigue obstaculizando la labor del Consejo de la Transparencia

El Gobierno regional recurre la convocatoria por concurso de méritos para la provisión de puesto de trabajo de Asesor/a Jurídico publicada por el Consejo de la Transparencia. El Gobierno regional, de la mano de su presidente Fernando López Miras, continúa en su cruzada contra la transparencia y el buen gobierno volviendo a poner palos en las ruedas al Consejo de la Transparencia.
19 meneos
106 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Qué dice y qué no dice el recurso del Consejo de Transparencia sobre el expediente académico de Ayuso

Qué dice y qué no dice el recurso del Consejo de Transparencia sobre el expediente académico de Ayuso

La Comunidad de Madrid ha recurrido a la Justicia una resolución del Consejo de Transparencia sobre el expediente académico de Isabel Díaz Ayuso que se había negado a publicar. En esta resolución, Transparencia dice que el Gobierno madrileño debe remitir esta solicitud de transparencia a la Universidad Complutense, no que sea la comunidad la que tiene que hacerlo público. El recurso de la Comunidad de Madrid ante la Justicia dejaría sin efecto la resolución del Consejo para que la Complutense resolviera la petición.
15 4 4 K 65
15 4 4 K 65
« anterior1234540

menéame