Actualidad y sociedad

encontrados: 5, tiempo total: 0.004 segundos rss2
6 meneos
91 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Matar en la Red / Sobre Peret y más

Morir, resucitar y volver a morir en menos de dos horas es posible. Unos pocos hemos sido hoy testigos del 'milagro'. Todo ocurrió muy rápido. Cuestión de minutos. Uno de los periódicos más prestigiosos del país, en su versión digital, informó durante un rato de la muerte de Peret, el padre de la rumba catalana.…
5 1 5 K -25
5 1 5 K -25
11 meneos
83 clics

Una sociedad acelerada y personas "Slow"  

Cada minuto se generan 72h de vídeo en Youtube, Google recibe 4 millones de peticiones de búsqueda, se comparten más de 2.4 millones de piezas de contenido en Facebook, se envían más de 277 mil tweets… Vivimos inmersos en una sociedad acelerada, dónde la información circula a un ritmo casi vertiginoso. La sociedad moderna del siglo XXI es ambiciosa y despierta, cuyos habitantes nacen cada vez más preparados para adentrarse en este tecnosistema en el que nos hemos inmerso, exigidos por nuestro entorno.
4 meneos
47 clics

Maldita impaciencia

La inmediatez puede ser una promesa envenenada. Te acostumbras a tenerlo todo al momento. Y pierdes la costumbre de esperar, o de disfrutar de la memoria de los momentos buenos, porque demasiado pronto vuelves a pensar: «Quiero más». «Lo quiero ya». «Lo quiero ahora…» El mismo grito urgente que te impide aceptar con gusto la espera, cuando lo bueno se retrasa. Y el primer agobiado es uno mismo, incapaz de saborear la vida, engulléndola con un ansia que nunca se sacia.
2 meneos
204 clics

La inmediatez  

Ilustración de Manel VIZOSO del 23 de noviembre
20 meneos
52 clics

Los adolescentes no están acostumbrados a leer por una necesidad de inmediatez que acentúan las pantallas

Esta ex alto cargo del Ministerio de Educación (fue directora de Programas Educativos Europeos y subdirectora general de Aprendizaje a lo Largo de la Vida) y de la Consellería de Educación de la Comunidad Valenciana sostiene que en un nuevo contexto educativo donde se aprende "de una forma holística, interrelacionando saberes", "ya no tiene sentido hablar de si se pasa con un suspenso o con dos". Tampoco es ya "imprescindible saber los afluentes del Gualdalquivir, sino tener claro lo que es un río y su entorno", añade.

menéame