Actualidad y sociedad

encontrados: 1569, tiempo total: 0.093 segundos rss2
20 meneos
571 clics

¿Quiere tranquilidad? Confórmese con 40 euros al año por cada 100.000 de ahorro

Juan Haldudo es un típico inversor español que huye del riesgo. Tiene como premisa inamovible no perder dinero. Pero las cosas están superando todo lo que él había imaginado hasta ahora. Como alcanza casi las 60 primaveras ha conocido letras del Tesoro hasta el 9% de rentabilidad anual –los felices años de la peseta y las devaluaciones, piensa él- y, pese a tener una formación académica media, no le acaba de entrar en la cabeza que este año hayan empezado a emitirse con rentabilidad negativa.
16 4 0 K 16
16 4 0 K 16
7 meneos
72 clics

Emplumados como pollos

Cada año se incorporan al sistema decenas de millones de nuevos pensionistas procedentes de las generaciones del baby-boom, cuyos emolumentos nadie sabe cómo se van a pagar ni a medio plazo. Lo que sí me parece un chiste es que las élites hayan logrado convencer e involucrar en su plan de auto-salvación a los contribuyentes, a los depositantes, a los ahorristas y a los pensionistas que, con gran esfuerzo, alimentan una megaburbuja que les va a estallar en la cara.
29 meneos
121 clics

Los bancos alemanes aconsejan a sus clientes llevar sus depósitos a otros países para que no paguen intereses

Tras años de tipos de interés negativos en la Unión Europea, los bancos ya tenían poco margen para pagar intereses a sus depositantes. El hecho de que durante la pandemia muchos de sus clientes hayan incrementado sus ahorros al no poder salir de sus casas y gastar menos les ha apretado aún más las tuercas. Si se tiene en cuenta, además, la particular capacidad ahorradora de los alemanes, el resultado de la ecuación es claro: los bancos del país han empezado no solo a no pagar intereses a sus depositantes, sino a cobrarles por guardar su dinero.
46 meneos
58 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La crisis griega beneficia a Alemania: se ahorra 100.000 millones desde 2010

Alemania se beneficia financieramente de la crisis de Grecia por la caída del pago de intereses de la deuda alemana, según el Instituto para la Investigación Económica de Halle (IWH)."El presupuesto equilibrado en Alemania se debe en gran parte al ahorro de intereses con motivo de la crisis de endeudamiento", considera el IWH.
38 8 4 K 104
38 8 4 K 104
23 meneos
25 clics

La banca española está entre las que menos pagan por los ahorros en Europa

Las larguísimas colas para comprar deuda pública que en los últimos días se han podido ver en diferentes ciudades, frente a las sedes del Banco de España, se explican por la necesidad de los pequeños ahorradores de rentabilizar su dinero en un momento en el que la inflación desbocada se lo come, sin que la banca les ofrezca el refugio seguro de los depósitos para protegerlo...
19 4 0 K 84
19 4 0 K 84
4 meneos
46 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Isabel Coixet: El agua y los sueños

Sueño a menudo con agua. Ahorro a mis queridos lectores las peripecias del sueño porque me da la sensación de que los sueños sólo interesan a los que los han soñado y los demás se quedan siempre con c
8 meneos
91 clics

Los pequeños ahorradores no tendrán que pagar por sus depósitos bancarios

La rentabilidad media de los depósitos a plazo fijo cerró el tercer trimestre en el 0,41%, nuevo mínimo histórico, lo que supone un 49% por debajo de lo que se pagaban en septiembre de 2013
1 meneos
59 clics

Las cuchillas de afeitar no tienen por qué ser caras (Afeiters.com)

Hace tiempo seguí, y mucho, el proyecto de Dollar Shave Club (www.dollarshaveclub.com/) la filosofía es que las cuchillas de afeitar no tienen que ser tan caras. Pues qué alegría haber encontrado su versión española. ¡YA ERA HORA!
1 0 8 K -96
1 0 8 K -96
6 meneos
181 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Si vuelve la normalidad financiera, el "cambio puede ser muy rápido y abrupto"

Paul Schmelzing, investigador sobre historia financiera del Banco de Inglaterra y de la Universidad de Harvard, cree que esta etapa extraña que está atravesando el mundo no es ni más ni menos que la novena "depresión de los tipos de interés reales" en la historia, el ciclo se repite y esta vez no parece diferente. Más de 700 años de datos muestran, además, que cuando llegue la recuperación de los tipos, "el giro podría ser muy abrupto y rápido".
5 1 7 K -34
5 1 7 K -34
484 meneos
1721 clics

Ocho millones de españoles no consiguen ahorrar a final de mes y los que lo hacen ahorran 302 euros mensuales

El número de ahorradores en España ha descendido un 13,5% en el último año, hasta los 22 millones de personas, con una media de 302 euros mensuales de ahorro, mientras que otros ocho millones no consiguen ahorrarse dinero. Así se desprende de un estudio realizado por Rastreator.com con motivo del Día Mundial del Ahorro, que se celebra este miércoles 31 de octubre, en el que se analizan las tendencias y hábitos de ahorro de los españoles y refleja que el número de españoles que ahorran se ha reducido en 3,4 millones de personas en el último año
151 333 3 K 310
151 333 3 K 310
10 meneos
307 clics

Las diferencias entre el ahorrador y el tacaño

Siempre es positivo mantener ciertas dosis de responsabilidad financiera y, en este sentido, el ahorro es una actividad básica. El ahorro debe tener una justificación, un motivo. Ahorrar es “guardar para más tarde”, pero se pierde la perspectiva cuando se convierte en una actividad en sí misma: la de ver crecer nuestras reservas sin mayor objetivo que ese.
21 meneos
32 clics

Calviño admite la necesidad de aumentar el ahorro, pero "si uno no llega a fin de mes, no puede ahorrar"

La ministra de Economía y Empresa en funciones, Nadia Calviño, afirmó este miércoles que "es indudable que se tiene que recuperar el nivel de ahorro de nuestra economía", pero reconoció que "si uno no llega a fin de mes, no puede ahorrar". La ministra respondió así al ser preguntada por la advertencia emitida este martes por el Banco de España en su informe anual de que las familias deberían aumentar su ahorro.
3 meneos
99 clics

13 tips para ahorrar dinero sin morir en el intento

Puede parecer que ahorrar dinero hoy en día es misión imposible. Algo así como tocarse la punta del codo con la lengua. Cada mes te haces el propósito de ahorrar algo, pero vaya, cada mes surge algo que desbarata tus planes. Una nevera que se rompe, una factura de luz que se dispara en invierno, el seguro del coche… Y acabas posponiendo ese ahorro a “algún día”. Te engañas a ti mismo diciéndote que el mes que viene, que ahorrarás cuando te suban el sueldo etéctera.
2 1 7 K -35
2 1 7 K -35
9 meneos
263 clics

La radiografía al histórico exceso de ahorro revela que España es diferente  

La tasa de ahorro se ha disparado prácticamente todos los países durante la pandemia del covid-19. Esta crisis ha sido una tormenta perfecta para el consumo, que a la postre ha quedado reflejada en unas tasas de ahorro históricas. A la imposibilidad de gastar por las medidas restrictivas (ahorro forzoso), se le ha unido el miedo al futuro que generan las grandes crisis económicas (ahorro por precaución). El exceso de ahorro ha sido global, pero por diferentes razones.
7 meneos
46 clics

Más de un 60% de los españoles ahorra a final de mes, con una media de 285 euros

Un 61,1% de la población declara poder ahorrar a final de mes y que la media del dinero acumulado es de 288,3 euros. En concreto, un 30% ahorra entre 200 y 500 euros, el 27,4% ahorra entre 100 y 200 euros y el 22,7% consigue guardar entre 50 y 100 euros. Así se desprende del informe Hábitos de ahorro e inversión en España elaborado por XTB. En lo que a objetivos se refiere, los principales del ahorro a corto plazo para un 59,6% de la población son las vacaciones/viajar, el 29,7% lo hace para comprar ropa/caprichos y el 25,8% para electrónica.
14 meneos
35 clics

Los Planes de Ahorro 5. El Gobierno vuelve a entregar a los ciudadanos a la Banca

Ya tenemos nuevo producto financiero para la banca. Los Planes de Ahorro 5. Imposible ser un pequeño ahorrador o inversor y poder optimizar fiscalmente tus ahorros sin pasar por las manos de la banca. La última reforma fiscal era la oportunidad perfecta para de una vez por todas permitir que los pequeños ahorradores tuvieran la oportunidad de poder invertir a largo plazo sin tener que pasar por algún tipo de vehículo financiero creado por la banca.
11 3 1 K 109
11 3 1 K 109
7 meneos
389 clics

57 consejos de ahorro

El año nuevo comienza y entre las propuestas que nos hacemos suele estar la de ahorrar. Estos 57 consejos van de lo más elemental, como no ir a hacer la compra con hambre, a consejos que nos pueden costar más esfuerzo, como buscar una buena tarjeta de crédito que nos recompense por usarla, pero que a lo largo de todo un año puede suponer un enorme ahorro.
10 meneos
233 clics

Cómo ahorran los reyes del ahorro

La única noción de que “ser ricos” significa verdaderamente tener dinero es ser financieramente independientes y tener los ahorros suficientes de los que depender. Pero, por supuesto, la independencia financiera no es lo mismo que ser rico (en el sentido comúnmente conocido). Aunque, no tener que depender cada mes de tu nómina pude hacer sentirte como un rico. Confiar en tus ahorros es lo que necesitas para convertirte en rico, independientemente de cómo quieras definir su significado.
56 meneos
355 clics

¿Tendrán que pasar por caja los pequeños ahorradores para poder guardar sus ahorros en el banco?

Si alguna vez existieron dudas sobre quién terminaría pagando por los tipos negativos impuestos por el BCE, la respuesta parece cada vez más evidente: como no podía ser menos, pagaremos usted y yo, los pequeños ahorradores y depositantes.
47 9 0 K 100
47 9 0 K 100
18 meneos
196 clics

No sabemos ahorrar, ¿o es que no podemos?

Volvemos a ahorrar poco en España. Como prueba, la tasa de ahorro cayó en marzo de este año hasta el 7% de la renta disponible y se situó cerca de su mínimo histórico, que fue el 5,8% en 2008, a años luz del 13,4% que se alcanzó en 2009. Las pequeñas economías domésticas no están funcionando como deberían y esta no es una buena noticia. La situación que describimos tiene una lectura muy sencilla: cuanto menor es el miedo al futuro, menor es el ahorro.
24 meneos
447 clics

Los españoles ahorramos poco e invertimos mal

Los españoles ahorramos poco y además no sabemos invertir bien lo ahorrado. Los que me siguen saben mi obsesión con las finanzas personales, y la lata que suelo dar con el ahorro. Pero es que es algo más importante de lo que parece y las crisis se podrían superar mejor si no fuéramos tan consumistas. Pero no es sólo que ahorremos poco.
64 meneos
104 clics
Los datos que muestran que los ciudadanos saben más de ahorro que Celia Villalobos

Los datos que muestran que los ciudadanos saben más de ahorro que Celia Villalobos

“Tengo la obligación de decir a los que tienen 45 años: cuidado, preocupaos del ahorro”. Hace un mes de esta advertencia de Celia Villalobos, diputada del PP y presidenta de la comisión del Pacto de Toledo. Porque “en España, el concepto de ahorro no lo hemos tenido nunca”. La Fundación de Estudios de Economía Aplicada pregunta “¿Qué ha sucedido con el consumo y el ahorro en España durante la Recesión?”. Los resultados dicen entre 2007 y 2015 los hogares españoles han triplicado su tasa de ahorro mientras su renta disponible no paraba de caer.
46 18 0 K 293
46 18 0 K 293
2 meneos
10 clics

España es el segundo país que peor se prepara para la jubilación, según Aegon

España es el país, junto con Japón, que peor se prepara para la jubilación a pesar de ser el segundo país del mundo con la esperanza de vida más alta, según un estudio de Aegon publicado hoy, que mide dicha preparación en función de variables como el ahorro o los conocimientos financieros. Según el estudio, el 27 % de los españoles afirma que sí ahorra habitualmente, otro 27 % se declara ahorrador ocasional (de vez en cuando), el 15 % es ahorrador aspiracional (no ahorra pero pretende hacerlo), el 22 % ha sido ahorrador en el pasado pero ya no
2 0 9 K -67
2 0 9 K -67
4 meneos
168 clics

¿Qué pasará con el ahorro de las familias después del coronavirus?

Uno de los motivos fundamentales que lleva a las personas a ahorrar es protegerse de lo que pueda suceder en el futuro. Como nadie conoce qué le va a suceder, la gente trata de ser precavida y, en consecuencia, atesora recursos económicos que le permitan afrontar lo que le pueda deparar el mañana. La cuantía de ese ahorro depende, en esencia, de dos elementos: 1.- El nivel de ingresos de que disponga la gente. Cuanto mayor sea su renta, más dinero podrá destinar al ahorro. 2.- Las personas ahorran más o menos recursos en función de la confian
1 meneos
81 clics

¿Cómo ahorrar en verano? 8 consejos fáciles

El departamento de Educación Financiera de EFPA España ha publicado ocho consejos para el ahorro de dinero doméstico durante el periodo vacacional en época de Covid.
1 0 6 K -44
1 0 6 K -44
50 meneos
75 clics

De cajas de ahorro a monopolios bancarios

Las cajas de ahorro nacieron en el siglo XIX con la intención de tener a buen recaudo sus ahorros los ciudadanos de un pueblo. En lugar de tener el dinero en una caja fuerte personal, diversos incipientes capitalistas acordaban tener una caja fuerte común más segura, que empezó también a cumplir funciones de empeño y préstamo. A diferencia de un banco, una caja de ahorros tenía una entidad jurídica especial sin ánimo de lucro. Sin embargo, las cajas de ahorro nunca fueron una banca pública y acabaron convirtiéndose en lo mismo que los bancos.
17 meneos
807 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Este es el dinero que debes tener ahorrado a tu edad: así es la 'Fórmula Greene'

La 'Fórmula Greene' reza que, cada cinco años de trabajo, el ciudadano ha de ahorrar un sueldo anual bruto: a los 35 debe tener el doble, a los 40 el triple, a los 45 el cuádruple, a los 50 el quíntuple, a los 55 el séxtuple, a los 60 el séptuple y en los 65, cuando se acerque la edad de jubilación, llegar a tener ocho veces nuestro sueldo anual. Por ejemplo, si nuestro sueldo anual fuese de 20.000 euros, a los 30 años deberíamos tener esa cantidad ahorrada, e ir ahorrando de forma que, a los 65, pudiéramos disponer de 160.000 euros ahorrados.
14 3 5 K 113
14 3 5 K 113
« anterior1234540

menéame