Actualidad y sociedad

encontrados: 15, tiempo total: 0.011 segundos rss2
13 meneos
72 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los economistas, esos nuevos bufones

"La pobreza, las desigualdades, la miseria, han vuelto de nuevo aquí para quedarse", afirma en este análisis Juan Laborda. Y en palabras de Edgar Morin: "Quizá la incompetencia económica haya pasado a ser el problema social más importante".
14 meneos
56 clics

La esquizofrenia del FMI

Las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) en su último informe para la economía española no dejan de ser una prueba más de dos comportamientos esquizofrénicos. Por un lado, reflejan una profunda incompetencia estructural. Sin embargo, una vez que han fracasado, la insistencia, persistencia y perseverancia en las mismas políticas implica algo más. Supone que detrás de las mismas hay un instinto de supervivencia de la clase dominante
11 3 1 K 92
11 3 1 K 92
30 meneos
213 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La economía global se desmorona (opinión)

De nuevo la realidad vuelve a contradecir las previsiones económicas del "establishment". Los bancos de inversión, distintos organismos multilaterales, gobiernos o fundaciones neoconservadoras bien financiadas prometían que 2014 sería el año definitivo de
25 5 5 K 73
25 5 5 K 73
17 meneos
81 clics

El declive de Occidente

Juan Laborda - Durante los últimos años estamos asistiendo a determinadas dinámicas que reflejan, por un lado, un paulatino declive político, económico, y militar de los Estados Unidos, y, por otro, la incapacidad de Europa de despegarse definitivamente del país norteamericano, y ofrecer una voz propia. Lo sucedido en Irak, Afganistán, Libia, Siria, y ahora Ucrania constituyen un reflejo de esta decadencia.
14 3 2 K 127
14 3 2 K 127
3 meneos
37 clics

¿Un cambio radical? ¡Sí, gracias! (Opinión)

La actual crisis sistémica no solo no ha terminado sino que la probabilidad de una reactivación, continuación y profundización en la misma es cada vez mayor. Ello supone un auténtico problema que va más allá de la asfixia y miseria que se está...
2 1 5 K -57
2 1 5 K -57
20 meneos
83 clics

“Yo acuso” a los Bancos Centrales (Opinion)

La actual crisis sistémica lejos de haber concluido se está reactivando. La evolución de los mercados financieros implica que están aumentando exponencialmente las probabilidades del inicio de una profunda recesión global, sino depresión, antes incluso de haberse extinguido la actual. Nos referimos a la Segunda Fase de la Gran Recesión.
16 4 2 K 122
16 4 2 K 122
12 meneos
82 clics

Datos de empleo, huida hacia adelante

El análisis de las cifras macroeconómicas y de empleo de los denominados “expertos” que pueblan el panorama mediático patrio no deja de asombrarme. Obviamente no me deja indiferente. Sí, se puede afirmar que voy de asombro en asombro ... el paro registrado descendió en 14.688, mientras que el número de cotizantes a la Seguridad Social sólo creció tres centésimas, 5.232 afiliados más. Como corolario, por lo tanto, gente desesperada y desencantada sigue abandonando el mercado laboral...
10 2 0 K 104
10 2 0 K 104
23 meneos
99 clics

La herencia de Rajoy

España se encuentra ante el final de un ciclo histórico. Atravesamos una profunda degradación política, económica, social, y moral. Sin embargo, esta decadencia, no solo es atribuible a los políticos profesionales, es extensible a unas élites económicas, mediáticas, e intelectuales que han funcionado en base a favores, prebendas, privilegios, caciquismo. Y nosotros, los ciudadanos, no hicimos suficiente autocrítica, asumimos como natural una forma de actuar muy alejada de los fundamentos de una democracia clásica.
19 4 0 K 50
19 4 0 K 50
36 meneos
272 clics

Grecia, el fracaso del euro, por Juan Laborda

El plan B griego es el de Costas Lapavitsas: una salida del euro que supondría una devaluación que haría necesarias la suspensión de pagos, la reestructuración de la deuda, controles de capital, y la nacionalización de la banca.
30 6 1 K 144
30 6 1 K 144
11 meneos
74 clics

Se diluye el crecimiento inducido por las élites

Nos la quieren volver a meter doblada. De nuevo volvemos a las andadas. Terminadas las elecciones generales, punto y final al crecimiento auto-programado por las élites. Comienza la gran desaceleración, que confluirá en la Segunda Fase de la Gran Recesión patria...Los nauseabundos casos de corrupción destapados una y otra vez son un reflejo extremo de la connivencia entre poder político y poder corporativo...
22 meneos
101 clics

Mercados financieros y distopía: ¡vuelven los goebbelianos! (I)

Se hunden los mercados financieros y vuelven los goebbelianos. Aquellos que son responsables directos de la que nos está cayendo encima pretenden echar la culpa a quienes ellos etiquetan como radicales y populistas. Los únicos antisistema y elitistas son ellos y sus altavoces mediáticos. Es absolutamente goebbeliano leer editoriales, blogs de opinión y demás piezas periodísticas en favor de “gobiernos responsables” cuyas políticas solo generan desintegración social, económica y política. Y como previmos desde estas líneas un nuevo “crash”...
18 4 0 K 108
18 4 0 K 108
23 meneos
180 clics

El futuro político y económico de España. 20-12-2017

Conferencia impartida por los economistas: profesor centeno, profesor laborda, JC Bermejo y JC barba. Grupo de economistas firmantes ante la UE, del informe sobre el PIB inflado de España un 18%.
19 4 2 K 36
19 4 2 K 36
16 meneos
92 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El PIB real es menor que el PIB oficial, la contabilidad nacional está manipulada

Esta es una de las conclusiones de un estudio sobre el PIB español que Bermejo realizó junto a otros tres economistas (Roberto Centeno, Juan Laborda y Juan Carlos Barba) y que fue validado por el Instituto Kiel para la Economía Mundial.
6 meneos
132 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Laborde Marcet "Es momento de comprar vivienda ahora porque los precios no bajarán más"

Los activos inmobiliarios en buenas ubicaciones no han bajado de precio tras el confinamiento y tampoco registrarán grandes descuentos
5 1 17 K -16
5 1 17 K -16
826 meneos
1434 clics
Juan Laborda: “Bankia es la entidad con menos problemas financieros y la estamos regalando. Es un engaño”

Juan Laborda: “Bankia es la entidad con menos problemas financieros y la estamos regalando. Es un engaño”

Estamos viviendo las consecuencias de un rescate mal hecho, realizado a la medida de los banqueros, y no a la medida de los ciudadanos, ni de las economías, ni de las empresas. La mayoría de los bancos son insolventes o están quebrados. Ahora mismo, según el Risk Management Institute de Laussane, los siete bancos españoles, ante una situación de estrés, necesitarían más de 120.000 millones de euros, destacando el Banco Santander (más de 60.000). En esta categoría, denominada «riesgo sistémico»,
292 534 1 K 342
292 534 1 K 342

menéame