Actualidad y sociedad

encontrados: 8913, tiempo total: 0.298 segundos rss2
53 meneos
67 clics
Llegan las primeras sanciones de la Ley de la Cadena Alimentaria: multas a supermercados y fabricantes por pagar tarde a proveedores

Llegan las primeras sanciones de la Ley de la Cadena Alimentaria: multas a supermercados y fabricantes por pagar tarde a proveedores

La Agencia de Información y Control Alimentario (AICA), organismo adscrito al Ministerio de Agricultura, ha publicado las primeras sanciones firmes a supermercados por incumplir la Ley de la Cadena Alimentaria. En el listado completo correspondiente al primer trimestre de 2023 aparecen 69 empresas, entre las que se encuentran filiales de las cadenas de supermercados DIA y Carrefour.
42 11 1 K 310
42 11 1 K 310
26 meneos
40 clics
Un año de sanciones por saltarse la Ley de la Cadena Alimentaria: casi siempre por pagar tarde y solo 4 multas a los 'súper'

Un año de sanciones por saltarse la Ley de la Cadena Alimentaria: casi siempre por pagar tarde y solo 4 multas a los 'súper'

Hace poco más de un año entró en vigor la Ley de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria, una regulación que cambió la relación de poder entre productores, fabricantes y empresas de distribución. El texto, conocido como Ley de la Cadena, prohibió comprar a agricultores y ganaderos por debajo de lo que les cuesta a estos producir y exigió que los contratos se sellen siempre por escrito, entre otras medidas. Y, desde entonces, las sanciones por saltarse esa legislación son públicas.
21 5 0 K 109
21 5 0 K 109
8 meneos
14 clics

Agricultores avisan de “incumplimientos” de Ley de Cadena Alimentaria y urgen contratos y precios de referencia

“La ley dice que tiene que haber un contrato de transacción comercial y que en esos contratos debe haber precios de referencia por encima de los costes de producción, pero en Almería no solo es que se desconozcan estas obligaciones, es que ni siquiera se están haciendo contratos porque las comercializadoras siguen negándose a avanzar y siguen en el siglo XIX”, ha trasladado el secretario provincial y responsable nacional de Frutas y Hortalizas de COAG, Andrés Góngora.
1 meneos
3 clics

Multan a Dia, Carrefour, Froiz y García Carrión por incumplir la Ley de la Cadena Alimentaria

Las cadenas de supermercados Dia, Carrefour y Froiz, así como empresas como J. García Carrión o Ray Lech han sido multadas por la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), dependiente del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, por incumplir la Ley de la Cadena Alimentaria.
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
16 meneos
32 clics

COAG presenta denuncias contra grandes industrias lácteas por imcumplir la Ley de Cadena Alimentaria

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha denunciado ante la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) a cinco grandes empresas lácteas por diversos incumplimientos de la Ley de Cadena Alimentaria, según ha informado en un comunicado. En concreto, la organización agraria ha denunciado que en los contratos presentados se obliga a los ganaderos a reconocer unos precios por debajo de costes bajo amenaza de no recogida de leche, a la vez que se introducen cláusulas que incumplen los plazos máximos de pago.
13 3 0 K 82
13 3 0 K 82
6 meneos
21 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Podemos registra una propuesta para modificar la ley de la Cadena Alimentaria

Javier Sánchez, diputado de Podemos, ha anunciado este martes que su formación parlamentaria ha registrado una nueva proposición de ley con el fin de modificar la ley de la Cadena Alimentaria, aquella que impide las ventas a pérdidas de los productures del sector primario. Se trata de uno de los puntos centrales del Gobierno en un contexto marcado por las protestas agrícolas. En una rueda de prensa en el Congreso de los Diputados, Sánchez ha querido incidir en que el problema actual de la agricultura española no es la agenda medioambiental.
22 meneos
44 clics

La Ley de la Cadena hace aguas en la leche

El estudio del Observatorio de Agricultura constata que una parte muy importante de los ganaderos reciben precios por debajo de los costes de producción, igual que sucedió en el aceite hasta esta campaña
11 meneos
10 clics
Sánchez se compromete a fortalecer la Ley de la Cadena Alimentaria en plenas protestas del campo

Sánchez se compromete a fortalecer la Ley de la Cadena Alimentaria en plenas protestas del campo

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha comprometido a “fortalecer la Ley de la Cadena Alimentaria” en plenas protestas del sector. Se trata de una de las peticiones de las asociaciones agrarias. Esta Ley lleva en vigor algo más de un año y busca impedir que los productores vendan por menos dinero de lo que les cuesta producir, pero el campo se queja de que las inspecciones y sanciones son insuficientes. Además, Sánchez ha abogado por simplificar la Política Agraria Común (PAC) y establecer cláusulas espejo en los acuerdos internaciona
6 meneos
13 clics

Cómo reforzar la cadena alimentaria

Los problemas del sistema alimentario son muy heterogéneos tanto en su origen como en la evolución. Por ejemplo, mientras que los precios de algunos productos agrarios, como los limones, no cubren los costes de producción, y por eso los regalan o no los recogen; otros, como las aceitunas, tienen un valor tan elevado que llegan a ser objeto de robos. La debilidad de una cadena de valor se identifica en el eslabón más vulnerable, que, en este caso, es el agricultor. Por eso se debe prestar una atención especial a su fortalecimiento.
65 meneos
73 clics

PP, PSOE y C's rechazan limitar el control de la cadena alimentaria por los supermercados

Pocas cosas van a cambiar aparentemente en las normativas relacionadas con la venta a pérdida, unas leyes muy criticadas por productores e industria alimentaria. PP, PSOE y Ciudadanos se han posicionado en el Congreso en contra de aplicar medidas para evitar la posición dominante de los supermercados en la cadena alimentaria.
54 11 3 K 24
54 11 3 K 24
4 meneos
7 clics

UpE exige al Gobierno que intervenga en la cadena alimentaria

Unidas por Extremadura ha registrado una iniciativa parlamentaria para “dar soluciones efectivas y eficaces a la crisis del campo”. La portavoz del Grupo Parlamentario, Irene de Miguel, ha explicado que la propuesta insta al Estado a regular los desequilibrios de la cadena agroalimentaria, y para ello ha pedido al ministro que mire a Francia, donde en 2018 se aprobó una ley que marca precios de referencia para los agricultores en función del coste de producción.
10 meneos
24 clics

Del campo al supermercado: la Ley de la Cadena alimentaria no convence a nadie

No convence a todos los eslabones que componen el sistema, desde los productores agrarios hasta los lineales de los supermercados. La reforma, que llegaba para apaciguar los ánimos del campo, cojea de inseguridad jurídica para el productor primario y, para la industria y las tiendas, siembra un gran miedo a un aumento de los costes burocráticos y las trabas comerciales. La agricultura espera a ver de qué manera se aplica la medida de prohibir la compraventa por debajo del coste de producción.
9 meneos
36 clics

Verónica Sánchez, antropóloga y emprendedora rural: «La cadena alimentaria genera pobreza a consumidores y productores»

La antropóloga y emprededora rural Verónica Sánchez es socia de la Cooperativa Kikiricoop, una de las integrantes del «Obrador Neopaisano» de Santa Eulalia de Cabranes. Se trata de un espacio que agrupa el trabajo de varios proyectos agroecológicos que realiza varios servicios: desde un servicios de catering hasta la asistencia de comedores escolares de la zona rural, pasando por la venta de los productos ecológicos.
16 meneos
40 clics

Enba denunciará a supermercados Todo Todo por vender leche por debajo de los costes de producción

Ofrece leche de la marca Euskal Herria a 0,59 euros el litro bajo una oferta de 2x1. La organización agraria Enba ha informado este martes de que denunciará a la cadena de distribución Todo Todo por vender leche por debajo de los costes de producción, incumpliendo así la Ley de Cadena Alimentaria.
13 3 0 K 92
13 3 0 K 92
17 meneos
15 clics
Euskadi multará con hasta un millón de euros a distribuidoras que no respeten los costes de producción

Euskadi multará con hasta un millón de euros a distribuidoras que no respeten los costes de producción

El Gobierno vasco en funciones ha aprobado hoy el decreto que desarrolla la Ley de la Cadena Alimentaria que será de aplicación en el País Vasco. En la norma se establece que habrá que respetar el precio de producción y que pagar por debajo de él estará gravemente sancionado. Además, se obligará a registrar oficialmente los contratos que se cierren en cada uno de los niveles o eslabones del proceso entre el productor y el consumidor final. El régimen sancionador contempla multas de hasta un millón de euros en los casos más graves.
15 2 0 K 22
15 2 0 K 22
77 meneos
1051 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

De 0,55 a 1,99 euros: quién se queda con el dinero que pagas por un kilo de tomates

El agricultor apena se queda con cinco céntimos de cada kilo de tomates de ensalada que vende. Entonces, del huerto a la tienda, ¿quién se queda con el resto del dinero que pagamos?
59 18 17 K 42
59 18 17 K 42
17 meneos
36 clics

Seis grupos se guisan y se comen el sector de la alimentación: Mercadona, Carrefour, Día, Eroski, Lidl y Auchan

Ellos se lo guisan y ellos se lo comen. Son los seis grandes grupos que controlan el sector de la alimentación en el Estado español: Mercadona, Carrefour, Día, Eroski, Lidl y Auchan. Juntos suponen un 54,4% del volumen de ventas a nivel estatal, según ha denunciado la Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, a raíz de las declaraciones realizadas por el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación Luis Planas tras el último Consejo de Ministros.
14 3 2 K 74
14 3 2 K 74
14 meneos
36 clics

La Unión denunciará a Conesa por prácticas abusivas e imposición de precios

El presidente de La Unión Extremadura, Luis Cortés, ha anunciado este viernes que denunciará al Grupo Empresarial Conesa, dedicado a la transformación de tomate, por prácticas abusivas e imposición de precios que "están sumiendo al sector productor en la más absoluta ruina"
11 3 0 K 87
11 3 0 K 87
483 meneos
1531 clics
Prohibido vender a pérdidas y tirar comida: las leyes alimentarias que vienen

Prohibido vender a pérdidas y tirar comida: las leyes alimentarias que vienen

A punto de terminar el año, varias leyes que afectan directamente al sector de la alimentación y la distribución de alimentos están a punto de salir. La más inmediata es la Ley de la Cadena Agroalimentaria, que acaba de salir del Senado y solo falta su ratificación en el Congreso, que podría producirse antes de fin de año. Ya hay anteproyectos también de la ley contra el desperdicio alimentario y la que regula los envases, mientras que el Gobierno ha abierto la posibilidad de limitar por ley la publicidad de bebidas y alimentos azucarados.
200 283 0 K 291
200 283 0 K 291
17 meneos
18 clics

La ley contra el desperdicio alimentario sigue paralizada a pesar de la importancia ambiental del despilfarro

Si el desperdicio alimentario fuera un país, sería el tercer emisor de gases de efecto invernadero después de China y Estados Unidos. Se calcula que el 20% de agua dulce total disponible en el planeta se emplea para producir alimentos que van a acabar en la basura. Y tirar comida supone malgastar cerca del 30% de las tierras productivas del mundo.
14 3 0 K 99
14 3 0 K 99
11 meneos
13 clics

El Congreso argentino aprueba la Emergencia Alimentaria

El Congreso argentino ha aprobado por unanimidad el proyecto de ley de Emergencia Alimentaria y Nutricional, para paliar los efectos sobre la población de la grave crisis que vive el país.En el exterior del edificio, una multitud se concentró seguir el debate y presionar a los diputados. No fue necesario. La iniciativa, presentada por la oposición, recibió 222 votos a favor y una única abstención. El texto pasará ahora al Senado.La recesión económica que sufre Argentina se profundizó tras las primarias de agosto
12 meneos
28 clics

Los restaurantes desechan la mitad de la comida no consumida con la ley del desperdicio a la vuelta de la esquina

Con el proyecto de ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario en vías de tramitación parlamentaria, la Federación de Asociaciones de Cocineros y Reposteros de España (Facyre) ha presentado las conclusiones del primer estudio sobre gestión de residuos en el sector de la hostelería
10 2 0 K 101
10 2 0 K 101
9 meneos
35 clics

La nueva ley permitirá a las cadenas cambiar la programación de un día para otro y sin previo aviso al espectador

Que el espectador supiera a qué atenerse y pudiera programar su consumo de televisión, así como evitar la contraprogramación desleal de unas cadenas contra otras era el motivo por el que la ley audiovisual regía el periodo mínimo que las cadenas tenían para anunciar sus parrillas. Este plazo se ha ido reduciendo con los años y de los 11 días de antelación con el que las cadenas tenían que anunciar y mantener su programación que se se exigía en 1999 se pasó a 7 días en 2016 y actualmente sólo se pide que las cadenas registren su parrilla...
24 meneos
55 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La ley contempla cadena perpetua por el asesinato de la princesa de Asturias

La reforma del Código Penal con la aprobación de la ley que introdujo la prisión permanente revisable, impulsada únicamente por el Gobierno de Mariano Rajoy, en 2015, hizo que esta pena fuera aplicable a quienes atenten contra la vida del monarca y su heredera. Fuera de su aplicación quedarían la reina consorte, los reyes eméritos y la infanta Sofía.
9 meneos
9 clics

La ONU advierte de que el número de personas que sufren inseguridad alimentaria se ha duplicado en dos años

El número de personas con inseguridad alimentaria grave se ha duplicado en solo dos años, pasando de 135 millones antes de la pandemia a 276 millones en la actualidad. La ONU advierte de que el número de personas que sufren inseguridad alimentaria se ha duplicado en dos años. "La invasión rusa en Ucrania está amplificando y acelerando todos estos factores: cambio climático, COVID-19 y desigualdad. Amenaza con llevar a decenas de millones de personas al borde de la inseguridad alimentaria, seguida de desnutrición, hambre masiva y hambruna, en u
« anterior1234540

menéame