Actualidad y sociedad

encontrados: 5405, tiempo total: 0.182 segundos rss2
366 meneos
1109 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
España está creciendo más que Europa y más de lo esperado incluso por los más optimistas gracias al consumo público

España está creciendo más que Europa y más de lo esperado incluso por los más optimistas gracias al consumo público  

España está creciendo más que Europa y más de lo esperado incluso por los más optimistas gracias al consumo público al mismo tiempo que la deuda pública baja.
150 216 28 K 374
150 216 28 K 374
242 meneos
9591 clics
Macroeconomía

Macroeconomía  

Macroeconomía (viñeta de J,R,Mora)
112 130 5 K 473
112 130 5 K 473
16 meneos
42 clics
Macroeconomía vs. microeconomía: los datos para España son buenos pero sus hogares se empobrecen

Macroeconomía vs. microeconomía: los datos para España son buenos pero sus hogares se empobrecen

Con la llegada de septiembre han vuelto, además de las lluvias que anticipan la llegada del otoño, un buen número de españoles a la rutina del día a día. Y también a las preocupaciones económicas: la vuelta al cole, los recibos, los créditos… Cada uno, con sus circunstancias. No obstante, no parece que las noticias económicas sean malas para España. Por una parte, la Comisión Europea ha actualizado sus proyecciones económicas y prevé un crecimiento económico para este año del 2,2 %, junto con un 1,9 % para el próximo año.
17 meneos
81 clics

Las contradicciones de herr Schäuble

Entre paréntesis, creo que los ministros de la eurozona nunca le perdonaron a Varoufakis que les hablara con un lenguaje que desconocen. Ese lenguaje es el de la macroeconomía. Imagínense, hablar de los orígenes y causas de la crisis, cuando todos saben que se trata de un cataclismo provocado por la ineptitud de los gobiernos. ¡Qué mal gusto!
14 3 1 K 16
14 3 1 K 16
9 meneos
44 clics

Dolarización en Venezuela: ¿Un problema de Soberanía?

El atractivo principal de la plena dolarización es que elimina el riesgo de fuerte devaluación del tipo de cambio del país, pues cuando se habla de dolarización se describe el proceso mediante el cual el dólar se convierte en moneda de uso nacional de curso legal, sustituyendo a la moneda local del país que la adopta....En mi opinión este tipo de debates se deben realizar en función de lograr mejorar la situación económica de Venezuela, lo cual es aplicable a otras economías del mundo.
7 meneos
13 clics

El FMI mejora las previsiones para España aunque quedan por debajo de las del Gobierno

La economía española crecerá en 2017 un 2,3%, lo que supone una sensible desaceleración respecto a la expansión del 3,2% estimada para 2016 por el Fondo Monetario Internacional (FMI), que mantiene así sus pronósticos más recientes sobre España, mientras ha revisado dos décimas al alza su previsión de crecimiento para 2018, hasta el 2,1%, frente al 1,9% calculado en octubre.
6 meneos
66 clics

Quién es Pablo Hernández de Cos, el nuevo gobernador del Banco de España

Un técnico especializado en macroeconomía alcanza la cúspide del banco central.
14 meneos
20 clics

El PIB se frena y España sigue su desaceleración hacia los niveles del inicio de la recuperación

El Producto Interior Bruto (PIB) registró un crecimiento intertrimestral del 0,5% en el segundo trimestre, lo que supone una notable moderación de dos décimas respecto al 0,7% del primer trimestre del año, tal y como refleja el dato avanzado de Contabilidad Nacional que hoy publica el Instituto Nacional de Estadística (INE). De esta manera, la economía se frenó después del buen dato anterior, lo que confirma las previsiones de los organismos que advierten de la pérdida de vigorosidad y mantiene su desaceleración hacia los niveles del inicio
4 meneos
9 clics

España pierde el 1,3% de turistas internacionales por Reino Unido y Alemania

Los datos de llegadas de turistas a España en julio publicados por el INE confirman las sospechas del impacto negativo del Brexit y de la recesión alemana en el sector. España recibió en el mes de julio 9,9 millones de visitantes internacionales, que es un 1,3% menos que hace un año, según los datos provisionales de la Encuesta de Movimientos Turísticos en Frontera (Frontur). Al sector le alivia el hecho de que el gasto turístico haya aumentado: en julio se gastaron 11.980 millones de euros, 2% más que en el mismo mes del año pasado.
25 meneos
28 clics

Calviño pide "prudencia" porque las medidas de contención del coronavirus pueden tener impacto económico

La vicepresidenta tercera de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha abogado por actuar con una "enorme prudencia y proporcionalidad" ante el eventual impacto del coronavirus, porque las medidas de contención "también pueden tener impacto económico".
21 4 1 K 15
21 4 1 K 15
26 meneos
155 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lo peor está por venir: la recaída del consumo amplía el mazazo del -18,5% del PIB

La economía española está abocada a la peor recesión de su historia. No hay vuelta atrás y revertir la caída del 18% del PIB que se registró en el segundo trimestre del año no será sencillo. Se ha formado una tormenta perfecta que aboca a nuestro país a tener que remar contracorriente y más que ninguna otra economía para dar la vuelta a la situación.
8 meneos
152 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Apagón y cambio de modelo en el sector turístico

El año pasado por estas fechas España era un hervidero de turistas. El trasiego en los aeropuertos de Barajas y El Prat era casi insoportable, las playas de Baleares estaban atestadas de británicos y conseguir un apartamento en la costa más codiciada no salía por un módico precio.
6 2 40 K 13
6 2 40 K 13
25 meneos
54 clics

El Gobierno ultima ahora una rebaja de impuestos a las rentas más bajas en paralelo a su subida fiscal a los ricos

El Gobierno acelera una rebaja de impuestos a las rentas bajas y desde Hacienda estudian a marchas forzadas cómo aplicarla para poder incluirla en el paquete de medidas que...
21 4 0 K 116
21 4 0 K 116
7 meneos
11 clics

Los 34 países de la OCDE acumulan el 49 por ciento del PIB del planeta, cada vez menos

Los 34 países que forman parte de la OCDE totalizan el 49,2 por ciento del producto interior bruto (PIB) de todo el plantea, un nivel menor que el 60 % que acumulaban en 2005 y que responde a la pujanza de los grandes países emergentes.Según informó hoy Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), las economías de China, Brasil, la India, Indonesia, Rusia y Sudáfrica, países que no forman parte del llamado "club de los países ricos", producen ya el 30 % de la riqueza mundial.
76 meneos
85 clics
El primer ministro francés propone devaluar el euro

El primer ministro francés propone devaluar el euro

El nuevo primer ministro francés, Manuel Valls, propuso este miércoles devaluar el euro para promover el crecimiento de la economía. Su gobierno sugirió que si la moneda común europea redujera su valor en un 20% frente al dólar, se podrían crear 300.000 empleos en Francia y reducir el déficit en las cuentas públicas en un tercio.
61 15 1 K 442
61 15 1 K 442
6 meneos
38 clics

Según Gonzalo Bernardos, hay que invertir en producto immobiliario industrial porque está regalado

El profesor de la Universidad de Barcelona (UB) Gonzalo Bernardos ha asegurado hoy que la crisis del sector inmobiliario ha llegado a su fin y ha animado a invertir en vivienda y, sobre todo, en suelo residencial y naves industriales en grandes ciudades, donde se pueden encontrar auténticos "chollos".. Noticias, última hora, vídeos y fotos de Consumidores en lainformacion.com
6 meneos
32 clics

El sector inmobiliario español genera 17 veces más excedentes de explotación que remuneraciones salariales

El sector inmobiliario de España generó en el año 2012 un excedente de 173.639 euros por cada 10.000 euros de remuneraciones salariales.La agricultura y la hostelería completaron el pódium de las actividades con una mayor capacidad de producción de excedentes por cada 10.000 euros de remuneración, al arrojar cifras de 51.785 y 18.840 euros, respectivamente.
3 meneos
4 clics

Bruselas propone un aumento del 1,4% en el presupuesto de la UE para 2015

La Comisión Europea ha propuesto este miércoles un aumento del 1,4% en el presupuesto de la UE para 2015, hasta situarlo en 142.100 millones de euros en créditos de pago, cifra que representa el 1,02% de la renta nacional bruta comunitaria. Bruselas sostiene que este incremento quedará "prácticamente absorbido" por la tasa de inflación prevista para el año que viene. Bruselas también propone una reducción del 1% de su personal, la tercera de este tipo en tres años. El coste de funcionamiento de la UE se mantiene estable en torno a un 4,8% d
12 meneos
17 clics

Los multimillonarios españoles aumentarán un 22% en la próxima década

Las grandes fortunas españolas no han dejado de crecer durante la crisis y las proyecciones de recuperación de la economía dibujan un panorama aún más creciente en los próximos años. Un estudio internacional elaborado por la consultora inmobiliaria Knight Frank estima que en 2023 habrá 4.250 personas con un poder adquisitivo "extremadamente alto" desde los 3.475 "superacaudalados" actuales, con un patrimonio neto superior a los 30 millones de dólares excluyendo su residencia habitu
10 2 0 K 114
10 2 0 K 114
27 meneos
84 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Dólar camino a la irrelevancia total; Brics crean su propio Banco y un clon del FMI

En éste mes de Julio firman documentos La presidenta del Banco de Rusia viajará a China para concretar un sistema de intercambio rublo-yuan que también se discute a nivel de los BRICS. Analistas creen que el dólar va camino a la irrelevancia y que el mismo EE.UU. cava su propia tumba. La presidenta del Banco Central de Rusia, Elvira Nabiulina, se reunió esta semana con Vladímir Putin para informarle sobre el progreso del próximo acuerdo de intercambio rublo-yuan con el Banco Popular de China "a fin de facilitar el comercio".
22 5 8 K 111
22 5 8 K 111
9 meneos
29 clics

El rally de las eléctricas españolas depende de Ucrania

La falta de exposición de las eléctricas españolas al gas ruso podría dar un nuevo impulso a su cotización dado el aumento de las tensiones entre Moscú y Ucrania, pese a que acumulan ya un rally de 12 meses que las ha situado en precio frente a sus competidoras europeas. Pese a las abruptas caídas de esta semana, las eléctricas españolas todavía doblan la subida de sus homólogas europeas durante el último año.
1 meneos
7 clics

UGT alerta de la delicada situación del Fondo de Reserva de la Seguridad Social

UGT ha expresado hoy su preocupación por la "delicada" situación del Fondo de Reserva de la Seguridad Social, la denominada 'hucha de las pensiones', y ha informado de que en menos de dos años el Gobierno ha utilizado 24.651 millones de euros de ese fondo.En nota de prensa, el sindicato ha explicado que en esta cifra se incluye la última disposición de 6.000 millones de euros del mes de julio para pagar las pensiones de junio.Actualmente y según datos del sindicato, el Fondo de Reserva cuenta con una dotación de 48.722 millones de euros,
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
21 meneos
28 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El aumento del consumo y la inversión eleva el crecimiento económico al 0,6 %

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha confirmado hoy que la economía española creció el 0,6 % entre abril y junio, gracias a un mayor impulso de la demanda interna que se refleja en la subida del 0,7 % del consumo de los hogares y en el avance del 0,5 % de la inversión.
1 meneos
46 clics

El dinero fiduciario y sus males económicos generados | Euribor

Tener dinero depositado en el banco supone una muy mala inversión debido a que vivimos en la era del dinero fiduciario, esto significa por un lado que el dinero no está respaldado por ningún activo y por otro lado que sólo es la fe ciudadana la que habilita el poder de compra de los dólares, euros, yenes, etc… Esta situación está perfectamente creada a través de Bancos Centrales que son los monopolios establecidos por el sector público que en el caso de EEUU este monopolio se denomina Reserva Federal y en la Eurozona es el Banco Central Europeo
16 meneos
22 clics

Toda la gran banca española entra en pista para participar en la salida a bolsa de Aena

Falta sólo un día para que se tache del calendario la primera fecha clave del proceso de salida a bolsa de Aena. Este martes, 23 de septiembre, se cumple el plazo para que los interesados en formar parte del núcleo duro de accionistas, que se repartirán un 21% del hólding, presenten sus ofertas. A partir de ese momento, se empezará a acotar la horquilla de precios a la que saldrá a bolsa el dueño de gigantes como Madrid-Adolfo Suárez y Barcelona-El Prat, ya que estos inversores de referencia serán los primeros en decir a qué precio están dispu
13 3 1 K 136
13 3 1 K 136
« anterior1234540

menéame