Actualidad y sociedad

encontrados: 3698, tiempo total: 0.032 segundos rss2
19 meneos
54 clics

La preocupante contaminación de plásticos en nuestros mares

"Cada segundo más de 200 kilos de basura van a parar a los océanos y se estiman, unos 50 billones de fragmentos de plástico, sin incluir los trozos que hay en el fondo marino o en las playas." Después de revisar el preocupante informe de Greenpeace sobre la contaminación de plásticos en los mares y océanos del planeta Tierra, aquí se exponen unas cuantas cifras para comprender la magnitud del problema.
16 3 1 K 99
16 3 1 K 99
9 meneos
20 clics
El conselleiro do Mar gallego, sobre comer "accidentalmente algún plástico": "Entran por donde entran y salen por donde salen"

El conselleiro do Mar gallego, sobre comer "accidentalmente algún plástico": "Entran por donde entran y salen por donde salen"

El conselleiro do Mar, Alfonso Villares, ha dicho que él no se come "los aparatos digestivos de los pescados" en los que se puedan alojar pellets de plástico, si bien apunta que "cualquier persona" puede comer "a veces accidentalmente algún plástico". "Entra por donde entran y salen por donde salen", afirma.
7 2 1 K 86
7 2 1 K 86
10 meneos
18 clics

El Mediterráneo, un mar de plástico y residuos contaminantes

El Mediterráneo, el mar interior más grande del mundo, que ocupa una superficie total de 2,5 millones de kilómetros cuadrados, es el más contaminado del mundo, ya sea por el vertido de hidrocarburos, la proliferación invasiva de residuos plásticos o el auge incontrolado del turismo masivo.
18 meneos
116 clics

El alcalde de El Ejido contra 'Mar de plástico': "Es racista, llevaremos una moción al ayuntamiento"

Francisco Góngora tilda a la serie de Antena 3 de 'esperpento', 'basada en el racismo' y con una trama y un guión 'malo'.
22 meneos
243 clics

Plásticos: Un rape entre compresas y un jurel en un vaso de yogurt

La oscuridad aún envuelve el puerto de Barcelona y en el puente de mando, Carlos Martín, patrón del barco, ilumina con el móvil el último tesoro extraído del fondo del mar: la chapa de un Seat 750. Martín también guarda en casa un calendario de 1956 traído por las corrientes. El mar devuelve al ser humano sus desechos. Los pescadores de Barcelona faenan en la segunda región urbana que vierte más plástico a las aguas del Mediterráneo.
19 3 1 K 12
19 3 1 K 12
7 meneos
172 clics
Así se evita enviar más plástico al mar

Así se evita enviar más plástico al mar

Un tercio de los microplásticos que hay en el océano procede de las coladas
12 meneos
48 clics

El reciclado de los huesos de aceituna  

En el Valle de los Pedroches, algunas cooperativas olivareras están reciclando los huesos de las aceitunas para hacer plástico; Naturcode una empresa que ofrece un etiquetado inteligente de los productos, para que el consumidor tenga toda la información que requiere; así como la reutilización de viejas duelas de toneles desechadas, cuyas virutas se utilizan para ahumar en la alta cocina
10 2 0 K 115
10 2 0 K 115
9 meneos
76 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un estudio revela grandes cantidades de basura en el fondo marino europeo

Un estudio a gran escala del fondo marino frente a la costa europea ha encontrado amplia presencia de botellas, bolsas de plástico, redes de pesca y otros tipos de basura humana en todos los puntos de muestreo, según los resultados publicado este miércoles en Plos One por Christopher Pham, de la Universidad de las Azores, en Portugal, y colegas de otras 15 instituciones. Se ha documentado la presencia de basura marina en todo el océano y se sabe que causa problemas para los mamíferos marinos y los peces cuando la confunden con comida o cuando..
7 2 7 K -13
7 2 7 K -13
6 meneos
18 clics

Ciencia y surf unidos para limpiar de microplásticos las costas españolas

El proyecto Surfing For Science une a deportistas voluntarios que recogen muestras en el mar con científicos que las analizan en sus laboratorios
26 meneos
277 clics

Estas son las islas de plástico que contaminan mares y océanos

Durante las últimas décadas, los seres humanos hemos arrojado a los cauces de agua, mares y océanos, toneladas de residuos plásticos. Este material derivado del petróleo tarda miles de años en descomponerse y contamina aguas e intoxica animales, muriendo miles de especies al año. Las toxinas de los plásticos ya han entrado en la cadena alimentaria, amenazando la salud humana. El plástico está matando a más de 100,000 tortugas marinas y aves al año por ingestión y enredo. Los productos químicos en los plásticos se liberan en el agua y en la atm
22 4 2 K 40
22 4 2 K 40
34 meneos
41 clics

Más de 200 kilos de plástico contaminan cada segundo los mares y océanos

Cada segundo más de 200 kilos de plástico son vertidos en los mares y océanos del mundo, adonde van a parar más de 8 millones de toneladas al año, según el estudio "Plásticos en el pescado y el marisco...
28 6 0 K 135
28 6 0 K 135
15 meneos
186 clics

¿Sabías que las lágrimas de sirena son de plástico y están acabando con la vida en el mar?

Las llaman lágrimas de sirena porque son un desgarrador lamento de los mares, destrozados por la contaminación de pellets de plástico, también conocidos como nurdles. Son pequeñas esferas blancas del tamaño de una lenteja que se utilizan como materia prima en la fabricación de artículos de plástico de uso tan cotidiano como masivo en todo el mundo, desde gafas y juguetes a botellas. En estos momentos, la Comisión Europea está estudiando la posibilidad de adoptar una legislación para regularlo.
13 2 2 K 61
13 2 2 K 61
146 meneos
2395 clics
La increíble expansión del "mar de plástico" de Almería desde 1960, explicada en fotografías aéreas

La increíble expansión del "mar de plástico" de Almería desde 1960, explicada en fotografías aéreas  

A vista de satélite parece una enorme costra blanca, un hueso bien pulido que asoma al sur de la península; pero el conocido como "mar de plástico almeriense" no es otra cosa que lo que indica su propio nombre: una vasta extensión de cubiertas plásticas, hectáreas y hectáreas de invernaderos que cuando se observan desde arriba, con ayuda de satélites, brillan por el reflejo del sol. Igual que una roca de sal. Los invernaderos que hoy salpican la región oriental de Andalucía y cubren el Campo de Dalías no siempre estuvieron ahí.
77 69 0 K 353
77 69 0 K 353
516 meneos
12097 clics
Descubren un inmenso mar de plástico en la costa de Honduras

Descubren un inmenso mar de plástico en la costa de Honduras  

Entre las islas hondureñas de Roatán y Cayos Cochinos, en pleno mar del Caribe, se extiende una inmenso mar de "plástico y poliestireno" de varios kilómetros, una descorazonadora estampa que ha inmortalizado la fotógrafa Caroline Power, de origen británico pero ciudadana de Honduras.
164 352 0 K 360
164 352 0 K 360
8 meneos
107 clics

Los 9 países del Mediterráneo que más residuos plásticos tiran al mar

Los 22 países de la región mediterránea han producido cerca de 24 millones de toneladas de residuos plásticos, según un nuevo estudio sobre plásticos en el Mediterráneo publicado por WWF el 7 de junio de 2019. La ONG internacional estima que una cuarta parte de los residuos plásticos del mundo terminan en la naturaleza cada año, incluyendo 600.000 toneladas en el Mediterráneo.
13 meneos
397 clics

Impactante video de un mar de plástico  

Vídeo de un mar de plástico que te removerá la conciencia . Se recogieron 30 toneladas de residuos en tres días.
10 meneos
15 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Papa declara emergencia por plásticos en los mares

El papa Francisco pidió el sábado que haya acciones concretas para combatir la “emergencia” causada por los plásticos que ensucian los mares y océanos, lamentando que no haya una regulación eficaz para proteger las aguas del mundo.
11 meneos
14 clics

Un mar de plástico: 100.000 animales marinos mueren al año

Cada año se vierten al mar 13 millones de toneladas de plástico, según Naciones Unidas.
22 meneos
36 clics

España arroja 126 toneladas de plástico al mar cada día, la mayoría objetos de usar y tirar

España genera cada año alrededor de 1,6 millones de toneladas de residuos a base de envases de plástico. Recicla algo menos de la mitad. Además, dentro de los 17 millones de toneladas de desechos municipales mezclados pueden caer todo tipo de objetos plásticos: juguetes, cubiertos, platos, envoltorios, cubos, biberones.… Y dos terceras partes de lo que va a residuos generales sin separar no se reciclan, según la estadística del Ministerio de Transición Ecológica.
18 4 1 K 93
18 4 1 K 93
14 meneos
13 clics

1.560 millones de mascarillas acabaron en los mares: la pandemia generó más de 8 millones de toneladas extra de residuos de plástico

Según sus cálculos, el año pasado cerca de 1.560 millones de mascarillas acabaron en los mares, lo que también aumentó las amenazas para los animales, que se comen el plástico o quedan atrapados en él. Otro elemento que generó un exceso de plástico es el aumento "a una velocidad sin precedentes" de las ventas por Internet, debido a los embalajes de los productos. Su mala gestión hizo que buena parte de ellos terminaran en los ríos que desembocan en el océano.
12 2 0 K 37
12 2 0 K 37
10 meneos
91 clics

Mar de plástico en Filipinas

Viajamos hasta el país asiático para que los españoles que residen ahí nos cuenten cómo se convive con un mar de plástico.
10 0 0 K 116
10 0 0 K 116
10 meneos
84 clics

Un Mar Menor de Plástico, según los vecinos  

Vuelven un año más los plásticos a las playas del Mar Menor según ha denunciado Pacto por el Mar Menor así como el presidente vecinal de Mar de Cristal que alerta que con los vientos acabarán en la Isla de La Perdiguera
9 meneos
13 clics

Más sensibilización contra la gran plaga de plásticos en los mares

Los mares son considerados por millones de ciudadanos incívicos vertederos cuya vasta amplitud difumina su contaminación, redoblada durante la última década por la plaga de plásticos. Para frenar esta escalada, los científicos expertos que la combaten reclaman al Gobierno más campañas para apelar a la conciencia de los empresarios del plástico y de los consumidores, y así lograr que dejen de arrojar desechos a alcantarillas, ríos y playas
14 meneos
62 clics

La invasión plástica llega a la costa balear: hallan un mar de residuos entre Mallorca y Menorca

La investigación NIXE III, coordinada desde el Centro de Estudios Avanzados de Blanes (Girona) ha encontrado en el Canal de Menorca concentraciones de plástico de unas 220.000 partículas por kilómetro cuadrado, lo que aproximadamente equivaldría a 1,1 kilos. Con ello, se estima que unos 752 millones de partículas, con un peso equivalente a 3,7 toneladas, se concentran en el espacio que separa las islas de Mallorca y menorca. Según los resultados de la investigación (en la que también participan el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados,
11 3 0 K 61
11 3 0 K 61
35 meneos
57 clics

De los invernaderos al fondo del mar: la plaga del plástico agrícola en Almería

Toneladas de residuos de invernaderos contaminan la costa almeriense. Esta contaminación tan perjudicial, que deriva en la ingesta de nanoplásticos a través de las verduras y frutas, también afecta a otras provincias plagadas de invernaderos como Murcia y Huelva, y en menor medida a otras al norte de la Península cuya ganadería genera residuos plásticos como el ensilado. El Gobierno puede retrasar aún tres años el decreto que lo evite...
29 6 1 K 20
29 6 1 K 20
« anterior1234540

menéame