Actualidad y sociedad

encontrados: 3900, tiempo total: 0.043 segundos rss2
1164 meneos
1776 clics
Francia interviene en el mercado energético para detener la subida de la luz

Francia interviene en el mercado energético para detener la subida de la luz

Francia interviene en el mercado energético para detener la subida de la luz. "La subida del 12;6 % se aplicará, pero será la última", dijo el jefe de Gobierno. El mantenimiento del precio del gas estará en vigor hasta abril de 2022. Según datos de 2019, casi el 12 % de los hogares franceses vivían en "situación de precariedad energética", pues gastaban más del 8 % de su salario en pagar las facturas de la energía
414 750 0 K 374
414 750 0 K 374
2 meneos
26 clics

Cinco fórmulas de intervención del mercado energético que tiene Bruselas sobre la mesa

Las que están sobre la mesa podrían resumirse en cinco bloques: Extender la excepcionalidad ibérica al resto de la Unión Europea. Crear una plataforma europea de compra de gas. Limitar los precios de los derechos de emisión del CO2. Modificar el sistema europeo de la subasta eléctrica. Intensificar el programa de ahorro energético.
2 0 0 K 21
2 0 0 K 21
22 meneos
24 clics

España y Francia harán frente común para la reforma del mercado energético europeo

La 27º Cumbre hispanofrancesa celebrada en Barcelona ha culminado con varios acuerdos. Los respectivos presidentes, Pedro Sánchez y Emmanuel Macrón, aprovechan la cumbre bilateral celebrada en Barcelona para sellar un "histórico" Tratado de Amistad y Cooperación. Ambos países se han comprometido a trabajar conjuntamente en el paquete de reformas energéticas que tendrá que acometer la UE, en particular durante la presidencia española del Consejo de la UE del segundo semestre del año, con el objetivo de que se apruebe antes de 2024.
18 4 0 K 15
18 4 0 K 15
5 meneos
10 clics

¿Posibilidad de una empresa pública para el almacenamiento de vectores energéticos verdes?

Los últimos meses se han ocupado de actualizar las problemáticas asociadas desde siempre a los mercados energéticos. Se han sumado a esas problemáticas, en esta ocasión, los ecos de una pandemia que se resiste a desaparecer, así como los retos de la transición hacia fuentes y vectores energéticos limpios y renovables. Ante este panorama, no han cesado de surgir iniciativas, ideas, propuestas y líneas de acción de todo tipo.
505 meneos
3278 clics
España pasa de tener la electricidad más cara a la más barata de Europa en sólo dos semanas

España pasa de tener la electricidad más cara a la más barata de Europa en sólo dos semanas

8 de enero de 2021. El precio de la electricidad se dispara hasta los 94,99 €/MWh. Tormenta perfecta en los mercados energéticos que hace aumentar el precio de la electricidad. Una fuerte demanda por las bajas temperaturas, tensión en los mercados de GNL (Gas natural liquado). 23 de enero de 2021. El precio de la electricidad cae hasta los 27,5 €/MWh. Se va la ola de frío, suben las temperaturas, por tanto baja la demanda eléctrica. Entran nuevas borrascas con fuertes vientos. La eólica cubre aproximadamente la mitad del del mix eléctrico.
200 305 1 K 444
200 305 1 K 444
23 meneos
26 clics

Intervenir el mercado eléctrico: de tabú a urgente en Bruselas un año después de que lo pidiera España

La presidenta de la Comisión Europea ha anunciado cinco medidas que llevará a la esperada reunión de ministros de Energía de la UE, que se celebrará este viernes. A esta reunión irá Teresa Ribera, que se encontrará como puntos del orden del día algunas iniciativas que varios meses proponiendo, alguna antes incluso de que empezara la invasión rusa de Ucrania. Por ejemplo, limitar los extraordinarios beneficios de las empresas energéticas que generan electricidad a partir de tecnologías mucho más baratas que el gas.
53 meneos
85 clics

Bruselas se resiste a cambiar el mercado mayorista de la luz

El Gobierno español tiene hasta el Consejo Europeo del 24 y 25 de marzo para intentar hacer cambiar de opinión a los países del norte. Junto a Portugal, Grecia e Italia, defenderá que hay que intervenir el mercado con el objetivo de desacoplar el gas y que este no marque el precio de la electricidad. En reiteradas ocasiones, el Ejecutivo de Pedro Sánchez ha defendido que, pese a solo suponer un 15% del suministro, el gas está fijando el precio del total por ser el último que entra. Al tratarse de un sistema marginalista, todos los que han vendi
16 meneos
62 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las pequeñas comercializadoras alcanzan el 6% del mercado eléctrico

Las comercializadoras independientes de electricidad, es decir, las empresas que no pertenecen a un grupo integrado verticalmente (Endesa, Iberdrola, Naturgy ( hasta hace poco Gas Natural), EDP y Viesgo (ahora de Repsol), daban servicio a más de 1,7 millones de puntos de suministro al cierre del primer trimestre de este año.
13 3 5 K 60
13 3 5 K 60
14 meneos
80 clics

El precio de la luz en Marruecos: ¿más barata tras comprarla a España?

Un mensaje viral que contrapone el precio de la luz con la factura de un usuario en España y Marruecos concluye que en este último se paga “25 veces” menos, pese a que “el país magrebí compra la energía al nuestro”. Sin embargo, hay que tener en cuenta dos cuestiones: primero, que Marruecos no está sujeto a los derechos de emisiones de CO2 de la Unión Europea y, segundo, que las importaciones desde España son una mínima parte de su suministro energético. Te lo explicamos.
11 3 0 K 93
11 3 0 K 93
333 meneos
3204 clics
Por qué está cayendo tanto el precio del gas: "Nos sale por las orejas"

Por qué está cayendo tanto el precio del gas: "Nos sale por las orejas"

El precio del gas en España es ahora ocho veces más barato respecto a los máximos marcados este verano Los almacenes están prácticamente llenos y la demanda no es capaz de absorber el ritmo de llegada de barcos cargados de GNL Una decena de buques gaseros esperan fondeados frente a la Bahía de Cádiz
151 182 1 K 338
151 182 1 K 338
8 meneos
39 clics

Canibalismo energético: los ingresos del mercado eléctrico caen a mínimos de hace 20 años en abril

Los precios cero y negativos registrados el pasado mes de abril en el mercado mayorista de la electricidad por la elevada producción renovable ya tienen una consecuencia clara. Según el análisis de la situación que ha llevado a cabo el Operador del Mercado Ibérico de la Energía (Omie), el sector registró el menor volumen económico desde el año 2001 en abril. En total, las ventas de energía supusieron en España y Portugal unos ingresos de 327 millones, lo que supone un 77,3% menos que el año anterior (1.440 millones).
583 meneos
979 clics
2022, el año de la gran crisis energética que España capeó gracias a la intervención del mercado

2022, el año de la gran crisis energética que España capeó gracias a la intervención del mercado

2022 será recordado por el inicio de la mayor crisis energética desde los años 70, con un desenlace todavía incierto, como consecuencia de la guerra en Ucrania. El cataclismo ha dejado al descubierto las costuras de la política de Alemania y su adicción al gas ruso. España lo ha capeado en mejor posición que la mayoría de países europeos, gracias a una red de regasificadoras única en la UE y a la intervención del mercado eléctrico a través de la excepción ibérica.
231 352 4 K 434
231 352 4 K 434
30 meneos
40 clics

El Gobierno independiza a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia

El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco), ha aprobado hoy un Real Decreto Ley para adecuar las competencias de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) a la normativa comunitaria, que establece que los reguladores de los mercados interiores de gas natural y electricidad sean totalmente independientes. España adopta un marco regulatorio e institucional claro, estable y predecible, que otorga seguridad jurídica a los ciudadanos y agentes del sector energético.
25 5 0 K 83
25 5 0 K 83
3 meneos
22 clics

Un globo, dos globos, tres globos

El cortoplacismo político y el corporativismo de las grandes empresas energéticas han llenado de torpeza e improvisación la reforma eléctrica con un diagnóstico parcial e interesado de la realidad que está inflando tres globos en medio de una crisis de modelo económico y energético. El primer globo es convertir a España en un gran intermediario del suministro de gas a Europa a raíz de la crisis de Ucrania. El segundo globo es consecuencia de la reforma eléctrica que garantiza un precio alto de la energía en el mercado mayorista. El tercer...
505 meneos
3269 clics
La reforma de todo el sistema energético de la UE tiene muchos ganadores y un responsable directo: España

La reforma de todo el sistema energético de la UE tiene muchos ganadores y un responsable directo: España

Luz verde para la reforma del mercado de la electricidad de la Unión Europea. El Consejo Europeo finalmente ha aprobado esta profunda remodelación para intentar desvincular el precio de la luz del coste de los combustibles fósiles, como el gas ruso, que tanto ha condicionado a Europa en los últimos años.
212 293 1 K 411
212 293 1 K 411
16 meneos
37 clics

El mercado del gas natural licuado se dirige hacia una escasez invernal histórica

El mercado del gas natural licuado se precipita hacia una escasez potencialmente histórica este invierno, ya que el mundo se apresura a conseguir este combustible superfrío.
13 3 0 K 102
13 3 0 K 102
47 meneos
50 clics

Alemania utilizará las ganancias extra de las empresas energéticas para bajar los precios

"Los productores se aprovechan de los altísimos precios del gas que determinan el precio de la electricidad", ha dicho el canciller. Se trataría de una contribución obligatoria y no de un gravamen como han implantado otros países.
33 meneos
98 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las energéticas piden al Gobierno más de 20.000 millones en ayudas

Los grandes grupos, como Endesa, Iberdrola, Repsol, Naturgy, Cepsa, Acciona y ACS abren una lucha encarnizada por las subvenciones estatales y piden el triple de dinero del previsto.
27 6 6 K 106
27 6 6 K 106
5 meneos
175 clics

Ponen a la venta la primera casa impresa en 3D en New York por 250.000 euros

La impresión en 3D ha llegado ya para quedarse. La revolución y la gran ayuda que las impresoras de este tipo supusieron en la pandemia de coronavirus, fabricando respiradores a contra reloj para ayudar a salvar vidas, ha pasado ahora al sector inmobiliario, siendo cada vez más frecuente la construcción de casas a través de este método. La web de venta de viviendas Zillow presume en su página de tener "la primera casa impresa en 3D del mundo a la venta", una afirmación que no es del todo cierta pues compañías como Mighty Building venden casas
10 meneos
12 clics
La gran industria pide más ayudas verdes para resistir frente al apoyo a sus rivales en Europa, EEUU y China

La gran industria pide más ayudas verdes para resistir frente al apoyo a sus rivales en Europa, EEUU y China

Las patronales de petroleras, siderúrgicas, químicas, papeleras y de la cerámica reclaman al Gobierno estabilidad regulatoria y más respaldo económico para impulsar los gases renovables y la cogeneración.
8 2 1 K 103
8 2 1 K 103
21 meneos
22 clics

El ahorro y la eficiencia energética: los grandes ausentes de la política

La apuesta por políticas de eficiencia energética podría tener un impacto positivo no solo en el cuidado del medio ambiente sino también en la economía. El Gobierno español ha ignorado una y otra vez el ahorro energético en sus planes y normas, convirtiéndola en una política de segundo nivel. Y buena prueba de ello es lo que está sucediendo con las directivas de eficiencia energética de la Unión Europea. En la actualidad hay dos directivas a nivel europeo sobre eficiencia energética: la Directiva 2012/27/UE sobre eficiencia energética general
17 4 0 K 79
17 4 0 K 79
2 meneos
82 clics

La Etiqueta Energética bien explicada

El etiquetado energético ya esta presente en la mayoría de aparatos eléctricos y su cometido es informar de la eficiencia energética de los mismos. Con la nueva campaña del gobierno con Antonio Resines, se ha puesto la importancia en contar con la etiqueta energética. Aquí se explica para todos.
15 meneos
22 clics

El ineficiente e ineficaz Fondo Nacional de Eficiencia Energética, cuestionado en el TJUE

En materia energética, España es un país eficaz, porque satisface las necesidades energéticas de los españoles, o, en otras palabras, garantiza la seguridad del suministro. Pero el sistema energético no es eficiente, porque esas mismas necesidades se podrían cubrir con menos medios. Así, la necesidad de conservar los alimentos frescos se podría garantizar con una nevera de menor consumo y es posible alcanzar una temperatura de confort con un menor uso energético si la vivienda está mejor aislada. Es lo que se conoce como “eficiencia energética”
13 meneos
31 clics

El trucaje de la intensidad energética: Plan Nacional de Acción de Eficiencia Energética 2014-2020

Cuando se observa la incertidumbre creciente en los mercados internacionales de hidrocarburos, más sorprende la tesis del Gobierno español de que impulsar nuevos objetivos de eficiencia energética es un obstáculo para la recuperación de la economía. Para quien tuviese alguna duda, el PNAEE 2014-2020 enviado a Bruselas el pasado mes de abril reitera este argumento, el mismo que se utilizó en octubre de 2012 en el voto en contra de la Directiva 2012/27/UE de eficiencia energética.
11 2 0 K 104
11 2 0 K 104
16 meneos
21 clics

El Operador Energético de Pamplona suministrará energía renovable al alumbrado público y familias en pobreza energética

Entre los objetivos del Operador Energético de Pamplona está "avanzar en la transición hacia la autonomía energética fomentando las instalaciones renovables, reduciendo el impacto de la producción eléctrica en términos de cambio climático al aminorar las emisiones de GEI y priorizando el ahorro y la eficiencia energética".
13 3 0 K 81
13 3 0 K 81
14 meneos
21 clics

Para entender la pobreza energética en España

No se puede entender el aumento de la pobreza energética en España sin tener en cuenta que es consecuencia de un modelo energético extractivo con el apoyo de instituciones políticas igualmente extractivas y una regulación que tiene como único objetivo proteger los ingresos del sistema eléctrico y gasista sin transparencia alguna.La pobreza energética es el resultado final de una política energética que se expresa en normas y datos que, aunque parcialmente, se resumen a continuación
9 meneos
20 clics

Macron anuncia que el Estado deberá tomar el control de empresas energéticas

No ha dado nombres ni muchos más detalles, pero el presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha anunciado que el Estado deberá tomar el control de algunas empresas energéticas que operan en el país con la intención de reforzar la independencia energética del país. “El Estado tendrá que hacerse cargo de varios aspectos del sector energético. Tendremos que hacernos cargo de varios actores industriales”,
7 2 2 K 67
7 2 2 K 67
« anterior1234540

menéame