Actualidad y sociedad

encontrados: 1174, tiempo total: 0.022 segundos rss2
1 meneos
14 clics

Según un modelo matemático, más de 3.000 personas podrían morir de coronavirus en todo el mundo

El número de muertes por coronavirus en todo el mundo puede llegar a entre 3.000 y 4.000, el número de infecciones entre 60.000 y 80.000, se propagará para julio de 2020 y afectará a un total de 47 países. La estimación fue proporcionada por un equipo de científicos españoles a partir de un modelo matemático.
1 0 4 K -26
1 0 4 K -26
13 meneos
224 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un modelo matemático predice más de 28.000 infectados en España a final de semana

Un modelo matemático desarrollado por investigadores españoles predice que el número de infectados por el nuevo coronavirus en España se elevaría a más de 28.000 en tres días, es decir, para el domingo 22 de marzo. Desarrollado por un equipo de investigadores del grupo de investigación de Biología Computacional y Sistemas Complejos (BIOCOM-SC) de la UPC y del Centro de Medicina Comparativa y Bioimagen (CMCiB) del Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol (IGTP).
16 meneos
160 clics

Un modelo matemático prevé que el 20 de mayo será el primer día con cero muertes por coronavirus en España

El Instituto de Métricas y Evaluaciones de Salud (IHME, por sus siglas en inglés), un centro independiente de investigación de la salud de la Universidad de Washington (EE UU), está recogiendo datos sobre la evolución de la pandemia causada por el nuevo coronavirus en todo el mundo. Para el caso de España, su modelo matemático prevé, según los cálculos realizado hasta este miércoles, que el 20 de mayo será el primer día en el que se registren cero muertes diarias con coronavirus en el país.
13 3 3 K 127
13 3 3 K 127
15 meneos
72 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un modelo matemático pronostica 2.000 nuevas muertes en España en las próximas 2 semanas a causa de la Covid

Según el modelo matemático 'COVIDmodel.es', España sumará casi 2.000 nuevas muertes a causa de la covid en las próximas dos semanas. Con una fiabilidad media del 96 por ciento, el trabajo señala que el número de fallecimientos en toda España por Covid-19, en vista del nivel de infección y la tasa de mortalidad actual, podría aumentar casi un 30 por ciento pasando de 1.515 fallecimientos en los últimos 14 días a 1.995.Estas cifras van relacionadas directamente con el nivel de ocupación hospitalaria en las regiones más afectadas.
22 meneos
200 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un modelo matemático sitúa en España el primer caso de covid-19 en Europa

El primer caso de covid-19 en Europa se habría dado en España, el 12 de enero de 2020, y el coronavirus habría surgido en China entre principios de octubre y mediados de noviembre de 2019, con la fecha más probable del 17 de ese mes, según un modelo matemático que publica Plos Pathogens.Aunque el primer caso
18 4 6 K 116
18 4 6 K 116
460 meneos
7377 clics

El modelo matemático más fiable dice que la cuarentena durará hasta mediados de mayo

Los investigadores del Instituto de Matemática Multidisciplinar de la Universidad Politécnica de Valencia han vuelto a publicar un nuevo informe en el que han desarrollado un nuevo modelo matemático con el que predicen la evolución del coronavirus en nuestro país. En él, estiman que, para poder frenar el virus, la cuarentena no podrá levantarse hasta mediados del mes de mayo. Este grupo de científicos ha sido uno de los que más ha logrado acertar en su predicciones del virus durante el pasado mes de marzo.
179 281 7 K 453
179 281 7 K 453
4 meneos
14 clics

Desarrollan un modelo matemático para localizar el foco de las crisis epilépticas

Científicos de la Unidad de Epilepsia del Hospital del Mar y el Centro de Investigación en Cognición y Cerebro de la Universitat Pompeu Fabra (UPF) han desarrollado un método matemático que analiza la actividad cerebral para localizar las áreas en las que se originan y propagan las crisis epilépticas. En este estudio, publicado en la revista 'Clinical Neurophysiology', se han registrado 50 crisis epilépticas localizadas en el lóbulo temporal de pacientes farmacorresistentes...
167 meneos
2572 clics
La historia del modelo matemático que encerró a toda España en sus casas

La historia del modelo matemático que encerró a toda España en sus casas

Investigadores de las universidades de Zaragoza y de la Rovira y Virgili desarrollaron un modelo capaz de predecir la magnitud del contagio de coronavirus que fue analizado por el Ministerio de Sanidad antes de decretar su confinamiento más estricto
88 79 3 K 346
88 79 3 K 346
471 meneos
4962 clics
Talento vs. suerte: un nuevo modelo matemático muestra que el éxito es más cuestión de suerte que de esfuerzo

Talento vs. suerte: un nuevo modelo matemático muestra que el éxito es más cuestión de suerte que de esfuerzo

Si eres tan listo, ¿por qué no eres rico? Resulta que es cuestión de suerte es el aplastante título en el que MIT Review analiza un trabajo publicado en Advances in Complex Systems por unos investigadores de la Universidad de Catania (Italia) acerca del eterno debate entre si el éxito en la vida –medido en lo que comúnmente se conoce como «riqueza»– depende más de una cuestión de talento o de suerte. Se puede leer completo aquí: Talento vs. suerte: el papel del azar en el éxito y el fracaso
185 286 8 K 237
185 286 8 K 237
3 meneos
387 clics

Modelo matemático que calcula las probabilidades de contagio por COVID-19 en cada municipio de España

Un grupo de investigadores de la Universitat Rovira i Virgili (URV) y de la Universidad de Zaragoza (Unizar) han desarrollado conjuntamente un mapa de riesgo epidémico por COVID-19 (coronavirus) que permite extender las predicciones a cuatro días vista.
3 0 7 K -49
3 0 7 K -49
17 meneos
470 clics

El modelo SEIRV aplicado a la epidemia de coronavirus en Wuhan, China

No soy epidemiólogo, pero imparto clases de métodos matemáticos para ingenieros. En autocuarentena en casa, he decidido implementar en Matlab un modelo sencillo de la epidemia de coronavirus. En lugar de los conocidos modelos SIR y SEIR, me he decantado por el modelo SEIRV con tasas de transmisión variables, que es un poquito más realista. Por supuesto, estimar el valor de sus parámetros es difícil, así que he tomado los valores que se acaban de publicar para la epidemia en Wuhan, China. Quizás sea de interés para algunos de los lectores de est
14 3 0 K 20
14 3 0 K 20
2 meneos
39 clics

El modelo matemático que cambió al Reino Unido frente al coronavirus: "Morirán miles de seres queridos"

La estrategia del Gobierno británico frente al coronavirus ha sido destacada por diferenciarse del resto de países en su inacción de medidas. Sin embargo, un estudio del Imperial College de Londres ha hecho cambiar de planes por las consecuencias que esta estrategia podría traer al país. El pasado jueves, Boris Johnson se limitó a explicar que "morirán miles de seres queridos" y que cuantas más personas pasen el virus ahora, un mayor porcentaje del país desarrollará inmunidad para una potencial segunda oleada de la epidemia en el otoño
2 0 1 K 10
2 0 1 K 10
17 meneos
73 clics

Nuevos modelos matemáticos aconsejan seguir con los niveles de confinamiento actuales y hacer más test

Investigadores de las universidades de Zaragoza y Carlos III de Madrid han analizado la efectividad de las estrategias de distanciamiento social ante una pandemia como la de COVID-19. Los resultados muestran que un confinamiento total no resuelve el problema si no se toman medidas como la realización de pruebas de diagnóstico a gran escala, el aislamiento de personas con síntomas y el rastreo inteligente de sus contactos. En las últimas semanas está habiendo un debate entre los científicos y gestores sobre hasta qué punto hay que llegar con la
14 3 0 K 18
14 3 0 K 18
8 meneos
41 clics

Un modelo matemático calculará el número de ucis necesarias para luchar contra el coronavirus

Lo desarrollarán la USC y UVigo junto con investigadores portugueses, financiados por la Fundación para la Ciencia y Tecnología de Portugal
20 meneos
154 clics

Un modelo matemático contra la Covid que esconde el éxito de Israel en la crisis

El Estado de Israel (8,9 millones de habitantes) ha manejado con relativo éxito la crisis sanitaria provocada por la Covid-19.
7 meneos
160 clics

El Ejército de Tierra utilizó modelos matemáticos de regresión no lineal para predecir la segunda oleada de coronavirus

¿Quién o quiénes son los autores?”, “¿En qué datos y fuentes se basa ese informe para realizar la previsión?”: son dos de las preguntas que un diputado de EH Bildu en el Congreso planteó al Gobierno sobre la “Nota informativa. Informe cualitativo predicción epidemia largo plazo” del Ejército de Tierra, que publicó Confidencial Digital a principios de mayo.
14 meneos
61 clics

Mascarillas & Matemáticas [ Eng ]

El trabajo, aporta dos modelos matemáticos que refrendarían el uso de las mascarillas en la población general. Se han tenido en cuenta factores como el tipo de mascarilla y/o la posibilidad de llevarla mal ó de tocarse las mucosas después de manosear la mascarilla. Los resultados.: Las mascarillas tienen efecto positivo en el control de la pandemia ( incluso en el peor de los escenarios ); El confinamiento, por sí solo puede no ser suficiente... pero la combinación de ambos reduce significativamente el R0. Uno para todos; Todos para uno
11 3 2 K 92
11 3 2 K 92
8 meneos
54 clics

El modelo matemático que propone desconfinar por celdas

El estudio, Exit strategy: from self-confinement to green zones , aún inédito, plantea el establecimiento de áreas de en torno a los 10.000 habitantes, bien delimitadas y señalizadas, en las que desconfinar paulatinamente a sus moradores, para declararlas zonas verdes o seguras si en un periodo de siete días no ha aparecido en ellas ningún nuevo positivo por coronavirus.
95 meneos
102 clics
Un modelo matemático desmiente al Gobierno: cambiar el carbón por las renovables abarataría la luz

Un modelo matemático desmiente al Gobierno: cambiar el carbón por las renovables abarataría la luz

El ministro de Energía ha dicho que la clausura de estas plantas elevaría "un 15%" la factura de la luzUn programa informático encargado en 2007 por la extinta CNE a expertos de la Universidad Carlos III desmonta esas previsionesLa subida sería del 2,2% y, si se sustituyera esa potencia con renovables, los precios caerían un 7%
73 22 2 K 293
73 22 2 K 293
36 meneos
179 clics

España y EE.UU. son ahora los dos países donde más rápido se extiende el coronavirus

España y Estados Unidos son en estos momentos los dos países donde más rápidamente se está extendiendo el virus del Covid-19, según un estudio de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres (Reino Unido). El estudio, basado en modelos matemáticos para determinar la evolución de la epidemia en los 24 países más afectados, indica que las medidas aplicadas en España en las dos últimas semanas no han conseguido frenar la propagación del coronavirus.
9 meneos
74 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La inmunidad de la población frente al covid19 mundial podría ser solo del 43%

Según una investigación realizada por matemáticos de la Universidad de Nottingham (Reino Unido) y la Universidad de Estocolmo (Suecia), quienes idearon un modelo simple que clasifica a las personas en grupos que reflejan la edad y el nivel de actividad social la inmunidad colectiva al covid-19 podría lograrse con menos personas infectadas de lo estimado previamente.
15 meneos
235 clics

¿Que ocurrirá con el SARS-CoV-2 tras la pandemia?

Hace una semana se publicaba un interesantísimo artículo en Science, en el cual investigadores de Harvard han explorado, mediante diferentes modelos, cómo podría comportarse el SARS-CoV-2 tras la pandemia global, una vez que los países hayan logrado contener este primer brote. Y si, uso a propósito el adjetivo «primero» porque la conclusión del trabajo es que es bastante probable que el virus se quede entre nosotros. Como es un artículo denso, complejo y que tiene mucho jugo, he querido desgranarlo y contarlo de forma simple.
12 3 3 K 82
12 3 3 K 82
12 meneos
88 clics

Transporte público y coronavirus

La crisis del coronavirus está revolucionando todos los aspectos de nuestra vida cotidiana. Saca a la palestra comportamientos que debilitan la respuesta social ante un patógeno que no requiere contacto físico entre personas para propagarse. Las concentraciones humanas constituyen preocupaciones recurrentes de las autoridades sanitarias. En ellas, las menores distancias entre cuerpos facilitan la transmisión aérea. Además, el contacto frecuente de la piel con superficies inertes de todo tipo posibilitan vías adicionales de contagio. De todas la
10 2 0 K 109
10 2 0 K 109
23 meneos
542 clics

Simulación del avance del COVID_19 en Madrid

Simulación de la evolución del #coronavirus en la provincia de Madrid Contempla distintos escenarios de actuación y el desenlace de cada uno de ellos. (encontrado via twitter twitter.com/yacatuco/status/1240373158403805186?s=19)
5 meneos
12 clics

El Pentágono quiere predecir futuras pandemias con un modelo matemático

El Ejército de Estados Unidos ha financiado un nuevo modelo matemático, desarrollado por investigadores de la Universidad Carnegie Mellon y la Universidad de Princeton, que tiene como objetivo mejorar las predicciones de futuras pandemias basadas en la forma en que la información muta a medida que se transmite de persona a persona y de grupo a grupo.
« anterior1234540

menéame