Actualidad y sociedad

encontrados: 144, tiempo total: 0.009 segundos rss2
17 meneos
34 clics

La población de mosquitos transmisores de virus del Nilo en Sevilla se dispara

Hasta la fecha no se ha detectado la presencia del virus en la provincia. Lo que sí confirman desde la Estación Biológica de Doñana, es un aumento progresivo de esta especie (Culex perexiguus, Culex pipiens y Culex modestus) en las trampas. "Se trata de un aumento desproporcionado detectado en las últimas semanas", es la mala noticia, pero la buena es que, pese a esa mayor incidencia, no se ha detectado el virus en una fecha en la que el año pasado ya se habían cogido mosquitos infectados.
14 3 0 K 18
14 3 0 K 18
2 meneos
4 clics

Identificado en España el mosquito transmisor del virus del Nilo Occidental

Un grupo de entomólogos ha identificado por primera vez en España la presencia del mosquito asiático aedes japonicus, capaz de transmitir enfermedades como el virus del Nilo Occidental. Lo ha hecho a través del programa Mosquito Alert, una aplicación que permite a los ciudadanos alertar de la presencia de estos insectos. El mosquito ha sido localizado a partir de una fotografía que un ciudadano envió a principios del mes de junio en el ayuntamiento de Siero, en Asturias, a la aplicación del proyecto de ciencia ciudadana Mosquito Alert
1 1 1 K 0
1 1 1 K 0
8 meneos
152 clics

¿Puede el mosquito tigre transmitir el coronavirus?

Esta época del año conlleva que las temperaturas sigan subiendo y ya nos han llegado días de mucha lluvia. Las condiciones son ideales para que los mosquitos se reactiven, y con su vuelta, es mucha la gente que se pregunta si el mosquito tigre, o cualquier otra especie de mosquito, puede transmitir el nuevo virus.
6 meneos
277 clics

Motivos por los que el mosquito tigre pica más a las mujeres

Características y motivos por los que el mosquito tigre pica más a las mujeres que a los hombres.
1 meneos
2 clics

Localizan en España un mosquito invasor de origen asiático transmisor del virus del Nilo Occidental

El mosquito Aedes japonicus ha llegado por primera vez a España y al Sur de Europa, según revela el primer informe de Evaluación Rápida de Riesgo emitido por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias este mes de julio, fruto de la alerta recibida desde Asturias a través de la plataforma Mosquito Alert. A principios de junio, esta plataforma de ciencia ciudadana recibió una foto de un mosquito sospechoso a través de la app, enviada desde la zona del concejo de Siero, en el Principado de Asturias.
1 0 0 K 17
1 0 0 K 17
11 meneos
318 clics

El mosquito que llegó de Japón: hay una nueva especie invasora en España y nos está ganando la partida

En julio de 2018, un vecino del concejo de Siero, al noreste de Oviedo, subió a Mosquito Alert una foto de un insecto que había encontrado por la zona. Ahí saltaron las alarmas. Aquello no era un mosquito común, no uno que debiera estar en Asturias desde luego. Se trataba de un Aedes japonicus, una especie japonesa de la misma familia que el mosquito tigre, que aunque llevaba desde principios de siglo haciéndose con el centro de Europa nunca había sido visto en España.
2 meneos
19 clics

¿Pueden los mosquitos propagar el coronavirus?

Pese a que los mosquitos pueden propagar algunas enfermedades, especialmente la malaria, los expertos afirman que el COVID-19 no es una de ellas. Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos no tienen datos que sugieran que el coronavirus se propaga a través de los mosquitos o las garrapatas. El COVID-19 se transmite principalmente entre humanos a través de las gotitas que se esparcen al hablar, toser o estornudar. Y la Organización Mundial de la Salud apunta que una picadura de mosquito no le hará contraer la enfe
11 meneos
30 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Florida liberará 750 millones de mosquitos modificados genéticamente para diezmar la población de mosquitos (ENG)

Cuando los insectos modificados genéricamente se reproduzcan con los normales, su descendencia femenina no sobrevivirá. El resultado: una disminución masiva del número de mosquitos portadores de enfermedades. El riesgo: todavía en debate.
9 meneos
271 clics

Enormes enjambres de mosquitos matan a cientos de caballos y vacas al chuparles sangre (ENG)

Los huracanes a menudo presentan un riesgo de aumento de las poblaciones de mosquitos, ya que los huevos puestos por los mosquitos de las inundaciones en inundaciones anteriores comienzan a eclosionar. Si bien los mosquitos adultos generalmente no sobreviven a los fuertes vientos de un huracán, la fase de eclosión de huevos que comienza después de una tormenta puede generar un gran aumento en la población.
11 meneos
174 clics

Increíbles 'tornados' de mosquitos en Argentina  

La Costa Atlántica bonaerense, en Argentina, está siendo afectada por una masiva invasión de mosquitos. En la Ruta 74, que conecta General Madariaga con Pinamar, ayer se observaron grandes columnas de mosquitos en forma de 'tornados'. El fenómeno, según han explicado los expertos, se registra cuando se acumulan varios días de lluvias y altas temperaturas. Con respecto al “tornado”, García explicó que a diferencia de los mosquitos del Dengue que copulan en pareja, esta especie se reproduce en enjambres que se forman varios metros sobre el suelo.
10 1 2 K 105
10 1 2 K 105
6 meneos
14 clics

En Estados Unidos liberarán 2.400 millones de mosquitos modificados genéticamente para combatir enfermedades mortales

Los mosquitos machos modificados genéticamente se podrían liberar pronto en zonas de California, en un experimento para detener la propagación de especies invasoras en un clima que se está calentando. La EPA ha autorizado a la empresa británica de biotecnología Oxitec a liberar un máximo de unos 2.400 millones de sus mosquitos genéticamente modificados hasta 2024, a ampliar su ensayo actual en Florida y a iniciar un nuevo proyecto piloto en el Valle Central de California, donde el número de mosquitos está aumentando.
5 1 1 K 50
5 1 1 K 50
46 meneos
247 clics

Los mosquitos se asientan en Barcelona en pleno invierno

Desde el 1 de enero ya se han detectado mosquitos tigre y mosquitos comunes en Barcelona. En los Países Bajos incluso se han visto poblaciones de mosquitos capaces de estar activos todo el invierno. Estos datos inéditos, según ha explicado hoy el ecólogo del CSIC y del CREAF Frederic Bartomeus, muestran hasta qué...
31 meneos
47 clics

Los mosquitos son una mayor amenaza de salud pública mundial con el cambio climático

Hace menos de una década, los humanos parecían tener clara ventaja en la lucha de más de un siglo contra el mosquito. Pero en los últimos años ese progreso retrocedió. Los insecticidas usados desde los 1970 para rociar casas y los mosquiteros para proteger a niños dormidos, se volvieron mucho menos eficaces; los mosquitos evolucionaron para sobrevivirlos. Tras un mínimo histórico en 2015, los casos y muertes por malaria están aumentando. El cambio climático lleva mosquitos a lugares nuevos. El dengue se transmite ahora en Florida y Francia.
26 5 0 K 108
26 5 0 K 108
15 meneos
32 clics

Mosquitos transgénicos son aprobados, pero investigadores temen riesgos

El proyecto, calificado de seguro, permite la comercialización de los mosquitos por la empresa británica Oxitec. "El país está siendo conejo de indias de un experimento nunca realizado antes en el mundo" denuncia un ex-miembro del comité de bioseguridad. "El riesgo de alterar, drásticamente, el número de mosquitos Aedes Aegypti puede aumentar la proliferación de otro mosquito, aún más nocivo, el Aedes Albopictus. También puede ocurrir la liberación de machos no estériles y hembras."
13 2 0 K 123
13 2 0 K 123
12 meneos
96 clics

El mosquito tigre sigue su expansión por España

Apareció hace diez años por primera vez en Sant Cugat del Vallès (Barcelona. El mosquito ha colonizado prácticamente toda la costa catalana, dado que las condiciones climáticas le son más propicias, y sigue con su progresión paulatina hacia el interior. El mosquito tigre --'Aedes albopictus'-- cumple este año una década desde que se detectó por primera vez en Sant Cugat del Vallès (Barcelona) en 2004, y desde entonces no ha parado de extenderse hasta ocupar 312 municipios de Catalunya, un tercio del total. En los últimos años...
10 2 1 K 103
10 2 1 K 103
24 meneos
40 clics

Científicos han modificado el esperma de los mosquitos para erradicar la malaria [eng]

En un estudio publicado en la revista Nature Communications, los científicos del Imperial College de Londres han probado un nuevo método genético que distorsiona la relación de sexos de los mosquitos Anopheles gambiae, los principales transmisores de la malaria. Con esta modificación no nacen hembras que son las que pican y transmiten la malaria a los seres humanos... Los científicos introdujeron los mosquitos modificados genéticamente en cinco jaulas con mosquitos no tratados, en 4 de las 5 se eliminó toda la población a la sexta generación...
20 4 0 K 115
20 4 0 K 115
1 meneos
4 clics

Ejércitos de mosquitos mutantes para luchar contra el Zika y el Dengue

En la ciudad de Piracicaba, en el sur de Brasil, se liberaron mosquitos machos modificados genéticamente con el fin de luchar contra el avance de enfermedades transmitidas por esos insectos como son el Dengue, el Zika virus, y la fiebre Chikunguña. Los ensayos empezaron a mediados de 2015 y aún hoy se siguen esperando datos concretos de los resultados, pues no hay certeza de si el método es verdaderamente efectivo. La idea de las liberaciones de Aedes Aegypti (GM) es infiltrar mosquitos genéticamente modificados en poblaciones silvestres ...
1 0 1 K 4
1 0 1 K 4
28 meneos
167 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una compañía que diseña mosquitos genéticamente modificados liberó en 2012 millones de ellos "sin saber consecuencias"

Oxitec expandió en 2012 millones de mosquitos genéticamente modificados en Brasil. En febrero de 2015, las autoridades brasileñas comenzaron a investigar un brote de erupciones en la piel que afectaba a seis estados en la región noreste del país. Era el virus Zika. Los científicos ya advirtieron en 2012 que “las preocupaciones más urgentes se relacionaban con la liberación de mosquitos que podían potencialmente picar a los seres humanos". Alertaron que no sabían nada sobre lo que esas picaduras podrían causar al hombre. "No hay estudios..."
23 5 10 K 92
23 5 10 K 92
17 meneos
45 clics

Criar mosquitos portadores del Zika para acabar con la enfermedad  

Mientras en Latinoamérica el mosquito "Aedes Aegypti" que trasmite el zika, el dengue y el chikunguña es el enemigo público número uno, un laboratorio de Viena cría cada semana unos tres billones de machos esterilizados para disminuir su población en las zonas afectadas.Aunque parezca contradictorio, la reproducción en masa del insecto, para dejarlo luego en libertad en zonas afectadas por la enfermedad, es un método que puede ayudar a reducir su población y disminuir el riesgo de contagio de las enfermedades de la que es portador.
14 3 3 K 102
14 3 3 K 102
11 meneos
229 clics

El mosquito que realmente debería preocuparnos no es el del zika

Las últimas semanas han sido una locura para los biólogos especialistas en mosquitos, como yo. Nunca antes habíamos recibido tantas peticiones para que nos pronunciásemos sobre qué puede suponer para la salud mundial una enfermedad transmitida por mosquitos, el virus Zika. Con toda esta cobertura informativa, resulta sorprendente que ninguno de los candidatos a la presidencia de EE UU se haya aprovechado (todavía) de la repercusión mediática relacionada con el zika.
19 meneos
35 clics

Detectan la presencia del mosquito que transmite el dengue y el zika en Fuerteventura

La consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias informa de la detección puntual en la isla de Fuerteventura de algunos ejemplares de mosquito Aedes aegypti efectuada a través del Sistema de Vigilancia Entomológica de Canarias. La presencia del mosquito invasor se ha realizado en una zona concreta y al objeto de delimitar el área afectada, se está procediendo a la realización de encuestas a los residentes, a la inspección y localización de los posibles criaderos, así como a la colocación de un mayor número de trampas en la zona.
15 4 0 K 86
15 4 0 K 86
2 meneos
36 clics

Ataca a los mosquitos antes que te ataquen a ti

Estamos a finales de primavera, empieza a hacer calorcito y pronto llegará el verano y con el los dichosos mosquitos. ¿Sabías que hay remedios naturales que pueden ayudarnos a prevenir las picaduras y a aliviarlas? !!Si!!, los hay y funcionan muy bien. Desde el aceite de árbol de te o lavanda, la levadura de cerveza, las velas de citronela, etc. ¡Que no te pillen los mosquitos!. Más vale prevenir que curar.
1 1 12 K -114
1 1 12 K -114
17 meneos
214 clics

El mosquito tigre se expande por España

Setenta municipios cuentan con la presencia de este insecto. Son datos del Informe de Vigilancia Entomológica correspondiente a 2017. Consejos para evitar las picaduras de los mosquitos. El mosquito tigre ya es el insecto picador que más quejas genera en el Mediterráneo español.
13 meneos
156 clics

El mosquito ninja: es pequeño, pica varias veces y no te das cuenta

"Se propagan como un incendio forestal". Así de contundentes son las declaraciones de Susanne Kluh, directora de Servicios Científicos y Técnicos de la ciudad de Los Ángeles. La alarma saltó a comienzos de verano por todo el sur de California ante la invasión de dos variedades del mosquito 'Aedes'. Cientos de personas se apresuraron a los servicios sanitarios con picaduras, en particular de las rodillas hacia abajo y alrededor de los tobillos. En el momento del ataque no se dieron cuenta, por algo lo llaman el "mosquito ninja".
22 meneos
159 clics

Advierten de la voraz invasión del pez mosquito en estanques y balsas

Catalogada como peligrosa, se introdujo en España contra mosquitos transmisores de enfermedades. Gambusia holbrooki Imagen de una gambusia holbrooki hembra. Gunther Schmida Biólogos del Instituto de Investigación de la Biodiversidad de la Universidad de Barcelona (IRBio) han advertido del peligro de la proliferación de la gambusia (Gambusia holbrooki), un voraz pez exótico invasor, también llamado pez mosquito, originario de Norteamérica que ha colonizado balsas y estanques en buena parte de España.
18 4 0 K 44
18 4 0 K 44
« anterior123456

menéame