Actualidad y sociedad

encontrados: 8, tiempo total: 0.004 segundos rss2
8 meneos
23 clics

El Banco de Japón anuncia una ampliación de su plan de estímulo monetario

Mercados en alza tras la medida del banco central nipón, que ha decidido activar este estímulo adicional para su programa iniciado en abril de 2013, en un momento en que la recuperación de la economía nipona parece haberse estancado debido al parón en el consumo.
333 meneos
12414 clics
Un japonés revela cómo ganó 34 millones de dólares durante el "Lunes Negro"

Un japonés revela cómo ganó 34 millones de dólares durante el "Lunes Negro"

Mientras el pánico se extendía por los mercados y las bolsas mundiales registraban fuertes caídas el "Lunes Negro", un inversor japonés anónimo, conocido en las redes sociales bajo el apodo 'CIS', ha asegurado que logró ganar 34 millones de dólares en bolsa al elegir "la estrategia correcta" el pasado 24 de agosto.
121 212 5 K 454
121 212 5 K 454
311 meneos
5769 clics
La bolsa mundial se hunde ¿qué ha pasado?

La bolsa mundial se hunde ¿qué ha pasado?

Durante la sesión del 10 de Octubre de 2018 empezó un desplome generalizado de casi toda la renta variable mundial que continúa actualmente. En la sesión de ayer el SP500 cedió más de un 3,3%, el Dow Jones un 3,2% y el Nikkei otro 4%. Aunque, cabe remarcar que los mercados emergentes han sido los más afectados, el Shanghai Composite cede más de un 5% en la última sesión batiendo de nuevo los mínimos anuales. El miedo a una subida de tipos de interés debido a una creciente tensión por la guerra comercial entre USA y China es, posiblemente
122 189 2 K 340
122 189 2 K 340
4 meneos
22 clics

Financial Times, las claves del éxito

El Financial Times alcanzó ayer lunes un récord en el número de lectores que pagan por sus contenidos, un millón exactamente (650.000 de ellos digitales), cumpliendo así, un año antes de lo previsto, un objetivo estratégico clave del medio propiedad de la empresa nipona Nikkei. El director ejecutivo de FT, John Ridding, comentaba ayer sobre este hito: “Al ser pioneros en un modelo de suscripción e invertir en la transformación digital, hemos demostrado que el periodismo de calidad puede ser un negocio y tener crecimiento.
9 meneos
20 clics

El Nikkei de la Bolsa de Tokio cae un 6,15 % a media sesión

La Bolsa de Tokio llegó al descanso de media sesión con un descenso del 6,15 % en su principal indicador, el Nikkei, debido al temor a la continuada propagación del coronavirus y a la apreciación del yen frente al dólar, que perjudica a los grandes exportadores japoneses. El Nikkei 225 comenzó la jornada con una fuerte caída que rozó el 3 % tras la apertura, un retroceso que se agudizó conforme avanzaba la negociación y llegó a restar 1.276,68 puntos, hasta situarse el indicador en las 19.473,07 unidades en la pausa de media jornada.
6 meneos
14 clics

Nissan cerrará la planta de Barcelona. [Eng]

El diario financiero japonés Nikkei adelantó ayer la medida, que supondría el cierre en Barcelona y el traslado de la producción a plantas de Renault. Implicaría la pérdida de unos 3.000 empleos directos y unos 20.000 indirectos. Fuente original en inglés.
5 1 7 K -11
5 1 7 K -11
200 meneos
3394 clics
La economía japonesa post burbuja: tragedia y ruina en la nación que iba a dominar el mundo

La economía japonesa post burbuja: tragedia y ruina en la nación que iba a dominar el mundo

La explosión de la burbuja japonesa junto con la caída del muro de Berlín y de la Unión soviética cambió por completo como se concibe el mundo. Japón no es una amenaza de nuevo, sino que su economía estancada y su población envejecida hacen que su papel en el mundo esté en declive frente al auge de otros gigantes asiáticos como China, Vietnam, Indonesia o la india. La burbuja revienta en 1990 dejando una crisis económica de la que todavía se está recuperando Japón. Ese año la bolsa cayó un 32%.
85 115 1 K 361
85 115 1 K 361
9 meneos
23 clics

Pérdidas destacadas para el Nikkei: la inflación en Japón toca máximos de 42 años

El índice Nikkei japonés ha cerrado con pérdidas destacadas este viernes del 1,45%, después de que una de las medidas favoritas de inflación del Banco de Japón (BoJ), el IPC subyacente, haya repuntado en mayo hasta el 4,3% desde el 4,1%, marcando máximos de 42 años, desde junio de 1981.

menéame