Actualidad y sociedad

encontrados: 535, tiempo total: 0.058 segundos rss2
9 meneos
24 clics

Eslovaquia detecta niveles elevados de residuos de plaguicidas en trigo ucraniano

Niveles elevados de residuos de plaguicidas fueron detectados en un lote de trigo procedente de Ucrania que pasaba por el territorio de Eslovaquia, informó este miércoles el ministro eslovaco de Agricultura y Desarrollo Rural, Samuel Vlcan, citado por la agencia TASR.
22 meneos
204 clics

Encuentran elevados niveles de radón (un potente agente cancerígeno) en varias empresas de España

El 27% de las mediciones de radón realizadas en 250 empresas de Galicia, Madrid, Castilla-La Mancha y Castilla-León supera la concentración de referencia establecida por Europa.
18 4 0 K 89
18 4 0 K 89
15 meneos
29 clics

Alertan del cóctel de plaguicidas tóxicos que contamina los ríos de España

La elevada presencia de plaguicidas en los ríos españoles, la mayoría prohibidos, podrían suponer un riesgo para la salud de las personas y el medio ambiente. Según los datos más recientes, en 2016 se detectaron concentraciones muy elevadas de al menos 47 plaguicidas (se investigó la presencia de 104 variedades), de los cuales 26 (el 70%) están prohibidos en España por sus efectos perjudiciales sobre los sistemas metabólico, neurológico y endocrino del cuerpo humano, así como su estrecha relación con la aparición de distintos tipos de cáncer..
12 3 2 K 41
12 3 2 K 41
61 meneos
77 clics

La UE eleva el nivel de riesgo mundial por coronavirus de "moderado" a "elevado"

La Unión Europea ha elevado este lunes el nivel de alerta a nivel mundial de "moderado" a "elevado", tras conocerse la expansión del virus en más de 60 países.
51 10 0 K 76
51 10 0 K 76
50 meneos
62 clics

El 44% de los vegetales y frutas contienen en España residuos de plaguicidas

España volvió a ser líder en ventas de plaguicidas en Europa en 2019. Así lo avalan los últimos datos publicados por Eurostat, que vuelven a España como uno de los líderes europeos en la comercialización de plaguicidas. Son 75.190 toneladas, frente a las 73.092 de 2018, lo que supone un 3% más que el año anterior. “Nuestra crítica es que cada vez se están recogiendo menor muestras de alimentos para ser estudiadas. Se recogen solo 4,7 muestras por cada 100.000 habitantes, cuando la media europea está en 18,6”, señalan.
41 9 1 K 29
41 9 1 K 29
225 meneos
605 clics
[Manifiesto] La plaga de los plaguicidas

[Manifiesto] La plaga de los plaguicidas

La producción agraria es la principal fuente de contaminación difusa, en particular de plaguicidas. La prueba de ello es que casi dos tercios de las tierras de cultivo en el mundo se encuentran en riesgo de contaminación por plaguicidas por más de un ingrediente activo.
98 127 2 K 361
98 127 2 K 361
13 meneos
19 clics

El 88% de los tinerfeños tiene residuos de plaguicidas prohibidos como el DDT

Pesticidas como el DDT, el hexaclorobenceno y el lindano fueron prohibidos en España desde los años 70. Sin embargo, la presencia de estos compuestos todavía permanece en la población como demuestra un estudio de investigadores canarios, que ha detectado la presencia de alguno de estos plaguicidas en el 88% de los habitantes de la isla de Tenerife.
11 2 0 K 110
11 2 0 K 110
41 meneos
45 clics

Un informe de la ONU acusa a la industria alimentaria de minusvalorar los daños de los plaguicidas

"Sigue existiendo una falta general de conciencia sobre el peligro que suponen ciertos plaguicidas, la cual se ve exacerbada por los esfuerzos de la industria para restar importancia al daño provocado", asegura el informe. Los principales productores mundiales defienden la necesidad de su producto y aseguran que el informe está plagado de afirmaciones "infundadas y sensacionalistas".
34 7 0 K 12
34 7 0 K 12
17 meneos
28 clics

Agroindustria y macrogranjas dejan en los alimentos una huella de nitratos, metales pesados y plaguicidas

La progresiva industrialización del campo, con la aplicación de métodos de producción intensiva tanto en las explotaciones de vegetales como en las de animales, con una constante extensión de las macrogranjas en detrimento de la pequeña ganadería familiar y con procesos de uberización en la agricultura, está comenzando a dejar en las neveras y en los platos una huella con componentes idénticos a los que presentan los episodios de contaminación de agua, tierra y aire por nitratos, plaguicidas y metales pesados que con frecuencia se dan en [...]
14 3 0 K 54
14 3 0 K 54
22 meneos
19 clics

Aumenta el uso de plaguicidas en España: “Son una seria amenaza para la salud y los ecosistemas”

Los plaguicidas son una “seria amenaza para la salud de las personas y los ecosistemas”, y ni su uso ni su riesgo ha disminuido, contra lo que afirman el Gobierno español y la Unión Europea (UE). Son las principales conclusiones de un estudio realizado por Ecologistas en Acción, la Sociedad Española de Agricultura Ecológica y Agroecología (SEAE) y WWF, revelado hoy con motivo del Día Mundial de la Salud. El informe con los resultados de la investigación revela “graves deficiencias” en los instrumentos legales usados para evaluar el riesgo.
20 2 0 K 14
20 2 0 K 14
21 meneos
68 clics
40 mutuas de seguros no quieren pagar efectos de plaguicidas

40 mutuas de seguros no quieren pagar efectos de plaguicidas

Las mutuas de seguros de salud no quieren seguir pagando por enfermedades causadas por exposición laboral de plaguicidas.
18 3 0 K 91
18 3 0 K 91
26 meneos
120 clics

El plaguicida que mató a una familia de Sevilla no cumplió la cadena de custodia

Los químicos provocaron la muerte de tres miembros de la misma familia. Tres imputados han declarado este lunes ante el juez por el caso. Los envases no fueron reciclados de forma correcta y acabaron en manos de la familia fallecida.
21 5 0 K 126
21 5 0 K 126
35 meneos
53 clics

El 88% de los ciudadanos de Tenerife tiene residuos de plaguicidas prohibidos en los años 70

El DDT, el hexaclorobenceno y el lindano son algunos de los pesticidas que fueron prohibidos en España en los años 70 del siglo pasado y que la convención de Estocolmo incluyó en la llamada ‘docena sucia’ por sus efectos dañinos y su persistencia en el medioambiente y el interior del cuerpo humano. Pese a su erradicación en la agricultura, la presencia de estos compuestos todavía permanece en la población.
29 6 2 K 88
29 6 2 K 88
3 meneos
37 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Castellón sustituye un herbicida químico por vinagre en parques y plazas

Esta medida se enmarca dentro de la apuesta de la Concejalía de Sostenibilidad Ambiental por el uso de productos naturales en aquellos lugares de elevada utilización ciudadana como son parques y plazas. Además, recuerda Sara Usó, "la UE, mediante la directiva marco para un uso sostenible de los plaguicidas, insta a las distintas administraciones a que velen porque se minimice o prohíba el uso de plaguicidas en zonas específicas".
33 meneos
40 clics

Fabricantes de plaguicidas gastan millones para ocultar desaparición de abejas

Journalism is printing what someone else does not want printed. Everything else is public relations / Periodismo es decir lo que otros no dicen. El resto es relaciones públicas - George Orwell. Las 25 Noticias Más Censuradas (11). Fabricantes de plaguicidas gastan millones para ocultar desaparición de abejas. Ernesto Carmona. Proyecto Censurado. Dos neonicotinoides ampliamente usados en la fabricación de pesticidas parecen perjudicar seriamente las colonias de abejas, según un estudio de la Escuela de Salud Pública de Harvard
27 6 2 K 95
27 6 2 K 95
19 meneos
18 clics

Agencia de Protección Ambiental de EE.UU. podría eliminar norma que prohíbe que niños manipulen plaguicidas

El Gobierno de Trump está despejando el camino para que los trabajadores rurales adolescentes puedan manipular plaguicidas peligrosos en el lugar de trabajo.
15 4 1 K 101
15 4 1 K 101
29 meneos
32 clics

Europa limita el uso de tres plaguicidas letales para las abejas

El Tribunal General de la UE ha respaldado este jueves, 17 de mayo, las restricciones aprobadas por la Comisión Europea en 2013 a los insecticidas clotianidina, tiametoxam e imidacloprid debido a los riesgos que representan para las abejas, desestimando así el recurso de los fabricantes Bayer y Syngenta.
24 5 0 K 94
24 5 0 K 94
9 meneos
21 clics

Plaguicidas, metales pesados y residuos químicos: los ‘puntos negros’ de la cuenca del Ebro

Aragón concentra 18 de los 31 tramos de río y lagos de la cuenca que presentan problemas de contaminación y deterioro de la calidad de las aguas, entre ellos algunos emblemáticos como el galacho de Juslibol, la laguna de Gallocanta, el ibón de Llosàs o las tomas de agua del Canal Imperial y del abastecimiento de Zaragoza. No todo el agua baja clara en la cuenca del Ebro: su territorio acumula 31 ‘puntos negros’ en los que la calidad se encuentra deteriorada por el efecto de contaminantes químicos, por las consecuencias de la presión ambiental
8 meneos
16 clics

Puerto Real reducirá los disruptores endocrinos en plaguicidas y servicios

El pasado 10 de enero, el pleno del Ayuntamiento de Puerto Real aprobó la moción para reducir los contaminantes hormonales en los servicios municipales presentada por Ecologistas en Acción Cádiz . Los disruptores endocrinos son sustancias tóxicas que alteran el correcto funcionamiento del sistema hormonal de los seres humanos y de animales. La presencia de estos tóxicos afecta seriamente a la tasa de reproducción de insectos, peces, anfibios, reptiles y aves, por lo que cualquier reducción mejora la biodiversidad.
1046 meneos
1051 clics
Francia es el primer país en prohibir los cinco plaguicidas relacionados con la muerte de las abejas

Francia es el primer país en prohibir los cinco plaguicidas relacionados con la muerte de las abejas

Recientes investigaciones sugieren que para las abejas estos químicos pueden tener efectos adictivos. De esta manera una vez que los prueban regresan por más. Hoy en día, el daño que causan estos pesticidas a la salud de las abejas es algo que mantiene a muchos preocupados, con respecto al futuro de los productos alimenticios. Las abejas son necesarias para el crecimiento de plantas, flores y árboles, sin ellas, como consecuencia, estas no crecerán.
320 726 4 K 242
320 726 4 K 242
4 meneos
35 clics

La Clamor Amarga, el torrente fronterizo que la agricultura convirtió en cloaca

Los informes de la Red de Plaguicidas de la CHE sitúan este barranco como el punto de la cuenca con mayor contaminación por herbicidas, pesticidas y biocidas. “Se observa una tendencia ascendente desde 2015 en la suma total de plaguicidas” en su curso. La Clamor, el Alcanadre, el Flumen y el Cinca, que confluyen en apenas 50 kilómetros, son, junto con el Arba en Tauste, los ríos más deteriorados de toda la demarcación del Ebro por los efectos contaminantes de la agricultura. La Clamor Amarga, el gran torrente de aguas turbulentas tributario del
1 meneos
4 clics

El acercamiento entre la FAO y el lobby de plaguicidas preocupa a científicos y ONG (FR)

La agencia de la ONU firmó una “carta de intención” formalizando una alianza estratégica con CropLife, la asociación que representa a los principales fabricantes de plaguicidas del mundo.
1 0 2 K 5
1 0 2 K 5
9 meneos
12 clics

Plaguicidas en nuestras habitaciones (ENG)

Los pesticidas que se rocían en las zonas rurales llegan hasta los dormitorios de los ciudadanos. Un estudio iniciado por la Iniciativa Ciudadana Europea (ECI) Save Bees and Farmers ha descubierto que en toda la UE, el polvo de las habitaciones de las zonas rurales contiene un número significativo de residuos de plaguicidas. Los residentes de áreas agrícolas intensivas tomaron muestras de polvo doméstico en sus dormitorios con el apoyo de ONG asociadas de 21 estados miembros. Se probaron 30 pesticidas de los 450 aprobados en la UE.
13 meneos
40 clics

Murciélagos, un ‘plaguicida’ natural en los viñedos malagueños

Los murciélagos –históricamente considerados como unos animales siniestros y chupadores de sangre debido a la influencia de algunos personajes como el conde Drácula– en realidad son unos desconocidos que en los últimos años se han convertido en grandes aliados de los agricultores en algunas zonas de España para luchar de forma natural contra determinadas plagas que ya son comedores de mosquitos y pequeños insectos.
11 2 1 K 112
11 2 1 K 112
45 meneos
50 clics

Casi un tercio de los pueblos de Salamanca no deben beber agua del grifo

La Mancomunidad Cabeza de Horno ha hecho un llamamiento a los 107 pueblos que la integran para que no se beba agua del grifo «hasta nuevo aviso» al detectarse un «exceso de plaguicidas« en el agua captada para su depuración. Según informa el presidente de la Mancomunidad, Arturo de Inés, «los controles periódicos y sistemáticos a los que se somete el agua suministrada desde esta Mancomunidad» han detectado un exceso de plaguicidas en el suministro.
« anterior1234522

menéame